Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
.AVI

Solo reproductores con soporte para Divx(MPEG-4)
Ofrece una gran calidad, y en consecuencia actualmente es uno de los mas usados en los ripeos. Asi mismo, la codificación de los .avi suele estar efectuada con el codec Divx o el Xvid. Sobre todo este último lo vereis mucho. Por norma general NO son compatibles con Dvd´s de sobremesa, salvo raras excepciones de modelos que recientemente comienzan ya a comercializarse.

.MPEG

Aproximadamente 100% de compatibilidad con cualquier reproductor
Formato utilizado para los VCD y SVCD. Los Vcd también se denominan Mpeg-1 y los Svcd se denominan Mpeg-2. La gran mayoria de Dvd´s de sobremesa actuales soportan éstos formatos.

.VCD

Aproximadamente 100% de compatibilidad con cualquier reproductor
Formato creado a partir de Mpeg-1 a una resolución de pantalla de 352x288, con 25 frames/sg, con una resolución constante de 1.150 Kbs para el video y de 224 Kbs a 44.100 kHZ para el audio.
Permite autoria de menus de nivel simple (una sola pantalla) o nivel multiple (varias pantallas). No permite mas de 1 audio, ni subtitulos seleccionables.

.SVCD

Aproximadamente 90% de compatibilidad con cualquier reproductor
Variante creada a partir del VCD pero en Mpeg-2 que nos ofrece más calidad que éste. El formato SVCD junto con el CVD que explicaré más adelante es el ofrece una calidad más cercana al DVD original. Tiene una resolucion de pantalla de 480x576, 25 frames/sg. En cuanto a las resoluciones de video y audio es posible elegir entre resoluciones fijas (normalmente 2.550 Kbs) y variables con maximo y minimo. Para audio se puede realizar a 44.100 kHZ como el VCD o a 48.000 kHZ (dependiendo en este caso que nuestro lector nos permita reproducir MP2 a 48.000 kHZ)
Permite las mismas autorias de menus que el VCD pero en este caso tambien podremos incorporar mas de un audio seleccionable, subtitulos, etc.

.KVCD

Aproximadamente 90% de compatibilidad con cualquier reproductor
Permite grabar mas de 100 minutos en un solo CD y con muy buena calidad.el resultado final del mpeg no tiene tanta compatibilidad como pueda tener el formato que exponemos a continuacion


.CVCD

Aproximadamente 100% de compatibilidad con cualquier reproductor
Otra variante mas del VCD pero que nos ofrece un poco mas de calidad. Este es un formato desarrollado por VCDSpain y como objetivo es buscar la maxima calidad posible en 1 solo cd.
Se realiza en Mpeg-1 o Mpeg-2, a un resolucion de pantalla de 352x288, 25 frames/sg y unas resoluciones variables entre 0 y 1.150, asi como un bitrate constante para el audio entre 96 Kbs y 224 Kbs a 44.100 kHZ.
El CVCD no es un formato oficial,por eso no encontraremos informacion sobre su compatibilidad en las caracteristicas de nuestro Dvd de sobremesa. No obstante, si éste soporta VCD y SVCD, soportará tambien el formato CVCD en un tanto porciento muy elevado de ocasiones.

.CVD

Aproximadamente 90% de compatibilidad con cualquier reproductor
El formato CVD (China Video Disk) fue el primer formato desarrollado que superaba al VCD en calidad y (para mi) es el que más se aproxima en calidad al DVD).
Se realiza en Mpeg-2 a una resolucion de pantalla de 352x576, 25 frames/sg.En cuanto a resoluciones de video y audio igual que lo indicado en el apartado SVCD. Tambien permite autoria de menus a distintos niveles, varios audios, subtitulos, etc.
Su compatibilidad será reconocida en cualquier Dvd que acepte SVCD.
Un CVD bien realizado es el UNICO formato que queda como "DVD Compilant", es decir, que el dia de mañana si tenemos una grabadora de DVD podemos arrastrar nuestros CVD´s a los programas de autoria de DVD sin problemas y grabar su contenido en cualquier DVDR.

.OGM

Actualmente, ningun reproductor convencional o que incluya soporte DivX, soporta este formato. El archivo debe ser sometido a un tratamiento previo para una correcta reproduccion en el Dvd.

Muy utilizado ultimamente.Permite poner diferentes audios codificadas en .OGG, subtitulos, menus, etc.
El video puede estar codificado en Divx o Xvid al igual que los .AVI
Se precisa del codec .OGG para poder ver los .OGM

.OGG

Actualmente, ningun reproductor convencional o que incluya soporte DivX, soporta este formato. El archivo debe ser sometido a un tratamiento previo para una correcta reproduccion en el Dvd.

El .ogg es un formato de AUDIO (no confundir con .ogm) de la casa VORBIS. Ofrece mas calidad del conocido MP3. La comparacion podria ser algo asi:
Un .ogg a 72 Kbps equivaldria a un .mps a 128 Kbps, y encima ocupando mucho menos.
Hay mucha discusion sobre esto,habria que ver qué hay de verdad en ello.....
Pese a ser un formato de audio como tal, no confundir con el formato mp3, que por sí solo se puede reproducir. Si no que es un formato específico para codificar un video en formato ogm

.DIVX

Solo reproductores con soporte para Divx(MPEG-4)
Es el formato mas conocido y el primero que nos sirvio para tener buena calidad de video. Hay muchas versiones de él. Al poder estar el video de los .avi codificados en .divx es logico entender que no es compatible con la mayoria de los Dvd´s de sobremesa.

.XVID

Solo reproductores con soporte para DivMPEG-4)
Esta codificado bajo la denominacion Mpeg-4. Ofrece mas calidad que los Divx pero se necesita de un equipo suficiente para poder "tirar" por él porque sino nos iria a tirones. (los equipos que hay actualmente ya no suelen tener problemas para funcionar con xvid)Tampoco es compatible con los Dvd´s de sobremesa.

.DVDRIP

todos ellos, traen una especificacion de como está codificado el video (divx, xvid, cvcd, svcd, etc) ,para mas datos, consultar el formato correspondiente en este manual.
Su propio nombre lo indica. Nos indica que el ripeo esta hecho partiendo de un Dvd original. La calidad de audio y video suelen ser muy buenas.Los DVDRIP se pueden a su vez codificar en .Avi (por lo que no serian compatibles con nuestros DVD) o en Mpeg (que si serian compatibles)

.DVD SCREENER

todos ellos, traen una especificacion de como está codificado el video (divx, xvid, cvcd, svcd, etc) ,para mas datos, consultar el formato correspondiente en este manual.
Video ripeado partiendo de un Dvd pero el audio sacado del cine. Esto ocurre por ejemplo cuando el Dvd no tiene el audio en español y se consigue del cine. Lo que significa que tendra muy buena imagen y sonido regular o malo.

.SCREENER

todos ellos, traen una especificacion de como está codificado el video (divx, xvid, cvcd, svcd, etc) ,para mas datos, consultar el formato correspondiente en este manual.
Tanto audio como video son grabados en el cine.La desventaja es que no tiene buena calidad. La ventaja que se puede ver la pelicula recien estrenada. Aunque hay que decir que ultimamente se ha mejorado mucho la tecnica utilizada y las calidades comienzan a ser aceptables.

.VHSRIP

todos ellos, traen una especificacion de como está codificado el video (divx, xvid, cvcd, svcd, etc) ,para mas datos, consultar el formato correspondiente en este manual.
Poca explicacion permite. Ripeo hecho desde una cinta de video convencional VHS. La calidad sera mayor a la de un screener pero menor q la de un dvdrip o dvdscreener .

DIFERENTES FORMATOS DE AUDIO Y OTRAS ESPECIFICACIONES

.AC3

Formato de audio que traen por defecto los DVD´s. Cuando veamos un link de una pelicula que nos ponga audio.ac3 nos garantiza una calidad de sonido excelente.

.MP3

Formato pionero en lo que a compresion de audio se refiere. Muy buena calidad con bitrates variables y constantes entre 64 y 320 Kbps.

.WMV

Propiedad de Microsoft. Significa "Windows Media Video". Es muy raro encontrar una peli ripeada en este formato.

.DUAL

Peliculas que vienen con dos audios (en ac3 u ogg). Actualmente se empiezan a ver mucho (español-catalan/español-ingles, etc) El reproductor adecuado es el BSPlayer. El resto de reproductores normalmente mezclara los dos audios y la peli se hace ilegible.

DTS

DTS (Digital Theater System / Sound / Surround) es un sistema digital de codificación de sonido que permite la existencia de 6 canales independientes de audio en una sola señal comprimida. Además de para el cine, DTS también se utiliza en "sitios especiales" como parques temáticos o simuladores virtuales, caso en que puede albergar hasta 8 canales independientes en una sola señal, puediendo sincronizar varias señales para conseguir un número ilimitado de canales totalmente independientes.

5.1

Sistema de audio de 6 canales en el que suelen ya venir todos los Dvd´s originales. Se especificará como ac3 5.1. Es el "famoso" de los Home Cinema ya conocido por todos.

.SRT

Formato de subtitulos soportado por el reproductor BSPlayer.

.SUB
Formato tambien de subtitulos que tambien puede ser soportado por el BSPlayer pero que requiere la instalacion del codec adecuado, en este caso se trataria del DIRECT VOB SUB.