En la última hoja de la resolución, habla de "habilitar la feria judicial", pero ésta fue en enero y el magistrado recién habría tomado contacto con el expediente varios días después
"Notifíquese a quien corresponda, de ser necesario, mediante cédula urgente con copia de lo resuelto y habilitación de la feria judicial. Fecho, cúmplase con la remisión arriba ordenada". Se trata del último párrafo del fallo dado a conocer este mediodía por el juez Daniel Rafecas desestimando la imputación de Cristina Kirchner.
Llama mucho la atención la referencia a la feria judicial, ya que ésta terminó el último día de enero y Rafecas quedó confirmado a cargo de la denuncia el lunes 2 de febrero, mientras se encontraba de vacaciones. Incluso el juez recién habría tomado contacto con el expediente bastante después, cuando regresó del exterior, el martes 17 de febrero.
Fuentes judiciales aseguraron que si la referencia a la feria judicial se trató de un error, sería una falla "grave", que no suele ocurrir en el ámbito profesional, más todavía por haberse dado en una causa tan sensible como la que llevaba adelante el fiscal Alberto Nisman.
En otra parte del fallo, que tiene 63 hojas, Rafecas aseguró haber "estudiado con máximo detenimiento la extensa presentación" de Nisman y haber leído "con rigor cada una de las escuchas telefónicas arrimadas". Sostuvo que en las escuchas "no surge la intervención de ningún funcionario nacional" y concluyó que no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado" vinculada a un delito.
Lo que no queda claro es si se refiere a la totalidad de las escuchas que había reunido Nisman (más de 5 mil horas) o solo a las que fueron trascriptas en la denuncia original.
Además, en el escrito Rafecas le rindió "homenaje" a Nisman, pero junto a éste aseguró que el fallecido fiscal cometió "errores graves" al elaborar su denuncia por encubrimiento de los autores del ataque contra la AMIA.
"Desde ese lugar, por mi trabajo cotidiano desde 2004 frente al terrorismo de Estado de la última dictadura, es que reconozco la labor de Alberto Nisman, quien seguramente, como todos, ha cometido errores, quizá algunos errores graves. Pero eso no quita el homenaje y el recuerdo amable, ahora que, lamentablemente, ya no está entre nosotros", dijo Rafecas.
"Quiero dar aquí, públicamente, mi más sentido pésame a su familia, a sus seres queridos y a sus compañeros de trabajo", se dirigió el juez a la familia.
"En especial, porque es muy difícil lidiar, desde la Justicia, con el mal absoluto. Genera indignación e impotencia constantes. Es una labor inmensa, inaudita y muy desgastante en lo personal, para lo cual un fiscal o un juez nunca está preparado", concluyó.

"Notifíquese a quien corresponda, de ser necesario, mediante cédula urgente con copia de lo resuelto y habilitación de la feria judicial. Fecho, cúmplase con la remisión arriba ordenada". Se trata del último párrafo del fallo dado a conocer este mediodía por el juez Daniel Rafecas desestimando la imputación de Cristina Kirchner.
Llama mucho la atención la referencia a la feria judicial, ya que ésta terminó el último día de enero y Rafecas quedó confirmado a cargo de la denuncia el lunes 2 de febrero, mientras se encontraba de vacaciones. Incluso el juez recién habría tomado contacto con el expediente bastante después, cuando regresó del exterior, el martes 17 de febrero.
Fuentes judiciales aseguraron que si la referencia a la feria judicial se trató de un error, sería una falla "grave", que no suele ocurrir en el ámbito profesional, más todavía por haberse dado en una causa tan sensible como la que llevaba adelante el fiscal Alberto Nisman.
En otra parte del fallo, que tiene 63 hojas, Rafecas aseguró haber "estudiado con máximo detenimiento la extensa presentación" de Nisman y haber leído "con rigor cada una de las escuchas telefónicas arrimadas". Sostuvo que en las escuchas "no surge la intervención de ningún funcionario nacional" y concluyó que no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado" vinculada a un delito.
Lo que no queda claro es si se refiere a la totalidad de las escuchas que había reunido Nisman (más de 5 mil horas) o solo a las que fueron trascriptas en la denuncia original.
Además, en el escrito Rafecas le rindió "homenaje" a Nisman, pero junto a éste aseguró que el fallecido fiscal cometió "errores graves" al elaborar su denuncia por encubrimiento de los autores del ataque contra la AMIA.
"Desde ese lugar, por mi trabajo cotidiano desde 2004 frente al terrorismo de Estado de la última dictadura, es que reconozco la labor de Alberto Nisman, quien seguramente, como todos, ha cometido errores, quizá algunos errores graves. Pero eso no quita el homenaje y el recuerdo amable, ahora que, lamentablemente, ya no está entre nosotros", dijo Rafecas.
"Quiero dar aquí, públicamente, mi más sentido pésame a su familia, a sus seres queridos y a sus compañeros de trabajo", se dirigió el juez a la familia.
"En especial, porque es muy difícil lidiar, desde la Justicia, con el mal absoluto. Genera indignación e impotencia constantes. Es una labor inmensa, inaudita y muy desgastante en lo personal, para lo cual un fiscal o un juez nunca está preparado", concluyó.