Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Así es, el 20,4% de los chilenos, o sea más de 3 millones y medio de personas (3.672.000 sobre la base de 18.000.000) es pobre, pero es pobre MULTIDIMENSIONAL. ¿Uds se preguntarán que es un pobre multidimensional?...pues antes de responderles esto, definamos que es la pobreza, y la pobreza en Chile.

POBRE

Es toda persona que no puede satisfacer sus necesidades básicas como;agua potable, alimentos, vivienda,salud, entre otras, por medio de sus ingresos. Según el Banco Mundial, la persona pobre, es aquella que tiene o genera un ingreso diario de 2 dólares.

En Chile la mediación de la pobreza tradicionalmente a través de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), que es la base para que se calcule el Índice de Precios del Consumidor, este último se calcula la "Canasta Básica de Alimentos" que sirve para medir la indigencia y pobreza del país.

EPF=ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR=CANASTA BÁSICA=INDIGENCIA Y POBREZA

Hay que aclarar que la EPF se hace cada 10 años, porque la canasta básica no se mantiene intacta, esta cambia, porque las necesidades cambian, no es lo mismo la canasta básica del año 1996 que la del 2006. Por último hay que informar que desde el 1ero de Julio hasta Junio del 2017, se aplicará la VIII EPF.

Bueno, como decía, la pobreza en Chile se mide a través de la encuesta CASEN (que usa los datos de la EPF) y que arrojó en el 2011, un 10,9%, pero debido a que la base que se usaba era de 1987, se actualizó la pobreza a través de ingresos. Acá la comparación de la línea de pobreza entre la antigua metodología usada hasta el 2011, y la nueva metodología usada desde el 2013.



Como se habrán dado cuenta, a partir del 2013, la exigencia es mucho mayor, ya que en el método antiguo de calculo la persona para dejar de ser pobre, debías ganar $1 más por sobre la línea de pobreza que era de $66.084, hoy se debe ganar $1 más por sobre la nueva línea de pobreza que es de $136.911, o sea un 107% más que la antigua línea de pobreza. Lo mismo pasó para medir la extrema pobreza, pasando de $39.725 a $91.274, casi un 130% más, que la linea anterior.



PORCENTAJE DE CHILENOS BAJO LA LÍNEA DE POBREZA CON EL ANTIGUO Y NUEVO MÉTODO



POBREZA Y EXTREMA POBREZA CON EL NUEVO CÁLCULO DESDE EL 2006



Como se esperaba, la pobreza calculada con la nueva metodología que es mucho más exigente, ha aumentado de un 7,8% a un 14,4%, y la indigencia de un 2,5% a 4,5%. Pero hay buenas noticias, ya que si analizamos los datos Chile ha reducido la pobreza desde el 2006 en 14,7 puntos porcentuales, algo no menor.



POBREZA MULTIDIMENSIONAL

La pobreza multidimensional, a diferencia de la pobreza convencional que se encarga de medir la pobreza únicamente por ingresos, la pobreza multidimensional como dice su nombre mide varias dimensiones o varios factores, porque como escribí al inicio, la pobreza es la insatisfacción de no poder cubrir;agua potable, alimentos, vivienda,salud, etc.

La pobreza multidimensional en Chile mide 4 grandes factores, tales como;

Educación (25%), Salud (25%), Trabajo y Seguridad Social y Vivienda (25%). En Chile un hogar se considera en situación de pobreza multidimensional si presenta un 25% o más de carencias en los indicadores que componen la medida, lo que es equivalente a una dimensión completa. A su vez, los 4 factores que miden la pobreza multidimensional tienen su microfactores, tal como muestra el cuadro.



Bueno, según esta metodología, la pobreza multidimensional, en Chile afecta al 20,4%.



Como pueden ver, la pobreza multidimensional al igual que la pobreza por ingresos ha disminuido de manera importante en los últimos años.

Personas afectadas por la pobreza multidimensional y pobreza de ingresos





RESUMEN

1.-LA POBREZA POR INGRESOS CAMBIO SU METODOLOGÍA DE EN EL 2011.

2.-LA POBREZA MEDIDA CON EL NUEVO MÉTODO, HA HECHO QUE LOS POBRES AUMENTEN.

3.-ACTUALMENTE LA POBREZA DE INGRESOS ES DE UN 14,4%.

4.-LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL ES DE UN 20,4%.

5.-TANTO LA POBREZA DE INGRESOS Y MULTIDIMENSIONAL HAN BAJADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN CHILE.