Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

El horror de la persecución religiosa, a través de los ojos de los perseguidos



La religión es una de las principales causas de asesinato en el mundo: los testigos que consiguen sobrevivir al horror narran auténticas pesadillas frente a a la intolerancia.


Frente a Boko Haram, Estado Islámico u otros grupos islamistas, los perseguidos no tienen más remedio que huir ante la barbarie islamista.






La religión es una de las principales causas de asesinato en el mundo: los testigos que consiguen sobrevivir al horror narran auténticas pesadillas frente a a la intolerancia.


Obligados a observar el horror de Boko Haram


Los relatos del horror frente a la violencia de Boko Haram se multiplican. Tras el secuestro de más de 100 niñas de una escuela en abril provocó indignación en todo el mundo, más cuando se supo que habían sido casadas y obligadas a convertirse al Islam. Relatos de primera mano de estos y otros actos de violencia y represión contra los cristianos que iluminan lo mucho que sufren frente a la violencia del grupo islamista.


El testimonio de un testigo, un discapacitado del norte de Nigeria refiere el horror de haber sido obligado a contemplar cómo los extremistas llevaban a cabo una serie de atrocidades. Esta persona, que se traslada en silla de ruedas, se quedó atrás cuando el personal y los trabajadores del seminario menor de San José, en Shuwa, en el estado de Adamawa, huyeron para salvar la vida al enterarse de que los combatientes de Boko Haram se acercaban.


Descubierto enseguida por los agresores, le colocaron en su silla de ruedas y le fueron llevando para que viera cómo prendían fuego a los edificios. Le preguntaron si quería abandonar su fe cristiana y vio, sin poder hacer nada, cómo tiroteaban a los cuatro guardias de seguridad y los mataban.


En Pakistán, una niña de 14 años fue condenada a prisión


Uno de los casos tristemente más famosos, que se produjo en 2012, fue el de Rimsha Masih, una niña cristiana de 14 años con dificultades de aprendizaje. En agosto, un imán, Jalid Jadun Chishti la acusó de haber quemado unas páginas que contenían textos del Corán. Otras tres personas dijeron haber sido testigos de los hechos y la niña fue encarcelada en una prisión de máxima seguridad tras haber sobrevivido (ella y su familia) a un intento de linchamiento por parte de una multitud de fundamentalistas musulmanes.

Dada su corta edad y su falta de capacidad intelectual, confirmada por médicos especialistas, fue puesta en libertad bajo fianza por un tribunal local. Posteriormente, los tres "testigos" confesaron haberla acusado presionados por el imán, que tenía la secreta intención de expulsar a los cristianos del pueblo y tomar posesión de sus casas.


Quemado vivo en Pakistán


El 22 de diciembre de 2012, una multitud formada por más de 200 personas dio una paliza brutal y quemó vivo a un hombre en Pakistán. El incidente se produjo en la localidad de Seeta. Según el testimonio de un imán de la zona, el hombre iba de viaje y pidió hospitalidad en la mezquita para pasar la noche. A la mañana siguiente, se encontraron páginas del Corán quemadas y acusaron al viajero de ser el autor del delito. Un grupo de personas lo condujeron a la comisaría del pueblo, donde lo acusaron de blasfemia. La noticia se difundió rápidamente y una turba de 200 personas se dirigió a la comisaría, de la que sacaron a la víctima para matarle.


"Soy cristiano; si quieres matarme por ser cristiano, hazlo"


El 7 de septiembre de 2013, los islamistas del Frente al Nusra atacaron la ciudad santuario eminentemente cristiana de Malula, cuyos habitantes siguen hablando arameo, el idioma bíblico. Los atacantes derribaron las cruces del monasterio de San Sergio y rodearon el convento de Santa Tecla, obligando a las monjas a refugiarse en el interior.

Irrumpieron en muchas casas, gritando: "Aquí estamos para cogeros, adoradores de la cruz". En una de las casas ordenaron a tres hombres que se convirtieran al islam o les matarían. Uno de ellos, Sarkis Al Zajm, replicó "Soy cristiano; si quieres matarme por ser cristiano, hazlo". Mataron a los tres. En total, los atacantes asesinaron a 20 civiles y secuestraron a otros 15. No tocaron la casa de ningún musulmán.

En diciembre, miembros del Frente al Nusra, que aún controlaba Malula, secuestraron a 12 monjas ortodoxas del monasterio de Santa Tecla y las llevaron a Yabrud. Fueron liberadas, sin daño, en marzo de 2014. Mientras tanto, muchas otras ciudades cristianas han sufrido una violencia extrema por ejemplo, Sadad, donde en una incursión islamista, mataron a 45 personas y arrojaron a una familia a un pozo; entre ellos había dos adolescentes y tres de los abuelos.


http://www.teinteresa.es/mundo/horror-persecucion-religiosa-traves-perseguidos_0_1242477549.html