Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?






Bienvenidos Taringueros a mi nuevo post, antes que nada, vamos a ver, ¿que es un destructor?


En terminología naval, un destructor es un buque de guerra rápido y maniobrable diseñado para proporcionar escolta a buques mayores en flotas, convoyes o grupos de batalla, y defenderlos contra enemigos menores, pero de gran potencia de fuego (originalmente buques torpederos, posteriormente submarinos y aeronaves).





Un Poco De Historia


Antes de la Segunda Guerra Mundial, los destructores eran buques ligeros, con escasa capacidad para operaciones oceánicas; era normal que un grupo de destructores y un buque nodriza trabajaran juntos. Durante y especialmente tras la guerra, se fueron construyendo de mayor tamaño y más potencia de fuego, hasta ser capaces de operar en solitario.








Con la llegada del siglo XXI, los destructores se convirtieron en los mayores buques de combate de superficie, con únicamente tres naciones utilizando cruceros (los Estados Unidos, Rusia y Perú) y ningún acorazado ni auténtico crucero de batalla en servicio. Los modernos destructores, también conocidos como destructores lanzamisiles guiados, son equivalentes en tonelaje y bastante superiores a los cruceros de la época de la Segunda Guerra Mundial, y capaces de portar misiles nucleares.








Situacion Argentina:


A finales de la decada del 70 la situacion de la Armada Argentina necesitaba una urgente modernizacion, los barcos mas modernos con que contaba eran los destructores Tipo 42, adquiridos para brindar cobertura antiaerea al portaaviones, pero el grueso de la flota de mar estaba compuesto por obsoletos destructores Clase Allen M. Sumner de la segunda guerra mundial





Ante esta situacion la Armada inicia un ambicioso plan de construcciones navales en alemania, entre los cuales se incluyen submarinos, corbetas y los destructores





¿Que es MEKO?:


En construcción naval, MEKO se refiere a una familia de buques de guerra desarrolladas por el astillero alemán Blohm + Voss, y al concepto de ingeniería que implican.



Las naves MEKO® incluyen familias de fragatas, corbetas y lanchas patrulleras oceánicas. Las construcciones comenzaron a finales de la década de 1970 con el diseño y construcción del tipo MEKO® 360 H1 para Nigeria. El concepto principal es el de la modularidad: el casco, las máquinas y cierto número de instalaciones de a bordo tienen mayor longevidad que los equipamientos electrónicos y el armamento; por lo tanto, si estos últimos se aplican en forma modular, es posible reducir considerablemente, y a costo relativamente menor, la obsolescencia de las naves de guerra. Los módulos de las naves MEKO pueden reemplazarse en cuestión de horas.






Las Meko 360, Clase Almirante Brown:


La clase MEKO 360 se compone de cinco buques de guerra construidos en Alemania para las armadas de Argentina y Nigeria. El modelo 360, que hace referencia al desplazamiento, fue el primero de la familia MEKO construida por Blohm + Voss.

La versión MEKO 360H1 sólo se compone de un ejemplar, la fragata Aradu. Se trata de uno de los mayores buques de la Armada Nigeriana.

Para Argentina se construyeron otros cuatro navíos del tipo MEKO 360H2, donde han recibido la denominación de clase Almirante Brown.








La construcción de estos buques fue autorizada bajo el "Plan Nacional de Construcciones Navales" del Comando General de la Armada, aprobado por el decreto Nº 956 "S" del 28 de marzo de 1974

El decreto mencionado se complementó con el Nº 285 "S" del 29 de enero de 1979 que aprobó la contratación celebrada con la firma Blohm + Voss.










Las cuatro unidades construidas entraron en servicio entre 1983 y 1984 conformando primero la 2° División de Destructores y actualmente la División de Destructores.








La Armada Argentina Dispone de 4 de Estos Buques :

  • ARA Almirante Brown (D-10)
  • ARA La Argentina (D-11)
  • ARA Heroína (D-12)
  • ARA Sarandí (D-13)








Características:


Las misiones de los Destructores Clase MEKO 360 comprenden la vigilancia marítima de la Zona Económica Exclusiva (Control del Mar); el ataque a blancos de superficie trashorizonte (guiado por helicóptero AS-555SN "Fennec") con los Exocet MM-40; el ataque a blancos submarinos con los torpedos A-244; la defensa aérea de punto con los misiles Selenia/Elsag Albatros (SAM) y los cañones Breda Bofors de 40 mm y el ataque a blancos costeros o de superficie con el cañón Oto Melara de 127 mm.








Espero que les halla gustado, como siempre dejo imagenes y videos, nos vemos en el proximo










































link: https://www.youtube.com/watch?v=cwbPPG9NZNs






link: https://www.youtube.com/watch?v=dsEKrQWCCRA






link: https://www.youtube.com/watch?v=VRjoVq6yiLQ