ECONOMÍA Y TRIBUTOS
Juan Dubra
Doctor en Economía por New York University.
Se ha desempeñado como docente en las universidades de Yale, Carnegie Mellon y Torcuato Di Tella.
Se dedica a la investigación en microeconomía. Sus trabajos han sido publicados en las mejores revistas del mundo de economía.
Profesor en la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE) de la Universidad de Montevideo (UM). Consultor en proyectos para las Naciones Unidas, Defensa de la Competencia, y Microsoft, Miami Headquarters.
Ramón Pampín
Economista – Egresado de la Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas. Postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtiene un título de Postgrado bajo el Programa Interamericano de Macroeconomía Aplicada.
Recientemente participó en la Harvard Keneddy School of Government del Programa para Ejecutivos “LeadingEconomicGrowth”.
En el área de la docencia, ejerció el grado 1 de la cátedra de Economía II de la Facultad de Ciencias Económicas. En la actualidad participa en el curso del Diplomado en Gerenciamiento Energético de la European Energy Manager, desde donde comienzan a egresar los primeros gestores en eficiencia energética.
Durante ocho años formo parte del Departamento de Economía de la consultora PricewaterhouseCoopers donde dirigió proyectos de consultoría económica en áreas como la forestal, energía, logística, entre otras.
Fanny Trylesinski
Economista – Egresado de la Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas. Especializada en: Docencia en Economía; Investigación en políticas públicas; Defensa de la competencia y Medición económica de la cultura.
Es Profesora de Economía y Sociedad Uruguaya y de Principios de Economía en la Universidad ORT Uruguay.
Profesora Titular de Economía Descriptiva en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Ha desarrollado trabajos de consultoría para la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República, en el tema de la Reforma de la Seguridad Social, en temas vinculados al gasto público social y Participación del Sector Privado en la provisión de servicios públicos.
Magdalena Straneo Abreu
Economista – Egresada de la Universidad ORT del Uruguay. Posgrado en Mediación. Asesora en el Sector Financiero del Área de Defensa del Consumidor.
Docente en la Universidad ORT de Matemáticas I y II.
CARLOS A. CROSTA
Contador Público – Facultad de Ciencias Económicas y Administración
Maestría en Finanzas The American University, Washington DC, USA Kogod College of Business Administration.
Director y Socio Fundador de CREDITEL, empresa Administradora de Créditos.
Cuenta con más de18 años de experiencia en el sector financiero, especializándose en finanzas al consumo.
Andrés Pieroni Ruiz
Economista, por la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de la República.
Realiza estudios de Posgrado en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina, Universidad Mc.Gill, Montreal, Canadá, y Universidad Miguel de Cervantes, Santiago, Chile.
Ha participado de distintos cursos de especialización.
Cuenta con una vasta experiencia en gerenciamiento y restructuraciones de importantes empresas (financieras, servicios, agropecuarias).
A nivel público, se ha desempeñado en el Tribunal de Cuentas, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía.
Fue Director del Banco Central del Uruguay, participando activamente en la mayor restructuración de deuda soberana del Uruguay y en la resolución de la crisis bancaria del Uruguay del 2002.
MONICA SANJUAN HALTY
Contador Público – Facultad de Ciencias Económicas y Administración – Universidad de la República
Licenciada en negocios internacionales.
Empresaria – Directora de MSH capacitación- miembro de la asociación mundial de mujeres empresarias, FCEM – docente de impuestos, responsable de la cátedra de auditoria de UNIFA, Universidad de Maldonado.
En la función publica se ha desempeñado como asesora de la vicepresidencia de la Republica, ex consultor de FAS/BID/PNUD y asesora en el ministerio Relaciones Exteriores en la dirección de programación comercial.
THOMAS ROALD GORDON-FIRING SANDBERG
Licenciado en Gerencia y Administración de Empresas – Analista Contable con énfasis en el área contable-financiera.
Reconocida trayectoria en empresas multinacionales de primera línea, en el ámbito público y privado, como también experiencia laboral en el exterior.
Socio del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay
María Magdalena Giuria
Contador Público – Universidad ORT Uruguay
Profesor Ayudante de Estrategia y Control de Gestión – Universidad ORT Uruguay
Responsable en Gestión de Calidad – LATU LSQA
Ejecutiva de Administración y Finanzas en Agencia Nacional de Investigación e innovación, con especialización en gestión financiero contable de préstamos con el BID y la UE y elaboración de rendiciones a los organismos tanto públicos como privados.
Fernando Blanco
Contador Público – Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República. Especialista en Finanzas Públicas; Planificación, Ejecución y Control Presupuestario. Estuvo a cargo de la administración de la gestión Económico Financiera, del Programa de Cooperación (entre la Unión Europea y Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, MVOTMA) para el Desarrollo Habitacional del Norte de Uruguay. Durante el periodo 2004-2005 fue responsable Financiero Contable del Proyecto “E-Goverment, Parlamento Electrónico” de la Organización de los Estado Americanos (OEA), implementado en el Parlamento Nacional.
Diego Andrés Vuille Lafourcade
Contador Público – Universidad Católica del Uruguay
Posgrado en Derecho Tributario Internacional –Universidad de Montevideo.
Máster en Derecho y Técnica Tributaria – Universidad de Montevideo.
Socio del estudio VL Consultores especializado en la planificación y asesoramiento fiscal y laboral de empresas nacionales e internacionales.
Es miembro activo del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay y de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay
ESTEBAN HACKEMBRUCH RENDO
Contador Público – Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República
Asesor Tributario empresarial.
Contador de la División de Fiscalización en la Dirección General Impositiva.
Contador División Auditoria en el Tribunal de Cuentas de la República.
JORGE LUIS BORRÁS MINETTI
Contador Público – Universidad de la República.
Master en Derecho y Técnica Tributaria en la Universidad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.
Delegado Cultural de EPOCA, Unidad Académica de Posgrados Internacionales de la Universidad del Salvador de Buenos Aires.
Es Socio del Estudio Moratorio, Rodríguez Teodoro, Borrás & Asociados.
Asesor en el MEF- Secretaría General- Asesoría Tributaria.
Docente en la Universidad Católica del Uruguay en la materia Técnicas Tributarias,
perteneciente a la carrera de Administración de Empresas.
Autor de varias publicaciones efectuadas en periódico judicial argentino sobre tributación internacional.
Es miembros del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores de Uruguay, del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios, de la International Fiscal Association, de Jeffreys Henry International y miembro Cooperador de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.
Silvia Larrosa
Contador Público Egresado de la Universidad de la República – Facultad de Ciencias Económicas
Subgerente Auditoría Interna de OSE
Empresaria
Verónica Podestá Mirabal
Contadora Pública – Facultad de Ciencias Económicas y Administración
Contadora Adjunta a la División Financiero Contable del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
Directora del Departamento de Rendición de Cuentas Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Roberto Paullier
Economista – Egresado de la Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas. Es MBA – IEEM Universidad de Montevideo.
En el área privada se ha especializado en la gestión general de empresas y startups, estructuración y gestión financiera, planning estratégico y comercial. Se desempeña como consultor de varias empresas de primer nivel en el sector privado.
Ex Gerente General del diario El Observador y Editor de Economía y Negocios.
Daniel Pereira Durán
Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
También posee el título de Analista Universitario en Administración y Contabilidad que proporciona dicha carrera.
Dictó clases de Contabilidad Pública durante los años 2002 y 2004.
Actualmente se desempeña como Asesor Contable en la Dirección del Departamento de Contaduría de la Corte Electoral.
Participa como supervisor en los actos electorales y ha integrado Comisiones de Elecciones supervisadas por el Organismo.
Es integrante de la Comisión Asesora de Adjudicaciones de la Corte Electoral.
Martín Pereyra Cassarino
Contador Público – Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República.
Posee diversos cursos sobre auditoría fiscal, manejo fiscal de sistemas tributarios, impuestos recaudados por la Administración dictados por la Dirección General Impositiva.
Durante los años 195 – 2001 se desempeño como Profesor de la Cátedra de Contabilidades Especiales de la Facultad de Ciencias Económicas.
Actualmente ejerce su profesión de forma independiente asesorando en aspectos contables, financieros y tributarios a diversas empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
José Luis Puig
Economista graduado de la Universidad de la República.
MBA de The American University (KOGOD School of Business Administration) en
Washington DC.
Socio de la Asesoría Financiera y Contable del Estudio Jiménez de Aréchaga, Viana y Brause desde 2011. Presidente de Efidus, empresa dedicada a la Estructuración Financiera y Administración Fiduciaria desde 2010.
Desde 2009 es Director externo del Grupo Schandy.
Fue presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay desde 2004 a 2006.
También se desempeñó como presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción – Capítulo Uruguay (CICYP) durante el período 2008-2009.
Ex Gerente General de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay.
Entre 1990 y 1992 cumplió funciones en la Presidencia de la República (Oficina de Planeamiento y Presupuesto). Fue presidente de la Comisión Coordinadora de Privatizaciones y coordinador del Grupo Asesor de Reforma del Estado.
En lo académico, fue miembro de la Comisión Asesora del Rector para el Desarrollo y Gestión de Recursos de la Universidad Católica de Uruguay entre 2007 y 2012.
Fue tutor en la Universidad ORT Uruguay entre 1995 a 2003.
EDUCACIÓN
Pablo da Silveira
Doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina (Bélgica), institución en la que también se desempeñó como investigador.
Actualmente es profesor de Filosofía Política y Director del Programa de Gobierno de la Educación en la Universidad Católica del Uruguay (Montevideo).
Hasta el año 2006 se desempeñó como Vicerrector Académico de esa misma institución.
Entre 2008 y 2011 integró el Consejo Consultivo de Educación Terciaria Privada del Ministerio de Educación y Cultura, a propuesta del Consejo de Rectores de universidades privadas.
Desde el año 2008 es investigador categorizado del Sistema Nacional de Investigadores.
Ha sido profesor visitante en diversas universidades de América Latina y Europa.
Es miembro del consejo de redacción y árbitro de revistas académicas de circulación internacional.
Ha sido evaluador de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay, del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile, la Comisión Nacional de Acreditación la Comisión Nacional de Acreditación de ese mismo país y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay. Es columnista del diario El País de Montevideo.
Su producción bibliográfica incluye varias decenas de artículos en revistas especializadas de Europa, América del Sur y del Norte, así como los siguientes libros: La Segunda Reforma (Montevideo, CLAEH/Fundación Banco de Boston, 1995), Le débat libéraux-communautariens (París, Presses Universitaires de France , 1997, en colaboración con André Berten y Hervé Pourtois), Historias de Filósofos (Buenos Aires, Alfaguara, 1997), Política & tiempo (Buenos Aires, Taurus, 2000), Diálogo sobre el liberalismo (Montevideo, Taurus, 2001, en colaboración con Ramón Díaz), John Rawls y la justicia distributiva (Madrid, Ed. Campo de Ideas, 2003), Liberalismo y jacobinismo en el Uruguay batllista (Montevideo, Taurus, 2003, en colaboración con Susana Monreal), Una introducción a la teoría de la argumentación (Buenos Aires, Taurus, 2004), y Padres, maestros y políticos. El desafío de gobernar la educación (Buenos Aires, Taurus, 2009).
Graciela Bianchi
Profesora de Historia, egresada del Instituto de Profesores Artigas, año 1976.
Escribana Pública – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Profesora de Historia, grado 7, efectiva, de Educación Secundaria.
Directora efectiva del Liceo número 6 “Francisco Bauzá”, desde abril de 1994 hasta abril de 2005. Informes de Inspección 100 todos los años.
Prosecretaria del Consejo de Educación Secundaria desde abril de 2005 a febrero de 2007 Secretaría Administrativa del Consejo Directivo Central de la ANEP desde abril de 2007 a hasta el 22 de julio de 2010.
Consejera del Consejo Consultivo de Educación Terciaria designada por el Poder Ejecutivo a propuesta de ANEP.
-Integración de Comisiones y participación en Proyectos tales como:
a) Representante del Consejo de Educación Secundaria en la Comisión Derechos Humanos de CODICEN.-
b) Representante del Consejo de Educación Secundaria en la Comisión de Trabajo decente en el Ministerio de Educación y Cultura.-
c) Integrante en representación del Consejo de Educación Secundaria en la Comisión de Perfeccionamiento docente de CODICEN.-
d) Integrante en representación del Consejo de Educación Secundaria en el grupo de trabajo para establecer un procedimiento general para el sistema ANEP en materia de subsidios transitorios (Ley17.859) de CODICEN.-
e) Integrante en representación del Consejo de Educación Secundaria en la Comisión revisora del Art. 16 del Estatuto del Funcionario Docente de CODICEN.-
f) Integrante en representación del Consejo de Educación Secundaria de la Comisión revisora del Art. 71 del Estatuto del Funcionario Docente de CODICEN.-
-Integrante del Instituto de Solidaridad y Desarrollo (ISODE)
-Representaciones internacionales:
1) Jornadas de coordinación de acciones de MERCOSUR sobre las decisiones ministeriales de junio y noviembre de 2005, en representación del Consejo de Educación Secundaria, agosto 2006 (Brasil-Curitiba).-
2) Seminario Internacional “Entre el pasado y el futuro. Los jóvenes y la transmisión de la experiencia Argentina reciente”, en representación del Consejo de Educación Secundaria, noviembre de 2006 (Buenos Aires).-
3) Expositora por la ANEP en el “Congreso Internacional de Seguridad Escolar”, realizada por el Ministerio de Educación y Cultura de Chile (Santiago, noviembre de 2008).-
4) Referente de la ANEP -a propuesta de UNICEF-, ante dicho organismo para la temática de la seguridad escolar y en especial para la participación en el “Primer Congreso Internacional de Seguridad Escolar”.
Ángel Ramos Ritzel
Máster en Educación – Universidad de Jaén – 2012
Experto Universitario en Indicadores y Estadísticas Educativas. – OEI-UNED – 2013
Diplomado en Responsabilidad Social y Ética Universitaria – BID-OEA – 2010;
Educación Alimentaria – OEA – 2008 y Gestión de Riesgos y Desastres – OFDA – 2003
Profesor de Ciencias Biológicas – IPA – 1988
Practicante de Consulta Externa – Fac.Med. UdelaR – 1993
Actualmente es Director del Liceo Nº4 de Maldonado.
Coordinador Docente – Instituto UG.
Coordinador Latinoamericano International Space Settlement Design Competition – NASA -
En el desempeño de su actividad ha obtenido los siguientes premios: Nutrition Instructor of the year – North Texas Food Bank – Texas – EE.UU- 2012/2013; Primer Premio Advisor NASA AMES – California – EE.UU – 2007; Primer lugar Biología – Concurso Formación Profesores CeRP – 1999/2000 y Primer lugar en Gestión Educativa – 1995.
Ha publicado diversos artículos sobre su especialidad a nivel nacional e internacional
Juan Antonio Gabito Zóboli
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Diplomado en Administración en la UTU.
Titulado como Profesor de Educación Media en Educación Moral y Cívica – Derecho en el INADO (IPA).
Diploma en Estrategias Alternativas de Desarrollo en América Latina – Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de México.
Docente del Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU) y del Centro de Capacitación de Funcionarios Públicos de la Oficina Nacional del Servicio Civil.
Procurador y Abogado en el Consejo de Educación Técnico Profesional.
Secretario General y Presidente del CODICEN la ANEP.
Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Vocal del Directorio de UTE.
Delegado uruguayo ante la Comisión Administradora del Río de la Plata.
Actualmente en ejercicio liberal de la profesión de abogado.
Miembro del Colegio de Abogados del Uruguay.
Enrique Martínez Larrechea
Doctor en Relaciones Internacionales (USAL).
Magíster en Ciencias Sociales por FLACSO y licenciado en sociología por la Universidad de la República (Uruguay).
Fue en dos oportunidades Director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), durante el gobierno nacionalista: 1993-1995 y nuevamente en el período 2000-2002.
Integró asimismo el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, como delegado alterno de la Facultad de Derecho (1985-1987), y el Consejo Consultivo de Educación Terciaria Privada –CCETP (2005-2008).
Es investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Empresa.
Preside el Consejo Directivo Provisorio de la recientemente creada Sociedad Uruguaya de Educación Comparada e Internacional –SUECI, y es profesor invitado en diversos programas de posgrado del exterior.
GLORIA CANCLINI OTTÓN
Licenciada en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UDELAR).
Maestra, Instituto Magisterial.
Diploma de Especialización en Ciencia Política (Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas de la UDELAR)
Candidata a Magíster en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, Centro de Pos-grado.
Orientó y coordinó el Diagnóstico socio-económico de los barrios Casavalle y Carrasco Norte de Montevideo, elaborado para el “Programa de Apoyo Integral a los Sectores más necesitados de la Periferia Urbana de Montevideo”. (PAPPUM).
Participó por el CEP en el Primer Censo de Centros de Educación Inicial. 1992.
Miembro fundadora de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política.
Ha realizado diversas publicaciones y ha participado como expositora en temas de su competencia.
Alberto José PICÓN MARTÍNEZ
Doctorado en Diseño e Innovación en la Formación Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela , España.
Maestría en Educación con énfasis en Gestión de Centros Educativos – UCUDAL- Facultad de Ciencias Humanas, Uruguay.
Posgrado especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje – OEA, Argentina.
Diploma en Evaluación de los Aprendizajes – UCUDAL – Facultad de Ciencias Humanas, Uruguay.
Es Docente Administración Nacional de Educación Pública , Uruguay e Investigador visitante de la Universidad de Santiago de Compostela , España
Dario Greni
Maestro.
1996- Escuela rural N° 88 y el Jardín de Infantes 210 de Santa Lucía.
1998 a 2002- Escuela Rural N° 26 “Canadá”, ubicada en Barra del Tala, Canelones.
2003 a 2005- Director en la escuela Rural N° 36.
2006 a 2011- Centro educativo rural N° 4 ubicado en Parador Tajes, en donde obtuvo varios premios en diferentes concursos, implementaron el Plan CEIBAL y realizaron jornadas con alumnos del Colegio British School, coordinando acciones con la Fundación LOGROS.
Actualmente trabaja como Maestro Director en la Escuela Rural N° 88 de Las Violetas.
COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO
Hugo Chiparelli Cortellari
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR)
Especializado en Derecho Administrativo Turístico y en planificación, políticas y estrategias para el desarrollo del turismo.
Actualmente posee cargo de Director de División con desempeño en la Asesoría Letrada del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay.
Asesor Letrado de la Dirección Nacional de Turismo del Uruguay en el período 1978-1984.
Asesor técnico del Ministerio de Turismo del Uruguay entre los años 1985 y 1990.
Director de la División Relaciones Internacionales y Cooperación Técnica entre los años 1996 y 2011.
Concejal Municipal del Municipio C de Montevideo.
Es conferencista a nivel nacional e internacional sobre temas de su competencia.
Luis Alberto Borsari Brenna
Consultor Inmobiliario
Asesor de “BORSARI Inmobiliaria”, empresa que gira en la intermediación y comercialización de Bienes Inmuebles y Proyectos de Inversión Turísticos e Inmobiliarios en todo el territorio nacional.
Ex – Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado (CIdeM).
Ex – Directivo de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya (CIU).
Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CamTur).
Miembro Titular del Directorio de la Liga de Punta del Este, de Fomento y Turismo
Edil Departamental (Maldonado) desde 2005 hasta 2010
Concejal del Municipio de Punta del Este (período 2010 – 2015)
FEDERICO PÉREZ DEL CASTILLO
Abogado y Escribano corporativo con sustancial experiencia en la redacción de contratos Civiles y Comerciales, proyectos de Real Estate y negociación.
Especialista en Derecho Civil, Derecho Inmobiliario y Derecho Sucesorio.
Socio en PÉREZ DEL CASTILLO, Abogados – Escribanos.
Director en PÉREZ DEL CASTILLO Asociados Zona Franca S.A.
VICE-PRESIDENTE en IUFF Instituto Uruguayo Formación Familiar
Coordinador de la Comisión de Vivienda en Instituto Manuel Oribe
El campo de aplicación incluye asesoramiento de empresas nacionales e internacionales.
Ha participado en Compraventas de inmuebles urbanos, balnearios, rurales, estancias, agroindustrias y hoteles en varios departamentos del Uruguay.
El ámbito de aplicación de su ejercicio profesional se basa en el due diligence jurídico y notarial para fusión o adquisición de empresas o propiedades así como en la constitución de garantías hipotecarias con el sector financiero.
José Gómez Platero
Uruguayo
Empresario
1985 Funda y dirige Inmobiliaria GÓMEZ PLATERO
1995 Funda y dirige PLAZA CORREO PRIVADO
Remo Monzeglio
Técnico Superior en Hotelería y Turismo graduado en Italia y Estados Unidos.
Trabajó en Italia, Suiza, Francia, Inglaterra, Grecia, Chile y México acumulando una amplia experiencia internacional.
Del 2005 al 2010 alternó como Diputado por Canelones trabajando en temas relativos al turismo siendo coautor del proyecto Tax Free.
Presidió la Asociación de Gerentes de Hoteles de América Latina AGHAL y la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay CITHU.
Actualmente es Asesor de Turismo de la Intendencia de Paysandú.
Director del ITHU Politécnico de Montevideo y Director / Asesor de importantes hoteles del Uruguay.
Ricardo Shaw
Ingeniero Agrónomo – Universidad de Lincoln Nueva Zelandia Agronomía y administración rural.
Empresario Turismo Agropecuario y Turismo de Congresos.
Asesor Intendente de Florida, Carlos Enciso.
Ex Director de Desarrollo y Turismo de la Intendencia de Florida.
Ex Presidente Proyecto Fomin Entidades Agropecuarias (CEAD)
Ex Presidente FUCREA
Diego Victorica
Licenciado en Gerencia y Administración de Empresas.
Pos grado en Marketing Recursos Humanos y Hotelería.
Vinculado al área de servicios y turismo desde hace 30 años, Coordinador general de la empresa Cambio Uruguay Viajes por más de 20 años.
Ha participado en la organización de eventos de todo tipo desde carreras, grandes fiestas hasta mega eventos.
Desde hace 3 años dirige una empresa en el área de los hidrocarburos.
SEGURIDAD PÚBLICA
Robert Parrado Domínguez
Psicólogo. Instituto de Psicología Humanista del Uruguay
Especialización en Violencia intrafamiliar. Dictado por el Director de la Cátedra de Violencia Intrafamiliar de la Universidad de Buenos Aires.
Diplomado en Gerencia Social, CEPRE. Presidencia de la República.
Diplomado como Observador para Misiones de Paz de las Naciones Unidas
Ciudad de Madrid- España.
Licenciado en Seguridad Pública. (Escuela Nacional de Policía)
Es conferencista y docente sobre temas de su competencia a nivel nacional e internacional.
Ha publicado varios libros y trabajos relacionados con su especialidad.
En el año 2008 recibió el Premio Nacional a la Excelencia Ciudadana. Centro Latinoamericano de Desarrollo. Entregado en el parlamento nacional.
En el año 2000 recibió el Premio Reconocimiento Funcional. Ministerio del Interior.
Actualmente es Integrante de la Comisión evaluadora de Peritos y Presidente de la Asociación Uruguaya de Peritos.
DIEGO DURAND ARRAMBIDE
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho Universidad de la República (UDELAR).
Ha ejercido la profesión liberal e independiente desde el año 2002 a la fecha, estableciendo la firma DURAND & Asociados.
Aspirante a Profesor Adscripto en la materia Derecho Penal, Facultad de Derecho, Universidad de la República.
Post grado en Derecho Penal Económico. Universidad de Montevideo.
Se gradúa de Periodista en la Escuela Nacional de Periodismo.
Ha formulado disertaciones en diferentes congresos nacionales y extranjeros, a título de expositor en la materia derecho Penal. También realizó publicaciones en diferentes revistas nacionales
Integrante del Instituto Nacional Uruguayo de Derecho Penal.
Julio Viana Laprebendere
Licenciado en Ciencias Antropológicas. Especialidad: Antropología Social y Cultural. Opción profesional: Investigación etnográfica.
Integra como Antropólogo Social el staff de docentes permanentes del Ateneo de Montevideo.
Ha desarrollado desde el año 2007 Talleres en la Universidad Abierta – UNI 3 Montevideo en Antropología General dirigido a personas de Tercera Edad.
Ha sido Docente en la Escuela Nacional de Policías y en la Escuela Policial de Estudios Superiores.
En 1964 ingresa a la Escuela Nacional de Policía. A lo largo de su carrera profesional policial recibió el premio al mérito de la Jefatura de Policía de Tacuarembó (1985); A la Inteligencia Funcional de la Dirección Nacional de Cárceles (1990) y a la Inteligencia Funcional por la Jefatura de Policía de Canelones (1997).
Mónica Vaczy Rígoli
Licenciada en Psicología y Terapeuta Comunitaria.
Directora de Interforum Consultores.
Posee amplia experiencia en Psicología Educacional y Laboral, habiendo coordinado numerosos cursos y talleres para jóvenes y adultos.
Asesora sobre Estrategias Eficientes de Equipos y Disminución de los factores de Estrés y Violencia en organizaciones laborales y educativas.
Participa del Equipo interdisciplinario de Interforum Consultores asistiendo a mujeres víctimas de Violencia Doméstica y personas que han sufrido episodios delictivos apuntando a la recuperación de los recursos psicológicos, cognitivos, conductuales y sociales.
Ha participado como Docente en los cursos dictados por Interforum sobre Violencia Doméstica , Dinámica de la pareja en Violencia Doméstica, Perfiles Criminales, Asesinos en las instituciones de salud, entre otros.
Natalia Charquero Martinez
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales – Faculta de Derechos de la Universidad de la República.
Cursa posgrado de derecho penal económico en la Universidad de Montevideo.
Actualmente se desempeña como receptora en el Juzgado Penal.
Walter Lascano Aranda
Ex integrante de la Guardia Metropolitana, Fuerza de Choque
(Ministerio del Interior), donde perteneció al grupo G.E.O. (Grupo Especial de Operaciones).
Ex docente de seguridad en CIPE ( Centro de Instrucción y Perfeccionamiento en Seguridad)
Diputado Suplente Partido Independiente por Canelones periodo 2010-2015
Posee amplio formación y experiencia en materia de seguridad ciudadana.
Actualmente es Director de Seguridad en una empresa nacional.
VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ASENTAMIENTO CERO
Guillermo Bordoli Nedor
Arquitecto otorgado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
Ex Director General de Obras de la Intendencia Departamental de Rio Negro.
Ex Coordinador del Centro Coordinador de Emergencia Departamental de Río Negro
Ex Director General de Ordenamiento y Planificación Territorial y Urbanística de la Intendencia Departamental de Rio Negro.
Ex Asesor Técnico Comité Binacional de la Hidrovía del Río Uruguay.
Ex Integrante de la Comisión de Infraestructura Vial y Caminos del Congreso Nacional de Intendentes
Ha participado en diversas conferencias como expositor en temas de su competencia.
RODRIGO JIMÉNEZ
Arquitecto recibido en la Universidad ORT Uruguay.
Socio del Estudio Á Arquitectos, empresa dedicada a brindar servicios integrales de arquitectura que van desde el inicio del proyecto hasta la obra culminada.
Desde el año 2003 se desempeña como asesor dentro del Partido Nacional en temas de su competencia.
Alvaro Garbarino
Escribano Público Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR)
Docente Grado 2 Asistente de Derecho Registral de la Facultad de Derecho de la UDELAR.
Integrante del Consejo del Instituto de Investigación y Técnica Notarial de la Asociación de Escribanos.
Coordinador alterno de la Comisión de Derecho Registral de la Asociación de Escribanos del Uruguay
Integrante de la Comisión de Derecho Cooperativo.
Posee amplia experiencia laboral en cometidos específicos en BHU – ANV, donde se desempeño como Gerente de Área Administración de Créditos ;Gerente de Área Recuperación de Activos; Encargado de Sección Escribanía de Control; Encargado de Sección Estudio de Títulos y Adscrito Técnico en la Sección Estudio de Títulos .
Autor de numerosos trabajos publicados en el país y en el extranjero en materia de Derecho Registral Inmobiliario.
MYRIAM MONTERO PINTO
Ayudante Técnico de Arquitecto e Ingeniero – Universidad del Trabajo (U.T.U.) en el Instituto de la Enseñanza de la Construcción (I.E.C.).
Concurre a distintos cursos y seminarios de especialización en materia de cartografía, Estudios de Suelos, ordenamiento territorial entre otros.
Carlos Ignacio RODRIGUEZ ALVAREZ
Arquitecto – Facultad de Arquitectura, Universidad de la República (UDELAR).
Ex Docente honorario para el Instituto de Teoría y Urbanismo, para el estudio y desarrollo del área Oeste del área metropolitana de Montevideo, Facultad de Arquitectura de la UDELAR.
Consultor del Banco Mundial en estudios del área metropolitana de Montevideo, estadísticas, temas de geo referencia, análisis de dinámica, movilidad, fotos aéreas, imágenes satelitales, proyecciones, desarrollo inmobiliario para la Universidad de Princeton, USA.
Ha participación en la Dirección de varios conjuntos habitacionales de entre 20 y 250 viviendas.
Posee experiencias en mejoramiento de asentamientos irregulares; Edificios públicos, centros comerciales, vivienda, educacionales (liceos, UTU, escuelas), etc.
Participa en proyectos de ordenamiento territorial internacional en :Ecuador (Cuenca del Río Angel, Provincia del Carchi); Brasil (Jaguarao- Rio Grande do sul);Colombia (Bucaramanga, Sincelejo, Neiva, Montelibano).
Posee diversas publicaciones y ha sido conferencista sobre temas de su competencia.
Fernando Caride Bianchi
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Escribano Público – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Durante los años 1994 – 1995 fue designado Vicepresidente de AFE.
Durante los años 1999 – 2000 fue Director del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU)
Durante los años 2001-2003 fue Director General de la Dirección General de Registros- Unidad Ejecutora 018 del Ministerio de Educación y Cultura.
Actualmente ejerce la profesión de forma liberal.
Martín Fernández Azpiroz
Ingeniero Agrimensor
Durante los años 2000 – 2012 se desempeño como funcionario de DINOT (MVOTMA) con actuación en:
Comisión de Normalización de Asentamientos Irregulares.
Grupos de Trabajo Ley de Ordenamiento Territorial.
Consultoría BID-MTOP para regularización Villa Farré.
Consultoría BID-PIAI para la regularización Nuevo Amanecer.
Participación en seminarios y encuentros sobre Ordenamiento Territorial y desarrollo sostenible.
Ex Integrante Comisión Directiva de la Asociación de Agrimensores del Uruguay.
Gerardo GARCÍA MIRANDA
Arquitecto, – Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
Máster en Arquitectura, Políticas de Vivienda en la Universidad de Newcastle upon Tyne. Inglaterra.
CURSOS DE POSTGRADO: Planificación y Construcción de Programas Habitacionales en el Institute for Housing and Urban Studies (IHS) Rotterdam, Holanda; Renovación Urbana, Desafíos Sociales y Ambientales, Universidad de Glasgow, Universidad de Liverpool. Gran Bretaña; Gerenciamiento, Dirección y Planificación, Suecia; Gerenciamiento sobre Nueva Gestión Pública, Fundación Friedrich Naumann, Alemania; Gestión de la Tierra en Grandes Proyectos Urbanos. Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge, USA; Mejoramiento de Asentamientos Irregulares (IHS) Rio de Janeiro. Brasil.
2009/10: PNUD y Presidencia de la República: Coordinador Proyecto URU 08/007 Fortalecimiento de Capacidades Departamentales” Sistema Nacional de Emergencia.
2001/2003: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Presidencia de la República. Coordinador de Proyecto Asentamiento Mandubí (Físico y Social).
1994/2000: (BID) Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Coordinador General del Programa de Apoyo al Sector Habitacional. Proyecto (UR-036).
Ha participado como expositor y presentado diversas publicaciones, tanto a nivel local como Internacional.
Carolina Reyes Hornes
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales- Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Escribana Pública – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Especialización en Derecho Administrativo Especial.
Desarrolla la actividad profesional independiente y es Asesora del Director de OSE Sergio Chiesa.

Juan Dubra
Doctor en Economía por New York University.
Se ha desempeñado como docente en las universidades de Yale, Carnegie Mellon y Torcuato Di Tella.
Se dedica a la investigación en microeconomía. Sus trabajos han sido publicados en las mejores revistas del mundo de economía.
Profesor en la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía (FCEE) de la Universidad de Montevideo (UM). Consultor en proyectos para las Naciones Unidas, Defensa de la Competencia, y Microsoft, Miami Headquarters.
Ramón Pampín
Economista – Egresado de la Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas. Postgrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtiene un título de Postgrado bajo el Programa Interamericano de Macroeconomía Aplicada.
Recientemente participó en la Harvard Keneddy School of Government del Programa para Ejecutivos “LeadingEconomicGrowth”.
En el área de la docencia, ejerció el grado 1 de la cátedra de Economía II de la Facultad de Ciencias Económicas. En la actualidad participa en el curso del Diplomado en Gerenciamiento Energético de la European Energy Manager, desde donde comienzan a egresar los primeros gestores en eficiencia energética.
Durante ocho años formo parte del Departamento de Economía de la consultora PricewaterhouseCoopers donde dirigió proyectos de consultoría económica en áreas como la forestal, energía, logística, entre otras.
Fanny Trylesinski
Economista – Egresado de la Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas. Especializada en: Docencia en Economía; Investigación en políticas públicas; Defensa de la competencia y Medición económica de la cultura.
Es Profesora de Economía y Sociedad Uruguaya y de Principios de Economía en la Universidad ORT Uruguay.
Profesora Titular de Economía Descriptiva en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Ha desarrollado trabajos de consultoría para la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República, en el tema de la Reforma de la Seguridad Social, en temas vinculados al gasto público social y Participación del Sector Privado en la provisión de servicios públicos.
Magdalena Straneo Abreu
Economista – Egresada de la Universidad ORT del Uruguay. Posgrado en Mediación. Asesora en el Sector Financiero del Área de Defensa del Consumidor.
Docente en la Universidad ORT de Matemáticas I y II.
CARLOS A. CROSTA
Contador Público – Facultad de Ciencias Económicas y Administración
Maestría en Finanzas The American University, Washington DC, USA Kogod College of Business Administration.
Director y Socio Fundador de CREDITEL, empresa Administradora de Créditos.
Cuenta con más de18 años de experiencia en el sector financiero, especializándose en finanzas al consumo.
Andrés Pieroni Ruiz
Economista, por la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de la República.
Realiza estudios de Posgrado en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina, Universidad Mc.Gill, Montreal, Canadá, y Universidad Miguel de Cervantes, Santiago, Chile.
Ha participado de distintos cursos de especialización.
Cuenta con una vasta experiencia en gerenciamiento y restructuraciones de importantes empresas (financieras, servicios, agropecuarias).
A nivel público, se ha desempeñado en el Tribunal de Cuentas, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía.
Fue Director del Banco Central del Uruguay, participando activamente en la mayor restructuración de deuda soberana del Uruguay y en la resolución de la crisis bancaria del Uruguay del 2002.
MONICA SANJUAN HALTY
Contador Público – Facultad de Ciencias Económicas y Administración – Universidad de la República
Licenciada en negocios internacionales.
Empresaria – Directora de MSH capacitación- miembro de la asociación mundial de mujeres empresarias, FCEM – docente de impuestos, responsable de la cátedra de auditoria de UNIFA, Universidad de Maldonado.
En la función publica se ha desempeñado como asesora de la vicepresidencia de la Republica, ex consultor de FAS/BID/PNUD y asesora en el ministerio Relaciones Exteriores en la dirección de programación comercial.
THOMAS ROALD GORDON-FIRING SANDBERG
Licenciado en Gerencia y Administración de Empresas – Analista Contable con énfasis en el área contable-financiera.
Reconocida trayectoria en empresas multinacionales de primera línea, en el ámbito público y privado, como también experiencia laboral en el exterior.
Socio del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay
María Magdalena Giuria
Contador Público – Universidad ORT Uruguay
Profesor Ayudante de Estrategia y Control de Gestión – Universidad ORT Uruguay
Responsable en Gestión de Calidad – LATU LSQA
Ejecutiva de Administración y Finanzas en Agencia Nacional de Investigación e innovación, con especialización en gestión financiero contable de préstamos con el BID y la UE y elaboración de rendiciones a los organismos tanto públicos como privados.
Fernando Blanco
Contador Público – Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República. Especialista en Finanzas Públicas; Planificación, Ejecución y Control Presupuestario. Estuvo a cargo de la administración de la gestión Económico Financiera, del Programa de Cooperación (entre la Unión Europea y Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, MVOTMA) para el Desarrollo Habitacional del Norte de Uruguay. Durante el periodo 2004-2005 fue responsable Financiero Contable del Proyecto “E-Goverment, Parlamento Electrónico” de la Organización de los Estado Americanos (OEA), implementado en el Parlamento Nacional.
Diego Andrés Vuille Lafourcade
Contador Público – Universidad Católica del Uruguay
Posgrado en Derecho Tributario Internacional –Universidad de Montevideo.
Máster en Derecho y Técnica Tributaria – Universidad de Montevideo.
Socio del estudio VL Consultores especializado en la planificación y asesoramiento fiscal y laboral de empresas nacionales e internacionales.
Es miembro activo del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios, Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay y de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay
ESTEBAN HACKEMBRUCH RENDO
Contador Público – Egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República
Asesor Tributario empresarial.
Contador de la División de Fiscalización en la Dirección General Impositiva.
Contador División Auditoria en el Tribunal de Cuentas de la República.
JORGE LUIS BORRÁS MINETTI
Contador Público – Universidad de la República.
Master en Derecho y Técnica Tributaria en la Universidad de Montevideo, República Oriental del Uruguay.
Delegado Cultural de EPOCA, Unidad Académica de Posgrados Internacionales de la Universidad del Salvador de Buenos Aires.
Es Socio del Estudio Moratorio, Rodríguez Teodoro, Borrás & Asociados.
Asesor en el MEF- Secretaría General- Asesoría Tributaria.
Docente en la Universidad Católica del Uruguay en la materia Técnicas Tributarias,
perteneciente a la carrera de Administración de Empresas.
Autor de varias publicaciones efectuadas en periódico judicial argentino sobre tributación internacional.
Es miembros del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores de Uruguay, del Instituto Uruguayo de Estudios Tributarios, de la International Fiscal Association, de Jeffreys Henry International y miembro Cooperador de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales.
Silvia Larrosa
Contador Público Egresado de la Universidad de la República – Facultad de Ciencias Económicas
Subgerente Auditoría Interna de OSE
Empresaria
Verónica Podestá Mirabal
Contadora Pública – Facultad de Ciencias Económicas y Administración
Contadora Adjunta a la División Financiero Contable del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
Directora del Departamento de Rendición de Cuentas Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay.
Roberto Paullier
Economista – Egresado de la Universidad de la República Facultad de Ciencias Económicas. Es MBA – IEEM Universidad de Montevideo.
En el área privada se ha especializado en la gestión general de empresas y startups, estructuración y gestión financiera, planning estratégico y comercial. Se desempeña como consultor de varias empresas de primer nivel en el sector privado.
Ex Gerente General del diario El Observador y Editor de Economía y Negocios.
Daniel Pereira Durán
Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.
También posee el título de Analista Universitario en Administración y Contabilidad que proporciona dicha carrera.
Dictó clases de Contabilidad Pública durante los años 2002 y 2004.
Actualmente se desempeña como Asesor Contable en la Dirección del Departamento de Contaduría de la Corte Electoral.
Participa como supervisor en los actos electorales y ha integrado Comisiones de Elecciones supervisadas por el Organismo.
Es integrante de la Comisión Asesora de Adjudicaciones de la Corte Electoral.
Martín Pereyra Cassarino
Contador Público – Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República.
Posee diversos cursos sobre auditoría fiscal, manejo fiscal de sistemas tributarios, impuestos recaudados por la Administración dictados por la Dirección General Impositiva.
Durante los años 195 – 2001 se desempeño como Profesor de la Cátedra de Contabilidades Especiales de la Facultad de Ciencias Económicas.
Actualmente ejerce su profesión de forma independiente asesorando en aspectos contables, financieros y tributarios a diversas empresas y organizaciones nacionales e internacionales.
José Luis Puig
Economista graduado de la Universidad de la República.
MBA de The American University (KOGOD School of Business Administration) en
Washington DC.
Socio de la Asesoría Financiera y Contable del Estudio Jiménez de Aréchaga, Viana y Brause desde 2011. Presidente de Efidus, empresa dedicada a la Estructuración Financiera y Administración Fiduciaria desde 2010.
Desde 2009 es Director externo del Grupo Schandy.
Fue presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay desde 2004 a 2006.
También se desempeñó como presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción – Capítulo Uruguay (CICYP) durante el período 2008-2009.
Ex Gerente General de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay.
Entre 1990 y 1992 cumplió funciones en la Presidencia de la República (Oficina de Planeamiento y Presupuesto). Fue presidente de la Comisión Coordinadora de Privatizaciones y coordinador del Grupo Asesor de Reforma del Estado.
En lo académico, fue miembro de la Comisión Asesora del Rector para el Desarrollo y Gestión de Recursos de la Universidad Católica de Uruguay entre 2007 y 2012.
Fue tutor en la Universidad ORT Uruguay entre 1995 a 2003.
EDUCACIÓN
Pablo da Silveira
Doctor en Filosofía por la Universidad de Lovaina (Bélgica), institución en la que también se desempeñó como investigador.
Actualmente es profesor de Filosofía Política y Director del Programa de Gobierno de la Educación en la Universidad Católica del Uruguay (Montevideo).
Hasta el año 2006 se desempeñó como Vicerrector Académico de esa misma institución.
Entre 2008 y 2011 integró el Consejo Consultivo de Educación Terciaria Privada del Ministerio de Educación y Cultura, a propuesta del Consejo de Rectores de universidades privadas.
Desde el año 2008 es investigador categorizado del Sistema Nacional de Investigadores.
Ha sido profesor visitante en diversas universidades de América Latina y Europa.
Es miembro del consejo de redacción y árbitro de revistas académicas de circulación internacional.
Ha sido evaluador de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay, del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile, la Comisión Nacional de Acreditación la Comisión Nacional de Acreditación de ese mismo país y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay. Es columnista del diario El País de Montevideo.
Su producción bibliográfica incluye varias decenas de artículos en revistas especializadas de Europa, América del Sur y del Norte, así como los siguientes libros: La Segunda Reforma (Montevideo, CLAEH/Fundación Banco de Boston, 1995), Le débat libéraux-communautariens (París, Presses Universitaires de France , 1997, en colaboración con André Berten y Hervé Pourtois), Historias de Filósofos (Buenos Aires, Alfaguara, 1997), Política & tiempo (Buenos Aires, Taurus, 2000), Diálogo sobre el liberalismo (Montevideo, Taurus, 2001, en colaboración con Ramón Díaz), John Rawls y la justicia distributiva (Madrid, Ed. Campo de Ideas, 2003), Liberalismo y jacobinismo en el Uruguay batllista (Montevideo, Taurus, 2003, en colaboración con Susana Monreal), Una introducción a la teoría de la argumentación (Buenos Aires, Taurus, 2004), y Padres, maestros y políticos. El desafío de gobernar la educación (Buenos Aires, Taurus, 2009).
Graciela Bianchi
Profesora de Historia, egresada del Instituto de Profesores Artigas, año 1976.
Escribana Pública – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Profesora de Historia, grado 7, efectiva, de Educación Secundaria.
Directora efectiva del Liceo número 6 “Francisco Bauzá”, desde abril de 1994 hasta abril de 2005. Informes de Inspección 100 todos los años.
Prosecretaria del Consejo de Educación Secundaria desde abril de 2005 a febrero de 2007 Secretaría Administrativa del Consejo Directivo Central de la ANEP desde abril de 2007 a hasta el 22 de julio de 2010.
Consejera del Consejo Consultivo de Educación Terciaria designada por el Poder Ejecutivo a propuesta de ANEP.
-Integración de Comisiones y participación en Proyectos tales como:
a) Representante del Consejo de Educación Secundaria en la Comisión Derechos Humanos de CODICEN.-
b) Representante del Consejo de Educación Secundaria en la Comisión de Trabajo decente en el Ministerio de Educación y Cultura.-
c) Integrante en representación del Consejo de Educación Secundaria en la Comisión de Perfeccionamiento docente de CODICEN.-
d) Integrante en representación del Consejo de Educación Secundaria en el grupo de trabajo para establecer un procedimiento general para el sistema ANEP en materia de subsidios transitorios (Ley17.859) de CODICEN.-
e) Integrante en representación del Consejo de Educación Secundaria en la Comisión revisora del Art. 16 del Estatuto del Funcionario Docente de CODICEN.-
f) Integrante en representación del Consejo de Educación Secundaria de la Comisión revisora del Art. 71 del Estatuto del Funcionario Docente de CODICEN.-
-Integrante del Instituto de Solidaridad y Desarrollo (ISODE)
-Representaciones internacionales:
1) Jornadas de coordinación de acciones de MERCOSUR sobre las decisiones ministeriales de junio y noviembre de 2005, en representación del Consejo de Educación Secundaria, agosto 2006 (Brasil-Curitiba).-
2) Seminario Internacional “Entre el pasado y el futuro. Los jóvenes y la transmisión de la experiencia Argentina reciente”, en representación del Consejo de Educación Secundaria, noviembre de 2006 (Buenos Aires).-
3) Expositora por la ANEP en el “Congreso Internacional de Seguridad Escolar”, realizada por el Ministerio de Educación y Cultura de Chile (Santiago, noviembre de 2008).-
4) Referente de la ANEP -a propuesta de UNICEF-, ante dicho organismo para la temática de la seguridad escolar y en especial para la participación en el “Primer Congreso Internacional de Seguridad Escolar”.
Ángel Ramos Ritzel
Máster en Educación – Universidad de Jaén – 2012
Experto Universitario en Indicadores y Estadísticas Educativas. – OEI-UNED – 2013
Diplomado en Responsabilidad Social y Ética Universitaria – BID-OEA – 2010;
Educación Alimentaria – OEA – 2008 y Gestión de Riesgos y Desastres – OFDA – 2003
Profesor de Ciencias Biológicas – IPA – 1988
Practicante de Consulta Externa – Fac.Med. UdelaR – 1993
Actualmente es Director del Liceo Nº4 de Maldonado.
Coordinador Docente – Instituto UG.
Coordinador Latinoamericano International Space Settlement Design Competition – NASA -
En el desempeño de su actividad ha obtenido los siguientes premios: Nutrition Instructor of the year – North Texas Food Bank – Texas – EE.UU- 2012/2013; Primer Premio Advisor NASA AMES – California – EE.UU – 2007; Primer lugar Biología – Concurso Formación Profesores CeRP – 1999/2000 y Primer lugar en Gestión Educativa – 1995.
Ha publicado diversos artículos sobre su especialidad a nivel nacional e internacional
Juan Antonio Gabito Zóboli
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Diplomado en Administración en la UTU.
Titulado como Profesor de Educación Media en Educación Moral y Cívica – Derecho en el INADO (IPA).
Diploma en Estrategias Alternativas de Desarrollo en América Latina – Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) de México.
Docente del Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU) y del Centro de Capacitación de Funcionarios Públicos de la Oficina Nacional del Servicio Civil.
Procurador y Abogado en el Consejo de Educación Técnico Profesional.
Secretario General y Presidente del CODICEN la ANEP.
Subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
Vocal del Directorio de UTE.
Delegado uruguayo ante la Comisión Administradora del Río de la Plata.
Actualmente en ejercicio liberal de la profesión de abogado.
Miembro del Colegio de Abogados del Uruguay.
Enrique Martínez Larrechea
Doctor en Relaciones Internacionales (USAL).
Magíster en Ciencias Sociales por FLACSO y licenciado en sociología por la Universidad de la República (Uruguay).
Fue en dos oportunidades Director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), durante el gobierno nacionalista: 1993-1995 y nuevamente en el período 2000-2002.
Integró asimismo el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, como delegado alterno de la Facultad de Derecho (1985-1987), y el Consejo Consultivo de Educación Terciaria Privada –CCETP (2005-2008).
Es investigador del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Empresa.
Preside el Consejo Directivo Provisorio de la recientemente creada Sociedad Uruguaya de Educación Comparada e Internacional –SUECI, y es profesor invitado en diversos programas de posgrado del exterior.
GLORIA CANCLINI OTTÓN
Licenciada en Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UDELAR).
Maestra, Instituto Magisterial.
Diploma de Especialización en Ciencia Política (Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Políticas de la UDELAR)
Candidata a Magíster en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, Centro de Pos-grado.
Orientó y coordinó el Diagnóstico socio-económico de los barrios Casavalle y Carrasco Norte de Montevideo, elaborado para el “Programa de Apoyo Integral a los Sectores más necesitados de la Periferia Urbana de Montevideo”. (PAPPUM).
Participó por el CEP en el Primer Censo de Centros de Educación Inicial. 1992.
Miembro fundadora de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política.
Ha realizado diversas publicaciones y ha participado como expositora en temas de su competencia.
Alberto José PICÓN MARTÍNEZ
Doctorado en Diseño e Innovación en la Formación Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela , España.
Maestría en Educación con énfasis en Gestión de Centros Educativos – UCUDAL- Facultad de Ciencias Humanas, Uruguay.
Posgrado especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje – OEA, Argentina.
Diploma en Evaluación de los Aprendizajes – UCUDAL – Facultad de Ciencias Humanas, Uruguay.
Es Docente Administración Nacional de Educación Pública , Uruguay e Investigador visitante de la Universidad de Santiago de Compostela , España
Dario Greni
Maestro.
1996- Escuela rural N° 88 y el Jardín de Infantes 210 de Santa Lucía.
1998 a 2002- Escuela Rural N° 26 “Canadá”, ubicada en Barra del Tala, Canelones.
2003 a 2005- Director en la escuela Rural N° 36.
2006 a 2011- Centro educativo rural N° 4 ubicado en Parador Tajes, en donde obtuvo varios premios en diferentes concursos, implementaron el Plan CEIBAL y realizaron jornadas con alumnos del Colegio British School, coordinando acciones con la Fundación LOGROS.
Actualmente trabaja como Maestro Director en la Escuela Rural N° 88 de Las Violetas.
COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO
Hugo Chiparelli Cortellari
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR)
Especializado en Derecho Administrativo Turístico y en planificación, políticas y estrategias para el desarrollo del turismo.
Actualmente posee cargo de Director de División con desempeño en la Asesoría Letrada del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay.
Asesor Letrado de la Dirección Nacional de Turismo del Uruguay en el período 1978-1984.
Asesor técnico del Ministerio de Turismo del Uruguay entre los años 1985 y 1990.
Director de la División Relaciones Internacionales y Cooperación Técnica entre los años 1996 y 2011.
Concejal Municipal del Municipio C de Montevideo.
Es conferencista a nivel nacional e internacional sobre temas de su competencia.
Luis Alberto Borsari Brenna
Consultor Inmobiliario
Asesor de “BORSARI Inmobiliaria”, empresa que gira en la intermediación y comercialización de Bienes Inmuebles y Proyectos de Inversión Turísticos e Inmobiliarios en todo el territorio nacional.
Ex – Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Maldonado (CIdeM).
Ex – Directivo de la Cámara Inmobiliaria Uruguaya (CIU).
Presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CamTur).
Miembro Titular del Directorio de la Liga de Punta del Este, de Fomento y Turismo
Edil Departamental (Maldonado) desde 2005 hasta 2010
Concejal del Municipio de Punta del Este (período 2010 – 2015)
FEDERICO PÉREZ DEL CASTILLO
Abogado y Escribano corporativo con sustancial experiencia en la redacción de contratos Civiles y Comerciales, proyectos de Real Estate y negociación.
Especialista en Derecho Civil, Derecho Inmobiliario y Derecho Sucesorio.
Socio en PÉREZ DEL CASTILLO, Abogados – Escribanos.
Director en PÉREZ DEL CASTILLO Asociados Zona Franca S.A.
VICE-PRESIDENTE en IUFF Instituto Uruguayo Formación Familiar
Coordinador de la Comisión de Vivienda en Instituto Manuel Oribe
El campo de aplicación incluye asesoramiento de empresas nacionales e internacionales.
Ha participado en Compraventas de inmuebles urbanos, balnearios, rurales, estancias, agroindustrias y hoteles en varios departamentos del Uruguay.
El ámbito de aplicación de su ejercicio profesional se basa en el due diligence jurídico y notarial para fusión o adquisición de empresas o propiedades así como en la constitución de garantías hipotecarias con el sector financiero.
José Gómez Platero
Uruguayo
Empresario
1985 Funda y dirige Inmobiliaria GÓMEZ PLATERO
1995 Funda y dirige PLAZA CORREO PRIVADO
Remo Monzeglio
Técnico Superior en Hotelería y Turismo graduado en Italia y Estados Unidos.
Trabajó en Italia, Suiza, Francia, Inglaterra, Grecia, Chile y México acumulando una amplia experiencia internacional.
Del 2005 al 2010 alternó como Diputado por Canelones trabajando en temas relativos al turismo siendo coautor del proyecto Tax Free.
Presidió la Asociación de Gerentes de Hoteles de América Latina AGHAL y la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay CITHU.
Actualmente es Asesor de Turismo de la Intendencia de Paysandú.
Director del ITHU Politécnico de Montevideo y Director / Asesor de importantes hoteles del Uruguay.
Ricardo Shaw
Ingeniero Agrónomo – Universidad de Lincoln Nueva Zelandia Agronomía y administración rural.
Empresario Turismo Agropecuario y Turismo de Congresos.
Asesor Intendente de Florida, Carlos Enciso.
Ex Director de Desarrollo y Turismo de la Intendencia de Florida.
Ex Presidente Proyecto Fomin Entidades Agropecuarias (CEAD)
Ex Presidente FUCREA
Diego Victorica
Licenciado en Gerencia y Administración de Empresas.
Pos grado en Marketing Recursos Humanos y Hotelería.
Vinculado al área de servicios y turismo desde hace 30 años, Coordinador general de la empresa Cambio Uruguay Viajes por más de 20 años.
Ha participado en la organización de eventos de todo tipo desde carreras, grandes fiestas hasta mega eventos.
Desde hace 3 años dirige una empresa en el área de los hidrocarburos.
SEGURIDAD PÚBLICA
Robert Parrado Domínguez
Psicólogo. Instituto de Psicología Humanista del Uruguay
Especialización en Violencia intrafamiliar. Dictado por el Director de la Cátedra de Violencia Intrafamiliar de la Universidad de Buenos Aires.
Diplomado en Gerencia Social, CEPRE. Presidencia de la República.
Diplomado como Observador para Misiones de Paz de las Naciones Unidas
Ciudad de Madrid- España.
Licenciado en Seguridad Pública. (Escuela Nacional de Policía)
Es conferencista y docente sobre temas de su competencia a nivel nacional e internacional.
Ha publicado varios libros y trabajos relacionados con su especialidad.
En el año 2008 recibió el Premio Nacional a la Excelencia Ciudadana. Centro Latinoamericano de Desarrollo. Entregado en el parlamento nacional.
En el año 2000 recibió el Premio Reconocimiento Funcional. Ministerio del Interior.
Actualmente es Integrante de la Comisión evaluadora de Peritos y Presidente de la Asociación Uruguaya de Peritos.
DIEGO DURAND ARRAMBIDE
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Derecho Universidad de la República (UDELAR).
Ha ejercido la profesión liberal e independiente desde el año 2002 a la fecha, estableciendo la firma DURAND & Asociados.
Aspirante a Profesor Adscripto en la materia Derecho Penal, Facultad de Derecho, Universidad de la República.
Post grado en Derecho Penal Económico. Universidad de Montevideo.
Se gradúa de Periodista en la Escuela Nacional de Periodismo.
Ha formulado disertaciones en diferentes congresos nacionales y extranjeros, a título de expositor en la materia derecho Penal. También realizó publicaciones en diferentes revistas nacionales
Integrante del Instituto Nacional Uruguayo de Derecho Penal.
Julio Viana Laprebendere
Licenciado en Ciencias Antropológicas. Especialidad: Antropología Social y Cultural. Opción profesional: Investigación etnográfica.
Integra como Antropólogo Social el staff de docentes permanentes del Ateneo de Montevideo.
Ha desarrollado desde el año 2007 Talleres en la Universidad Abierta – UNI 3 Montevideo en Antropología General dirigido a personas de Tercera Edad.
Ha sido Docente en la Escuela Nacional de Policías y en la Escuela Policial de Estudios Superiores.
En 1964 ingresa a la Escuela Nacional de Policía. A lo largo de su carrera profesional policial recibió el premio al mérito de la Jefatura de Policía de Tacuarembó (1985); A la Inteligencia Funcional de la Dirección Nacional de Cárceles (1990) y a la Inteligencia Funcional por la Jefatura de Policía de Canelones (1997).
Mónica Vaczy Rígoli
Licenciada en Psicología y Terapeuta Comunitaria.
Directora de Interforum Consultores.
Posee amplia experiencia en Psicología Educacional y Laboral, habiendo coordinado numerosos cursos y talleres para jóvenes y adultos.
Asesora sobre Estrategias Eficientes de Equipos y Disminución de los factores de Estrés y Violencia en organizaciones laborales y educativas.
Participa del Equipo interdisciplinario de Interforum Consultores asistiendo a mujeres víctimas de Violencia Doméstica y personas que han sufrido episodios delictivos apuntando a la recuperación de los recursos psicológicos, cognitivos, conductuales y sociales.
Ha participado como Docente en los cursos dictados por Interforum sobre Violencia Doméstica , Dinámica de la pareja en Violencia Doméstica, Perfiles Criminales, Asesinos en las instituciones de salud, entre otros.
Natalia Charquero Martinez
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales – Faculta de Derechos de la Universidad de la República.
Cursa posgrado de derecho penal económico en la Universidad de Montevideo.
Actualmente se desempeña como receptora en el Juzgado Penal.
Walter Lascano Aranda
Ex integrante de la Guardia Metropolitana, Fuerza de Choque
(Ministerio del Interior), donde perteneció al grupo G.E.O. (Grupo Especial de Operaciones).
Ex docente de seguridad en CIPE ( Centro de Instrucción y Perfeccionamiento en Seguridad)
Diputado Suplente Partido Independiente por Canelones periodo 2010-2015
Posee amplio formación y experiencia en materia de seguridad ciudadana.
Actualmente es Director de Seguridad en una empresa nacional.
VIVIENDA ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ASENTAMIENTO CERO
Guillermo Bordoli Nedor
Arquitecto otorgado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
Ex Director General de Obras de la Intendencia Departamental de Rio Negro.
Ex Coordinador del Centro Coordinador de Emergencia Departamental de Río Negro
Ex Director General de Ordenamiento y Planificación Territorial y Urbanística de la Intendencia Departamental de Rio Negro.
Ex Asesor Técnico Comité Binacional de la Hidrovía del Río Uruguay.
Ex Integrante de la Comisión de Infraestructura Vial y Caminos del Congreso Nacional de Intendentes
Ha participado en diversas conferencias como expositor en temas de su competencia.
RODRIGO JIMÉNEZ
Arquitecto recibido en la Universidad ORT Uruguay.
Socio del Estudio Á Arquitectos, empresa dedicada a brindar servicios integrales de arquitectura que van desde el inicio del proyecto hasta la obra culminada.
Desde el año 2003 se desempeña como asesor dentro del Partido Nacional en temas de su competencia.
Alvaro Garbarino
Escribano Público Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR)
Docente Grado 2 Asistente de Derecho Registral de la Facultad de Derecho de la UDELAR.
Integrante del Consejo del Instituto de Investigación y Técnica Notarial de la Asociación de Escribanos.
Coordinador alterno de la Comisión de Derecho Registral de la Asociación de Escribanos del Uruguay
Integrante de la Comisión de Derecho Cooperativo.
Posee amplia experiencia laboral en cometidos específicos en BHU – ANV, donde se desempeño como Gerente de Área Administración de Créditos ;Gerente de Área Recuperación de Activos; Encargado de Sección Escribanía de Control; Encargado de Sección Estudio de Títulos y Adscrito Técnico en la Sección Estudio de Títulos .
Autor de numerosos trabajos publicados en el país y en el extranjero en materia de Derecho Registral Inmobiliario.
MYRIAM MONTERO PINTO
Ayudante Técnico de Arquitecto e Ingeniero – Universidad del Trabajo (U.T.U.) en el Instituto de la Enseñanza de la Construcción (I.E.C.).
Concurre a distintos cursos y seminarios de especialización en materia de cartografía, Estudios de Suelos, ordenamiento territorial entre otros.
Carlos Ignacio RODRIGUEZ ALVAREZ
Arquitecto – Facultad de Arquitectura, Universidad de la República (UDELAR).
Ex Docente honorario para el Instituto de Teoría y Urbanismo, para el estudio y desarrollo del área Oeste del área metropolitana de Montevideo, Facultad de Arquitectura de la UDELAR.
Consultor del Banco Mundial en estudios del área metropolitana de Montevideo, estadísticas, temas de geo referencia, análisis de dinámica, movilidad, fotos aéreas, imágenes satelitales, proyecciones, desarrollo inmobiliario para la Universidad de Princeton, USA.
Ha participación en la Dirección de varios conjuntos habitacionales de entre 20 y 250 viviendas.
Posee experiencias en mejoramiento de asentamientos irregulares; Edificios públicos, centros comerciales, vivienda, educacionales (liceos, UTU, escuelas), etc.
Participa en proyectos de ordenamiento territorial internacional en :Ecuador (Cuenca del Río Angel, Provincia del Carchi); Brasil (Jaguarao- Rio Grande do sul);Colombia (Bucaramanga, Sincelejo, Neiva, Montelibano).
Posee diversas publicaciones y ha sido conferencista sobre temas de su competencia.
Fernando Caride Bianchi
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Escribano Público – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Durante los años 1994 – 1995 fue designado Vicepresidente de AFE.
Durante los años 1999 – 2000 fue Director del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU)
Durante los años 2001-2003 fue Director General de la Dirección General de Registros- Unidad Ejecutora 018 del Ministerio de Educación y Cultura.
Actualmente ejerce la profesión de forma liberal.
Martín Fernández Azpiroz
Ingeniero Agrimensor
Durante los años 2000 – 2012 se desempeño como funcionario de DINOT (MVOTMA) con actuación en:
Comisión de Normalización de Asentamientos Irregulares.
Grupos de Trabajo Ley de Ordenamiento Territorial.
Consultoría BID-MTOP para regularización Villa Farré.
Consultoría BID-PIAI para la regularización Nuevo Amanecer.
Participación en seminarios y encuentros sobre Ordenamiento Territorial y desarrollo sostenible.
Ex Integrante Comisión Directiva de la Asociación de Agrimensores del Uruguay.
Gerardo GARCÍA MIRANDA
Arquitecto, – Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
Máster en Arquitectura, Políticas de Vivienda en la Universidad de Newcastle upon Tyne. Inglaterra.
CURSOS DE POSTGRADO: Planificación y Construcción de Programas Habitacionales en el Institute for Housing and Urban Studies (IHS) Rotterdam, Holanda; Renovación Urbana, Desafíos Sociales y Ambientales, Universidad de Glasgow, Universidad de Liverpool. Gran Bretaña; Gerenciamiento, Dirección y Planificación, Suecia; Gerenciamiento sobre Nueva Gestión Pública, Fundación Friedrich Naumann, Alemania; Gestión de la Tierra en Grandes Proyectos Urbanos. Lincoln Institute of Land Policy, Cambridge, USA; Mejoramiento de Asentamientos Irregulares (IHS) Rio de Janeiro. Brasil.
2009/10: PNUD y Presidencia de la República: Coordinador Proyecto URU 08/007 Fortalecimiento de Capacidades Departamentales” Sistema Nacional de Emergencia.
2001/2003: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Presidencia de la República. Coordinador de Proyecto Asentamiento Mandubí (Físico y Social).
1994/2000: (BID) Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Coordinador General del Programa de Apoyo al Sector Habitacional. Proyecto (UR-036).
Ha participado como expositor y presentado diversas publicaciones, tanto a nivel local como Internacional.
Carolina Reyes Hornes
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales- Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Escribana Pública – Facultad de Derecho de la Universidad de la República.
Especialización en Derecho Administrativo Especial.
Desarrolla la actividad profesional independiente y es Asesora del Director de OSE Sergio Chiesa.


