A LA HORA DE ELEGIR QUÈ VAMOS A HACER EL RESTO DE NUESTRA VIDA DESPUES DE LA SECUNDARIA SE NOS PONEN UN MONTÓN DE INCÓGNITAS... NERVIOSISMO Y ANSIEDAD. ES COMPLETAMENTE NORMAL, POR ESO VOY A TRATAR DE AYUDARTE
Primero es importante reconocer lo que te gusta y lo que te tiene cómodo. Hay gente que dice que solo con que te guste la materia vas a ser feliz con tu carrera. Creeme que esto no es todo lo que tenés que tener en cuenta. Que algo te guste no implica que sea para que lo ejerzas toda la vida, hay muchos otros matices que hay que tener en cuenta para elegir la profesión que vas a tener toda tu vida.
Hay que tener en cuenta:
Tus gustos
Tus talentos
Tus ganas
El contexto social (Entorno)
La salida laboral
Tus aspiraciones y metas
Tus habilidades
Si tienen tiempo, pueden navegar por la web e investigar, y podrán saber que la mayor matrícula universitaria está en carreras sociales, como la abogacía, las ciencias económicas, recursos humanos, etc.
Lamentablemente esto se debe a la baja calidad de la enseñanza matemática en el nivel medio (secundaria). Los estudiantes le temen a las llamadas "carreras duras", que son las que involucran altos conocimientos matemáticos, físicos, biológicos, químicos, etc. Y digo "lamentablemente" porque no solo son estas carreras las que tienen mejor salida laboral y mejores sueldos, sino porque gran parte del progreso del país y del mundo depende de la cantidad de profesionales en "carreras duras"
Las ingenierías son carreras concebidas para el progreso, los países con tasas altas de crecimiento tienen altísimas matrículas en estas carreras. Contrariamente a ello, Argentina tiene mayoría de matriculación en carreras blandas, como las arriba nombradas: abogacía, cs económicas, recursos humanos, etc.
Lo más común, es que al salir de la secundaria nos sintamos inseguros. Sumamente confundidos.
Es real, si no tenemos buena base nos vamos a "apichonar" y nos vamos a ir por la carrera más fácil. No es que "quieras" ser abogado. Si no que te parece la mejor opción. Ves en la tele que los abogados andan de traje y crees que por putear un rato en un tribunal te vas a llenar de plata. ERROR
El mercado está saturado de abogados. Los egresados pasan años cobrando miserias debido a la gran competencia. Algunos tienen la suerte de encontrar un trabajo estable, o de tener una carrera familiar que los ayuda.
Hay que dejar de lado los miedos. Si tenés curiosidad no dejes de averiguar. No te mandes a una carrera social por descarte. Averiguá, interiorizate. Tal vez tengas habilidades para ser un ingeniero y por qué no para cambiar el mundo!!
El común de la gente cree que hay que ser un loco de la matemáticas para ser ingeniero o estudiar alguna de las carreras que la impliquen. Esto es falso.
Las matemáticas si son una gran herramienta de la ingeniería, pero no lo es todo.
LAS MAYORES HERRAMIENTAS SON EL INGENIO, LA IMAGINACIÓN, LA CREATIVIDAD.
No le temas a la ingeniería, son carreras hermosas que te posibilitan llegar mucho mas lejos que cualquier carrera social.
Hoy en día, el Estado Argentino está poniendo muchas herramientas para que los graduados secundarios elijan este tipo de carreras (era hora de que lo hagan). Existen programas de becas totales por ingreso y por finalización. Hay programas de fomento en todas las universidades. Podés averiguar del "PLAN ESTRATÉGICO DE FORMACIÓN DE INGENIEROS".
Para estudiar ingeniería tenés que rendir ingreso. Ninguna facultad te deja hacerlo sin rendir. Pero tampoco es para temer. Son cosas que tenés que saber, y sino, la misma facultad te prepara para que los sepas (cursos de ingreso).
Las carreras como la ingeniería en todas sus ramas, las ciencias del suelo, del mar, biológicas, son las carreras que hacen gran diferencia en el mundo. Trabajás no solo para vos, trabajas para todos. Son carreras para gente que realmente quiere hacer la diferencia. Podés ser voluntario en África, pero el hambre no se va a acabar. O podés ser ingeniero agrónomo, y ayudar a quintuplicar la producción de trigo, que el precio sea más accesible, y que el pan llegue a mas hogares, por ejemplo!!
No te quiero aburrir, quiero que lo pienses bien. Porque un ingeniero más nos hace bien!
A vos, a tu familia, a tu país, a tu planeta.
Mirá, te dejo un video de un spot publicitario de la Fundación YPF, que hoy por hoy es la que más empeño está poniendo en estas carreras, la que más ayuda da a los estudiantes. Incluso a los graduados les paga todos los gastos y los beca para capacitarse en el exterior.
link: https://www.youtube.com/watch?v=Y5duFFYjRo0
Y termino con una experiencia propia, y la motivación para escribir este post.
Yo egresé de un colegio privado, de la modalidad ciencias sociales. Me inscribí en abogacía ni bien se abrieron las inscripciones. Curse en Universidad pública y privada. "Me gusta" me decía a mi mismo. Pero simplemente iba a clases, compraba libros, los estudiaba, rendía y listo. No aprendía nada.
Con el pasar de los años empecé a trabajar con mi hermano, y a ver cómo es el trabajo de un abogado. Sin desmerecer la profesión, pero es oficina, papel, oficina, tribunales, oficina, papel, juicio. Mucho papel. Y sin aportar nada a nadie. Se vive en medio de conflictos, y nunca se ayuda a solucionar nada. Se vive del conflicto. Me dí cuenta que eso no era para mi. Que yo no quería vivir por el resto de mi vida dentro de 4 paredes llenas de papeles de peleas entre personas que realmente ni me interesan, y que solo quiero que termine para que me paguen.
Meditando mucho, me di cuenta que yo esquivé otra carrera porque le tenía miedo a las matemáticas, aún cuando no me costaban.
Llámenlo iluminación, locura... yo le digo madurez. Con 31 materias aprobadas en abogacía, me puse claro que no era lo que quería, y me di cuenta que cuando la elegí como profesión, estaba siendo inmaduro, porque no estaba pensando en mi vida, sino en los 5 años que dura la carrera.
Me puse en claro las cosas, hablé con mucha gente, familiares y amigos, que me apoyaron muchísimo, y decidí cambiarme de carrera.
Hoy estoy estudiando Ingeniería Civil. Y saben qué? ME ENCANTA. Estoy aprendiendo cosas espectaculares y tengo en la cabeza que esto no solo es para mi, si no para muchos.
Cuando fui a la facultad a averiguar, me trataron excelente y me dieron toda la información necesaria. Me inscribí en el curso de ingreso, me prepararon en Matemáticas y Física. Y después de haber salido hace 6 años de la secundaria, y no haber visto nada de matemáticas ni física en igual o más tiempo, aprobé ambos exámenes. Vencí el miedo y aquí estoy.
Todos tenemos miedos, en especial en esa etapa de la vida. Pero creanme, no hay nada como saber que el título que vayas a tener mañana te va a posibilitar "crear" literalmente.
Algunos me preguntan si me arrepiento de haber estudiado tanto tiempo abogacía. Y la verdad que no... no me arrepiento. Simplemente tenía que pasar para que me de cuenta de que no era lo mío. Que yo no quiero ser parte del conflicto, QUE QUIERO SER PARTE DEL PROGRESO.
No quiero sembrar más dudas. Si tenés en claro algo dale para adelante. Hagas lo que hagas, si lo haces bien, te va a ir bien. Pero haceme caso y contemplá todas las opciones. No taches carreras solo porque "te da cagazo la matemáticas o la física". Tenelas en cuenta, conversá, buscá información y experiencias... tal vez tu futuro no esté en una oficina, si no haciendo un puente en medio de una montaña, o diseñando un nuevo sistema informático, o resolviendo la hambruna global.
Y otra cosa, si mientras estudias tu carrera sentís que no es lo tuyo, empezas a dudar y te ves incómodo, y , tal vez, sientas ganas de cambiarte... MEDITALO, PENSALO, HABLALO!! Y si te va la movida:HACELO!!!
NO PERMITAS QUE NADIE TE DIGA CÓMO ELEGIR TU CARRERA. LA PROFESION QUE ELIJAS TE VA ACOMPAÑAR POR TODA TU VIDA, PERO SOLO A VOS, NO A TU FAMILIA NI AMIGOS, A VOS!! POR ESO ES UNA DECISION SOLO TUYA!!
En cuanto pueda voy a subir enlaces para que tengas más información sobre la ingeniería.
Cualquier duda, no dudes en consultar. Ya he ayudado a varios en estos dilemas, y muchos han elegido carreras duras que creían que nunca iban a hacer!!!
Primero es importante reconocer lo que te gusta y lo que te tiene cómodo. Hay gente que dice que solo con que te guste la materia vas a ser feliz con tu carrera. Creeme que esto no es todo lo que tenés que tener en cuenta. Que algo te guste no implica que sea para que lo ejerzas toda la vida, hay muchos otros matices que hay que tener en cuenta para elegir la profesión que vas a tener toda tu vida.
Hay que tener en cuenta:
Tus gustos
Tus talentos
Tus ganas
El contexto social (Entorno)
La salida laboral
Tus aspiraciones y metas
Tus habilidades
Si tienen tiempo, pueden navegar por la web e investigar, y podrán saber que la mayor matrícula universitaria está en carreras sociales, como la abogacía, las ciencias económicas, recursos humanos, etc.
Lamentablemente esto se debe a la baja calidad de la enseñanza matemática en el nivel medio (secundaria). Los estudiantes le temen a las llamadas "carreras duras", que son las que involucran altos conocimientos matemáticos, físicos, biológicos, químicos, etc. Y digo "lamentablemente" porque no solo son estas carreras las que tienen mejor salida laboral y mejores sueldos, sino porque gran parte del progreso del país y del mundo depende de la cantidad de profesionales en "carreras duras"
Las ingenierías son carreras concebidas para el progreso, los países con tasas altas de crecimiento tienen altísimas matrículas en estas carreras. Contrariamente a ello, Argentina tiene mayoría de matriculación en carreras blandas, como las arriba nombradas: abogacía, cs económicas, recursos humanos, etc.
Lo más común, es que al salir de la secundaria nos sintamos inseguros. Sumamente confundidos.
Es real, si no tenemos buena base nos vamos a "apichonar" y nos vamos a ir por la carrera más fácil. No es que "quieras" ser abogado. Si no que te parece la mejor opción. Ves en la tele que los abogados andan de traje y crees que por putear un rato en un tribunal te vas a llenar de plata. ERROR
El mercado está saturado de abogados. Los egresados pasan años cobrando miserias debido a la gran competencia. Algunos tienen la suerte de encontrar un trabajo estable, o de tener una carrera familiar que los ayuda.
Hay que dejar de lado los miedos. Si tenés curiosidad no dejes de averiguar. No te mandes a una carrera social por descarte. Averiguá, interiorizate. Tal vez tengas habilidades para ser un ingeniero y por qué no para cambiar el mundo!!
El común de la gente cree que hay que ser un loco de la matemáticas para ser ingeniero o estudiar alguna de las carreras que la impliquen. Esto es falso.
Las matemáticas si son una gran herramienta de la ingeniería, pero no lo es todo.
LAS MAYORES HERRAMIENTAS SON EL INGENIO, LA IMAGINACIÓN, LA CREATIVIDAD.
No le temas a la ingeniería, son carreras hermosas que te posibilitan llegar mucho mas lejos que cualquier carrera social.
Hoy en día, el Estado Argentino está poniendo muchas herramientas para que los graduados secundarios elijan este tipo de carreras (era hora de que lo hagan). Existen programas de becas totales por ingreso y por finalización. Hay programas de fomento en todas las universidades. Podés averiguar del "PLAN ESTRATÉGICO DE FORMACIÓN DE INGENIEROS".
Para estudiar ingeniería tenés que rendir ingreso. Ninguna facultad te deja hacerlo sin rendir. Pero tampoco es para temer. Son cosas que tenés que saber, y sino, la misma facultad te prepara para que los sepas (cursos de ingreso).
Las carreras como la ingeniería en todas sus ramas, las ciencias del suelo, del mar, biológicas, son las carreras que hacen gran diferencia en el mundo. Trabajás no solo para vos, trabajas para todos. Son carreras para gente que realmente quiere hacer la diferencia. Podés ser voluntario en África, pero el hambre no se va a acabar. O podés ser ingeniero agrónomo, y ayudar a quintuplicar la producción de trigo, que el precio sea más accesible, y que el pan llegue a mas hogares, por ejemplo!!
No te quiero aburrir, quiero que lo pienses bien. Porque un ingeniero más nos hace bien!
A vos, a tu familia, a tu país, a tu planeta.
Mirá, te dejo un video de un spot publicitario de la Fundación YPF, que hoy por hoy es la que más empeño está poniendo en estas carreras, la que más ayuda da a los estudiantes. Incluso a los graduados les paga todos los gastos y los beca para capacitarse en el exterior.
link: https://www.youtube.com/watch?v=Y5duFFYjRo0
Y termino con una experiencia propia, y la motivación para escribir este post.
Yo egresé de un colegio privado, de la modalidad ciencias sociales. Me inscribí en abogacía ni bien se abrieron las inscripciones. Curse en Universidad pública y privada. "Me gusta" me decía a mi mismo. Pero simplemente iba a clases, compraba libros, los estudiaba, rendía y listo. No aprendía nada.
Con el pasar de los años empecé a trabajar con mi hermano, y a ver cómo es el trabajo de un abogado. Sin desmerecer la profesión, pero es oficina, papel, oficina, tribunales, oficina, papel, juicio. Mucho papel. Y sin aportar nada a nadie. Se vive en medio de conflictos, y nunca se ayuda a solucionar nada. Se vive del conflicto. Me dí cuenta que eso no era para mi. Que yo no quería vivir por el resto de mi vida dentro de 4 paredes llenas de papeles de peleas entre personas que realmente ni me interesan, y que solo quiero que termine para que me paguen.
Meditando mucho, me di cuenta que yo esquivé otra carrera porque le tenía miedo a las matemáticas, aún cuando no me costaban.
Llámenlo iluminación, locura... yo le digo madurez. Con 31 materias aprobadas en abogacía, me puse claro que no era lo que quería, y me di cuenta que cuando la elegí como profesión, estaba siendo inmaduro, porque no estaba pensando en mi vida, sino en los 5 años que dura la carrera.
Me puse en claro las cosas, hablé con mucha gente, familiares y amigos, que me apoyaron muchísimo, y decidí cambiarme de carrera.
Hoy estoy estudiando Ingeniería Civil. Y saben qué? ME ENCANTA. Estoy aprendiendo cosas espectaculares y tengo en la cabeza que esto no solo es para mi, si no para muchos.
Cuando fui a la facultad a averiguar, me trataron excelente y me dieron toda la información necesaria. Me inscribí en el curso de ingreso, me prepararon en Matemáticas y Física. Y después de haber salido hace 6 años de la secundaria, y no haber visto nada de matemáticas ni física en igual o más tiempo, aprobé ambos exámenes. Vencí el miedo y aquí estoy.
Todos tenemos miedos, en especial en esa etapa de la vida. Pero creanme, no hay nada como saber que el título que vayas a tener mañana te va a posibilitar "crear" literalmente.
Algunos me preguntan si me arrepiento de haber estudiado tanto tiempo abogacía. Y la verdad que no... no me arrepiento. Simplemente tenía que pasar para que me de cuenta de que no era lo mío. Que yo no quiero ser parte del conflicto, QUE QUIERO SER PARTE DEL PROGRESO.
No quiero sembrar más dudas. Si tenés en claro algo dale para adelante. Hagas lo que hagas, si lo haces bien, te va a ir bien. Pero haceme caso y contemplá todas las opciones. No taches carreras solo porque "te da cagazo la matemáticas o la física". Tenelas en cuenta, conversá, buscá información y experiencias... tal vez tu futuro no esté en una oficina, si no haciendo un puente en medio de una montaña, o diseñando un nuevo sistema informático, o resolviendo la hambruna global.
Y otra cosa, si mientras estudias tu carrera sentís que no es lo tuyo, empezas a dudar y te ves incómodo, y , tal vez, sientas ganas de cambiarte... MEDITALO, PENSALO, HABLALO!! Y si te va la movida:HACELO!!!
NO PERMITAS QUE NADIE TE DIGA CÓMO ELEGIR TU CARRERA. LA PROFESION QUE ELIJAS TE VA ACOMPAÑAR POR TODA TU VIDA, PERO SOLO A VOS, NO A TU FAMILIA NI AMIGOS, A VOS!! POR ESO ES UNA DECISION SOLO TUYA!!
En cuanto pueda voy a subir enlaces para que tengas más información sobre la ingeniería.
Cualquier duda, no dudes en consultar. Ya he ayudado a varios en estos dilemas, y muchos han elegido carreras duras que creían que nunca iban a hacer!!!