Desigualdad en Chile y las consecuencias de un estado ausente en la economia neoliberal.
La desigualdad en Chile se refiere a la alta desigualdad económica y social existente en Chile, que lleva a este país a ser uno de los menos igualitarios del mundo.1
La distribución de sus ingresos es la más desigual de todos los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las tasas de impuestos y medidas gubernamentales prácticamente no ayudan a disminuir la brecha socioeconómica, como sí es el caso de muchos otros países, sino que por el contrario, favorece a la clase más enriquecida. Adicionalmente, el aumento del PIB del país no se traduce directamente en mayores gastos fiscales en la población, y menos en las regiones distantes de la capital Santiago, lo que genera una centralización de los recursos.
Mapa esquemático de países según su coeficiente de Gini.


La desigualdad en Chile se refiere a la alta desigualdad económica y social existente en Chile, que lleva a este país a ser uno de los menos igualitarios del mundo.1
La distribución de sus ingresos es la más desigual de todos los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Las tasas de impuestos y medidas gubernamentales prácticamente no ayudan a disminuir la brecha socioeconómica, como sí es el caso de muchos otros países, sino que por el contrario, favorece a la clase más enriquecida. Adicionalmente, el aumento del PIB del país no se traduce directamente en mayores gastos fiscales en la población, y menos en las regiones distantes de la capital Santiago, lo que genera una centralización de los recursos.
Mapa esquemático de países según su coeficiente de Gini.




