Explotando por demás la frase de la imagen que sirve más que mil palabras, explicar qué son los memes es una tarea bastante más compleja de lo que realmente uno podría suponer al ver boquiabierto un vídeo de Rebecca Black o al reír con culpa ante un Keanu Reeves deprimido en una fotografía. Es que la orientación de cualquier explicación sobre la naturaleza de los memes no debe estar solamente circunscripta al fenómeno de internet que tiene como fuerza fundante a los más polémicos imagesboards, sino que su génesis debe estar en donde realmente le corresponde, que es en el raudo y amplio proceso de distribución de cultura e información al que globalmente asistimos en esta Era de la Comunicación donde la inmediatez, la abreviatura y el poder de replicación han calado fuerte como valores de una idea de comunicación de entretenimiento hábil y efectista. La sorpresa de descubrir que detrás de una Poker Face hay ciencia, también la presenciaremos al ver que esta actualidad memética hegemonizada en toda la red tiene raíces más antiguas a las de cualquier post en 4chan o Reddit, y cuya analogía con la evolución y transmisión genética funda no sólo su nombre, sino el concepto detrás de toda la idea del meme estudiado por la Memética y disfrutado por nosotros, tanto en una tira cómica de 4chan como dentro de los enlaces recomendados de la semana de Neoteo.
Qué son los memes
Los memes -en una larga acepción informática- son ideas, conceptos, situaciones, expresiones y pensamientos objetivados en cualquier tipo de medio virtual, como ser enlaces, vídeos, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia individual y colectiva que resulte entretenida o útil y que sea distribuida en la red a través de foros, imageboards, sitios web y cualquier otro difusor masivo. Por el medio virtual en el que circula y la velocidad de reproducción que obtiene si el contenido es juzgado como bueno, interesante, provocador u original por el espectador promedio, el meme logra niveles de popularidad altísimos e inmediatos, lo que vuelve a reproducir con más fuerza su replicación multitudinaria a través de los mismos ambientes por los que circula y por otros nuevos. Esto genera una cadena de retroalimentación creativa que puede agotarse paulatinamente o extenderse en el tiempo y permanecer vigente durante muchos años. En resumen, los memes o fenómenos de internet son aquellos contenidos que se producen por y para la red y se extienden de forma viral porque entretienen o son útiles, se sostienen en el tiempo por la potencia de sus cualidades para el entretenimiento o promoción de una idea, tienen la capacidad de asimilarse y replicarse fácilmente y además pueden evolucionar en nuevos memes al innovar sobre ellos.
¿De dónde surgen los memes?
Las abundancia de medios de comunicación y promoción de contenido disponibles hacen que las formas de surgimiento sean muy diferentes entre sí si nos atenemos al concepto meme de la mimética y la teoría de transferencia cultural, pero si hablamos del meme de internet o fenómeno de internet, el rastreo de su origen puede ser orientado a los tablones de imágenes o imagesboards como 4chan o de recomendaciones como Reddit, aunque cualquier nicho de intercambio de contenido es propicio para el surgimiento de un meme si este cumple con lo necesario para serlo. Así es que hemos visto memes de internet salir de un foro de imágenes (“rages faces”, “cool story, bro”, “lolcats”, etc) como de vídeos de YouTube (Numa numa gay, Double Rainbow, Rebecca Black, etc), juegos, películas, televisión y cualquier tipo de contenido que pueda ser manipulado y distribuido fácilmente en la red.
----
No los invento ningún Gianfranco castronovo
Difusión
Lo interesante del nacimiento de los memes es que, salvo excepciones redundantes en la mala calidad, el contenido no puede ser forzado a ser meme individualmente, sino que se vuelve meme en consecuencia del atractivo y el impacto que tenga colectivamente. Es decir, el meme surge más por reacción que por invención. Es decir, que tú te conviertas en un meme será más accidental (por salir mal en una fotografía) que intencionalmente buscado (a través de alguna sesión de fotos frente al espejo, por ejemplo). Como los memes, por definición, deben ser replicadores de sí mismos para pasar de persona a persona, la simpleza para su replicación se ha vuelto una característica fundamental para su difusión, y ante esto han surgido sitios que exponen maquetas o plantillas de los memes del estilo de imagen con dos frases como memegenerator o quickmeme, o también cuadros tipo comics para rellenar con chistes utilizando rage faces como forever alone, u no guy, cereal guy, me gusta, etc.

Qué son los memes
Los memes -en una larga acepción informática- son ideas, conceptos, situaciones, expresiones y pensamientos objetivados en cualquier tipo de medio virtual, como ser enlaces, vídeos, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia individual y colectiva que resulte entretenida o útil y que sea distribuida en la red a través de foros, imageboards, sitios web y cualquier otro difusor masivo. Por el medio virtual en el que circula y la velocidad de reproducción que obtiene si el contenido es juzgado como bueno, interesante, provocador u original por el espectador promedio, el meme logra niveles de popularidad altísimos e inmediatos, lo que vuelve a reproducir con más fuerza su replicación multitudinaria a través de los mismos ambientes por los que circula y por otros nuevos. Esto genera una cadena de retroalimentación creativa que puede agotarse paulatinamente o extenderse en el tiempo y permanecer vigente durante muchos años. En resumen, los memes o fenómenos de internet son aquellos contenidos que se producen por y para la red y se extienden de forma viral porque entretienen o son útiles, se sostienen en el tiempo por la potencia de sus cualidades para el entretenimiento o promoción de una idea, tienen la capacidad de asimilarse y replicarse fácilmente y además pueden evolucionar en nuevos memes al innovar sobre ellos.

¿De dónde surgen los memes?
Las abundancia de medios de comunicación y promoción de contenido disponibles hacen que las formas de surgimiento sean muy diferentes entre sí si nos atenemos al concepto meme de la mimética y la teoría de transferencia cultural, pero si hablamos del meme de internet o fenómeno de internet, el rastreo de su origen puede ser orientado a los tablones de imágenes o imagesboards como 4chan o de recomendaciones como Reddit, aunque cualquier nicho de intercambio de contenido es propicio para el surgimiento de un meme si este cumple con lo necesario para serlo. Así es que hemos visto memes de internet salir de un foro de imágenes (“rages faces”, “cool story, bro”, “lolcats”, etc) como de vídeos de YouTube (Numa numa gay, Double Rainbow, Rebecca Black, etc), juegos, películas, televisión y cualquier tipo de contenido que pueda ser manipulado y distribuido fácilmente en la red.
----
No los invento ningún Gianfranco castronovo


Difusión
Lo interesante del nacimiento de los memes es que, salvo excepciones redundantes en la mala calidad, el contenido no puede ser forzado a ser meme individualmente, sino que se vuelve meme en consecuencia del atractivo y el impacto que tenga colectivamente. Es decir, el meme surge más por reacción que por invención. Es decir, que tú te conviertas en un meme será más accidental (por salir mal en una fotografía) que intencionalmente buscado (a través de alguna sesión de fotos frente al espejo, por ejemplo). Como los memes, por definición, deben ser replicadores de sí mismos para pasar de persona a persona, la simpleza para su replicación se ha vuelto una característica fundamental para su difusión, y ante esto han surgido sitios que exponen maquetas o plantillas de los memes del estilo de imagen con dos frases como memegenerator o quickmeme, o también cuadros tipo comics para rellenar con chistes utilizando rage faces como forever alone, u no guy, cereal guy, me gusta, etc.