Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Este es otro anexo del siguiente artículo:

Algún K argumente esto. Hay PRUEBAS y FUENTES confiables

Esto se debe a que excedí nuevamente la cantidad máxima de caracteres.

Voy a cerrar los comentarios, el debate se da en el artículo principal.


- - -

--> DÉFICIT FISCAL


"Déficit" es cuando los gastos del Estado superan a los ingresos. Cuando es al revés, se llama "superávit".
Lo más correcto es medir el déficit/superávit en relación al PBI. ¿Por qué?

Si alguien con un sueldo de $10.000 gasta $12.000, tiene un déficit de $2.000 (20% del sueldo).
Si alguien con un sueldo de $20.000 gasta $22.000, tiene un déficit de $2.000 (10% del sueldo).

De igual manera, no es lo mismo U$S 1.000 millones de déficit para Uruguay, que para China, ya que el PBI de Uruguay es muchísimo más chico que el de China.

Como ya explicamos, en el último tiempo, y sobre todo por factores externos/internacionales, el PBI incrementó mucho. Por lo tanto

Veamos lo que explica IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) sobre esto.







Fuente:
http://www.idesa.org/sites/default/files/documentos/Informe%20Nacional%2015-3-15.pdf



Y si consideráramos la primera Dékagada (2003-2013), el déficit es de 14,1%, informa IDESA con datos del Ministerio de Economía.


Fuente:
http://www.idesa.org/sites/default/files/documentos/Informe-Nacional-22-6-14.pdf



Fuente:
Se lo solicité a IDESA por e-mail.


Si sólo fuera déficit o si sólo fuera deuda pública, es una cosa... pero consideremos todos los demás factores que vimos/vamos a ver: inflación/devaluación, inseguridad, descenso de calidad de educación, etc. Así que, además de que las cosas hayan empeorado, nos endeudamos y perdemos plata cada año.
- - -


Algún K argumente esto. Hay PRUEBAS y FUENTES confiables


SEGUIME, RUFIÁN.