
El Ministerio de Defensa ha tomado la decisión de concebir un producto netamente nacional, que no sólo genere nuevas tecnologías y mano de obra en el país, sino que además, permita la no dependencia de empresas extranjeras para su mantenimiento y pueda ser un importante referente para la exportación, ya que la utilización de estos UAV, puede ser “Dual; tanto militar como civil.
El UAV Yarará en vuelo
UAV Strix

UAV Strix

Una de las inversiones más importantes, a nivel de políticas de Defensa mundial, se vienen desarrollando en prototipos de vehículos no tripulados, tanto para misiones aéreas, marítimas como terrestres. En el caso de los Aviones No Tripulados (UAV, según sus siglas en inglés), y según palabras del Ing. Scarpin, “fueron concebidos para realizar misiones tediosas, desagradables y muy peligrosas para los pilotos”. En Argentina, este sistema se viene desarrollando hace menos de una década, y ya cuenta con varios prototipos en operatividad: “Lipán”, “Yarará”, “Strix”, “Guardián” y el experimental “IUAVE”. Estos modelos, pertenecen a los UAV Clase I, aquellos que pueden transportar hasta 10 kgs de carga útil.
Proyecto UAV PAE22365
UAV M-COM

UAV M-COM

El Ministerio de Defensa argentino, mediante la Subsecretaría de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, tiene en mente desarrollar en el corto plazo (unos tres años) UAV de Clase II (modelo de tamaño mediano); con capacidad de carga útil de 30 a 40kgs, y en el mediano plazo (unos diez años) un prototipo de UAV Clase III (modelo de mayor tamaño); con capacidad útil de carga de hasta 250kgs.
Para desarrollar estos prototipos, el Ing Scarpati, explicó que existe un“Consorcio Nacional de Fabricación de UAV” (un mix de empresas privadas, estatales y universidades), que se encuentra integrado por la Fábrica Argetnian de Aviones (FAdeA), Tesacom, Volartec, Nostromo, Fixvieuw, Tedimec, Aerodreams, Instituto Aeronáutico Universitario (IAU), Universidad Tecnológica Nacional (UTN), INVAP y Florestan.

link: https://www.youtube.com/watch?v=-63Qwyl64Zc
Argentina fabrica drones clase I (pequeños) desde hace ya algunos años, aunque más recientemente, en el marco del Proyecto SARA (Sistema Aéreo Robótico Argentino), se ha resuelto el diseño y la producción de diferentes modelos de UAV (siglas en inglés para Vehículo Aéreo No Tripulado) clase II y III (medianos y grandes) de fabricación nacional.

Helicóptero UAV CH-6 argentino

El Lipan M3 es un avión no tripulado (UAV) para vigilancia, reconocimiento aéreo e inteligencia desarrollado en su totalidad por personal del Ejército Argentino quien viene investigando y desarrollando este tipo de aviones desde 1996 y es el primer desarrollo en todo Latinoamérica
