

Aquellas chicas que están entre los 20 y 30 años de edad son las más afectadas, ya que presentan los síntomas de inmediato o una hora después del contacto con el semen.

Alta pija tenes ameoo
Lo primero que debe aclararse es que la alergia al semen se trata de una afección poco común muchas veces mal diagnosticada.
A menudo se confunde con otras alergias de la piel, con la vaginitis, así como con enfermedades de transmisión sexual o incluso una alergia a algún tipo de alimento transmitida a través del semen. Pero, ¿cómo repercute esta anomalía en la vida de muchas parejas?
Según un estudio publicado en la revista Human Fertility y realizado por Michael Carroll, profesor de ciencia reproductiva de la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido), hasta un 12 por ciento de las mujeres podría tener alergia al semen, pudiendo resultar incluso mortal para algunas de ellas.
Aquellas chicas que están entre los 20 y 30 años de edad son las más afectadas, ya que presentan los síntomas de inmediato o una hora después del contacto con el semen.
La causa principal de este tipo de dolencia es la presencia de proteínas en el semen, concretamente de las glicoproteínas de la próstata, que no son toleradas por el organismo de la mujer.
Por otra parte, los síntomas, que suelen aparecer poco tiempo después de la eyaculación, suelen aparecer en forma de picor, irritación en la piel, dolor al ir al baño e incluso eccemas atópicos (dermatitis).
Cómo se eligen los donantes de semen?]
Además del malestar físico, las mujeres experimentan estrés emocional por el impacto que puede tener este padecimiento en su relación de pareja y en la planificación familiar. En los casos más graves puede surgir el shock anafiláctico, una reacción alérgica muy severa que puede llegar a ser mortal si no se detecta a tiempo.
Y de este modo, la estabilidad emocional de la pareja puede verse alterada. Tras sufrir estas molestias puede aparecer estrés y nerviosismo, sensaciones que pueden reducirse usando siempre el preservativo durante las relaciones sexuales y minimizando así los síntomas de la alergia.
En los casos más graves, el tratamiento adecuado consiste en la reducción progresiva de la sensibilidad al semen. Esto se realiza mediante pequeñas dosis que van a más poco a poco, o bien con el aumento escalonado de la concentración de esperma en semen diluido.
Lo primero que debe aclararse es que la alergia al semen se trata de una afección poco común muchas veces mal diagnosticada.
A menudo se confunde con otras alergias de la piel, con la vaginitis, así como con enfermedades de transmisión sexual o incluso una alergia a algún tipo de alimento transmitida a través del semen. Pero, ¿cómo repercute esta anomalía en la vida de muchas parejas?
Según un estudio publicado en la revista Human Fertility y realizado por Michael Carroll, profesor de ciencia reproductiva de la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido), hasta un 12 por ciento de las mujeres podría tener alergia al semen, pudiendo resultar incluso mortal para algunas de ellas.
Aquellas chicas que están entre los 20 y 30 años de edad son las más afectadas, ya que presentan los síntomas de inmediato o una hora después del contacto con el semen.
La causa principal de este tipo de dolencia es la presencia de proteínas en el semen, concretamente de las glicoproteínas de la próstata, que no son toleradas por el organismo de la mujer.
Por otra parte, los síntomas, que suelen aparecer poco tiempo después de la eyaculación, suelen aparecer en forma de picor, irritación en la piel, dolor al ir al baño e incluso eccemas atópicos (dermatitis).
Cómo se eligen los donantes de semen?]
Además del malestar físico, las mujeres experimentan estrés emocional por el impacto que puede tener este padecimiento en su relación de pareja y en la planificación familiar. En los casos más graves puede surgir el shock anafiláctico, una reacción alérgica muy severa que puede llegar a ser mortal si no se detecta a tiempo.
Y de este modo, la estabilidad emocional de la pareja puede verse alterada. Tras sufrir estas molestias puede aparecer estrés y nerviosismo, sensaciones que pueden reducirse usando siempre el preservativo durante las relaciones sexuales y minimizando así los síntomas de la alergia.
En los casos más graves, el tratamiento adecuado consiste en la reducción progresiva de la sensibilidad al semen. Esto se realiza mediante pequeñas dosis que van a más poco a poco, o bien con el aumento escalonado de la concentración de esperma en semen diluido.


Mientas tanto en mi rancho...

