EEUU quiere utilizar el asesinato del periodista para “intervenir” en Siria, donde las Fuerzas de Assad están causando graves pérdidas a los mercenarios.
Propaganda de guerra diseñada para avivar la indignación popular y montar el escenario preciso para la intervención en Siria. Los medios de comunicación corporativos está empleando adverbios como supuestamente y al parecer para describir la supuesta decapitación del periodista independiente estadounidense James Wright Foley.
Según informes, Foley fue secuestrado en Siria. Poco después de su desaparición el Columbia Journalism Review dijo que estaba "casi seguro que estaba en poder del gobierno sirio en un centro de detención cerca de la ciudad capital de Damasco." Más tarde se dijo que fue tomado por el ISIS, ahora conocido como IS o el Estado islámico.
El terrorista británico que decapitó a Foley se llama John y comanda la célula de 'los Beatles'
El diario inglés The Guardian difundió información sobre el verdugo del periodista estadounidense. El medio afirma que se trata de un londinense que lidera un grupo de yihadistas abocados a secuestrar extranjeros en Siria
The Guardian, en su portal de internet, asegura que tiene datos confirmados por "fuentes directas". Según un testigo "que alguna vez fue rehén de ese grupo en Siria", el extremista se hace llamar John y se sospecha que ha llegado a combatir contra el régimen de Bashar Al Assad desde Londres.
Sería el líder de un grupo de tres yihadistas británicos que tiene como misión secuestrar y mantener en cautiverio a extranjeros en Raqqa, territorio sirio.
El periódico afirma que fuentes en Siria reconocen al hombre como una pieza clave para las negociaciones de rehenes. De hecho, habría mantenido conversaciones con varias familias de los extranjeros secuestrados.
Testigos confiaron al medio inglés que el verdugo británico "es inteligente, educado y un devoto creyente de las enseñanzas islámicas radicales". El diario afirma, además, que estos ex rehenes los bautizaron como "The Beatles" por su nacionalidad.
El ministro de Relaciones Exteriores británico, Philip Hammond, en una entrevista concedida al programa radiofónico Today de BBC 4, dijo que el hombre que comete el supuesto asesinato del reportero estadounidense podría ser un ejemplo más del "significativo número de británicos que luchan con Estado Islámico en Siria e Irak". "Lo que está ocurriendo en Irak y Siria es un veneno, un cáncer y podría extenderse a otras partes de la comunidad internacional y afectarnos directamente", puntualizó el jefe del Foreign Office.
Fuerzas Armadas de Siria infligen colosales pérdidas en las filas de los terroristas.
Unidades del ejército frustraron ataques de grupos terroristas contra los vecinos del barrio al-Waer en la ciudad de Homs. En sus fallidos ataques, los terroristas sufrieron numerosas bajas en sus filas. En el campo norte de Homs, el ejército bombardeó a escondrijos de los terroristas en varios poblados y aldeas.

Propaganda de guerra diseñada para avivar la indignación popular y montar el escenario preciso para la intervención en Siria. Los medios de comunicación corporativos está empleando adverbios como supuestamente y al parecer para describir la supuesta decapitación del periodista independiente estadounidense James Wright Foley.
Según informes, Foley fue secuestrado en Siria. Poco después de su desaparición el Columbia Journalism Review dijo que estaba "casi seguro que estaba en poder del gobierno sirio en un centro de detención cerca de la ciudad capital de Damasco." Más tarde se dijo que fue tomado por el ISIS, ahora conocido como IS o el Estado islámico.
El terrorista británico que decapitó a Foley se llama John y comanda la célula de 'los Beatles'

El diario inglés The Guardian difundió información sobre el verdugo del periodista estadounidense. El medio afirma que se trata de un londinense que lidera un grupo de yihadistas abocados a secuestrar extranjeros en Siria
The Guardian, en su portal de internet, asegura que tiene datos confirmados por "fuentes directas". Según un testigo "que alguna vez fue rehén de ese grupo en Siria", el extremista se hace llamar John y se sospecha que ha llegado a combatir contra el régimen de Bashar Al Assad desde Londres.
Sería el líder de un grupo de tres yihadistas británicos que tiene como misión secuestrar y mantener en cautiverio a extranjeros en Raqqa, territorio sirio.
El periódico afirma que fuentes en Siria reconocen al hombre como una pieza clave para las negociaciones de rehenes. De hecho, habría mantenido conversaciones con varias familias de los extranjeros secuestrados.
Testigos confiaron al medio inglés que el verdugo británico "es inteligente, educado y un devoto creyente de las enseñanzas islámicas radicales". El diario afirma, además, que estos ex rehenes los bautizaron como "The Beatles" por su nacionalidad.
El ministro de Relaciones Exteriores británico, Philip Hammond, en una entrevista concedida al programa radiofónico Today de BBC 4, dijo que el hombre que comete el supuesto asesinato del reportero estadounidense podría ser un ejemplo más del "significativo número de británicos que luchan con Estado Islámico en Siria e Irak". "Lo que está ocurriendo en Irak y Siria es un veneno, un cáncer y podría extenderse a otras partes de la comunidad internacional y afectarnos directamente", puntualizó el jefe del Foreign Office.
Fuerzas Armadas de Siria infligen colosales pérdidas en las filas de los terroristas.
Unidades del ejército frustraron ataques de grupos terroristas contra los vecinos del barrio al-Waer en la ciudad de Homs. En sus fallidos ataques, los terroristas sufrieron numerosas bajas en sus filas. En el campo norte de Homs, el ejército bombardeó a escondrijos de los terroristas en varios poblados y aldeas.