Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Los estudios médicos aseguran que no se registran avances significativos contra el sedentarismo global. Entonces, ¿cuál es la mejor forma para combatirlo?

Existe un remedio imbatible para alargar la vida y para evitar gran parte de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y hasta tumores como el cáncer de mama. ¿Cuál es? El ejercicio. Pero algo tan básico y simple parece difícil de lograr en los tiempos que corren. ¿Por qué?

Para cada año olímpico, la revista médica The Lancet publica artículos sobre los beneficios del ejercicio para contrarrestar los problemas de la salud a nivel mundial.



¡A moverse!
El gran tema es que en los últimos cuatro años la situación mundial respecto a este tema no cambió casi nada. Los números son alarmantes: el 25% de los adultos del mundo no hace ejercicio suficiente. Y mucho pero aún, el 80% de los niños y jóvenes no llega al mínimo de deporte semanal recomendado por la OMS.

Un estudio realizado en 2012 calculó que, cada año, el sedentarismo mata a más personas que el tabaco, que se lleva unas cinco millones de vidas anuales.

Si no te da el tiempo para hacer ejercicio y estar en familia... ¡Hacé ambas cosas a la vez!
Pero los investigadores se propusieron saber cuánto ejercicio es necesario para evitar el riesgo de muerte prematura asociada a sedentarismo. Analizaron actividades tales como caminar rápido o pasear en bicicleta, durante una hora al día.

Los resultados fueron los imaginados: las personas más activas están mucho mas sanas, aunque deban estar sentadas por ocho horas que quienes no realizan actividad física.

Los niños: el 80% no cumple con la actividad física que necesita.
Además, resuelve el estudio, una hora de ejercicio al día es suficiente para contrarrestar los efectos nocivos de esas ocho horas sin mover el cuerpo. Pero hay un problema, sólo una de cada cuatro personas cumple con ese objetivo.



l trabajo en bici, una súper opción.
“Para mucha gente que tiene trabajos de oficina y van en vehículo hasta el lugar, no hay forma de evitar pasar mucho tiempo sentado”, reconoce Ulf Ekelund, de la Universidad de Cambridge y la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte.

No podríamos destacar más la importancia de hacer ejercicio, ya sea salir a caminar a la hora de la comida, correr un poco por la mañana, o ir en bicicleta al trabajo.
"Una hora al día es ideal, pero si esto es imposible, al menos hacer un poco de deporte al día también reduce el riesgo de muerte prematura”, resalta.

Otros estudios calcularon que cada minuto de actividad física puede aportar hasta siete minutos más de vida.

Caminar rápido, actividad recomendada.
Según otro de los estudios publicados por The Lancet, el ejercicio no solo detiene las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o el cáncer, sino que también podría evitar unos 300.000 casos de demencia al año. De todas maneras la pandemia global de inactividad física es un hecho y la respuesta global es demasiado lenta.


Correr, una actividad que va con vos a todas partes.
Otra de las investigaciones demuestra el impacto en la salud que han tenido ciertas intervenciones exitosas en distintos países, en los que se aumentó la distancia entre las paradas de colectivos para que la gente caminara más. Algunos ejemplos son: Curitiba (Brasil), Bogotá (Colombia) y Cambridge (Reino Unido).