Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Por Dra. Link

El anime es parte de la vida de muchos de los que nos hacemos llamar otakus, anime fans, akiba-keis, lolitas, visuals (aunque esos últimos no siempre), y muchos más. ¿Pero qué es aquello que tiene el anime que nos hace tan adictos a él?



Bien trataré de ser objetiva en este artículo sin conclusión alguna para que sean ustedes quienes obtengan sus propias conclusiones, y pido de antemano una disculpa si en algún momento cualquiera de los comentarios aquí expresados pueden ser ofensivo para alguien.

Expreso primero que he considerado que los humanos siempre buscamos el alcanzar por medio de la fantasía una manera de escapar de la realidad y de encontrar como expresar sus más grandes anhelos; y es que si nos damos cuenta eso es lo que el anime pinta en sus llamativos dibujos, a fin de cuentas son estereotipos de deseos, a veces un poco superficiales, de una realidad más amable: Los prominentes senos, siendo que las asiáticas en su mayoría no tienen gran volumen (Si hay quienes, admitiré, pero son escasas por esos rumbos); hermosos y grandes… enormes ojos cuando en Asia la realidad es contraria, hermosas cabelleras multicolores que se agitan con el viento en ondas seductoras, pues recordemos que antes las asiáticas se distinguían por su muy oscuro color de cabello lacio como ninguno (la envidia de muchas chicas), y eso por decir de las mujeres aunque los hombres dentro de esta animación también son idealismos fantasiosos.

El anime a mi me atrapó con sus historias de aventuras (En ese entonces veía Las Guerreras Mágicas) con sus colores brillantes y sus enemigos cabalísticos que te atraían y ataban, y que solo esperabas por saber que iba a pasar.



Es el anime entonces el que refleja de una manera bastante llamativa algunos anhelos humanos, y demuestra rasgos de otra cultura que para nosotros los mexicanos, puede ser bastante interesante. También habría que considerar que cuando un mexicano crea un vinculo de fanatismo con alguna cosa en especifico es muy probable que su fanatismo crezca: ya sea el futbol, el arte , el comic, los videojuegos o el anime en este caso.

Por hay había una teoría que decía que el anime te hace identificarte tanto con los personajes, que casi llegas a sentirte como ellos, por el simple hecho de que mientras estas ahí frente a la pantalla viendo a esos personajes, puedes ver como claramente te reflejas en sus grandes y hermosos ojos llenos de brillo… Esto tal vez sea un efecto producido por la pantalla de la televisión y sin embargo crea un vinculo extremadamente humano entre el personaje que está ahí adentro viviendo todo eso que tiene que vivir, y tú que desde acá afuera puedes compadecerte del mismo.



En fin sea ese mundo alterno de fantasía que nos proyecta el anime, el gran fanatismo que ya corre por nuestras venas o esa identificación de compadecimiento que muchas veces tenemos con los personajes



Me daré el permiso de decir, esperando no ser una ofensa para nadie, que los animes son a fin de cuentas: novelas. Pero no son cualquier novela, si no que son mucho más aún, ya que el anime toca tantos y tan variados temas… que seguro habrá alguna con la que puedas identificarte.