Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Hola Bienvenidos a mi primer Desmintiendo

La verdad que muchas veces terminé comentando desmentidas en posts que decían cualquier cosa, y hasta llegué a escribir decenas de líneas (recibiendo escasos me gusta), nunca pensé desmentir un post por que casi siempre alguien lo hace antes, o por lo general no tiene mucho merito, ya que la gente en general prefiere creer sensacionalismos y no la verdad, es mas fácil leer algo que se vuelve popular y no investigar por tu cuenta las verdades de la vida, es muy tentador que te den en bandeja una linda historia con matices de verdad, que leer la historia larga y verdadera

Por esto no creo tener ningún reconocimiento por escribir esto, pero lo hago para informar a la gente de la verdad de la historia, y el que quiere creer la historia linda y corta hágalo, el que quiere la verdad que siga leyendo

No soy técnico electrónico, pero soy aficionado, he programado pics cuando era un pendex allá por los 90, he tenido baterías y cargadores de Ni-Cd cuando apenas tenía conciencia del mundo, y de ahí mi experiencia con el uso de todas estas cosas, recuerdo cuando aparecieron las Ni-Mh, y ya cuando era grande compre mi primer batería con cargador, de Li-Ion (una 18650) para usar con mis experimentos



les paso unos links de fuentes que pueden leer acerca de las baterías de Li-Ion, no se si es copy paste de otro lado pero acá mismo en Taringa hay, y es lamentable que algo así tenga tan pocos puntos





Ahora paso a desmentir, disculpen si no hago un super post con imágenes y chiches, lo que está en rojo son los disparates que leí:

Paso numero 1
Porcentajes de la carga: Nunca al 100% ni menos del 15%
Cuando cargas al 100% la batería pensando que te va a durar mucho mas tiempo y cuando dejas que el teléfono móvil se apague por que ya no tienes batería.
Haciendo esto provocas un daño a la capacidad de carga en las celdas de lito. Este habito de recargar de 0% al 100% daña los sistemas que miden las estadísticas de niveles de carga en el teléfono.
Diciéndolo de forma simple el teléfono detecta un nivel erróneo de carga en la batería.


Falso: acá se esta refiriendo a baterías de celular, teléfono móvil, los cuales todos usan baterías de Li-Ion, por lo tanto:

cito a mis fuentes fidedignas:
"Depende del tipo de batería. Las baterías de ion litio y las de plomo y ácido no tienen efecto memoria, por lo que pueden cargarse en cualquier momento"
"las baterías incorporan varios circuitos electrónicos de protección que controlan en todo momento el estado de la batería"

Todas las baterías de Li-Ion tiene un circuito de protección que no sólo sirve para controlar la cargar y temperatura en todo momento, este circuito y toda la batería está implementado por las normas IEC 60601/62133/62301 y UL 1642/2054, según cada parte incluido el recubrimiento, éste circuito permite obtener la energía en un rango estable según la descarga de la batería, todas las baterías de litio funciona con voltajes que van de los típicos 3.6V al mínimo y 4.2V al máximo


Típica curva de descarga de una batería de litio señalando el punto de corte o cutoff


Estos son los valores que nos entrega la batería a nuestros ojos, medibles con un tester/multímetro, a través de sus contactos externos, si analizamos la carga sólo de la batería sin el circuito de protección podemos ver que el voltaje máximo puede llegar a 4.3V pero no mas que eso, y el voltaje mínimo puede llegar a los temidos 3.2V, después de decaer a ese voltaje el circuito de protección impide que la batería se pueda volver a cargar, esto es debido a la formación de cristales en el compuesto químico de litio, si se aplicara una corriente de carga de forma normal esos cristales podría generar un feedback (o digamos un cortocircuito para que me entiendan mas fácil) pudiendo causar un sobrecalentamiento, fuga de químicos, etc, aún así una batería completamente descargada se puede recuperar desarmándola y cargándola de otra manera, pero eso es otra historia, en condiciones normales de uso si la batería pierde capacidad mas allá de los 3.2V puede que no cargue de nuevo


Forma en la que funciona internamente una batería de litio

La tecnología de las baterías de Li-Ion está diseñada para trabajar sin efecto memoria, de ningún tipo, para una analogía casi perfecta digamos que son como un globo que inflas con agua, no importa el momento en que cargues ni si llegas sobre el límite inferior o superior, siempre que no pases el umbral, y ese umbral no lo regulas vos, sino el circuito, por lo que no hay que preocuparse por eso, si no, como máximo, de realizar un descarga completa al mes, y su correspondiente carga completa, esto se hace implícitamente para regular las estadísticas de la batería que informa el celular, en todo momento, la mayoría de los celulares (incluso los que no tienen android) llevan un registro de la carga de la batería, este registro lo usa el sistema para mostrar el nivel de carga, el problema es que dicho registro es variable, por cuestiones prácticas, por lo que suele decir que a tantos mV (milivoltios) corresponde tanto porcentaje, esos valores se actualizan al cargar, cuando se conecta el cargador la batería recibe de golpe la energía y genera un indice en ese registro, si bien la variación es de milésimas de voltios, con unas cuantas descargas y cargas parciales termina cambiando unas pocas unidades de ese porcentaje


Tipicos valores de milivoltios y su correspondencia en porcentaje de carga, estos valores pueden variar pero se ajustan automáticamente con una carga desde 0%


Paso numero 2
Ciclos y tiempos de carga: Nunca mas de 3 o 4 hrs.
Sabes cuantas veces y tiempo cargas la batería de tu teléfono móvil ?
Bien te explico, en general las baterías de los smartphones modernos tiene de 7000 a 10000 ciclos de carga optima ( Punto 1 ) pero cuidado algunas marcas no llegan a los 6000. Aproximadamente un ciclo equivale a conectarlo 5 veces a la corriente eléctrica.
Cuando cargas muchas veces la batería estas eliminando estos ciclos de vida y peor aun cuando cargas mas de 3 horas ya que esto provoca un sobrecalentamiento en la batería. Cada carga con sobrecalentamiento equivale a 5 ciclos de carga.


Falso: Acá sinceramente no se, no entiendo, se me sale de la cabeza de donde sacó este esas cifras?, completamente inexistentes, una batería de litio tiene entre 500 y 1200 ciclos de carga y descarga, o llamados descarga profunda o completa, de la suma de todas sus celdas, y luego de esos ciclos la batería empieza a perder la capacidad original, explicado de otro modo, podes cargar y descargar por completo tu equipo unas 900 veces en promedio antes de que la batería empiece a durar menos por esa perdida de capacidad para conservar la energía


Esta imágen muestra un analisis completo de cargas y descargas a través de 1600 ciclos de uso


Ahora que pasa cuando la batería tiene, digamos, 50% y la ponemos a cargar hasta 100%, es medio ciclo del total? No pero casi, es aproximado, para aclarar cuando se lee por ahí "celdas" estamos hablando de conjuntos de baterías dentro de un paquete, donde cada una ahí dentro tiene sus propios electrodos y compuestos, típico de baterías de notebook, las baterías de celulares no son así, son una sola celda, aunque internamente tienen "capas" que podemos llamarlas celdas, aún así al descargarse usa la totalidad de sus partes ya que esas capas están conectadas entre sí, y todas juntas aportan la energía, la única diferencia es que lo hacen "de adentro hacia afuera" es como encender un fósforo (cerillo) de los dos lados al mismo tiempo, sólo que la parte de madera que no se quema conserva su carga en gran parte así como su capacidad de almacenar energía, y no sufre estres, ya que casi no es "usada"


Así es una batería de litio típica de celular


No hay manera de determinar cuanto va a afectar a la batería si ésta es cargada estando caliente, acá influye mucho la temperatura del ambiente, es obvio que si esta caliente el celular puede afectar, pero lean bien, las baterías de Li-Ion trabajan a un rango de temperatura determinado, si están en un punto crítico que pueda afectarlas simplemente no cargan ya que el circuito de protección que tienen también tiene sensor de temperatura, el hecho de que algún celular no informe la temperatura o que poniendo una batería si y otra no en el mismo equipo no es sinónimo de que no tenga dicho sensor, si no sólo que dicho sensor no tiene "salida" al exterior para informar y así poder ser leído el valor, con un tester/multímetro o en el dispositivo


Aun que los teléfonos móviles mas recientes incluyen un sistema que desconecta la corriente eléctrica cuando detecta la carga completa, siempre hay app. que consumen batería, aun estando inactivo, provocando que el teléfono nunca detecte una carga completa.
Cuidado nunca dejes cargando tu teléfono móvil toda la noche.
Fácil solo carga tu teléfono móvil 3 horas máximo y siempre en modo avión.


Falso: Es en gran parte un mito que viene por el lado del cargador y no por la batería, verán, usaste alguna vez algún juego, sin estar conectado el cargador, y notaste que te "drena" la batería en muy poco tiempo? y que además calienta muchísimo? esto se debe a que la batería que tenes está vieja o no tiene suficiente capacidad para mantener la demanda del equipo, en mi caso el ejemplo que les doy es de un LG Optimus 3D, con la batería nueva si podía jugar poco mas de media hora al Nova 2 en 3D ya era mucho, hasta que me avivé y use con el cargador, y si conectas y te sigue drenando la batería aunque sea un poco lo primero que todos piensan es que hace daño al equipo y la batería, todo lo contrario, eso alivia el estrés a la batería dado que el problema aquí es que el cargador que tenes, por mas original que sea, no aporta suficiente energía para la demanda que tiene el equipo en ese momento, he visto mucha gente con este problema y tienen cargadores de hasta 850mAH, que pretenden?? mi celular tiene cargador de 1AH, o 1000mAH, si le conecto al cargador de un nokia (justamente 850mAH) y trato de jugar al nova, la batería disminuye un poquito, por que? simple, la demanda de energía de equipo es grande y al no poder extraer suficiente energía del cargador usa la batería, señores, es cuestión de circuitos, todo esta pensado para funcionar en armonía, y la mayor ventaja que tenes de usar el celular conectado al cargador es que la batería, de tener que usarse, se usa menos, y la misma no funciona como puente estabilizador ni nada, ese es otro mito


aunque sea en 12V este es un ejemplo, consideren la batería de abajo como un cargador, ésta es la forma en la que funciona, entonces si el cargador no suple suficiente energía usa en conjunto la batería, la cual tiene un circuito, cuyo punto mas importante es que tiene un diodo el cual impide el retorno de energía, además al estar conectado el cargador no entra en modo de carga internamente hablando

Cargar el celular en modo avión o apagado es de piratas, aunque sirve como pretexto claro está jajá

Paso numero 3
El cargador eléctrico adecuado. (es lo único sensato que dice, pero no soluciona el problema que plantea en el paso 2)
Si, por que de seguro recargas la batería con cualquier cargador que tenga el mismo tipo de entrada o el mas común USB.
Sin complicaciones te diré que todos trabajan con 3.3 v o 5 v de voltaje pero todos tienen un amperaje muy variado por tipo y modelo de teléfono. Peor aun si lo cargas con la corriente de una pc por puerto USB.
Cargarlo en el automóvil.
Si utilizas app para ahorrar o recargar la batería de forma truculenta.
No te compliques solo utiliza tu cargador original y adecuado al modelo y marca de tu teléfono.


Falso en parte, lo digo así por que al menos menciona usar el cargador original, pero eso no es suficiente, las grandes empresas quieren ganar dinero y nunca te van a vender un cargador que otorgue mas de la energía estrictamente necesaria para cargar y usar el móvil sin estar conectado, un cargador que de mas energía suele terminar siendo mas grande, o chico pero la bobina del tranformador hecha con alambre y circuitos de mas calidad, nunca falta que luego de lanzar un equipo salgan los add-ons, cargadores extras vendidos como base para usarlo así conectado (otra prueba viviente de que los celulares y dispositivos similares se usan conectados cuando las necesidades son más que las convencionales)


Ejemplo de Dock o base, en este caso para un para LG P920


Por otro lado la parte falsa es la de que no se pueda cargar con otro cargador que no sea el original, siempre que respetes el voltaje y el amperaje mínimo el equipo va a cargar, incluso con el puerto USB de PC mas pocholo, pero todo depende de la batería del equipo a cargar, no es lo mismo cargar un Nokia 1100 (970mAH) que un Samsung Galaxy S4 (2800mAH), acá intervienen factores como la cantidad de energía que necesita el circuito de protección para pasar de descarga a carga, así como la capacidad de la misma, con un puerto USB tardas mas en cargar pero si ves que realmente carga, va a funcionar, asimismo un cargador "rápido" puede terminar arruinando la batería (los hay, tengan cuidado, proveen mas energía de la que puede soportar normalmente cualquier equipo, no los usen), cargar en el auto no tiene ningún inconveniente, cualquier cargador para auto provee 500mAH (la batería del auto es normalmente de 75000mAH) pero igual es recomendable usar el cargador para auto para tu modelo de celular y no uno con salida USB


ejemplo, un cargador solar pequeño como este difícilmente logrará cargar un S4, recomiendo usar uno con batería interna y cargarlo primero, caso similar con un cargador de poco amperaje


Paso numero 4
La temperatura: El asesino silencioso
Este punto es el esencial y se la relaciona con todos los puntos.
El tiempo de carga, la capacidad de carga, y el tipo de cargadores inadecuados puede provocar usobrecalentamiento[/].
Ningún fabricante te dice que una batería de lito para que funcione adecuadamente y no pierda ciclos de carga y vida útil debe de funcionar y permanecer a 15º C maximo 25º C
Si por sobrecalentamiento la batería llega a los 40º C o mas el daño en las celdas es muy grave y pierde ciclos de carga completos acortando su tiempo de vida útil dramáticamente.
Ten presente los puntos anteriores.
Evita el uso excesivo de teléfono y fundas o carcasas que aumenten la temperatura.
Nunca dejes el teléfono dentro del automóvil ni bajo los rayos del sol.


Falso: el circuito de protección controla la temperatura, no importa cuantos días dejes conectado el equipo y funcionando, además dice que un cargador inadecuado puede sobrecalentar, si el cargador es tan trucho que dé voltajes exagerados el dispositivo ni siquiera se va prender, incluso si conectaras la bateria con cables directo a la ficha de un cargador así ésta no cargaría, corta la entrada, y en el peor de los caso quema el fusible de la batería (que en la mayoría de los casos es un diodo que como máximo puede explotar tan fuerte como un chasqui bum de ruido, o sea nada)


Sé que me van a decir que no todos tienen equipos con android, esto funciona igual con celulares con otros sistemas operativos, incluso aunque no muestren una advertencia previa, se apagan y/o no cargan


Todos los fabricantes muestran tanto en el manual como en la propia batería impreso el rango de temperatura de uso!


falta que alguien diga que nadie advierte que es peligroso para un bebe jugar con una batería...


Las fundas no aumentan la temperatura, y te explico por que, alguna vez viste esto?


la grasa siliconada sobre una CPU (microprocesador) permite una mejor disipación del calor y lo transmite hacia afuera, en el caso de una PC hacia el disipador propiamente dicho


cito de mis fuentes filedignas: (en inglés)
"Heat and Dust Resistant
Silicone has excellent thermostable properties and low thermoconductivity. This means that silicone cases work well in hot temperatures, making them ideal for taking on holiday to hotter climes as well as sunny days at home"

Traducción:
"Resistencia al polvo y calor, la silicona tiene excelentes propiedades termoestables y una baja termoconductibilidad. Esto significa que las fundas de silicona funcionan bien a altas temperaturas, haciéndolas ideales para llevarlas en climas calientes así como días soleados "

Esto es con respecto a las fundas de silicona blandas, y con respecto a las otras, las llamadas TPU (Thermoplastic PolyUrethane) es lo mismo, y básicamente cubren del frio y disipan el calor

Tengo un celular ZTE N720 fijado en el frente de mi casa y lo uso como cámara de vigilancia, el mismo está conectado al cargador, y lleva así hace 14 meses, vivo en una zona cuyo invierno apenas se siente unos días, y el verano es aplacador, usé este equipo por que se quebró feo la pantalla y no es muy usable ya que digamos, pero lo tenía que reciclar



Paso numero 5
Cargar y usar al mismo tiempo: Muerte a sangre fría
Por que te apuesto + lo que quieras, puntos, recos , plata, una hermana, lo que quieras, a que has utilizado el teléfono móvil conectado a la corriente eléctrica mientras estas cargando la batería.
Esto es garrafal, un sacrilegio, lo peor que le puedas hacer a tu teléfono y su batería . Por el simple hecho de que la batería NO puede retener y soltar carga eléctrica al mismo tiempo correctamente.
Sin mencionar por que lo has notado, un sobrecalentamiento excesivo, que puede alcanzar hasta los 55 º C casi el cuádruple recomendado, recuerda que cada sobrecalentamiento equivale a 5 ciclos.
Es un asesinato a sangre fría.
Si acostumbras hacer esto, la batería y funciones de tu teléfono móvil perderán vida útil siendo funcional solo el primer año.
Estas matando tu teléfono móvil y No lo sabias !
Nunca jamas operes el teléfono móvil si esta conectado a la corriente eléctrica.


Falso: no voy a decir "todos" pero la gran mayoría de los celulares, smartphones, tablets, y similares, tienen como opcional una base de carga, llamada comúnmente "dock", dicha base sirve para usar el dispositivo conectado a la corriente para el uso que sea que le quieras dar, mirar una película, jugar como si fuera una consola, etc, casi todos esos "dock" suelen proveer mas energía de la que provee el cargador normal, el cual en la mayoría de los casos esta pensado para sólo para cargar el dispositivo, pero depende de cada equipo, marca, y cual es su uso, en mi caso el mio provee energía suficiente para jugar conectado, en cuanto al sobrecalentamiento, si vas a jugar con el equipo en tu mano se va a calentar mucho mas que si lo apoyas en una mesa, y se va a calentar menos si lo usas con el dock ya que no esta en contacto ni con tu mano caliente ni con una mesa que podría no disipar el calor, aunque la mayoría de las personas que apoyan el celular en algún lado para jugar lo hace sobre la cama, eso sí es un error


Si bien la temperatura de tu mano es alta, los celulares y dispositivos de mano estan pensados en toda su electrónica para funcionar así, y de haber sobrecalentamiento se apagaran


Como ya dije antes, bajo normas internacionales que regulan la fabricación, uso y transporte de baterías de litio, así como otras para la fabricación de celulares, todo esta controlado y diseñado para su uso con el cargador y con la base o dock, a menos que el manual y/o la batería digan lo contrario. La temperatura de operación de las baterías de litio varían dependiendo de la temperatura ambiente o externa, pero para dar ejemplos, no basta decir que es a tanta temperatura como lo expone ese post, si hace frio la temperatura interna no va a ser tanta como si vivís en una zona de mucho calor, en este caso lo que puedo hacer es orientarlos a mirar en el manual, tienen disponibles en linea si no tienen en papel, o mirar en la página oficial de su dispositivo, un ejemplo rápido, si vivís en Rusia no es lo mismo que en México


Esta imágen muestra la descarga producida según la temperatura, pueden ver en el eje horizontal que a mas calor mas consumo (valor negativo sería que eso consume)


Quizas esto viene en parte por un mito que circula por correo en internet hace mucho, acerca de una mujer que contestó una llamada estando el celular conectado al cargador, y explotó, es un bulo, hoax, o mentira, yo lo hago, duermo con el celular conectado al cargador, de hecho casi todo el día que estoy en mi casa está así, nunca perdió capacidad la batería por este uso

Bonus:
Suelta el teléfono móvil !
Y no olvides calibrar una vez al mes la batería recargable de tu móvil.
Esto lo haces dejando descargar por completo la batería y apagando el móvil por lo menos 8 hrs
Esta información aplica para todo tipo de aparato eléctrico
con baterías recargables del tipo Ion-litio


Y ahora te muestro la parte máxima en la que demuestro la mentira de ese post:

Sinceramente este bonus es impecable, ya antes dijo que nunca había que dejar descargar a menos del 15% por que "daña los sistemas que miden las estadísticas de niveles de carga en el teléfono" y ahora dice que hay que hacerlo para calibrarla, jaja es el colmo ya esto...

Si tu celular se calienta mucho no te dejes llevar por mitos, leyendas urbanas y demás, consulta el manual, investigá, si tenes android baja el "Battery Monitor Widget" y analizá el consumo, bien podes tener un equipo nuevo la batería puede estar defectuosa o algo vieja, algunas baterías tienen impreso también la fecha de fabricación, si no esta en la etiqueta externa quizás esté debajo de la etiqueta, tendrías romperla, algo importante a aclarar es que las baterías de Li-Ion, de Litio, empiezan a perder capacidad de conservar energía desde el mismo momento que fueron ensambladas, el Litio se degrada, también es importante usar baterías originales, pero no todas las baterías genéricas son malas, yo hice la prueba desarmando hace ya un tiempo una batería original de mi equipo para ver la fecha, la fabricaron meses antes de la fecha de lanzamiento de mi modelo, ya la compre con mas de un año de antigüedad, pero no se preocupen por eso, otra cosa que observe comparando una original con una genérica fue que los datos impresos con matriz de puntos en ambas era idénticos, casi como si hubieran sido ensambladas en la misma fábrica


Me da vergüenza que la desinformación se haga top, creo que taringa ya no es lo que era, hay muy poca gente que se esfuerza por darnos conocimientos o cosas útiles para la vida, el sensacionalismo se apodera de todos convirtiendo este sitio en una maquina de premiar la ignorancia, por favor ayuden a mantener la inteligencia colectiva! por que creo que en vano he leído y sigo leyendo y aprendiendo en mi vida para que pasen estas cosas

Por favor, compartan para informar!!!! no me interesan los puntos, sólo son un incentivo para seguir...


Fuentes Fidedignas:
http://www.ionlitio.com/mitos-y-verdades-sobre-las-baterias-recargables/
http://batteryuniversity.com/learn/article/is_lithium_ion_the_ideal_battery
http://www.taringa.net/posts/info/11154207/Mitos-y-verdades-sobres-las-baterias-Litio-Ion.html
http://www.hardmaniacos.com/lo-verdad-sobre-las-baterias-li-ion-litio/

acerca de las fundas TPU, en inglés
http://www.ebay.com/gds/What-Are-the-Benefits-of-Buying-Silicone-Cases-and-Covers-for-Mobile-Phones-/10000000177589909/g.html

Normas Internacionales que intervienen en toda la desmentida

IEC: International Electrotechnical Commission http://www.iec.ch/

IEC 62301 acerca de condiciones de cargadores y uso al conectarse al tomacorrientes
IEC 62133 seguridad y pruebas de baterias de Li-Ion
IEC 60601 puesta en dispositivos de baterías de Li-Ion

UL: Underwriters Laboratories http://site.ul.com/global/spa/pages/corporate/certifications/nommarkpcoportal/standards/
UL 1642 certificación y uso de baterias de Li-Ion
UL 2054 armado de baterías de Li-Ion

UN/DOT 38.3 Transporte de baterías de Li-Ion, esto incluye hasta el recubrimiento (la etiqueta que tiene pegada)