Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Desde hace ya algún tiempo los psicólogos se han tomado un tiempo para analizar la personalidad de Batman, porque seamos sinceros, debemos admitir que este personaje tiene bastantes conflictos en su cabeza. Claro que nada supera a los villanos a los que tiene que enfrentarse y que suelen terminar encerrados en una institución psiquiátrica, pero admitamos que Batman es simplemente un hombre complicado.



Desorden Obsesivo Compulsivo

Es el motivo por el cual no utiliza un arma para matar, aunque su vida corra peligro. Además, ha decidido dedicar su vida a la lucha contra el crimen en vez de utilizar su dinero en placeres. A esto se suman los entrenamientos físicos infinitos que se tornaron un tanto obsesivos con el correr de los años.




Desorden de Estrés Post Traumático

Su vida se basa en torno a un evento clave: la muerte de sus padres. Y aunque lo ayudó a ser un mejor hombre y salvar a la ciudad del mal, sigue siendo el momento de mayor trauma en su vida. Esto define su mal carácter y la búsqueda de un culpable contra quién enfrentarse para disminuir su dolor.




Doble Personalidad

Bruce no puede separar a Batman de sí mismo, y suele confundir sus roles. Toda su vida está estructurada en torno a su personaje como Batman, así que le cuesta darse cuenta que es solo un personaje y no otra persona totalmente distinta.




Depresión

La muerte de sus padres lo sumió en la depresión, pero también fue lo que lo empujó a combatir el crimen. Sin embargo, Batman sigue siendo bastante depresivo y nada alegre, alejando a sus potenciales amigos y parejas.




Desorden de Personalidad Antisocial

Batman suele alejarse de la gente, se cubre con una máscara y se esconde en la oscuridad. No es difícil darse cuenta de lo poco simpático que resulta.




Coulrofobia

La coulrofobia es el miedo irracional a los payasos, y si bien Batman pelea contra el Guasón en muchas ocasiones, la realidad es que ha luchado contra ese miedo en el correr de los años. Para enfrentar éste temor tiene una figura de un payaso en la Baticueva, que no solo le recuerda a su enemigo y su misión, sino también el vencer sus miedos.




Trastorno de Duelo

La respuesta frente a la muerte de sus padres fue bastante fuera de lo común. Muchas personas pierden a su familia, pero no por eso deciden pelear contra el crimen, lo que hace de Batman una persona bastante extraña.




Egomanía

Es muy difícil no ver la obsesión de Batman por sí mismo cuando todo gira en torno a su misión para combatir al crimen. Además, siempre consideró que nadie más podía hacerlo. Existiendo otras personas, siempre la decisión quedó en sus manos, él decidió que cosas eran mejores para el mundo y cómo lograrlas. Por otro lado, todo su mundo está organizado en torno a su imagen y obsesiones.




Síndrome de Munchhausen por Poder

El Síndrome de Munchhausen por Poder se refiere en general a padres o cuidadores que maltratan al niño por diferentes motivos. En este caso Batman suele poner en peligro a Robin porque considera que de esta manera puede salvarlo y sentirse bien consigo mismo, o, por otro lado, si llega a morir podría sentirse mal y renovar sus votos contra el crimen.




1 Problemas de Ira

No es necesario explicar cuáles son las actitudes de Batman que nos hacen pensar esto. Sin dudas da un poquito de miedo cuando está enojado, así que no es nada oculto a la vista.