Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El EIIL y el Califato Islamico





El Estado Islámico de Irak y el Levante (en árabe: الدولة الاسلامية في العراق والشام‎, al-Dawla al-Islāmīya fī al-ʻIrāq wa-al-Shām; EIIL por sus siglas en castellano e ISIL o ISIS en inglés) —llamado oficialmente según sus propios integrantes como Estado Islámico (en árabe: الدولة الإسلامية‎‎, al-Dawla al-Islāmīya; EI o IS)— es un grupo insurgente, de naturaleza islamista suní, autoproclamado califato, asentado en un amplio territorio de Irak y Siria controlado por radicales fieles a Abu Bakr al-Baghdadi, califa de todos los musulmanes. Aunque técnicamente es un Estado no reconocido, controla de facto varias ciudades como Mosul, Faluya o Raqqa, siendo esta última considerada su capital.
Originalmente conocido como Yama'at al-Tawhid wal-Yihad, surgió como una organización terrorista próxima a Al Qaeda para hacer frente a la Invasión de Irak de 2003, siendo dirigida por Abu Musab al Zarqaui. Tras su muerte, el nuevo líder, Rashid al-Baghdadi, bajo la tutela de Osama bin Laden, se expandió por las gobernaciones de Ambar, Nínive, Kirkuk y en gran parte de Saladino, así como en menor medida Babilonia, Diala y Bagdag. Durante este tiempo se proclamó como Estado Islámico de Irak, y su cuartel general se encontraba en la ciudad de Baquba.
El Estado Islámico de Irak fue responsable de la muerte de miles de civiles iraquíes, así como de miembros del gobierno iraquí y sus aliados internacionales. Debido el apoyo militar de los Estados Unidos al gobierno de Nuri al-Maliki, el grupo sufrió varios reveses, incluida la muerte de Rashid al Baghdadi, pero la organización se renovó durante la Guerra Civil Siria, pasando a ser conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante.El siguiente —y actual— líder, Bakr al-Baghdadi, cortó los lazos con Al Qaeda y declaró, en 2014, la independencia de su grupo y su soberanía sobre Irak y Siria, autoproclamándose Califa Ibrahim del Estado Islámico.
La organización se caracteriza por su severa interpretación del Islam y su violencia brutal contra los chiítas, al ser sus miembros de fe suní. Su objetivo declarado es expandirse por Jordania, Israel, Palestina, Líbano, Kuwait, Turquía y Chipre.







Aliados:


Ansar al Islam
Jamaat Ansar al-Sunna
aish al-Muhajireen wal-Ansar

Enemigos:


Fuerzas Armadas de Irak
Fuerzas Armadas de Siria






Bajo el liderazgo de Abu Bakr al-Baghdadi, cabecilla de la organización desde 2010, el grupo supo aprovechar la coyuntura de la Guerra Civil Siria y expandirse por gran parte del territorio del país, y declarándose finalmente en abril de 2013 como Estado Islámico de Irak y el Levante (en alusión al levante mediterráneo) .
En su lucha por el control territorial se enfrentó a las fuerzas gubernamentales leales a Bashar al-Assad, así como a los rebeldes: a los seculares del Ejército Libre de Siria y del Frente de los Revolucionarios, a los nacionalistas kurdos y a otras fuerzas islamistas como el Frente Islámico o el Frente Al-Nusra . Ante esta situación, Al Qaeda decidió desentenderse por completo de la red y declaró, en un comunicado, que no les daban órdenes ni les asesoraban.
En los territorios bajo su control instituyó la ley Sharia. Amnistía Internacional informó de "torturas y ejecuciones sumarias" que ocurrieron en "centros de detención secretos del ISIS". El ISIS detuvo a sirios por crímenes como fumar cigarrillos, zina (sexo fuera del matrimonio), y también por enfrentarse a la forma de gobernar del ISIS o por pertenecer a un grupo armado rival. También detuvieron a docenas de periodistas extranjeros y trabajadores humanitarios. Para diciembre de 2013 el grupo controlaba los cuatro pueblos fronterizos de Atmeh, al-Bab, Azaz y Yarablus, permitiendo controlar la entrada y salida entre Siria y Turquía.
Paralelamente, en enero de 2014, durante unos enfrentamientos en Ambar (Irak), varios militantes del ISIS tomaron el control de la ciudad de Faluya y partes de Ramadi. El 3 de enero de 2014, el ISIS proclamó un estado islámico en Faluya.
En junio de 2014, lanzaron una ofensiva en el norte de Irak junto con militantes suníes leales al antiguo gobierno baazista secular de Sadam Husein y tribus antigubernamentales. los combatientes empezaron atacando Samarra el 5 de junio, y tomaron el control de Mosul la noche del 9 de junio y de Tikrit el 11 de junio. A finales de junio, Irak había perdido el control de toda su frontera occidental con Jordania y Siria.








Tras declarar el califato, el grupo terrorista Estado Islamista de Irak y Levante (EIIL) exigió lealtad al mundo musulmán. Gracias a su brutal avance, el ISIS logró hacerse de una gran porción de territorio, borrando la frontera entre Irak y Siria, lo que le permitió sentar las bases de su "Estado". Sin embargo, la célula terrorista busca expandir sus alcances.

La organización exhibe en un mapa las zonas que busca controlar dentro de un plazo de cinco años. Las mismas incluyen a España, los estados de los Balcanes, Medio Oriente, África del Norte y grandes zonas de Asia, según consigna Daily Mail.

Desde siempre los extremistas musulmanes han añorado recrear el estado islámico, que gobernó Medio Oriente, África del Norte y otras porciones del mapa mundial a lo largo de 1.400 años del islam.

En su afán de conquistar gran parte de ese territorio, el ISIS logró hacer en Siria e Irak lo que Al Qaeda no pudo: trazar una franja de territorio en el corazón del mundo árabe y tomar el control.

"Este anuncio representa una enorme amenaza para Al Qaeda y para su liderazgo en la causa jihadista internacional", apuntó el investigador Charles Lister.

Si bien se desconoce aún cuál puede ser el impacto que tendrá esta declaración territorial, algunos expertos señalaron que se pueden avecinar conflictos internos entre los militantes sunitas que han unido fuerzas con el EIIL en su lucha contra el gobierno chiíta del primer ministro Nouri al-Maliki.

El especialista sobre esta red terrorista, Aymenn al-Tamimi, remarcó que "la perspectiva de las luchas internas en el Irak se ha incrementado". "Ahora los insurgentes en Irak no tienen excusa para trabajar con ISIS si tenían la esperanza de compartir el poder con ISIS", agregó.

La declaración de la creación del estado islámico se produce en momentos en que el gobierno de Irak trata de arrebatare el territorio que ha perdido a los jihadistas sunitas.

Además de su expansión territorial, el vocero del grupo terrorista también señaló que se le debe lealtad al jefe supremo, Abu Bakr al-Baghdadi, y añadió que desde ahora pasarán a llamarse Estado Islámico, retirando así las menciones de Irak y de Levante.