Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
El Arte de la Estrategia

Tao Te King (El Libro del Recto Camino)

Lao Tse 
1 El principio
El Tao que puede nombrarse no es el Tao eterno.
Elnombre que puede nombrarse no es el nombre inmutable.
Lano existencia es el principio del cielo y de la tierra.
Laexistencia es la madre de todo lo que hay.
Desdela eterna no existencia contemplamos en calma el misterioso principio delUniverso.
Desdela eterna existencia vemos con claridad las distinciones superficiales.
Noexistencia y existencia son uno y lo mismo en su origen; sólo se separan cuandose manifiestan.
Estaunidad se denomina profundidad. La infinita profundidad es la fuente de dondese origina todo lo que hay en el Universo.
2 Asimilación.
Cuando conocemos que lo bello es bello, también conocemos lafealdad que existe en el mundo.
Cuandoconocemos que el bien es el bien, entonces conocemos el mal que existe en elmundo.
Deeste modo, la existencia sugiere la no existencia.
Lofácil promueve lo difícil.
Lomás corto surge de lo largo por simple comparación.
Loalto y lo bajo se diferencian por el lugar que ocupan.
Lavoz y el tono se armonizan uno a otro.
"Después"sigue el recorrido de "antes".
Poresto el hombre sabio actúa sin acción y enseña callando.
Nose queda en la obra cumplida.
3 Apaciguar al pueblo.
No alabes al sabio, verás que el vulgo no rivalizará con él.
Novalores las cosas difíciles de obtener, verás que nadie se entregará a lacodicia.
Nomires lo que provoca tu deseo, verás que tu mente no padecerá confusión.
Poreso, cuando el sabio gobierna, vacía la mente de los hombres y llena susvientres. Debilita su ambición y fortalece sus huesos.
Elpueblo queda limpio: no conoce lo que es malo ni desea lo que es bueno.
Asíse impide el triunfo del astuto.
Elsabio gobierna sin acción; luego, nada queda sin gobierno.
4 El vacío de origen.
El Tao es un recipiente hueco, difícil de colmar.
Lousas y nunca se llena.
Tanprofundo e insondable es que parece anterior a todas las cosas.
Redondealos ángulos, desenreda las marañas, suaviza el resplandor, se adapta al polvo.
Tanhondo parece, y sin embargo siempre está presente.
Nose sabe de quién es hijo.
Pareceanterior a los dioses.
5 Realizarel vacío.
Ni el cielo ni la tierra muestran benevolencia; tratan a las cosasdel mundo como si fueran perros de paja.
Tampocoel sabio es benevolente; trata a las personas como si fueran perros de paja.
Elespacio entre cielo y tierra es como un fuelle: exhala vacío sin cesar.
Cuantomás se lo mueva, tanto más exhalará.
jamásse habla de él y menos se lo alcanza.
Esmejor mantenerse en el centro.
6 Realizar la imagen.
El valle y el espíritu del valle nunca mueren. (Valle y espíritudel valle = yin yang)
Ambosforman la madre secreta.
Lapuerta de la madre secreta es la raíz del cielo y de la tierra.
Sutil,ininterrumpidamente, permanece, perdura.
Seusa pero nunca se consume.
7 Ocultar el Resplandor.
El cielo dura eternamente, la tierra permanece.
Eternosy permanentes porque no buscan en sí mismos la razón de su existencia.
Poreso perduran.
Esasí que el hombre sabio se coloca en el último lugar y sin embargo es elprimero.
Porqueno piensa en sí mismo, por eso sobrevive.
Esa causa de su desinterés que su propio interés se realiza.
8 La Naturaleza espontánea.
La suprema bondad procede como el agua. El agua llega a todas lascosas y las favorece, porque no busca el poder.
Elagua permanece en los lugares que otros desdeñan.
Estohace que se parezca al Tao.
Viviendohalla la alegría de vivir.
Sintiendoencuentra el sentimiento.
Siendoamigo de todos encuentra la armonía.
Amala veracidad en sus palabras.
Amael orden y la justicia en el gobierno.
Actúacon justa medida y es oportuno en la acción.
Así,al no haber lucha, no se impone, no existe el daño.
9 El uso de la nada.
Abandonemos las cosas a sí mismas, no las llevemos hasta su últimoextremo.
Unahoja permanentemente afilada pierde su filo.
¿Quiénpuede vigilar una habitación llena de oro y piedras preciosas?
Riquezas,honores y orgullo conducen a la destrucción cuando el poderoso se vuelvealtanero.
Acabadala obra y enaltecido el nombre, es bueno retirarse.
Esees el Tao del cielo.
10 Lo que es posible hacer.
Que tu cuerpo y tu alma vital estén unidos en un abrazo sinseparación.
Queel aliento vital te vuelva tierno y fresco como tierno y fresco es un niñorecién nacido.
Purifícatealejando de tí las visiones demasiado profundas, para no gastarte inútilmente.
Amandoa los demás, gobernando a tu pueblo, aprende la sabiduría de la no acción.
¿Puedesabrir y cerrar las puertas del cielo como una mujer?
Produciry cultivar, producir y no poseer, producir y no almacenar, aumentar y nodominar.
Estaes la verdad secreta.
Conociéndolotodo, procede como si nada supieras.
11 La utilidad de la nada.
Treinta rayos convergen hacia el centro de una rueda, pero es elvacío del centro el que hace útil a la rueda.
Conarcilla se moldea un recipiente, pero es precisamente el espacio que no contienearcilla el que utilizamos como recipiente.
Abrimospuertas y ventanas en una casa, pero es por sus espacios vacíos que podemosutilizarla
Así,de la existencia provienen las cosas y de la no existencia su utilidad.
12 Represión del deseo.
Los cinco colores ciegan la vista del hombre.
Loscinco sonidos ensordecen el oído del hombre.
Loscinco sabores dañan el paladar del hombre.
Lacaza vuelve feroz la mente del hombre.
Lascosas difíciles de obtener lo vuelven cruel.
Luegoel sabio alimenta su vida interior y no sus sentidos.
Excluyelo uno y persiste en lo primero.
13 Evitar la vergüenza.
La honra y la deshonra son cosas que dan miedo.
Lagloria y la desgracia son como nuestro cuerpo.
¿Qué significa ésto ?
Lahonra es un privilegio, la deshonra un mal.
Sise los alcanza hay que tener temor, si se los pierde hay que tener temor.
Deun modo u otro permanecemos en el temor.
Luego,la honra y la deshonra son cosas que dan miedo.
Además,al cuerpo debemos nuestra gloria y nuestra desgracia.
Sino lo tuviéramos, ¿ cómo nos podrían sobrevenir ?
Luego,aquel que considera las cosas del mundo como considera la gloria de su propiocuerpo, puede gobernarlas.
Ysólo a quien ama el mundo como a su propio cuerpo se le puede confiar el mundo.
15 Alabanza del misterio.
Aquello que miramos y no podemos ver es lo simple.
Loque escuchamos sin poder oír, lo tenue.
Loque tocamos sin asir, lo mínimo.
Losimple, lo tenue y lo mínimo no pueden indagarse.
Juntosse conjugan en lo uno.
Revelado,no deslumbra
Oculto,no pierde su luz.
Infinito,no puede ser definido.
Seesfuma en la no existencia.
Esla forma de lo que no tiene forma, es la imagen de la no existencia.
Eslo esquivo y misterioso.
Lopuedes mirar de frente, pero no verás su rostro.
Lopuedes seguir, pero no lograrás ver su espalda.
Quiense apega con fuerza al Tao primordial, gobierna la existencia de cada día ypuede adquirir la sabiduría primordial.
Estaes la iniciación al Tao.
16 Manifestación de la virtud.
Antiguamente, el perfecto hombre de Tao era sutil, penetrante y tanprofundo, que difícilmente podía ser comprendido. Por eso trataré dedescribirlo:
Eraprudente, como quien cruza un río en invierno.
Cauto,como quien se sabe rodeado de peligros.
Reservado,como quien se siente huésped.
Desprendido,como el hielo mientras se derrite.
Auténtico,como un trozo de madera no trabajado.
Ampliocomo un valle.
Oscurocomo el agua turbia.
¿Quién es capaz de aclarar lo oscuro, cuando ello deviene lentamente luz ?
¿Quién es capaz de aquietar lo turbio, cuando ello se aclara con lentitud ?
¿Quién es capaz de impulsar lo estancado, cuando ello progresa pausadamente ?
Quienabraza el Tao no desea la plenitud.
Precisamenteporque no ha alcanzado la plenitud, al declinar se renueva.
17 Volver a la raíz.
Sea tu meta el máximo de vacío.
Conservala firmeza de la paz.
Nacenlas cosas y entran en la existencia, pero desde allí la vemos regresar a sureposo.
Miratodas las flores que florecen: cada una vuelve a su raíz.
Volvera la raíz es encontrar el descanso.
Estedescanso significa regresión al destino.
Regresaral destino significa durar constantemente.
Conocerlo constante es estar iluminado.
Perono conocer lo constante es caer en la ceguera y el desastre.
Quienconoce lo constante, lo abarca todo.
Elque todo lo abarca es justo con todos.
Louniversal es el ritmo del cielo.
Ylo que está en ritmo con el cielo, lo está con el Tao.
Ylo que está en ritmo con el Tao perdura eternamente.
Aunquesu cuerpo muera, nunca perecerá.
18 Costumbres puras.
Acerca de los antiguos, todo lo que se sabe es que existían.
Sussucesores fueron amados y alabados, y los siguientes fueron temidos.
Losque vinieron después, aborrecidos.
Sino te tienes plena confianza, otros te serán infieles.
Entonceslas palabras rituales estaban medidas.
Elmérito de las obras tenía plenitud.
Todoel mundo decía: "Estamos en armonía con nosotros mismos".
19 Decadencia de las costumbres.
Al declinar el gran Tao, surgen la rectitud y la bondad.
Cuandonacen el conocimiento y la astucia, aparecen los grandes hipócritas.
Cuandolas relaciones familiares no son armoniosas, aparecen la "piedadfilial" y el "amor".
Cuandola confusión y el desorden reinan en los pueblos, se habla de patriotismo.
Sólodonde está el Tao reina el equilibrio.
Cuandoel Tao se pierde, todo se vuelve falso.
19 Retorno a la espontaneidad.
Renuncia al conocimiento y no sufrirás.
Renunciaa la sabiduría y deja de lado la erudición, y el pueblo será largamentebeneficiado.
Renunciaa la benevolencia y rechaza la rectitud, y los hombres retornarán al deberfilial y al amor paterno.
Renunciaal engaño y arroja la ganancia, y no habrá más bandidos ni ladrones.
Sinembargo, estas normas son externas e insuficientes.
Mejores que el hombre actúe libremente.
Muéstratesencillo y guarda tu naturaleza primordial.
Hazque tu "yo" sea más pequeño y limita tus deseos.
20 Diferente de los demás.
Entre el sí y el no, ¿ qué diferencia existe ?
Entreel bien y el mal, ¿ qué diferencia existe ?
¿Es verdaderamente temible
esoque los hombres tanto temen ?
Todolo que puede verse e como un desierto sin límites.
Loshombres están de fiesta como en los días de los grandes sacrificios.
Ocuando en primavera se asoman a las terrazas.
Sóloyo permanezco tranquilo, sin tareas que cumplir, como un niño que todavía esincapaz de sonreir, siempre desamparado, como si no tuviese hogar.
Losdemás viven en la abundancia, sólo yo parezco pobre.
Esposible que mi mente sea la de un loco, tan oscurecido y confuso me siento.
Lagente vulgar da la impresión de ser clara y brillante, sólo yo me muevo comouna sombra.
Ellosson agudos, seguros de sí mismos.
Yoestoy decaído y me muevo como se mueve el océano.
Voya la deriva, sin asidero alguno.
Todoel mundo parece tener algo que cumplir.
Sóloyo soy torpe y estoy fuera de lugar.
Soydiferente, yo encuentro paz y soporte en la madre que me nutre.
21 La mente vacía.
La gran fuerza activa se manifiesta, pero sólo siguiendo al Tao.
Lanaturaleza del Tao es a la vez invisible e intangible.
Invisiblee intangible, pero tiene formas en su seno.
Invisiblee intangible, pero no carente de sustancia.
Yaunque la naturaleza del Tao es oscura y sutil, no carece de esencia.
Estaesencia, siendo invariablemente veraz, es fiel a sí misma.
Através de los tiempos ha mantenido su pureza y ha sido el origen de todo lo queexiste.
¿Cómo puedo saber que así fue lo primordial ?
PorTao.
22 Fomentar la humildad.
Si te doblas, te conservarás entero.
Sieres flexible, te mantendrás recto.
Siestás vacío, permanecerás lleno.
Consúmete,y serás renovado.
Alque menos tenga, más se le dará.
Alque más tenga, más le será quitado.
Poreso el sabio está consigo mismo y se vuelve arquetipo del mundo.
Nose exhibe, luego resplandece.
Nose celebra, luego es advertido.
Nose alaba, luego es alabado.
Nose vanagloria, luego es insigne.
Yporque no lucha, nadie en el mundo puede luchar contra él.
"Sieres humilde, te conservarás entero", dice un antiguo proverbio.
¿Quién es capaz de considerar vanas estas palabras ?
Enverdad, el humilde conserva su entereza.
23 Identificación con el Tao.
Ser parco de palabras es lo natural.
Unatormenta no dura toda una mañana.
Unalluvia torrencial no dura un día entero.
¿De dónde provienen estas cosas ? Del cielo y de la tierra.
Siel cielo y la tierra no pueden hacer que estos cambios duren eternamente, ¡mucho menos el hombre !
Quiensigue el camino del Tao, se identifica con el Tao.
Quientiene la virtud, se identifica con la virtud.
Quiense abandona, se identifica con el abandono.
Poreso, quien se identifica con el Tao, recibe la bienvenida del Tao.
Yquien se identifica con la virtud, recibe la bienvenida de la virtud.
Yquien se identifica con el abandono, recibe la bienvenida del abandono.
Queno pida fé a los demás quien no tiene fé.
24 La complacencia nociva.
El que está de puntillas, no está firme.
Elque camina a grandes zancadas no irá muy lejos.
Elque se exhibe no es luminoso.
Elque se celebra pasará inadvertido.
Elque se exalta a sí mismo no es excelso.
Estos,comparados con el Tao, son como "Exceso de alimento y desenfreno en laacción", hechos que repugnan a todos.
Porlo tanto, quién posee el Tao los ignora.
25 Representaciones del misterio.
Hay un ser nebuloso nacido antes que el cielo y la tierra.
Inmóvil,insondable, permanece sólo y jamás se modifica.
Lollena todo y jamás se extingue, girando perpétuamente, sin peligro, madre detodas las cosas.
Desconozcosu nombre, pero obligado a llamarlo de alguna manera, lo llamo Tao, eltrascendente.
Quetrasciende significa que avanza; avanzar es llegar lejos; y el que llega lejosvuelve al lugar de origen.
Luegoel Tao es supremo, el cielo es supremo, la tierra es suprema y el rey essupremo.
Haycuatro cosas supremas en el Universo, y el hombre es una de ellas.
Elhombre acata las leyes de la tierra.
Latierra acata las leyes del cielo.
Elcielo acata las leyes del Tao.
YTao, las de su propia naturaleza.
26 La virtud de la gravedad.
Lo de más peso es soporte de lo de menos peso.
Loinmóvil es el poder que domina el movimiento.
Poreso el sabio, aunque viaje todo el día, nunca se aleja de su punto de partida.
Yaunque viva rodeado de homenajes, nunca pierde su apacible gravedad.
¿Cómo puede entonces un señor dueño de diez mil carros de guerra comportarse contanta ligereza ?
Serligero es perder la base.
Sise agita, perderá el trono.
27 El empleo de la habilidad.
Un buen caminante no deja huellas.
Unbuen orador nunca duda ni se equivoca.
Unbuen calculador no necesita instrumentos de cálculo.
Unbuen guardián no necesita rejas ni cerrojos, y, sin embargo, es imposible abrirlo que él cerró.
Elque sabe atar no usa cuerdas ni nudos, y, sin embargo, nadie puede desatar loque él ha unido.
Aunqueel hombre obrase mal, ¿ porqué rechazarlo ?
Poreso el sabio elige ayudar a los hombres y no rechaza a ninguno.
Prefieresalvar las cosas, no rechazar ninguna.
Aesto llamamos doble entendimiento.
Luegoel hombre bueno es maestro del hombre no bueno, y el hombre no bueno es su buenmaterial.
Porqueel buen maestro no tiene interés, y no tiene apego a su material, permaneceoscuro a pesar de ser resplandeciente.
Estees el secreto esencial del Tao.
28 Retorno a lo primordial.
El que conoce el principio masculino, pero se atiene al principiofemenino,
escomo un profundo cauce del mundo donde confluye todo bajo el cielo.
Siendoel cauce del mundo, no deja la virtud constante, y regresa a lo primordial.
Quienconoce lo luminoso, pero elige lo oscuro, se convierte en el eje del mundo.
Siendoel eje del mundo, su poder es estable y no vacila.
Y,sin moverse, vuelve al estado primordial.
Elque conoce su gloria y sigue siendo humilde, será el valle donde se erigirá elUniverso.
Siendoel valle donde se erige el Universo, posee la eterna virtud y regresanuevamente a lo informal.
Loinformal al dispersarse produce todas las formas.
Espor eso que el sabio, siendo señor de los vasallos, preside el imperio en suconjunto y no se ocupa de detalles.
29 El no hacer.
Si un hombre quiere darle forma al mundo, modelarlo a su capricho,difícilmente lo conseguirá.
Elmundo es un jarro sagrado que no se puede manipular ni retocar.
Quientrata de hacerlo, lo deforma.
Quienlo aferra, lo pierde.
Poreso el sabio no intenta modelarlo, luego no lo deforma.
Nolo aferra, luego no lo pierde.
Hayquienes marchan adelante, hay quienes marchan atrás.
Hayquienes permanecen callados, hay quienes hablan.
Algunosson fuertes, otros débiles.
Algunosmedran, otros perecen.
Luegoel sabio rechaza el exceso, la extravagancia y la propia complacencia.
30 Contra la guerra.
El que está en el camino del Tao, no refuerza el imperio de lasarmas.
Todaacción provoca reacciones.
Sólozarpas y espinos nacen en el lugar donde acampan los ejércitos.
Despuésde la guerra, siguen años de hambre.
Elbuen general vence, y allí se queda.
Noabusa de su poder, no se sobrestima.
Vencey no se jacta, vence porque es su deber.
Cuandolas cosas alcanzan su extremo, comienzan a declinar.
Esoes oponerse al Tao.
Ylo que se opone al Tao camina rápidamente a su fin.
31 Guardar las armas.
Las armas más valiosas son objetos nefastos, no son instrumentospara el hombre de Tao.
Lasarmas son instrumentos de desgracia, no son instrumentos para el rey.
Elhombre de Tao utiliza como sitio de honor, en su hogar, la izquierda, y paralas armas, la derecha.
Sóloen los casos inevitables hace uso de las armas.
Luego,si vence, no celebra la victoria, no halla placer en ella.
Sihallase placer en ella significaría que se complacía en la matanza de los sereshumanos.
Peroel que se complace en la matanza de los seres humanos no verá cumplida suvoluntad.
32 La sabia virtud.
El Tao es eterno, es una noción sin nombre.
Sólocuando hubo necesidad de mencionarlo se le dió un nombre.
Elque sabe dar nombres debería saber que existe lo que no puede ser nombrado.
Siconoce esto, conoce lo que nunca muere.
33 Discriminación.
Quien conoce los hombres es hábil.
Quiense conoce a sí mismo es sabio.
Quienvence a los otros, es fuerte.
Quiense vence a sí mismo, es poderoso.
Quiense conforma con lo que tiene, es rico.
Quienmantiene su propósito, es firme.
Quienpermanece donde encontró su hogar, perdura largamente.
Quienmuere mas no perece, tendrá longevidad.
34 Confianza en la perfección.
El gran Tao fluye por todas partes, hacia la izquierda y hacia laderecha.
Todaslas cosas existen por su mediación, y él no las rechaza.
Aldarse es generoso, y no exige ser retribuido.
Amay nutre todas las cosas, pero no se apropia de ellas.
Comoes siempre no existente, puede ser llamado pequeño.
Todaslas cosas regresan a él, per no las reclama como su dueño: por eso es grande.
Porqueno se considera grande, la grandeza está con él.
35 La virtud benevolente.
El que lleva en sí la Gran Forma, hallará la plenitud.
Yvivirá en paz, sin sufrir daño, en armonía.
Elhuésped de paso se detiene cuando alguien le ofrece música y manjares, pero elTao es tan puro que parece insípido por su falta de sabor.
Sise lo contempla, no se lo ve.
Sise lo escucha, no se lo oye.
Peronunca se agota si bebemos de él.
36 La sabiduría sutil.
Si quieres que algo se contraiga, antes debes permitir que seexpanda.
Siquieres que algo se debilite, antes debes hacerlo fuerte.
Siquieres demoler un edificio, antes debes edificarlo.
Pararecibir, hay que dar primero.
Aesto llamamos sabiduría sutil.
Lodébil y lo tierno vencen lo duro y lo fuerte.
Quenunca salga el pez de la profundidad del agua.
Lasarmas del reino no se muestran al extranjero.
37 El ejercicio del gobierno.
El Tao nunca actúa, pero todo lo hace.
Sipríncipes y reyes pudieran retenerlo, todo se transformaría por sí mismo.
Sisurgen deseos, consérvalos bien adentro, en aquella simplicidad imposible de definir.
Así,las cosas, liberadas de su deseo de actuar, hallarán la paz.
Sino hay deseos, todo fluye en paz.
Yel mundo se enmienda por sí mismo.