Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


El otro día me divertí bastante al ver la virulenta reacción anti-Lanata en Twitter.
Es que seamos claros, una red social no es más que un juntadero de palabrerío que puede salir con cosas geniales, a veces, y la mayoría de las oportunides ser un descontrol, como la vida misma



Pero lo interesante del domingo pasado fue que un tipo con poco conocimiento sobre dicha red social la dejó expuesta en varias de sus falencias. La primera de todas la más obvia, debido al volúmen de argentinos que realmente participan allí un "Trending Topic" no es más que un blef.



A ciertas horas de la mañana es fácil forzar un TT con tan sólo 20-30 twitts, es decir, de TT no tiene nada, no es una ola, una marea de gente hablando de un tema, tres amigos con tiempo al pedo te organizan un TT con el hashtag que quieren y luego se dan ciertas circunstancias interesantes.



Sigo adentro porque, como siempre, escribí más de la cuenta



La primera es la originalidad, si es original todos quieren ser parte de esa originalidad y se pueden sumar en esa ola divertidas ideas. Pero luego hay como un sentimiento de pertenencia muy particular, cuando la marea avanza nadie quiere "no ser", entonces todos hablarán del tema, aun sin querer transformarlo en TT, hasta los críticos de un hashtag lo impulsan.

El mísmo Lanata fue TT mundial gracias a su "investigación" sobre el fraude twittero kirchnerista y fueron éstos, enojadísimos, los que intentaban poner en ridículo (en twitter, claro) al periodista y tan sólo dándole la razón de lo que él mísmo esgrimía: no son nadie, son irrelevantes.



El fraude twittero no es exclusividad política ni exclusivo de twitter, muchos políticos lo hacen hace años, muchos años, el tener un grupo de gente que, por ejemplo, llame a un programa de radio en masa para dar "su opinión" en una campaña política es clásico, se hace hace más tiempo que la existencia de Internet mísma, el que no lo crea es porque prefiere tener una vida muy navië pero bueno, he conocido a la gente que lo hacía y no, no tienen una preferencia política: son mercenarios.

Las agencias de publicidad más "sucias" también lo hacen y para cualquier producto o servicio ¿acaso qué es el spam en los comentarios? es exactamente eso. La única ventaja que han encontrado en Twitter es que no existe un dedo "moderador", es decir, hasta en la radio podés llegar a identificar las llamadas y bloquear ciertos números, en un blog le borrás los comentarios, en el email el filtro de spam lo hace, etc.

Pero "colarse" en un hashtag es gratuito y sin consecuencias en Twitter ¡no existe el anti-spam! no es que sea imposible implementarlo, a la gente de Twitter no le interesa hacerlo. Entonces si tenés 20 tipos con un megáfono gritándote en la cara, da la impresión de ser no sólo mayor cantidad, si no mayor "verdad" y la verdad hoy en día no es precisamente la verdad ¿no?



Lo que Lanata expuso no es algo ni nuevo ni desconocido: simplemente lo expuso. Dejó al descubierto lo boludos que son los que lo hacen, perdón porque encima creo que conozco al que lo hizo, pero si, fue descuidado. Conozco el software que lo hace, conozco los métodos que se pueden utilizar, hicieron todo realmente mal. Pero eso no implica que no existan más y más redes falsas. ¡Todos los días un Bot en Twitter me dice algo! soy una máquina de bloquearlos, pero no alcanza, la naturaleza de Twitter impide que sea coherente.


Tampoco el equipo de Lanata se preocupó en buscar un Trending Topic donde estos tipos falsos influeron y realmente hayan terminado en algún diario, eso no significa que no existió, los detractores del periodista utilizaron esto para recriminarle y decirle que era todo un bolazo lo de la nota, pero ¿acaso esos críticos guardan un listado de hashtags, trending topics y un estudio acabado de quien lo origina y quien lo utiliza? sería una base de datos enorme e inservible para la mayoría de los casos.

La dinámica de un hashtag, donde todos se pueden sumar sin filtro, implica que no importa de cual, te podés colgar de las tetas de cualquiera para hacer spam y si hay 400 truchos diciendo A y 200 reales diciendo B, los medios tomarían A como respuesta mayoritaria a alguna cuestión, vamos, no sean hipócritas que es fácil hacerlo y los medios quieren notas fáciles, nada de pensar mucho.



Lo que nadie puede negar es que esto existe, el tipo no dio muchas vueltas, no sabe mucho, pero lo obvio es lo obvio y los cuestionamientos que ví, en su mayoría, buscaban relativizar con "lo hacen todos" , "demostrarme que TT lograron estos truchos" o que les presenten el listado de todos los usuarios, si, ojalá hubiese sido más prolijo pero así como uno puede abrir la información para que otros la corroboren, también te borran en un segundo todas las cuentas truchas y el caso "desapareció", vamos ¡esto es interné! y no alcanza con guardar la caché de Google para tener certeza de nada. Aun relativizando se notó como en gran mayoría los que participan en las redes sociales "militando" tienen el culo sucio, no todos por suerte, conozco varios amigos ultra-K a los que no les pagan un mango, pero hey! avívense che! que hay otros tantos recibiendo billetes por la causa ¿no es hora de que "Camporeen" un poco? jeje Guiño también conozco varios "Pro" pibes que son como camporitas, es un negocio, aprovechen ahora, sáquenle toda la plata que puedan al "empleador" y listo inviten una coca!



Lo más triste de los detractores, y aclaro, si hay que pegarle a Lanata hacen fila estos pero no lo digo en su defensa, si no que sus críticos son más berretas de lo que puede ser el periodista, es que se centraron en idioteces a la hora de criticarle, por ejemplo, su mala pronunciación, "Tren Topic", porque claro, acá son todos perfectos pronunciadores en inglés ¿no?



Este domingo me imagino que, en su nueva emisión, estará más que contento con el ruido generado por esto, es que los trolleó a todos, "Trolling is a art"