ISLAS PITCAIRN
Nombre oficial: Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno.
Capital: Adamstown.
Gobierno: Jefa de estado: reina Isabel II; George Fergusson, gobernador en ejercicio desde mayo de2006, Alto Comisionado Británico en Nueva Zelandia. Jay Warren es magistrado y presidente del Consejo desde 1990. El Consejo está constituido por 10 miembros. Randy Christian, magistrado y presidente del Consejo desde 2004.
Fiesta nacional: Segundo sábado de junio, cumpleaños de la Reina Elizabeth II (1926).
Fuerzas armadas: La defensa está a cargo del Reino Unido.
Las islas Pitcairn conforman un archipiélago que forma parte de la Polinesia en Oceanía. De las cinco islas que lo componen, sólo la llamada Pitcairn está habitada. Es la única colonia británica que queda en el océano Pacífico y es conocida por ser el hogar de los descendientes de los amotinados del navío inglés H.M.S. Bounty y mujeres polinesias de Tahiti. Con una población estable de tan sólo 46 habitantes (de nueve familias), es también famosa por ser el país menos poblado del mundo (aunque no es una nación soberana). A pesar de sus escasos 47 km2 de superficie, posee una densidad poblacional de 0,98 hab/km2 (para que se den una idea, la de la Patagonia es de 1,63 hab/km2).
Las islas Pitcairn constituyen una extensión geológica del archipiélago Tuamotu de la Polinesia Francesa, y consisten de cinco islas: la isla Pitcairn, Sandy, Oeno, Henderson y Ducie.
Pitcairn es una isla volcánica, Ducie y Oeno son atolones de coral, la isla Sandy es solo una barra de arena formando parte del mismo atolón de Oeno y la isla Henderson es una isla de coral formada tras levantamientos tectónicos.
El clima es tropical lluvioso, moderado por la influencia marina. Las islas están sometidas a tifones entre los meses de noviembre y marzo.
Su bandera
La bandera de las Islas Pitcairn, un territorio británico de ultramar, fue adoptada el 2 de abril de 1984.
Esta bandera es una enseña azul británica, en la que figura la Union Jack en el cantón e incorpora el escudo del archipiélago en la parte más alejada del mástil. La enseña azul es la bandera utilizada con más frecuencia por las dependencias británicas y algunas instituciones británicas de carácter gubernamental. Algunos países que son antiguas colonias del Reino Unido, como Australia o Nueva Zelanda, utilizan el diseño de la enseña azul en sus banderas nacionales.
En el escudo figura un ancla que representa al navío Bounty que sufrió un motín en 1789. Los participantes buscaron refugio en la única isla actualmente habitada del archipiélago. Muchos habitantes actuales son descendientes suyos.
El Come ye Blessed (o Pitcairn Anthem) es el himno oficial de las Islas Pitcairn (Reino Unido) y la Isla Norfolk (Australia). La letra procede del Evangelio de Mateo, capítulo 25, versos 34-36 y 40.
Gobierno
Nominalmente, el gobernador de las islas Pitcairn es el Alto Comisionado británico en Nueva Zelanda, actualmente Richard Fell. Debido a que el Alto Comisionado no reside en la isla, la gestión diaria correspondía anteriormente al magistrado presidente del Concejo de la Isla (Island Council). Cada tres años se celebraban elecciones para este puesto. Sin embargo, después de una reforma constitucional en 1998, estas funciones pasaron al alcalde de Pitcairn a partir de 1999. Los otros cargos electos de la isla son el Magistrado de la Isla (Island Magistrate) y el Presidente del Comité Interno (Chairman of the Internal Committee). Desde el 15 de diciembre de 2004, el alcalde de Pitcairn es Jay Warren, que sustituyó a Steve Christian al ser éste condenado por violación infantil junto con otros hombres.
Economía
El suelo fértil de los valles de Pitcairn produce una gran variedad de frutas y verduras, incluyendo citricos, caña de azúcar, sandías, bananas, ñames, y habas. Los habitantes viven de la pesca, agricultura de susistencia, y la artesanía, el trueque es muy importante en su economía. Las ganancias de dinero vienen principalmente de la venta de sellos postales para coleccionistas, miel, y la venta de artesanía para los barcos de paso, la mayoría que vienen de Reino Unido a Nueva Zelanda pasando a través del Canal de Panamá. El comercio esta restringido debido a la complicada geografía de la isla, que carece de puertos o aeródromo, con lo que todo el comercio se realiza con botes con los barcos anclados lejos de la costa. A veces, algunos pasajeros de cruceros de aventura desembarcan en la isla si el tiempo lo permite.
En 1997 la isla tenía una población activa de 12 hombres y de un número no determinado de mujeres.
Cultura
La cultura de Pitcairn, como su idioma, es una mezcla de influencias inglesas y tahitianas. La iglesia Adventista, que antiguamente fue muy importante en la configuración de las constumbres de los habitantes, ha perdido relevancia ya que actualmente sólo ocho isleños asisten a la iglesia regularmente. No obstante, todavía la mayoría de ellos acude en ocasiones especiales.
Su Capital
Adamstown (en honor del amotinado del Bounty John Adams) es el único asentamiento de la Isla Pitcairn y, como tal, la capital de las Islas Pitcairn. Localizado en la parte norte central de la isla, tiene una población de 40 personas (de las casi 50 que hay en la isla). Adamstown es la capital oficial más pequeña del mundo.
Adamstown tiene:
* Una escuela con un pequeño museo
* Una clínica
* Un ayuntamiento
* Un templo de la Iglesia adventista del séptimo día
* Una oficina postal
* Una estación de policía
Más información:
Artículo en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Pitcairn
Sitio oficial: http://pitcairn.pn/
Nombre oficial: Islas Pitcairn, Henderson, Ducie y Oeno.
Capital: Adamstown.
Gobierno: Jefa de estado: reina Isabel II; George Fergusson, gobernador en ejercicio desde mayo de2006, Alto Comisionado Británico en Nueva Zelandia. Jay Warren es magistrado y presidente del Consejo desde 1990. El Consejo está constituido por 10 miembros. Randy Christian, magistrado y presidente del Consejo desde 2004.
Fiesta nacional: Segundo sábado de junio, cumpleaños de la Reina Elizabeth II (1926).
Fuerzas armadas: La defensa está a cargo del Reino Unido.

Las islas Pitcairn conforman un archipiélago que forma parte de la Polinesia en Oceanía. De las cinco islas que lo componen, sólo la llamada Pitcairn está habitada. Es la única colonia británica que queda en el océano Pacífico y es conocida por ser el hogar de los descendientes de los amotinados del navío inglés H.M.S. Bounty y mujeres polinesias de Tahiti. Con una población estable de tan sólo 46 habitantes (de nueve familias), es también famosa por ser el país menos poblado del mundo (aunque no es una nación soberana). A pesar de sus escasos 47 km2 de superficie, posee una densidad poblacional de 0,98 hab/km2 (para que se den una idea, la de la Patagonia es de 1,63 hab/km2).

Las islas Pitcairn constituyen una extensión geológica del archipiélago Tuamotu de la Polinesia Francesa, y consisten de cinco islas: la isla Pitcairn, Sandy, Oeno, Henderson y Ducie.
Pitcairn es una isla volcánica, Ducie y Oeno son atolones de coral, la isla Sandy es solo una barra de arena formando parte del mismo atolón de Oeno y la isla Henderson es una isla de coral formada tras levantamientos tectónicos.

El clima es tropical lluvioso, moderado por la influencia marina. Las islas están sometidas a tifones entre los meses de noviembre y marzo.
Su bandera

La bandera de las Islas Pitcairn, un territorio británico de ultramar, fue adoptada el 2 de abril de 1984.
Esta bandera es una enseña azul británica, en la que figura la Union Jack en el cantón e incorpora el escudo del archipiélago en la parte más alejada del mástil. La enseña azul es la bandera utilizada con más frecuencia por las dependencias británicas y algunas instituciones británicas de carácter gubernamental. Algunos países que son antiguas colonias del Reino Unido, como Australia o Nueva Zelanda, utilizan el diseño de la enseña azul en sus banderas nacionales.
En el escudo figura un ancla que representa al navío Bounty que sufrió un motín en 1789. Los participantes buscaron refugio en la única isla actualmente habitada del archipiélago. Muchos habitantes actuales son descendientes suyos.
El Come ye Blessed (o Pitcairn Anthem) es el himno oficial de las Islas Pitcairn (Reino Unido) y la Isla Norfolk (Australia). La letra procede del Evangelio de Mateo, capítulo 25, versos 34-36 y 40.
Gobierno
Nominalmente, el gobernador de las islas Pitcairn es el Alto Comisionado británico en Nueva Zelanda, actualmente Richard Fell. Debido a que el Alto Comisionado no reside en la isla, la gestión diaria correspondía anteriormente al magistrado presidente del Concejo de la Isla (Island Council). Cada tres años se celebraban elecciones para este puesto. Sin embargo, después de una reforma constitucional en 1998, estas funciones pasaron al alcalde de Pitcairn a partir de 1999. Los otros cargos electos de la isla son el Magistrado de la Isla (Island Magistrate) y el Presidente del Comité Interno (Chairman of the Internal Committee). Desde el 15 de diciembre de 2004, el alcalde de Pitcairn es Jay Warren, que sustituyó a Steve Christian al ser éste condenado por violación infantil junto con otros hombres.
Economía
El suelo fértil de los valles de Pitcairn produce una gran variedad de frutas y verduras, incluyendo citricos, caña de azúcar, sandías, bananas, ñames, y habas. Los habitantes viven de la pesca, agricultura de susistencia, y la artesanía, el trueque es muy importante en su economía. Las ganancias de dinero vienen principalmente de la venta de sellos postales para coleccionistas, miel, y la venta de artesanía para los barcos de paso, la mayoría que vienen de Reino Unido a Nueva Zelanda pasando a través del Canal de Panamá. El comercio esta restringido debido a la complicada geografía de la isla, que carece de puertos o aeródromo, con lo que todo el comercio se realiza con botes con los barcos anclados lejos de la costa. A veces, algunos pasajeros de cruceros de aventura desembarcan en la isla si el tiempo lo permite.
En 1997 la isla tenía una población activa de 12 hombres y de un número no determinado de mujeres.
Cultura
La cultura de Pitcairn, como su idioma, es una mezcla de influencias inglesas y tahitianas. La iglesia Adventista, que antiguamente fue muy importante en la configuración de las constumbres de los habitantes, ha perdido relevancia ya que actualmente sólo ocho isleños asisten a la iglesia regularmente. No obstante, todavía la mayoría de ellos acude en ocasiones especiales.
Su Capital
Adamstown (en honor del amotinado del Bounty John Adams) es el único asentamiento de la Isla Pitcairn y, como tal, la capital de las Islas Pitcairn. Localizado en la parte norte central de la isla, tiene una población de 40 personas (de las casi 50 que hay en la isla). Adamstown es la capital oficial más pequeña del mundo.
Adamstown tiene:
* Una escuela con un pequeño museo
* Una clínica
* Un ayuntamiento
* Un templo de la Iglesia adventista del séptimo día
* Una oficina postal
* Una estación de policía
Más información:
Artículo en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Pitcairn
Sitio oficial: http://pitcairn.pn/