Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Un agujero negro súpermasivo es, como su propio nombre indica, un agujero negro de una gran masa, es decir, mucho más grande de lo habitual, y precisamente eso, un agujero negro de récord, es lo que han descubierto un equipo internacional de astrónomos.

“Podría ser el agujero negro de mayor masa en el Universo cercano”, reza la nota de prensa emitida por el Instituto de Astrofísica de México. Es decir, el mayor agujero negro encontrado hasta ahora y, además, sabemos que se encuentra en la galaxia Holm 15A, explica Omar López Cruz, líder de la investigación.
Una masa comparable a la de nuestra galaxia






Su masa equivaldría a la de toda nuestra galaxia, mayor de diez mil millones de veces la del sol, y constituye la parte central de la galaxia Holm 15A, ubicada en el cúmulo de galaxias Abell 85, localizado a 740 millones de años luz de nuestro planeta.

En un principio, notaron que la galaxia Holm 15A tenía una forma “rara”, muy aplanada, que finalmente, gracias a otras investigaciones y nuevas observaciones, pudo concluirse que estaba formada “a partir de comerse y devorar otras galaxias”, por lo que tiene un agujero ultramasivo en su parte central. Según López Cruz, se trata de un objeto “muy compacto y masivo” que se produce porque la velocidad de escape es mayor que la de la luz, impidiendo que ésta pueda escapar







Los investigadores concluyen que los agujeros negros “son objetos compactos y masivos más comunes de lo que creíamos“. Su formación se debe a que su velocidad de escape es superior que la velocidad de la luz, explican.

Cada galaxia podría tener un “un agujero negro en el centro”, cuyo tamaño sería proporcional al de la galaxia, por lo que, de ser cierta esta teoría, La Vía Láctea tendría un agujero negro de unos cinco millones de masas solares. Los resultados del estudio se publicarán próximamente en la revista Astrophysical Journal Letters.