Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




El LG G3 es uno de los teléfonos “buque insignia” de los que más se está hablando en estos meses, no sólo por lo reciente de su lanzamiento, sino porque LG ha conseguido reunir en su producto estrella algunas características que hasta hoy no se habían visto en un smartphone de un gran fabricante. Pero sobre todo, lo que hace especial al LG G3 es que el conjunto del diseño, pantalla, cámaras y potencia, hacen que el terminal sea una de las propuestas más interesantes y sólidas del año. Además, el lanzamiento del LG G3 ha coincidido con la llegada de otro dispositivo que muchos usuarios estaban esperando, el LG G Watch, uno de los primeros relojes con el sistema Android Wear que, aunque se trata todavía de un producto que tiene por delante mucha evolución en lo que respecta al software, puede decirse ya que es uno de los más interesantes compañeros que puedes encontrar para tu smartphone Android y evidentemente para el LG G3.



5,5 pulgadas de pantalla con La máxima resolución
Como hemos mencionado, el LG G3 incorpora por primera vez en un terminal de un gran fabricante una pantalla de 5,5 pulgadas con tecnología IPS y con una resolución de 2.560 x 1.440 píxeles. Esta resolución es cuatro veces superior a la de teléfonos de gama media de entre 4,5 y 6 pulgadas que cuentan habitualmente con resolución HD (1.280 x 720 píxeles) y es también significativamente superior a la resolución Full HD (1.920 x 1.080) que puedes encontrar en un televisor o en los teléfonos de gama alta convencionales de cinco pulgadas en adelante. Con esta excepcional resolución, el LG G3 consigue una nitidez impresionante.


Para hacerte una idea de lo que significan los 538 puntos por pulgada de densidad del panel del LG G3, puedes tener en cuenta que las pantallas con tecnología “retina” (en las que a simple vista no se ven los puntos) comienzan en una densidad de píxeles de unos 300 puntos por pulgada y el LG G3 ofrece casi el doble de esta densidad. Además, la tecnología IPS del panel hace que tenga las mejores características de brillo, contraste y ángulo de visión, así como menores desviaciones de color que otras tecnologías de panel. De este modo, el G3 proporciona una imagen con colores naturales sin tonos azulados o sobresaturados.





Grande pero cómodo
En lo que respecta al diseño, el LG G3 ha sido creado para que, a pesar de tener una pantalla de 5,5 pulgadas, la sensación y ergonomía sean las de un teléfono más compacto, reduciendo al mínimo los marcos laterales y superiores de la pantalla, y llevando los botones a la parte posterior del terminal. En el frontal no hay ningún botón físico lo que lo hace más cómodo de sujetar y guardar, y los botones posteriores están en el centro de la carcasa para acceder a ellos fácilmente con el dedo índice y han sido diseñados para que se puedan distinguir al tacto.




Acabado metálico y construcción muy práctica
En lo que a diseño y construcción se refiere, LG ha conseguido dar al G3 un aspecto y tacto impecables combinando elementos metálicos como el anillo exterior, o los botones y la zona de la cámara, con una carcasa posterior plástica con aspecto de metal pulido. La ventaja es que la carcasa se puede retirar fácilmente para acceder a la batería, así como a la ranura micro SIM y la ranura para ampliación de almacenamiento micro SD. Esta construcción hace que en el futuro puedas cambiar la batería si esta pierde su capacidad de carga, aunque una de las características de la batería de 3.000 mAh del G3 es que ha sido fabricada para ofrecer un menor desgaste, de manera que, tras 400 ciclos de carga, mantiene todavía un 90% de su capacidad.




Cámaras: enfoque láser y estabilizador óptico
Una de las características que valoran mucho los usuarios de smartphones de gama alta son sin duda las cámara. En el G3, LG ha incorporado en la cámara principal dos elementos muy novedosos: el primero es el enfoque por láser, que hace que no haya retardo entre la pulsación y la captura de la imagen, y el segundo es un estabilizador óptico (como el que equipan cámaras de fotografía) que hacen que obtengas imágenes más nítidas en situaciones en las que te estás moviendo para captar el mejor ángulo o el momento más interesante. Además, la cámara del G3 incorpora un sensor de 13 MP que se acompaña de un doble flash bicolor que es capaz de ajustar el tono de la luz que emite para adaptarse a la escena y captar fotos más naturales. Con todo ello, LG ha conseguido que la cámara del G3 sea una de las mejores que puedas encontrar en un smartphone de gama alta y, sobre todo, una de las que mejores resultados ofrece a la hora de captar escenas de acción o con niños, donde es necesario el enfoque más rápido y un estabilizador para evitar las habituales fotos movidas o desenfocadas que producen muchos terminales en estas situaciones.




Por su parte, la cámara frontal ha sido también mejorada con un sensor con un tamaño de pixel un 25 por cien superior y con una lente más luminosa para ofrecer autorretratos con menos ruido y mejor calidad. A todo ello hay que sumarle la posibilidad de disparar la cámara mediante un gesto con la mano o con una orden de voz, para que puedas tomar imágenes de manera más cómoda.

Potencia
Como no podía ser de otro modo, el LG G3 cuenta con el hardware más avanzado, con un procesador Qualcomm Snapdragon 801 de cuatro núcleos a 2,5 GHz y 2 GB de RAM. De este modo, a pesar de la muy superior resolución de pantalla que tiene que manejar el terminal, se muestra muy fluido y sin retardos. En las pruebas con programas de “benchmark” como AnTuTu obtuvimos un índice de unos 30.000-33.000 puntos, lo que lo sitúa entre los teléfonos de mayor rendimiento del mercado.




En lo que respecta a la autonomía, como señalábamos, la capacidad de la batería es de 3.000 mAh y LG ha conseguido, a pesar de la gran pantalla y la elevada resolución de ésta, que el G3 aguante sin problemas una jornada de uso más o menos intensivo. Además, puedes adquirir de manera opcional el cargador inalámbrico que incorpora una batería de 3.000 mAh en su interior y que te sirve para cargar el G3 en cualquier lugar.

El software
En el apartado del software, el LG G3 incluye Android 4.4 con la personalización de LG que ha sido renovada con un diseño que recuerda al del próximo Android L. Eso significa iconos sencillos con un aspecto más plano y moderno. Por otro lado, la personalización de LG no llena el smartphone de aplicaciones inútiles y sí lo dota de funcionalidades extra como un teclado más personalizable, la posibilidad de dividir la pantalla para usar dos apps al tiempo o las funciones Knock code, que te permiten crear un patrón secreto de toques en la pantalla que sirven de contraseña para el desbloqueo.











UNITE CLICK A LA IMAGEN