Bienvenidos a mi post!
Aclaraciones
Muchas personas albergan falsas esperanzas de obtener la nacionalidad española por una lista que circula en Internet.
Las autoridades de España ya han avisado de que es falsa.
Para muchos, supondría un pasaporte a Europa.
Mucha gente se ha hecho vanas esperanzas de obtener la nacionalidad española por una lista de apellidos que, afirmaban, daría el pasaporte europeo a quienes los detentaran. Es un documento que circula por Internet que contiene 5.220 apellidos. Pero las autoridades de España ya han avisado de que ese documento es apócrifo y que no hay planes para conceder la naturalización a personas por el solo hecho de apellidarse López, Martínez o Sánchez.
Lo que sí es cierto es que el gobierno español anunció el pasado febrero un anteproyecto de ley por el que se daría la nacionalidad española a los judíos sefardíes o sus descendientes. Pero ha negado que se esté manejando una lista de esas proporciones para concederla.
El rumor se ha visto especialmente potenciado en Latinoamérica, donde lograr esta nacionalidad supondría para muchos el fin de las trabas tan habituales que sufren cuando deciden migrar o hacer turismo fuera de sus fronteras. Otros, simplemente por curiosidad y con algo de incredulidad, se limitaron a comprobar si su apellido aparecía en la lista.
Mientras tanto, despachos de abogados y asociaciones judías de todo el mundo continúan recibiendo miles de consultas con una misma pregunta: "Mi apellido está en la lista, ¿cómo obtengo la ciudadanía española?" Mi apellido está en la lista, ¿cómo obtengo la ciudadanía española? Randall Corella Vargas, de Costa Rica, se enteró por Facebook, como miles de ciudadanos, que podía lograr hipotéticamente la nacionalidad española: "Al principio creí que era un link de esos virales". Sin embargo, Corella confió en su veracidad cuando vio el número de veces que se compartía entre sus amigos: "Abrí la nota de un diario latino y me lo creí un poco más. Busqué mi apellido y lo encontré. Me asombró ver que prácticamente estaban todos. Tenía entendido que Corella era español, algunos dicen que italiano, pero no que fuera judío". Fue ahí cuando este costarricense decidió mirarlo con más interés: "Lo veía confiable y pensaba concursar, sobre todo por el aspecto de la visa a Europa y Estados Unidos. Sería bastante cómodo porque con los latinos son mucho más estrictos que con los españoles". No es extraño que la mayor parte de los que consultaron el documento viral quedaran ojipláticos al comprobar que sí estaba entre los 5.220 de la lista apócrifa, ya que aparecían apellidos tan comunes en Iberoamérica como Sánchez o González
“Ahora resulta que todo el mundo quiere ser judío”
El mexicano Ronén Waisser dirige desde hace 9 años el despacho GetEUpPassport en Distrito Federal, desde donde asesora a personas que desean obtener la nacionalidad de algún país europeo por tener vinculación familiar con el viejo continente. La gran parte de sus clientes, al igual que él, pertenecen a la comunidad judía que vive en México. Esta es la razón por la que desde que apareciera la famosa lista, las llamadas a su despacho no han cesado: “Yo establezco dos grupos entre todas las consultas que estamos recibiendo: uno que se sabe judío sefardí, porque sus abuelos o bisabuelos llegaron de Turquía, Grecia o Marruecos; y un segundo grupo que ha visto su apellido en la lista y cree que podrá pedir la nacionalidad española. ¡De ser cierta tendrían que dar la nacionalidad a toda Latinoamérica!”, exclama. ¡Si la lista fuera cierta tendrían que dar la nacionalidad a toda Latinoamérica! A Waisser le resulta curioso el gran interés por comprobar el origen judío una vez que se ha anunció el anteproyecto de ley: “Ahora resulta que todo el mundo quiere ser judío, cuando no es que precisamente haya estado de moda en los últimos siglos". En México hay alrededor de 40,000 judíos, de ellos unos 10,000 son sefardíes, explica Waisser. La mexicana Simonnet Behar forma parte de esa pequeña comunidad de judíos descendientes de españoles que residen en México, aunque hay otros países donde la comunidad sefardí es mucho más numerosa, es el caso de Argentina o Brasil. Behar pertenece al comité mexicano de Fesela (Federación Sefardí Latinoamericana), una organización con más de 40 años de antigüedad y con gran presencia en todo el continente americano, desde Estados Unidos hasta Chile. “Hay personas que están muy emocionadas. Desde Fesela ya hemos platicado a nivel diplomático con España sobre el asunto”, asegura Behar, quien preguntada por la lista admitió que desconocía que fuera falsa. “Actualmente no conocemos las reglas del Parlamento Español. Pero en su momento, a las personas que lo soliciten y cumplan lo que la ley ordene, les daremos el aval”, matiza. La noticia "ha sido muy bien recibida por la comunidad sefardí en México", explica Simonnet Behar, “yo tengo pasaporte francés y mexicano, pero mis hijos están interesados en tener el español porque siente más afinidad”.
“Es algo irrisorio, pero la curiosidad mató al gato”
Litza Férnández Castañeda, mexicana de 34 años, supo de la lista a través de su hermana: “Tanto Fernández como Castañeda aparecían y le respondí: ¡Jolines! ¡Ya chingamos, somos españolas por los dos lados!”, cuenta. Aun así, lo tomó a broma, "no creí que fuera cierto aunque están pasando tantas incongruencias en el mundo que no me sorprendería. Por supuesto que no tenía idea si mis apellidos pertenecen a judíos”, explica Litza. “Podría pecar de nacionalista, pero me encanta ser mexicana y no me supone mayor cosa poder ser española. De todas formas México y España siempre estarán ligados históricamente y, de alguna manera, sin nacionalidad de por medio, nuestras familias son resultado de una mezcla innegable”, asevera. Otro de los países donde la lista falsa se ha hecho popular ha sido Colombia. Muchos medios locales confirmaban de manera errónea que el listado había sido emitido por el gobierno español, un hecho que potenció más su supuesta credibilidad. Tendría que ser judío serfadí no sé qué antepasado, porque la mayor parte de mi familia somos negros mulatos de origen indígena De ser real, Snedy Quiñones Macuacé, colombiana residente en España, podría haber aspirado a que los trámites burocráticos que lleva esperando meses para ser española se aceleraran si sus apellidos eran sefardíes: "Siendo sincera, no lo creí porque es algo irrisorio, pero la curiosidad mató al gato y los busqué". Su incredulidad aumentó cuando vio uno de sus apellidos en la lista: "Tendría que ser judío serfadí no sé qué antepasado, porque la mayor parte de mi familia, hasta donde sé, somos todos negros mulatos de origen indígena. Ahí fue cuando dije '¡bahhh! Esto es pura mentira... ¡o un virus!'. No lo volví a abrir”. A esta colombiana originaria de Cali le hizo sospechar que fuera tan fácil conseguir la nacionalidad: “Tal y cómo está la situación social en España es muy extraño, y más cuando el gobierno español está colapsado para tramitar las nacionalidades de los que están aquí”. Dora Gutterman, directora de administración de la comunidad hebrea sefardí en Bogotá, Colombia, aseguró a 20minutos que cientos de interesados han llamado al centro para informarse sobre cómo obtener la nacionalidad española. "Llaman preguntando para obtener el certificado de judaísmo -uno de los requisitos que podría ser necesario- pero hasta que no se publique la ley no podremos emitirlo. Habrá que ser socio de la comunidad judía en Bogotá para ello", aseguró Gutterman. Y si soy sefardí

Aclaraciones
Muchas personas albergan falsas esperanzas de obtener la nacionalidad española por una lista que circula en Internet.
Las autoridades de España ya han avisado de que es falsa.
Para muchos, supondría un pasaporte a Europa.
Mucha gente se ha hecho vanas esperanzas de obtener la nacionalidad española por una lista de apellidos que, afirmaban, daría el pasaporte europeo a quienes los detentaran. Es un documento que circula por Internet que contiene 5.220 apellidos. Pero las autoridades de España ya han avisado de que ese documento es apócrifo y que no hay planes para conceder la naturalización a personas por el solo hecho de apellidarse López, Martínez o Sánchez.
Lo que sí es cierto es que el gobierno español anunció el pasado febrero un anteproyecto de ley por el que se daría la nacionalidad española a los judíos sefardíes o sus descendientes. Pero ha negado que se esté manejando una lista de esas proporciones para concederla.
El rumor se ha visto especialmente potenciado en Latinoamérica, donde lograr esta nacionalidad supondría para muchos el fin de las trabas tan habituales que sufren cuando deciden migrar o hacer turismo fuera de sus fronteras. Otros, simplemente por curiosidad y con algo de incredulidad, se limitaron a comprobar si su apellido aparecía en la lista.
Mientras tanto, despachos de abogados y asociaciones judías de todo el mundo continúan recibiendo miles de consultas con una misma pregunta: "Mi apellido está en la lista, ¿cómo obtengo la ciudadanía española?" Mi apellido está en la lista, ¿cómo obtengo la ciudadanía española? Randall Corella Vargas, de Costa Rica, se enteró por Facebook, como miles de ciudadanos, que podía lograr hipotéticamente la nacionalidad española: "Al principio creí que era un link de esos virales". Sin embargo, Corella confió en su veracidad cuando vio el número de veces que se compartía entre sus amigos: "Abrí la nota de un diario latino y me lo creí un poco más. Busqué mi apellido y lo encontré. Me asombró ver que prácticamente estaban todos. Tenía entendido que Corella era español, algunos dicen que italiano, pero no que fuera judío". Fue ahí cuando este costarricense decidió mirarlo con más interés: "Lo veía confiable y pensaba concursar, sobre todo por el aspecto de la visa a Europa y Estados Unidos. Sería bastante cómodo porque con los latinos son mucho más estrictos que con los españoles". No es extraño que la mayor parte de los que consultaron el documento viral quedaran ojipláticos al comprobar que sí estaba entre los 5.220 de la lista apócrifa, ya que aparecían apellidos tan comunes en Iberoamérica como Sánchez o González
“Ahora resulta que todo el mundo quiere ser judío”
El mexicano Ronén Waisser dirige desde hace 9 años el despacho GetEUpPassport en Distrito Federal, desde donde asesora a personas que desean obtener la nacionalidad de algún país europeo por tener vinculación familiar con el viejo continente. La gran parte de sus clientes, al igual que él, pertenecen a la comunidad judía que vive en México. Esta es la razón por la que desde que apareciera la famosa lista, las llamadas a su despacho no han cesado: “Yo establezco dos grupos entre todas las consultas que estamos recibiendo: uno que se sabe judío sefardí, porque sus abuelos o bisabuelos llegaron de Turquía, Grecia o Marruecos; y un segundo grupo que ha visto su apellido en la lista y cree que podrá pedir la nacionalidad española. ¡De ser cierta tendrían que dar la nacionalidad a toda Latinoamérica!”, exclama. ¡Si la lista fuera cierta tendrían que dar la nacionalidad a toda Latinoamérica! A Waisser le resulta curioso el gran interés por comprobar el origen judío una vez que se ha anunció el anteproyecto de ley: “Ahora resulta que todo el mundo quiere ser judío, cuando no es que precisamente haya estado de moda en los últimos siglos". En México hay alrededor de 40,000 judíos, de ellos unos 10,000 son sefardíes, explica Waisser. La mexicana Simonnet Behar forma parte de esa pequeña comunidad de judíos descendientes de españoles que residen en México, aunque hay otros países donde la comunidad sefardí es mucho más numerosa, es el caso de Argentina o Brasil. Behar pertenece al comité mexicano de Fesela (Federación Sefardí Latinoamericana), una organización con más de 40 años de antigüedad y con gran presencia en todo el continente americano, desde Estados Unidos hasta Chile. “Hay personas que están muy emocionadas. Desde Fesela ya hemos platicado a nivel diplomático con España sobre el asunto”, asegura Behar, quien preguntada por la lista admitió que desconocía que fuera falsa. “Actualmente no conocemos las reglas del Parlamento Español. Pero en su momento, a las personas que lo soliciten y cumplan lo que la ley ordene, les daremos el aval”, matiza. La noticia "ha sido muy bien recibida por la comunidad sefardí en México", explica Simonnet Behar, “yo tengo pasaporte francés y mexicano, pero mis hijos están interesados en tener el español porque siente más afinidad”.
“Es algo irrisorio, pero la curiosidad mató al gato”
Litza Férnández Castañeda, mexicana de 34 años, supo de la lista a través de su hermana: “Tanto Fernández como Castañeda aparecían y le respondí: ¡Jolines! ¡Ya chingamos, somos españolas por los dos lados!”, cuenta. Aun así, lo tomó a broma, "no creí que fuera cierto aunque están pasando tantas incongruencias en el mundo que no me sorprendería. Por supuesto que no tenía idea si mis apellidos pertenecen a judíos”, explica Litza. “Podría pecar de nacionalista, pero me encanta ser mexicana y no me supone mayor cosa poder ser española. De todas formas México y España siempre estarán ligados históricamente y, de alguna manera, sin nacionalidad de por medio, nuestras familias son resultado de una mezcla innegable”, asevera. Otro de los países donde la lista falsa se ha hecho popular ha sido Colombia. Muchos medios locales confirmaban de manera errónea que el listado había sido emitido por el gobierno español, un hecho que potenció más su supuesta credibilidad. Tendría que ser judío serfadí no sé qué antepasado, porque la mayor parte de mi familia somos negros mulatos de origen indígena De ser real, Snedy Quiñones Macuacé, colombiana residente en España, podría haber aspirado a que los trámites burocráticos que lleva esperando meses para ser española se aceleraran si sus apellidos eran sefardíes: "Siendo sincera, no lo creí porque es algo irrisorio, pero la curiosidad mató al gato y los busqué". Su incredulidad aumentó cuando vio uno de sus apellidos en la lista: "Tendría que ser judío serfadí no sé qué antepasado, porque la mayor parte de mi familia, hasta donde sé, somos todos negros mulatos de origen indígena. Ahí fue cuando dije '¡bahhh! Esto es pura mentira... ¡o un virus!'. No lo volví a abrir”. A esta colombiana originaria de Cali le hizo sospechar que fuera tan fácil conseguir la nacionalidad: “Tal y cómo está la situación social en España es muy extraño, y más cuando el gobierno español está colapsado para tramitar las nacionalidades de los que están aquí”. Dora Gutterman, directora de administración de la comunidad hebrea sefardí en Bogotá, Colombia, aseguró a 20minutos que cientos de interesados han llamado al centro para informarse sobre cómo obtener la nacionalidad española. "Llaman preguntando para obtener el certificado de judaísmo -uno de los requisitos que podría ser necesario- pero hasta que no se publique la ley no podremos emitirlo. Habrá que ser socio de la comunidad judía en Bogotá para ello", aseguró Gutterman. Y si soy sefardí