
Yuri López, un uruguayo que tiene nombre de cosmonauta ruso, se anotó en un concurso mundial para participar del primer vuelo turístico al espacio, a bordo de una nave de Virgin Galactic. El viernes, en un vuelo de prueba, la nave se estrelló.

Yuri López (27) está obsesionado con conocer otro planeta. Por ahora se encuentra entre los 705 preseleccionados de un certamen mundial para viajar a Marte, en un vuelo de ida que nunca retornará a la Tierra. Pero ese proyecto, que lanzó en 2012 la Fundación Mars One, puede tardar en concretarse.
Por eso, también acaba de anotarse en un concurso para participar del primer vuelo turístico al espacio.
La empresa Virgin Galactic, del magnate británico Sir Richard Branson, y el fabricante de automóviles Land Rover, se unieron para intentar abrir un nuevo mercado turístico, y con ese fin lanzaron un certamen mundial para realizar un vuelo suborbital al espacio exterior. La idea consiste en que cuatro personas envíen un video de 30 segundos en el que deberán demostrar un "espíritu aventurero" y porqué creen merecer un asiento en ese vuelo.
Percance.
Pero los sueños de López se toparon el viernes con un accidente imprevisto.
La SpaceShipTwo —la nave desarrollada por Virgin Galactic para llevar turistas al espacio— se estrelló durante un vuelo de prueba en el puerto aeroespacial en Mojave, en California. Uno de los dos pilotos que iban a bordo de la nave falleció y el otro resultó gravemente herido.
"Durante la prueba, el SpaceShipTwo sufrió una seria anomalía", describió la compañía en un mensaje en Twitter.
Según analistas estadounidenses, este accidente será un duro golpe para la compañía que quiere ser pionera en el envío de turistas al espacio.
El editor de ciencia de la BBC, David Shukman, señaló que la pérdida de la nave SpaceShipTwo podría hacer que los famosos que se han apuntado a la lista de espera para participar en los viajes suborbitales, se lo piensen dos veces.
En cambio, Yuri López no se lo piensa: "Igual sigue en pie" la idea de viajar, declaró el uruguayo consultado por El País.
De hecho, López subió ayer a YouTube el video para participar del certamen mundial, en el que describe su "espíritu aventurero". Para participar en la grabación de la pieza audiovisual, convocó a dos españolas, Araceli Molina y Nuria Tapias, que también están en el proyecto de la Fundación One Mars y que apoyan la aventura del uruguayo. Para darle mayor visibilidad al video, López consiguió que David Fielding, el actor estadounidense que personificó a Zordon en Power Rangers, se sumara a la grabación, que lleva por título Galaxy Rangers crew.
En la producción del video participó una productora uruguaya. Además, Adrián Nario, un uruguayo que vive en Miami, colaboró con la posproducción y el sonido del proyecto. Ninguno de ellos quisieron cobrar dinero por el trabajo. "Fue voluntario", contó López.
En el proceso de producción atravesaron algunas dificultades. La semana pasada, cuando ya lo tenían editado y pronto para grabar, se les borró el archivo de forma repentina y debieron editarlo de nuevo. Fue un percance, aunque no tan dramático como el sufrió la aeronave de Virgin Galactic.
A Marte.
Las cuatro personas que elaboraron la pieza audiovisual argumentan que tienen lo que "se necesita" para hacer el viaje turístico al espacio ya que previamente se habían anotado en el concurso de la Fundación Mars One para viajar al planeta rojo y no volver.
Junto a más de 200.000 personas de todo el mundo, López se anotó a ese otro proyecto y fue superando etapas. Hoy está entre los 705 preseleccionados.
Para estar en esta etapa, el uruguayo pidió a decenas de famosos mundiales que lo apoyasen con un cartel que decía "Yuri a Marte". Personalidades como Steve Wozniak, cofundador de Apple, y el guitarrista D.J. Ashba, de Guns N Roses, lucieron el cartel.
Incertidumbre.
Lo que está en juego ahora es el viaje de Virgin Galactic, que está costeado en US$ 1.000.000, según el sitio web de la organización.
En mayo, Richard Branson llegó a un acuerdo con la Agencia de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), por el cual se le permitió a Virgin Galactic utilizar el espacio aéreo estadounidense para esta actividad.
A principios de octubre, la aeronave SpaceShipTwo había pasado una prueba del sistema de reentrada a la atmósfera. Pero el accidente del viernes arroja dudas sobre el proyecto. viaje a marte, yuri lopez, uruguayo a marte, virgin galactic, space ship two, richard branson, vuelo turístico al espacio
Yuri espera con ansia pasar prueba médica
Yuri López, entre 705 postulantes de todo el mundo, continúa en carrera para el primer viaje a Marte organizado por la Fundación Mars One, que en 2012 abrió un concurso internacional para recibir a aspirantes a realizar el histórico vuelo. La característica singular del mismo es que los viajeros no podrán regresar nunca más a la Tierra, porque no hay forma de que el aparato espacial pueda volver a casa.
A fines de este año, o principios del próximo, integrantes de la Fundación irán a cada región para entrevistar a los postulantes. En esa instancia les harán una prueba de aptitud médica.
En caso de superar esta etapa, Yuri pasará a un reality show regional, con los postulantes que queden de Sudamérica. Si supera ese segmento del concurso, clasificará a la etapa final. Se trata de un programa televisivo, al estilo "Gran Hermano", con 40 participantes. Entre esa cantidad, se elegirán a cuatro que viajarán a Marte en 2024.
Para financiar el viaje, que tiene un costo de US$ 6.000 millones, la Fundación Mars One logró vender los derechos del concurso a Endemol, una compañía productora de televisión con base en los Países Bajos. Pretenden realizar "el evento mediático más grande de la historia".
En ese show televisivo, los participantes harán "simulaciones rigurosas, muchas en equipo, que se enfocarán en pruebas de capacidades físicas y emocionales de los candidatos", anunció en un comunicado Bas Lansdorp, fundador de Mars One. "El objetivo es ver cómo reacciona la gente al aislamiento", comenta Yuri.
A principios de este año, Gerónimo Villanueva, investigador del Centro Goddard para Astrobiología de la NASA, dijo que si bien le parece "interesante y estimulante" esta iniciativa, aún "faltan décadas" para que el hombre pise el planeta rojo. "Creo que ahora es un poco descabellado", señaló.

