Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La serie ganó en las categorías fuertes en una noche donde nadie le hizo frente.



Los Premios Emmy 2014 reconocieron a "Breaking Bad" con cuatro grandes galardones, incluyendo Mejor serie dramática, Mejor actor y Mejor actriz de reparto. "Modern Family" ganó por quinto año en la comedia y Jim Parsons volvió a brillar.


Los ganadores de la noche con sus premios ante la prensa de todo el mundo.

Esta edición de los Premios Emmy entregados por la Academia de Ciencias y Artes Televisivas, la número 66, vino a confirmar -por si todavía hacía falta- a la televisión como el medio donde hoy por hoy pasa gran parte de la mejor ficción audiovisual a nivel mundial.

Todos los caminos conducían a Breaking Bad. La serie creada por Vince Gilligan que narra la vida de Walter White, un químico reconvertido en narcotraficante de metanfetaminas, partía con 16 nominaciones, detrás de Game of Thrones con 19, Fargo con 18 y American Horror Story: Coven con 17. La primera parte de su última temporada se había llevado el Emmy en la pasada edición y era lógico, a priori, que este grand finale repitiera. Una cuestión de poner las cosas en su sitio y reconocer como es debido a una de las ficciones que más euforia generaron en fanáticos alrededor del mundo, una fiebre que se extiende aún hoy, terminada la última temporada desde hace meses.

En su camino consagratorio, que tendría su punto culminante llegando a la medianoche uruguaya, la serie tuvo varios obstáculos. El primero de ellos se llamaba True Detective, una miniserie que rápidamente generó un culto con solo ocho episodios y el notable papel de Matthew McConaughey. Totalmente confiada, de hecho, HBO la inscribió como serie dramática y no como miniserie, categoría en la que hubiera tenido el premio casi asegurado. La cadena arriesgó para tratar de robarle el premio a Walter White y compañía. Pero no lo consiguió, y se fue con las manos vacías. Esta vez no triunfó la novedad sino que se premió el enorme impacto de una saga que terminó en su punto más alto, algo poco habitual.

El otro escollo no era un recién llegado sino un viejo conocido: Game of Thrones, la más candidateada de esta edición, se fue sin nada. Ni siquiera su pequeño gigante Peter Dinklage pudo contra la metanfetamina: Aaron Paul, que encarnó al socio de White, Jesse Pinkman, sonrió por tercera vez con el Emmy a Mejor actor de reparto en una serie dramática. A esta altura ya nadie dudaba que Anna Gunn se iba a llevar otra vez el premio por su rol secundario como Skyler.

Downton Abbey, House of Cards y Mad Men... nombres fuertes que también sucumbieron ante la ficción de Gilligan.


Conforme avanzaba la jornada, el enfrentamiento directo entre los dos grandes dramas de la temporada se iba inclinando inexorablemente en favor de Breaking Bad. True Detective apenas sí asomó la cabeza con el inapelable premio como Mejor director para Cary Fukunaga por el cuarto episodio, Who goes there, aquel que terminaba con el trepidante plano secuencia de cuatro minutos que recorrió las redes sociales. Claro que para no ser menos, desde la vereda opuesta la gran ganadora de la noche se llevaba Mejor guión por el episodio Ozymandias dirigido por Moira Walley-Beckett.

HBO todavía depositaba su confianza en el -hasta anoche- infalible Matthew McConaughey, que había ganado todo lo que se le había puesto por delante este año (Oscar, Bafta, Globo de Oro) por Dallas Buyers Club: El club de los desahuciados. Pero su nietzscheano y pesimista Rust Cohle de True Detective no corrió la misma suerte. Bryan Cranston le puso fin a esta tendencia y cerró la noche soñada para su equipo. La despedida no pudo ser mejor.

Destacados.
Temprano en la noche, poco después del primer monólogo del anfitrión Seth Meyers, Ty Burrell levantó su segundo Emmy como Mejor actor de reparto en una serie de comedia gracias a su rol en Modern Family. En la tribuna, Sofía Vergara no dejaba de tuitear. La serie que va por Fox terminaría la noche llevándose su quinto Emmy consecutivo como Mejor serie de comedia, todo un logro.

Jim Parsons, que semanas atrás había cerrado un acuerdo para cobrar un millón de dólares por cada episodio de The Big Bang Theory celebró su aumento salarial levantando su cuarto Emmy gracias al geek Sheldon Cooper. Del otro lado, Julia Louis-Dreyfuss, Mejor actriz de comedia por Veep, repitió el premio de 2013 y de paso se llevó, sorprendida, el beso de Cranston que al minuto ya estaba recorriendo el mundo.

En las miniseries, Sherlock logró tres de cuatro y Fargo, que partía con 18 nominaciones como una gran sorpresa, fue elegida la mejor miniserie de la temporada, empujando a este formato en auge.

LOS GANADORES DE LA EDICIÓN 66 DE LOS PREMIOS EMMY
Mejor serie dramática: "Breaking Bad".

Mejor serie de comedia: "Modern Family".

Mejor actor en una serie dramática: Bryan Cranston por "Breaking Bad".

Mejor actriz por una serie dramática: Julianna Margulies por "The Good Wife".

Mejor actor por una serie de comedia: Jim Parsons por "The Big Bang Theory".

Mejor actriz por una serie de comedia: Julia Louis-Dreyfuss por "Veep"

Mejor actor de reparto en una serie dramática: Aaron Paul por "Breaking Bad".

Mejor actriz de reparto en una serie dramática: Anna Gunn por "Breaking Bad".

Mejor actor de reparto por una serie de de comedia: Ty Burrell por Modern Family.

Mejor actriz de reparto por una serie de comedia: Allison Janney por "Mom"

Mejor actor de una miniserie o película para la televisión: Benedict Cumberbatch por la miniserie "Sherlock".

Mejor miniserie: "Fargo".

Mejor película para televisión: "The Normal Heart", de la cadena HBO.