Como no podía ser menos y tras ver el tráiler, ya sabía que A3 jamás permitiría una visión no manipulada sobre Corea del Norte.
¿Por qué les he dejado entrar? Porque siempre habrá un 10% de la audiencia que querrá investigar por sí misma. Porque habrá gente que pondrá en duda que las madres se coman a sus propios hijos y que a un dibujo se le dé más veracidad que a la propia realidad.
La primera parte se desarrolló relativamente correcta, excepto por la típica música de terror del programa y los comentarios (nunca delante de mí) sobre ‘delirios y mentiras’.
Para empezar diré que Jalís de la Serna es un hombre que no tiene palabra, y esa es mi mayor decepción. Durante la visita él hizo todo lo posible por encontrar gente mendigando como en España, jóvenes drogándose o zonas de prostitución que él suele frecuentar con su cámara. Cuando no pudo hacerlo, al final reconoció: ‘Yo no sé exactamente la verdad, pero lo que puedo decir es que la gente en Corea del Norte es feliz’.
Mi respuesta fue: Si tienes el valor de decir eso delante de la cámara, todo lo demás (Gran Hermano, 1984, siempre las mismas mentiras).
Pero supongo que se quedaría sin trabajo por decir lo que sentía, y no se atrevió.
Mintió en una cosa más: Le dije que, independientemente de lo que él pensara o comentara en el montaje final, que enseñara lo que grabó en la RPDC y no lo mezclara con otros sitios. Me reaseguró que sólo sacaría lo que habían grabado en el Norte, pero de nuevo faltó, y se fue a Corea del Sur a intentar justificar con dibujos aquello que no había encontrado.
Podemos observar como desde el principio de la visita en el Norte él pone en duda todo lo que ve y oye. En ocasiones hasta tal extremo que yo acababa harto de tener que repetirle siempre lo mismo. Le costaba tanto entender que en la RPDC existe esa unión que no podía con su ira. No pudo encontrar a nadie que le pidiese emigrar a España o unos dólares para comer.
En cambio en el Sur cambia la música, de terror a jazz melancólico, Jalis cambia totalmente su expresión y su comportamiento, de escéptico total a creerse todo lo que decía una persona sobre unos dibujos.
Pero Jalis llega mal y tarde. Se cree que ha descubierto algo pero los principales desertores en Corea del Sur, esos que están manipulando los EE.UU. y la NIS (Servicios Secretos de Surcorea) para justificar una agresión mayor contra el Norte, se están echando atrás y reconociendo que desde el principio han mentido en sus historietas.
link: https://www.youtube.com/watch?v=ZgghL4hNOW0
Tal es el ejemplo de Shin Dong Hyuk, que dijo que su padre murió en un campo de trabajo, pero de repente resucitó y apareció en la televisión del Norte. que el best-seller basado en su sufrimiento llamado Campo 14, resulta que no existía, y que ahora era el número 18. Si cosas tan simples son mentira cuantas mas mentiras habra?
Cuando haces una denuncia, y encima sin pruebas reales (ya que un dibujo no se considera tal), se supone que si el denunciante ha mentido, se convierte él en el posible delincuente. Pero eso no pasa en la propaganda contra Corea del Norte.
¿Y esa chica que cierra el programa llorando, diciendo lo que "sufrió" en su infancia? Se trata de una filmación prestada de Yeonmi Park y de nuevo no presenta ni una prueba. Pues resulta que Jalis se lo traga todo, pero afortunadamente algunos periodistas más serios, que han investigado a fondo sobre ella y que le han entrevistado personalmente ven que eso no cuadra:
Y es que si en algo coinciden los periodistas profesionales que han hablado con ‘desertores’, es que en el momento que se les pregunta de forma independiente, se contradicen totalmente unos a otros.
Esperen, una foto del Google Maps le sirve a Amnistía Internacional para ‘demostrar’ que en Corea hay granjas cooperativas. Sí, Amnistía Internacional, funciona como ONG y que dice que ‘no se financia de gobiernos’ pero que parece ser que tan sólo en el 2009 recibió 2,5 millones de euros de ellos.
Yo no entiendo porque hay sueldos tan bajos en España, cuando uno puede trabajar para la propaganda norteamericana americanos y ganarse un sueldo de 3.500 euros al mes.
Pero Jalis es capaz de engañar a todos. Yo estaba acostumbrado a verlo en ‘Callejeros’ en barrios gitanos
Y creo que se gana bien la vida, porque recuerdo que me dijo que cuando estaba en ‘Molinos de Papel’, se vendía cada capítulo de ‘Callejeros’ a más de 40.000 euros.
Yo le comenté: Pues tenéis un negocio muy rentable, porque nunca me ha parecido muy cara la realización de ‘Callejeros’. Además en muchos sitios la gente le invitaba, etc. porque querían salir en la tele.
En fin, pensaba que a Jalis le encantaba el ambiente gitano, pero resulta que no.
Hasta tres veces me dijo que no aguantaba a los gitanos. Y yo pensé: Pues bien que lo has exprimido, porque Callejeros se ha repetido hasta la saciedad.
Y que tengo que decir de Rosa María Calaf, quien no visitó el país para TVE en el 2000, sino que en realidad se coló como acompañante del Sr. Javier Solana, cuando la Unión Europea iniciaba relaciones diplomáticas con la RPD de Corea.
Y es que así es el capitalismo, la libertad depende del tamaño de la cartera, pero el problema es que en España ya hay 14 millones de personas en riesgo de exclusión social. Esa es la verdadera libertad que proclaman: la de una pequeña oligarquía rica y la miseria del obrero, el intelectual y el campesino.
Para finalizar, Jalis, te dije que serías bienvenido porque me creí tu palabra. No la has cumplido, así que nuestro contrato verbal queda rescindido. Tu plaza la ocupará Telecinco, El Periódico, TV3, Al-Jazeera, Caracol TV o cualquier otro de los medios que en este tiempo nos ha demostrado más seriedad.
http://alejandrocaodebenos.blogspot.com.es/2015/02/en-tierra-hostil-visita-corea-del-norte.html
¿Por qué les he dejado entrar? Porque siempre habrá un 10% de la audiencia que querrá investigar por sí misma. Porque habrá gente que pondrá en duda que las madres se coman a sus propios hijos y que a un dibujo se le dé más veracidad que a la propia realidad.
La primera parte se desarrolló relativamente correcta, excepto por la típica música de terror del programa y los comentarios (nunca delante de mí) sobre ‘delirios y mentiras’.
Para empezar diré que Jalís de la Serna es un hombre que no tiene palabra, y esa es mi mayor decepción. Durante la visita él hizo todo lo posible por encontrar gente mendigando como en España, jóvenes drogándose o zonas de prostitución que él suele frecuentar con su cámara. Cuando no pudo hacerlo, al final reconoció: ‘Yo no sé exactamente la verdad, pero lo que puedo decir es que la gente en Corea del Norte es feliz’.
Mi respuesta fue: Si tienes el valor de decir eso delante de la cámara, todo lo demás (Gran Hermano, 1984, siempre las mismas mentiras).
Pero supongo que se quedaría sin trabajo por decir lo que sentía, y no se atrevió.
Mintió en una cosa más: Le dije que, independientemente de lo que él pensara o comentara en el montaje final, que enseñara lo que grabó en la RPDC y no lo mezclara con otros sitios. Me reaseguró que sólo sacaría lo que habían grabado en el Norte, pero de nuevo faltó, y se fue a Corea del Sur a intentar justificar con dibujos aquello que no había encontrado.
Podemos observar como desde el principio de la visita en el Norte él pone en duda todo lo que ve y oye. En ocasiones hasta tal extremo que yo acababa harto de tener que repetirle siempre lo mismo. Le costaba tanto entender que en la RPDC existe esa unión que no podía con su ira. No pudo encontrar a nadie que le pidiese emigrar a España o unos dólares para comer.
En cambio en el Sur cambia la música, de terror a jazz melancólico, Jalis cambia totalmente su expresión y su comportamiento, de escéptico total a creerse todo lo que decía una persona sobre unos dibujos.
Pero Jalis llega mal y tarde. Se cree que ha descubierto algo pero los principales desertores en Corea del Sur, esos que están manipulando los EE.UU. y la NIS (Servicios Secretos de Surcorea) para justificar una agresión mayor contra el Norte, se están echando atrás y reconociendo que desde el principio han mentido en sus historietas.
link: https://www.youtube.com/watch?v=ZgghL4hNOW0
Tal es el ejemplo de Shin Dong Hyuk, que dijo que su padre murió en un campo de trabajo, pero de repente resucitó y apareció en la televisión del Norte. que el best-seller basado en su sufrimiento llamado Campo 14, resulta que no existía, y que ahora era el número 18. Si cosas tan simples son mentira cuantas mas mentiras habra?
Cuando haces una denuncia, y encima sin pruebas reales (ya que un dibujo no se considera tal), se supone que si el denunciante ha mentido, se convierte él en el posible delincuente. Pero eso no pasa en la propaganda contra Corea del Norte.
¿Y esa chica que cierra el programa llorando, diciendo lo que "sufrió" en su infancia? Se trata de una filmación prestada de Yeonmi Park y de nuevo no presenta ni una prueba. Pues resulta que Jalis se lo traga todo, pero afortunadamente algunos periodistas más serios, que han investigado a fondo sobre ella y que le han entrevistado personalmente ven que eso no cuadra:
Y es que si en algo coinciden los periodistas profesionales que han hablado con ‘desertores’, es que en el momento que se les pregunta de forma independiente, se contradicen totalmente unos a otros.
Esperen, una foto del Google Maps le sirve a Amnistía Internacional para ‘demostrar’ que en Corea hay granjas cooperativas. Sí, Amnistía Internacional, funciona como ONG y que dice que ‘no se financia de gobiernos’ pero que parece ser que tan sólo en el 2009 recibió 2,5 millones de euros de ellos.
Yo no entiendo porque hay sueldos tan bajos en España, cuando uno puede trabajar para la propaganda norteamericana americanos y ganarse un sueldo de 3.500 euros al mes.
Pero Jalis es capaz de engañar a todos. Yo estaba acostumbrado a verlo en ‘Callejeros’ en barrios gitanos
Y creo que se gana bien la vida, porque recuerdo que me dijo que cuando estaba en ‘Molinos de Papel’, se vendía cada capítulo de ‘Callejeros’ a más de 40.000 euros.
Yo le comenté: Pues tenéis un negocio muy rentable, porque nunca me ha parecido muy cara la realización de ‘Callejeros’. Además en muchos sitios la gente le invitaba, etc. porque querían salir en la tele.
En fin, pensaba que a Jalis le encantaba el ambiente gitano, pero resulta que no.
Hasta tres veces me dijo que no aguantaba a los gitanos. Y yo pensé: Pues bien que lo has exprimido, porque Callejeros se ha repetido hasta la saciedad.
Y que tengo que decir de Rosa María Calaf, quien no visitó el país para TVE en el 2000, sino que en realidad se coló como acompañante del Sr. Javier Solana, cuando la Unión Europea iniciaba relaciones diplomáticas con la RPD de Corea.
Y es que así es el capitalismo, la libertad depende del tamaño de la cartera, pero el problema es que en España ya hay 14 millones de personas en riesgo de exclusión social. Esa es la verdadera libertad que proclaman: la de una pequeña oligarquía rica y la miseria del obrero, el intelectual y el campesino.
Para finalizar, Jalis, te dije que serías bienvenido porque me creí tu palabra. No la has cumplido, así que nuestro contrato verbal queda rescindido. Tu plaza la ocupará Telecinco, El Periódico, TV3, Al-Jazeera, Caracol TV o cualquier otro de los medios que en este tiempo nos ha demostrado más seriedad.
http://alejandrocaodebenos.blogspot.com.es/2015/02/en-tierra-hostil-visita-corea-del-norte.html