La verdad de la historia: el punk nació en Perú.
Una década antes de que desde Inglaterra se diera a conocer al mundo, Los Saicos ya hacían punk en sus presentaciones en Lima.
Si nos preguntan dónde nació el punk, no dudaríamos en responder, y con una certeza absoluta diríamos “Inglaterra”. Pero la respuesta no es tan elemental, porque en la primera mitad de la década de 1960 (¡sí, en 1964, para ser exactos!) apareció en Lima, Perú, una banda formada por cuatro jóvenes y llamada Los Saicos, que nadie que lo escuche puede negar que ya hacían punk, o al menos un protopunk que marcaba con sus sonidos una nueva forma de hacer música y expresarse.
“¡El punk-rock no nació angloparlante ni surgió en los setenta. Lo hizo en 1964 en lima, perú, donde cuatro jóvenes formaron Los Saicos, 'el secreto mejor guardado de los sesenta', según muchos estudiosos”, dice la página oficial de la banda, que después de casi medio siglo volvió a reunirse.
Presentación de la página oficial de Los Saicos.
“Con sólo seis singles editados entre 1965 y 1966 y desde un remoto lugar como Lima, Los Saicos crearon un sonido poderoso, salvaje y visceral. El equivalente en el Hemisferio Sur al garage rock que salió del noroeste de EEUU en ese mismo momento. Ellos tienen en mismo ADN que bandas como The Sonics, Rocket From The Tombs, The Cramps y Black Lips”, puede verse que asegura Lindsay Hutton.
Los Saicos, en una de sus presentaciones más recientes, tras medio siglo de separación. (Foto publicada en http://eltecolote.org/)
Erwin Flores, César Papi Castrillón, Pancho Guevara y Rolando El Chino Carpio eran los integrantes de esta formación que se adelantó una década a lo que en los setenta explotaría en el mundo angloparlante.
Mirá a continuación un documental en el que hablan los protagonistas de esta historia.
link: https://www.youtube.com/watch?v=tsdTKQb6o6Q
Una década antes de que desde Inglaterra se diera a conocer al mundo, Los Saicos ya hacían punk en sus presentaciones en Lima.

Si nos preguntan dónde nació el punk, no dudaríamos en responder, y con una certeza absoluta diríamos “Inglaterra”. Pero la respuesta no es tan elemental, porque en la primera mitad de la década de 1960 (¡sí, en 1964, para ser exactos!) apareció en Lima, Perú, una banda formada por cuatro jóvenes y llamada Los Saicos, que nadie que lo escuche puede negar que ya hacían punk, o al menos un protopunk que marcaba con sus sonidos una nueva forma de hacer música y expresarse.
“¡El punk-rock no nació angloparlante ni surgió en los setenta. Lo hizo en 1964 en lima, perú, donde cuatro jóvenes formaron Los Saicos, 'el secreto mejor guardado de los sesenta', según muchos estudiosos”, dice la página oficial de la banda, que después de casi medio siglo volvió a reunirse.

Presentación de la página oficial de Los Saicos.
“Con sólo seis singles editados entre 1965 y 1966 y desde un remoto lugar como Lima, Los Saicos crearon un sonido poderoso, salvaje y visceral. El equivalente en el Hemisferio Sur al garage rock que salió del noroeste de EEUU en ese mismo momento. Ellos tienen en mismo ADN que bandas como The Sonics, Rocket From The Tombs, The Cramps y Black Lips”, puede verse que asegura Lindsay Hutton.

Los Saicos, en una de sus presentaciones más recientes, tras medio siglo de separación. (Foto publicada en http://eltecolote.org/)
Erwin Flores, César Papi Castrillón, Pancho Guevara y Rolando El Chino Carpio eran los integrantes de esta formación que se adelantó una década a lo que en los setenta explotaría en el mundo angloparlante.
Mirá a continuación un documental en el que hablan los protagonistas de esta historia.
link: https://www.youtube.com/watch?v=tsdTKQb6o6Q