Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?









La Salvia officinalis es una hierba muy común y conocida por sus propiedades medicinales. Se usa tanto para cocinar como para una gran variedad de padecimientos. Desde el siglo X, los médicos árabes utilizaban la salvia fresca en agua hirviendo para preparar una bebida que mejoraba la fuerza cerebral. La endulzaban con miel y la llamaban “en buena salud” que es lo que significa Salvia.

Durante siglos, se ha utilizado para tratar problemas respiratorios. Los monjes de la edad media preparaban un jarabe con miel, salvia y vinagre de manzana para curar la tos, resfrío, garganta irritada y bronquitis. Los antiguos chinos, se sabe, intercambiaban tres cajas de su preciado té negro por una caja de hojas de salvia de Holanda. La utilizaban con fines medicinales.

Una pasta hecha con miel, cera de abeja y salvia se utilizaba para el tratamiento de la tuberculosis, ya que ayudaba a aliviar la tos, especialmente si se tomaba en infusión en agua caliente y se tomaba jugo de limón al mismo tiempo. Otros usos populares que le daban a la salvia, era para conservar la carne pues la carne empacada en hojas de salvia, sal y vinagre duraba más tiempo y alcanzaba mejor precio.

En tiempos modernos, las propiedades medicinales de la salvia, se conocen por su contenido de aceites esenciales y taninos, además de otros compuestos con propiedades astringentes, antisépticas, antivirales y antifúngicas. Otro beneficio es que es anti-hidrótica (que reduce la transpiración), además de que es antioxidante y antiinflamatoria.

El té de salvia con miel y jugo de limón o miel y vinagre de manzana, todavía se considera excelente en gárgaras para la inflamación de la garganta y laringitis y la usan los cantantes de ópera cuando han abusado de su voz.

La loción de salvia es excelente en la belleza y para normalizar la piel exageradamente grasa y para cerrar y tonificar los poros.