Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Volver a parte 3

Discurso de la presidenta Cristina Fernández en la inauguración del 133° período de Sesisones Ordinarias del Congreso Nacional (continuación)



Y entonces, comienzan a desarrollarse negociaciones secretas entre Estados Unidos, que después fueron puestas obviamente en público, entre Siria, entre Estados Unidos, entre Israel, mediaba la promesa por parte de Israel de devolver las alturas del Golán, que es un territorio que Israel ganó en la guerra del 67, que es fundamental porque agua dulce y además por la estratégica militar israelí, y comienzan las reuniones en las cuales Siria era un actor preponderante. Cuando se está haciendo todo eso, es cuando se produce el atentado en la AMIA. La paz igual se llevó a cabo en Oslo entre Shimon Peres, entre Rabin y entre Yasir Arafat el líder de la organización para la liberación de Palestina.

Tres que luego reciben el Premio Nobel creo que en 1994, si mal no me acuerdo, precisamente por el logro. En 1994 ellos logran la paz pero a Rabin lo matan al año siguiente. Un fanático israelí que lo consideraba un traidor por haberse sentado a negociar con Siria y con Yasir Arafat.
Al mismo tiempo se producían situaciones dentro de Siria porque Siria había participado ayudando a la coalición e Kuwait y por lo tanto, había grupos radicalizados dentro de la propia Siria que no estaban de acuerdo con esta política de acercamiento entre Siria, Estados Unidos y como facilitador de la paz y se producen también radicalizaciones de grupos porque lo consideraban que era demasiado blando frente a Estados Unidos.

Esto es todo el entramado que está atrás de todo esto. Por eso es importante entender que nada cuando se mueve en Medio Oriente no tiene implicancias.

Y quiero decir algo más: también tuvo implicancias en la política nacional. Porque precisamente el juicio oral que cayó, fue porque se utilizó la causa AMIA para plantar pruebas todo el tiempo falsas e inexistentes.

Yo era miembro de esa Comisión cuando se acusó a miembros de la Bonaerense. ¿Por qué miembros de la Bonaerense? Porque el candidato en ese momento, y no van a decir que yo lo defienda, era Eduardo Duhalde, que tenía un gran enfrentamiento con quien era presidente de la República Argentina. Se plantó una pista falsa, no estoy defendiendo a la Bonaerense, para nada. Pero fue el Tribunal Oral General el que determinó que se caía todo el proceso y terminaron absolviendo. ¿Por qué? Porque se utilizó la causa también para la política nacional. Algo que asquea, porque son 85 víctimas que todavía esperan justicia y las siguen utilizando desde afuera y desde adentro para hacer geopolítica. Por eso decía yo el otro día, no permitamos que nos trasladen conflictos adentro.

Y vinculado a esto, no puedo soslayar la denuncia que efectuara quien en vida fuera el titular de la UFI AMIA, el fiscal Alberto Nisman, que por supuesto, lamento su muerte como lamento la muerte de cualquier argentino, de cualquier persona, de cualquier ser humano.
Pero también quiero decir que leí profundamente tanto la denuncia como la sentencia del juez Rafecas. No voy a hablar de la sentencia del juez Rafecas porque la sentencia del juez Rafecas habla por sí sola. Pero sí tengo que hablar y no puedo evitarlo el descubrimiento que yo no sabía ni ningún argentino sabía de dos documentos que estaban en la caja fuerte del doctor Nisman y a los que hace referencia la sentencia del doctor Rafecas. Y dice concretamente que aparecieron entregados por la secretaria –acá está- "otra versión de los sucesos, según la propia UFI AMIA, la documentación comienza con un acta labrada el 20 febrero por la doctora Soledad Castro, secretaria de dicha unidad fiscal -o sea, era una de las empleadas o una de las colaboradoras del doctor Nisman- que le entrega al juez Rafecas dos documentos, dos oficios. Uno, dirigido a la Procuración Fiscal, donde le informa que va a mandar a la Presidencia de la Nación una solicitud para que sea planteado en el Consejo de Seguridad el tema de la extradición de Losiani".
Yo quiero leerla porque vale la pena leer lo que además esos dos documentos no son ni escuchas ni me contaron ni un artículo periodístico, son dos documentos de puño y letra firmados por el doctor Nisman. Uno fechado en diciembre del 2014 y otro fechado en enero del 2015. Esos dos documentos dicen exactamente lo contrario a lo que dijo en su denuncia. Ese expediente que dice Cristina Fernández de Kirchner sobre encubrimiento, luego de haberse agregado por parte de las actuales funcionarias de la UFI y por el juez Rafeca, la causa, debería ser recaratulada y debería llamarse Nismas versus Nisman. ¿Por qué a qué Nisman le creo, al de la denuncia sin pruebas del 14 de enero del 2015 o al Nisman de enero del 2015 que levanta toda mi actuación en Naciones Unidas, que enumera prolijamente todos y cada uno de mis discursos y donde reconoce textualmente que, si bien el memorándum no es lo mejor persiguió el objetivo siempre de lograr que los acusados se sienten frente al juez de la causa en Teherán a ser interrogados porque si no son interrogados no hay causa ni hay juicio? Y podemos ir todos los 18 de julio y la dirigencia de la comunidad tanto de la DAIA como de la AMIA pueden rasgarse las vestiduras, todos los 18 de julio en un palco frente a la AMIA, pero los 85 muertos van a seguir sin justicia, sin acusados y sin condenados. Porque no hay otra posibilidad de hacerlo que a través de interrogar a quiénes el fiscal ha acusado.

Esto fue lo que durante años reclamamos. Esto fue lo que el propio fiscal e inclusive el anterior juez, Galeano, y el doctor Canicoba Corral en más de 20 presentaciones, reclamaron un tratado de cooperación bilateral, que cooperadora la República Islámica de Irán. Esto gobierno fue el único que logró que la República Islámica de Irán firme algo vinculado con la AMIA porque se negaban a firmar algo vinculado con la AMIA. No querían firmar absolutamente nada. Y lograr...
Y voy a leer palabras de la propia secretaria que habla, "un escenario adverso sostiene que el tratamiento del memorándum es un escenario adverso a la vía que pretendía intentar". Esto no lo digo yo, lo cuenta la secretaria, "dado que su propuesta de abordaje compulsivo". ¿Ustedes saben qué es abordaje compulsivo en el Consejo de Seguridad? Abordaje compulsivo en el Consejo de Seguridad es crear lo que se denomina un casus belli. Porque el Consejo de Seguridad está integrado por 15 personas, 5 representan a los miembros permanentes y 10 a los miembros rotativos. Si ahí está el veto de uno solo de los miembros, no pasa nada.

Supongamos que se pongan de acuerdo los 15 miembros y que le digan a Irán que tiene que extraditar a los 5 detenidos e Irán se niega. ¿Qué van a invadir a irán? Ustedes saben que no, ustedes saben que esto no es cierto, que nadie va a invar a Irán porque le hemos pedido a Estados Unidos que incluya en sus negociaciones nucleares precisamente la causa AMIA y tampoco la ha incluido.

Y esto es lo que surge, surgen dos documentos: uno, el público, donde dice que encubrimos. A nosotros que fuimos los que dotamos de recursos humanos, económicos, que venimos bregando desde el año 1996 por esta causa; a nosotros, que lo pudimos al propio fiscal Nisman al frente de todas estas investigaciones diciéndole todo lo que...dándole todo lo que él pedía, era la secretaría y era la fiscalía que más recursos contaba de todo el Poder Judicial y la única que tenía una sola causa.
Yo me misma desgañité gritando en la ONU desde el 2007 que soy Presidenta hasta el año pasado porque realmente cooperen y se permita que el juez le tome declaración a los acusados, que es la única forma de llegar. No hay otra forma de llegar.
Pero no se preocupen, el 10 de diciembre va a haber otro presidente; ese presidente puede ir al Consejo de Seguridad, si él estima conveniente, a acusar a Irán ante el Consejo de Seguridad y plantear un casus belli en el Consejo de Seguridad y hacerse responsable de platear un casus belli en el Consejo de Seguridad. Seguro que alguno lo va a vetar o a lo mejor tienen suerte no lo vetan y a lo mejor ¿qué?, invaden Irán para tomarles declaración a 5 iraníes.
Y voy a leerles un artículo, un artículo muy interesante que apareció en Clarín, miren qué interesante, yo leo todo. "La decisión de Rafecas sorprendió en Washington". ¿Se acuerdan lo que yo les hablaba con el tema de la geopolítica internacional, no? "Hay sorpresa en Washington –dice- por la velocidad con la que el juez Rafecas tomó...". Escuchen esto "me parece que una decisión tan seria como esta, se tomó un poco rápidamente, señaló a Clarín, Joseph Humire, director de la organización Center for Secure Free Society, un lobby, con sede en la capital estadounidense y coautor de la estratégica penetración de Irán en América latina.
Humire conoce en detalle el caso AMIA, también la denuncia de Alberto Nisman y al propio fiscal fallecido, ya que ambos fueron invitados al Congreso de los Estados Unidos en junio del 2013 a exponer sobre la influencia de régimen iraní en la región.

Humire agregó, que "más allá de la decisión del juez Rafecas, lo importante es la argumentación que Nisman pensaba llevar ante el Congreso argentino pocas horas después de su muerte. Yo no creo –dice textual- que Nisman realmente hubiera querido atacar a la Presidenta. No era su propósito, lo que creo es que de alguna manera estaba usando a Cristina Kirchner –esto es textual- como un vínculo para poder abrir el caso de AMIA a un nivel internacional, a cortes globales, a Naciones Unidas". Esto es lo que dice. "Entiendo que hay una lógica de que el memorándum nunca se llevó a cabo y que no se llegó a terminar y que supuestamente la transferencia de energía tampoco se profundizaron, solo de intentos y en la ley, los intentos no son suficientes".

¿A dónde voy con todo esto? A que muchas veces el contacto permanente con la política interna, los avatares, las peleas, las discusiones, los intereses, las mezquindades, nos llevan a perder de vista las cosas.

Toda esta es la escena que hemos creado en el orden internacional. Un fiscal de la Nación que acusa no a Cristina Kirchner o a Héctor Timerman, sino a la Presidenta de la República y al Canciller, o sea, quienes nos representan internacionalmente al país, o sea, acusa a la Argentina. Porque la Argentina la representamos nosotros por los menos hasta el 10 de diciembre, y sostiene que este país, que sufrió el atentado de la AMIA, que costó la vida de 85 personas, es el país que va a encubrir a la República Islámica de Irán que es el país que está acusado de haber pergeñado el atentado.
Muy bien, ese es el escenario internacional. Y de repente aparecen los secretarios de ese juzgado con dos escritos firmados en la misma fecha, firmados por la misma persona que dicen exactamente lo contrario a lo que planteó en la denuncia.
Eso no es justicia, eso es un escándalo, es un bochorno, no para el gobierno, para todos los argentinos, oficialistas, opositores, contreras o demás, es una verdadera vergüenza y bochorno.
¿Con cuál Nisman me quedo? Con el que nos acusa de encubrimiento o con el cual se dirigía mí, porque se dirigía a la titular del Poder Ejecutivo, reconociéndome todo lo que habíamos hecho, todo lo que habíamos dicho para que yo me presentara ante el Consejo de Seguridad.
¿Qué fue lo que pasó entre que el fiscal Nisman se fue de vacaciones y volvió, que en lugar de presentar lo que tenía para presentarme en el Consejo de Seguridad presentó la denuncia?
Y no me refiero únicamente a cuestión internas, no me refiero a cuestiones únicamente de porque como la anterior causa tampoco únicamente se agota en la conexión local. Es más claro y más evidente que nunca que AMIA siegue siendo un tablero de política nacional e internacional. Porque en estos momentos, por si nadie se dio por notificado, Estados Unidos está negociando con la República Islámica de Irán un acuerdo nuclear, con fuerte oposición de un sector del Partido Republicano, con fuerte oposición del Estado de Israel que se opone enfáticamente e, inclusive, motivó un entredicho entre el presidente Barack Obama y el presidente Netanyahu por la visita del presidente de Israel al Parlamento.
¿Nadie une las cosas, nadie puede pensar un poquito más allá de lo que le dice Clarín o de lo que le conviene para la próxima elección? Hay que pensar un poco más, hay que pensar un poco más en el país, no podemos seguir manoseando a 85 víctimas, a sus familiares que ya no saben adónde ir, a quién pedir, ya no lo saben.

Y de paso, por favor, también, recordar que hubo otro atentado, que fue el de la embajada de Israel, que hubo 29 muertos. ¿O esos 29 muertos porque son 29 muertos nadie se hace cargo y nadie pide justicia por ellos?

Yo quiero sumarle a los 85 muertos de la AMIA los 29 muertos de la embajada de Israel. Todos muertos en nuestro país en atentados terroristas, en una contienda que nosotros no tenemos absolutamente nada que ver, porque nosotros somos un país de paz, un país de inmigrantes.
Entonces quiero decirles que estoy muy acostumbrada a agravios, descalificaciones, no me interesa y las pienso seguir soportando; solamente les pido que no utilicen más la causa AMIA y pidan justicia en serio, pidan que el Poder Judicial actúe en serio porque lo que ha pasado es realmente bochornoso.

Con respecto a Justicia, porque de eso estamos hablando, de Justicia y Poder Judicial, además Argentina es un modelo en materia de derechos humanos. Porque no solamente puedo hablar de la AMIA, no solamente puedo plantarme frente a los familiares, sino que también puedo plantarme frente a todos los que fueron víctimas de terrorismo de Estado en la República Argentina y que hoy están siendo enjuiciados y somos modelo en materia de derechos humanos enjuiciados por delitos de lesa humanidad.

Hay más de 900 condenados, cientos de juicios que se están realizando en todo el país, precisamente porque este Congreso declaró la anulación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que fueron convalidadas constitucionalmente también por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Porque somos además el país que más jueces ha designado desde que se instaló el Consejo de la Magistratura con la reforma del 94. En total desde el 2003, se designaron 517 jueces, 132 fiscales y 118 defensores.
Sí ya sé lo que van a decir, "ah, claro, porque son todos de ustedes". No, no vayan a creer. Miren, alguien me alcanzó un artículo de Clarín, de fecha, bueno, cuando se designó...Escuchen este título porque es maravilloso: "Designan fiscal a la pareja del operador K en la Magistratura". "Ustedes pensarán Julián Álvarez o "Wado" de Pedro? No. La historia es simple: el concurso para designar fiscales generales ante los tribunales orales en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital duró 5 años. Pero se zanjó de pronto. El mes pasado fue designada en ese puesto la abogada Estela Fabiana León, actual pareja de Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura. Bien, ¿saben quién esta fiscal? Es una de las principales organizadoras de la marcha del 18F.

Fíjense, pero no salió en ninguna parte ahora. Sale cuando acá era pareja de un operador K, y de pareja de operador K, no fue designada. Por eso, evidentemente, pasó a organizar la marcha del 18F. Y esto me lo contó Parrilli, no es que esté espiando a nadie, eh, no acostumbro.
¿Saben qué? Me encantan las redes sociales, métanse en el Facebook y como hay gente que pone cualquier cosa en el Facebook, uno se entera también de cualquier cosa.
Miren, Fabiana León, que fue designada calculo en el año...¿Y qué nos dice la fiscal Fabiana León que para Clarín la habían designado porque era la pareja del operador K en la Magistratura, ¿qué nos dice hoy en su Facebook? N 28 de enero: en estos años de desasosiego laboral que vengo viviendo, he podido anticipar muchísimas graves circunstancias. Lo que jamás imaginé fue que estaría concurriendo a las exequias de un compañero. Mi país me duele mucho, me duele en el alma, me duele como hace muchísimos años no me dolía, me duele para peor. Me gustaría que a la señora Presidenta, bueno, empieza a pedirme cosas. Y acá viene...acá les dejo el link de la nota que dio el fiscal de Cámara Ricardo Sáenz sobre la investigación de la muerte de nuestro compañero fiscal Alberto Nisman.

Esto es lo que vivimos dramáticamente, sale Sáenz con cara de...no sé, cara...todos tienen cara y dice, miren lo que dice "es evidente que quieren a Viviana Fein de la causa". ¿Quién quiere sacar a Viviana Fein de la causa?

Este es el Facebook, este es el artículo del fiscal Sáenz publicado para que no se enoje cuando lo nombro, por la fiscal Fabiana López en su Facebook, la que decían que era K cuando la nombramos en el Consejo de la Magistratura como fiscal.
Este es el debate...Me encanta Gerardo, déjenme volver a ser legisladora por un momento, voy a volver al debate. Estábamos hablando de justicia, voy a hablar de justicia y voy a hablar precisamente de esa justicia que tiene que reconocer no solamente la independencia del Poder Judicial, sino la división de poderes. Porque, ¿saben qué? No solamente tiene que haber independencia del Poder Judicial, tiene que haber también división de los poderes. El Ejecutivo y el Legislativo que son elegidos por el voto popular, para gobernar el Poder Ejecutivo y para legislar y controlar ustedes los legisladores. Y en todo caso, el Poder Judicial para controlar la legalidad y la constitucionalidad de los actos que hacemos nosotros, pero no para gobernar o para cambiar las leyes o para pretender elegirse legisladores.
Porque señoras y señores, hace...y quiero hablar, como dice el senador Morales, para volver al debate, de la división de poderes. Este Congreso sancionó hace años, con amplísima mayoría una Ley de Medios. Fue judicializada con medidas cautelares, con juicios de fondo, de forma hasta que finalmente la Corte Suprema la dejó y la declaró constitucional. Hoy, esta vuelta a ser suspendida por esa suerte de derecho cautelar delivery que se ha creado en un sector, en un sector, no en todos porque sería injusta si generalizara, en un sector del Poder Judicial que se ha convertido en un partido. Porque hay que ser independiente, hay que ser independiente del poder político, hay que ser independiente de los poderes concentrados de la economía. Pero de lo que no puede ser nunca independiente el Poder Judicial es de la Constitución, de las leyes, de los códigos de forma y de los códigos de fondo. No se puede ser independiente de eso. No pueden juzgar y firmar cualquier cosa. De eso pueden ser dependientes. Y últimamente el partido judicial se ha independizado pero de la Constitución, se ha independizado de las leyes, se ha independizado de los códigos, se ha independizado de todo el sistema normativo vigente. Y entonces, sustituye lo que es una función específica del Poder Ejecutivo votado por el pueblo y también de ustedes, el Poder Legislativo, sustituye también una voluntad que es la del Poder Legislativo.

Porque nadie está pidiendo que las cosas sean declaradas constitucionales. Lo único que nos está pidiendo es que se cree un fórum shopping o se cree una medida de cautelares delivery para impedir que se gobierne e impedir aplicar leyes que son constitucionales, como la Ley de Medios, que pese a eso, ya ha otorgado más de 1.280 licencias en FM, en AM, en televisión abierta, en televisión cerrada, en televisión por cable, a universidades, a escuelas, a empresas privadas, a organizaciones no gubernamentales, a la Iglesia Católica. Pese a todas las trabas, esa Ley de Medios sigue marchando, sigue armando y siguió fundamentalmente produciendo también material audiovisual.

Pero tiene que poder aplicarse a los grandes monopolios concentrados, esos que dicen cuáles son buenos y cuáles son malos; esos que se niegan y te dicen "ah, esta condena, si esta condena como es a fulanito está buena, pero esta resolución como a menganito está malo". Eso es no respetar la división de poderes, eso es no tener independencia de los poderes fácticos, de los poderes concentrados económicamente.

Dicho sea de paso también y no puedo dejarlo porque muchas causas, no solamente la AMIA, sino la causa Malvinas, es una causa que siempre he sentido profundamente y respeto absolutamente el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque corresponde hacerlo, pero me solidarizo con todos los combatientes de Malvinas que pretendían que se juzgaran los vejámenes y las torturas que habían sufrido cuando fueron a pelear por la patria y se les negó la personería o se les negó la posibilidad de hacerlo. Yo espero que vayan a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estoy seguro que van a ser atendidos, porque no podemos pasar por alto la tortura y los vejámenes que sufrieron nuestros combatientes en Malvinas cuando fueron a dar la vida por la patria, por todos nosotros, no se puede olvidar eso.
Debía decirlo, lo sentía porque fui una de las grandes batalladoras por los derechos de los combatientes. Fui la senadora que impulsó precisamente la pensión cuando me tocó ser senadora de la Nación para que los combatientes de Malvinas pudieran cobrar lo que hoy cobran.
Por eso me siento profundamente conmovida y realmente creo que deben ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para reclamar por esas torturas y esos vejámenes. No pueden quedar impunes.
También y no quiero seguir...está el tema, quiero terminar con un tema que salió hoy, faltan muchas cosas, podría hablar de lo que siempre me alcanza Economía, los medios y las buenas noticias para que nadie se enoje. El Índice de Confianza al Consumidor para el mes de febrero fue estimado por la Universidad Di Tella aumentó un 50,8 por ciento porque se fueron todos de vacaciones, entonces están todos más optimistas. Más consumidores con más confianza en la economía, ventas en super crecieron el 32 por ciento y en shopping el 26. Ahora 12, según la Cámara Argentina de Comercio favorece ampliamente la actividad. Entusiasmo por Ahora 12, útiles, ropas. El INDEC volvemos a tener un superávit comercial más alto que el del año pasado pese a que no nos liquidan nada, no importa ya van a liquidar.

Según los datos oficiales, el Ministerio de Turismo, el aumento del turismo, ocupación hotelera.
Una noticia maravillosa: un equipo de técnicos del INTI desarrollo un pegamento a base de proteínas de leche cuyo poder de adhesión es igual a...sintéticos utilizados por el pegado de papel sobre vidrio incluso con un precio de producción menor. Las autoridades estadounidenses llevan a cabo investigaciones sobre presuntas manipulaciones bancarias para fijar el precio del oro. Chocolate por la noticia. Pero si manipulan todos, la tasa Libor, manipulan el precio del oro, ahora están manipulando el precio del petróleo.

¿O me van a decir qué pasó en el mundo que el petróleo costaba 98 dólares y de repente se cayó a menos de 50 dólares? Es una decisión geopolítica no económica que también nos perjudica a nosotros.

Pero bueno, pero no es decisión económica, no es un movimiento del mercado, manipulan bancos. El retiro de los depósitos en los bancos griegos ascendió...Nosotros aumentamos afortunadamente porque muchos argentinos se dieron cuenta que era mejor tener sus pesos en plazo fijo que les dio mucho más rendimiento que haberlo a comprado a 15 pesos o a 16 en el mercado ilegal.

Creo que podría seguir con otros temas, pero ya llevamos...Termino con un titular como no podía ser de otra manera.

Digo, el país que viene. Hoy me levanté y leí rápidamente porque no tenía tiempo...Yo cuando ya leo un titular, veo la página de cada diario y ya más o menos sé todo lo que tiene adentro, es un ejercicio que uno adquiere con la... no hace falta leer hora por hoja. Y me llamó la atención La Prensa, "El país que viene", y dice "ante la expectativa del mensaje presidencial de hoy, líderes políticos de la oposición opinaron que es muy probable que el gobierno no deje un país cómodo –escuchen esta palabra- cómodo de gobernar a quienes deben sucederlo tras las elecciones de octubre". Yo lo leí atentamente y digo tiene razón lo que dice este hombre, yo no dejo un país cómodo para los dirigentes, yo dejo un país cómodo para la gente, tiene razón.
¿Saben qué? Tienen razón, va a ser muy incómodo. Claro que va a ser incómodo. Después de todo lo que hemos leído, va a ser incómodo, sobre todo, si le piensan sacar derechos que ha ganado la gente, va a ser muy incómodo.

Si, por ejemplo, se quiere privatizar nuevamente Aerolíneas Argentinas o YPF, si por ejemplo, se le va a negar a los jubilados los dos aumentos anuales con todo lo que esto significa siendo el último de 38 por ciento anualizado; la Asignación Universal por Hijo que aumenta todos los años; que los trabajadores puedan libremente pactar sus salarios como lo han hecho ganando de siempre en poder adquisitivo a la inflación, por eso el turismo, por eso van afuera, por eso pueden ganar dólares. Claro que va a ser un país no cómodo para los dirigentes políticos, sobre todo aquellos que quieren cambiar tantas cosas. Porque sería bueno que además nos explicar qué es lo que quieren cambiar.

Ahora, para la gente, el país que le dejo es un país muy cómodo, es un país con 6,9 por ciento de desocupación, es un país con 6 millones de jubilados, es un país con el salario más alto de Latinoamérica, es un país con la jubilación más alta de Latinoamérica, es un país con la mayor inclusión previsional de que se tenga memoria, es un país con mayor nivel de porcentaje industrial en su Producto Bruto Interno, es un país donde se respetan los derechos humanos, es un país donde se respeta la división de lo que lo que Constitución, es un país donde el gobierno le ha dado más que nunca el mayor presupuesto al Poder Judicial.
Sí es un país difícil para los dirigentes, pero no para la gente, que ha superado, que ha progresado, que ha crecido, que ha encontrado trabajo, que hoy tiene casa, que hoy tiene auto, que tiene trabajo, que sus chicos van a la universidad y tiene estudio.
Por supuesto, el país cómodo es para la gente, no para los dirigentes. (APLAUSOS)

PARTE 1