
La Coca Cola y sus peligrosos efectos para nuestra salud
A continuación un resumen de las múltiples alteraciones metabólicas que produce en nuestro organismo la ingesta de un dañino y adictivo vaso de Coca Cola, como los niveles de azúcar en la sangre se disparan y como, al igual que con drogas tan potentes como la heroína, son estimulados los centros de placer de tu cerebro.

En los primeros 10 minutos: 10 cucharadas de azúcar entran a tu sistema. No vomitas inmediatamente del dulce tan exagerado porque el acido fosfórico corta el sabor, permitiéndote soportarlo.
A los 20 minutos: El nivel de azúcar en tu sangre aumenta rápidamente, causando una explosión de insulina. Tu hígado responde a esto convirtiendo cualquier cantidad de azúcar que pueda atrapar en grasa. (Y hay mucha azúcar en estos momentos)
A los 40 minutos: la absorción de la cafeína está completa. Tus pupilas se dilatan; la presión de su sangre sube; como respuesta, tu hígado suelta mas azúcar en su torrente sanguíneo. Los receptores de adenosina en su cerebro ahora están bloqueados y esto previene que te dé sueño.
A los 45 minutos: Tu cuerpo aumenta la producción de dopamina, estimulando los centros de placer en su cerebro. Esto es físicamente, la misma forma en que la heroína trabaja, a propósito.
A los 60 minutos: El acido fosfórico amarra el calcio, magnesio, y zinc a tu intestino, causando una aceleración extra a su metabolismo. Este está compuesto por altas dosis de azúcar y endulzantes artificiales lo cual incrementa la excreción urinaria del calcio.
A los 60 minutos: las propiedades diuréticas de la cafeína entran a trabajar. (Te hace dar ganas de ir al baño.) Ahora es seguro que evacuaras el calcio, magnesio y zinc que estaba dirigido hacia tus huesos, así mismo como los electrolitos, sodio y agua.
A los 60 minutos: Mientras la fiesta dentro del cuerpo muere poco a poco, y se comienza a tener un bajón de azúcar. Los consumidores se pueden volver irritables, lentos o perezosos.
También ya has, literalmente, orinado toda el agua que estaba en la Coca Cola. Pero no sin antes agregarle nutrientes valiosos que tu cuerpo pudiera haber usado para cosas tan importantes como hidratar tu sistema, o construir huesos y dientes fuertes.
Esto será seguido por un bajón de cafeína el cual vendrá en las próximas horas. (Tan solo 2 si eres fumador.)
La Coca Cola sola no es el enemigo solamente en este caso. Es el combo dinámico de dosis inmensas de azúcar combinadas con cafeína y acido fosfórico, las cuales son encontrados en todas las gaseosas y bebidas del mundo.
Bebida Multiuso
En muchos de los estados de Estados Unidos, la Patrulla de Caminos porta 10 litros de Coca Cola en su auto para quitar la sangre que queda sobre el pavimento, después de un accidente. Puedes poner un bistec de carne en una recipiente lleno de Coca Cola y éste se desaparecerá en dos días. Para limpiar un inodoro, sólo debes vaciar una lata de Coca Cola dentro de la taza y dejarla en reposo durante una hora, luego tira de la cadena.
El ácido cítrico de la Coca Cola, quita las manchas de la porcelana vidriosa. Para remover las manchas de óxido del cromo de los paragolpes de los coches tienes que frotar con un trozo de papel aluminio arrugado mojado con Coca Cola y éstas desaparecerán al frotar. Para limpiar la corrosión en los terminales de la batería de tu coche echa una lata de Coca Cola sobre ellos y las burbujas se llevaran la corrosión. Para aflojar un tornillo oxidado aplica un trapo empapado con Coca Cola durante varios minutos y éste estará listo para salir.
Para quitar manchas de grasa en la ropa, coloca las piezas engrasadas dentro de la lavadora. Vacía encima una lata de Coca Cola, agrega el detergente y lava el ciclo completo.
La Coca Cola soltará las manchas de grasa. También sirve para limpiar el parabrisas de tu auto cuando se ensucie en el camino. El ingrediente activo en la Coca Cola es ácido fosfórico. Su PH es 2.8, esto basta para disolver un clavo en 4 días.

Aqui un experimento:
http://www.experimentoscaseros.info/2013/12/coca-cola-capaz-disolver-clavo-mito-desvelado.html
Adicto a la Bebida
Los refrescos de cola contienen una sustancia ‘potencialmente adictiva’, la cafeína, extraída de la nuez de cola, otro de los ingredientes de la famosa fórmula. Esta sustancia, consumida en módicas cantidades (20 mg.) es un estimulante del sistema nervioso que produce sensaciones agradables, pero si se ingiere en cantidades elevadas (400 a 600 mg.) puede provocar insomnio, taquicardia, dolores de cabeza y hasta ataques de ansiedad. Una lata de Coca Cola contiene aproximadamente 50 mg. de cafeína, y si tomamos en cuenta que generalmente una lata “nunca es suficiente” o si pensamos en los envases de más de un litro (que sin duda alguien en algún momento ha tomado completos), la ingestión de cafeína sobrepasa el límite entre lo agradable y lo tóxico, además la cafeína, si se consume en frío, acelera su acción. Esta sustancia es principalmente peligrosa para los niños.
La Coca Cola contiene también gas carbónico que, según la AMEDEC, es un ingrediente que provoca “adicción psicológica”.
El color característico de la Coca Cola se debe a un aditivo llamado e-150, este ha sido asociado con deficiencia de vitamina B6 que es importante para la metabolización de las proteínas y la salud de la sangre, su carencia puede producir anemia, depresión y confusión entre otros síntomas, además de generar hiperactividad y bajo nivel de glucosa en la sangre.
Hasta hace poco, la compañía Coca Cola era una de las principales empresas consumidoras de azúcar. Ahora, en lugar de utilizar el azúcar como un ingrediente más de su fórmula, está utilizando alta fructuosa, un jarabe hecho a base de maíz transgénico proveniente de los Estados Unidos esto se da en los países que no prohíben los transgénicos. Esto además de causar graves daños a la industria azucarera, y particularmente a los campesinos cañeros, resulta en perjuicio de los consumidores que ni siquiera saben lo que están comprando y consumiendo. Sí, los refrescos de la marca Coca Cola, como muchos otros productos que utilizan alta fructuosa, contienen transgénicos.
Por si fuera poco, los azúcares que contiene el refresco, paulatinamente van disolviendo el esmalte de los dientes debilitándolos y produciendo caries. Y no solo eso, los azúcares que no logra digerir el organismo, se transforman en grasa, dando como posible consecuencia sobrepeso e incluso problemas de obesidad.
Anteriormente la diabetes estaba asociada a pacientes adultos, pero en el último tiempo se ha visto un aumento de casos de esta enfermedad en niños y adolescentes con exceso de peso. Actualmente existen 22 millones de niños menores de 5 años con sobrepeso. La diabetes es una enfermedad que afecta principalmente los ojos, riñones, los pies y el corazón
Y para aquellos que creen que este problema se resuelve tomándose una “coca light”, les tenemos otra noticia: hay estudios que señalan que el consumo de sustitutos de azúcar, o azúcar sintética en grandes cantidades, provoca daños cerebrales, pérdida de memoria y confusión mental (según la AMEDEC). La sustancia que provoca estas afecciones se llama aspartamo y sostienen que podría contribuir al desarrollo del Alzheimer. Además, señalaron que los componentes químicos del “aspartamo” tienen otras consecuencias graves por un consumo excesivo, como daños a la retina y al sistema nervioso.
Ya estás enterado de algunas de las consecuencias que puede traer para tu salud tomar Coca Cola… y eso que no conocemos todos los ingredientes, de la famosa “fórmula secreta”.
Coca Cola fue nombrada una de las “10 peores empresas” de 1998 por Multinational Monitor por “llenar a los niños americanos de azúcar y agua de soda”.
¿La Coca Cola te sigue pareciendo inofensiva?
El Acido Fosforico
El ácido fosfórico es dañino para el calcio de los huesos y es uno de los mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis. Para transportar el concentrado de Coca Cola, los camiones comerciales deben portar la tarjeta de “Material Peligroso”, reservada para materiales altamente corrosivos. Los distribuidores de Coca Cola han estado usándolo para limpiar los motores de sus camiones durante cerca de 20 años.
Muchas han sido las discusiones alrededor de las bebidas de cola con respecto a la salud, muchos argumentos a favor y en contra se han desatado a lo largo de su historia, desde aquellos que dicen que la Coca Cola es medicinal por que “te sube la presión” hasta aquellos que afirman que la Coca Cola produce enfermedades graves. Y el tema de consumo de refrescos de cola en México no es cualquier cosa, México está entre los tres primeros países consumidores de refrescos de cola en el mundo, en más de una ocasión ocupando el primer lugar, y se estima que el consumo promedio anual es de 114 litros por habitante. Pero esto como consumidores, a nuestra salud ¿qué beneficio nos aporta?
Según la Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (AMEDEC), el consumo de los refrescos de cola “constituye la mas grave distorsión de nuestros hábitos de alimentación”. Los refrescos de cola no tienen ningún valor nutritivo, no contienen vitaminas, proteínas ni minerales y sí gran contenido de endulzantes y aditivos como conservadores y colorantes.
Y no solo no alimenta, algunos de sus ingredientes pueden ser nocivos para tu salud. Entre los ingredientes ‘conocidos’ de la misteriosa fórmula secreta Coca Cola se encuentra el ácido fosfórico, utilizado como aditivo, que además de ser uno de los anticorrosivos favoritos de los mecánicos, (utilizado para limpiar motores, defensas, etc), en tu cuerpo provoca desmineralización ósea, esto significa que no permite la adecuada absorción de calcio en el organismo, debilitando los huesos y por tanto incrementándose la posibilidad de tener fracturas. Además, la combinación de este ácido con azúcar refinada y fructuosa dificulta la absorción de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en niños, ancianos y mujeres embarazadas.
México, el país con más muertes relacionadas al consumo de refresco
318 personas mueren por cada millón de adultos por consumir bebidas azucaradas en el país, según un estudio

Una lata de refresco de 355 mililitros contiene el equivalente a 10 cucharaditas de azúcar y aporta unas 150 calorías al cuerpo (Ferre' Dollar/CNN).
(CNN) — Con un consumo de 600 mililitros al día, México -uno de los países con mayor consumo per cápita de bebidas azucaradas en el mundo- es el país con la mayor tasa de muertes anuales relacionadas con la ingesta de bebidas azucaradas en el mundo, de acuerdo con un nuevo estudio presentado esta semana en una conferencia de la Asociación Estadounidense del Corazón.
La investigación registró 318 muertes por cada millón de adultos relacionadas con la ingesta de bebidas endulzadas con azúcar.
Según el estudio, cada año mueren en el mundo más de 180,000 personas: "Esto significa que aproximadamente una de cada 100 muertes por enfermedades relacionadas con la obesidad es causada por el consumo de bebidas azucaradas", dice Gitanjali Singh, investigador postdoctoral en la Escuela de Salud Pública de Harvard y uno de los autores.
Entre los 35 países más grandes del mundo, México tiene las tasas más altas de mortalidad causada por el consumo de bebidas azucaradas, mientras que Bangladesh fue el menor. Estados Unidos se ubica en el tercer sitio.
De las nueve regiones del mundo en 2010, América Latina y el Caribe registraron la mayoría de las muertes por diabetes relacionada con el consumo de bebidas azucaradas, con 38,000. El este y la región central de Eurasia tuvieron más muertes cardiovasculares con 11,000.
Una lata de 355 mililitros de refresco regular contiene el equivalente a 10 cucharaditas de azúcar y tiene alrededor de 140 calorías.
Consumo de bebidas azucaradas en el mundo y sus consecuencias
Cuando las personas beben demasiadas bebidas que contienen azúcar adicionada, como refrescos, bebidas de frutas, bebidas energéticas deportivas, hay una tendencia a aumentar de peso, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, según los investigadores.
Para saber con qué frecuencia las personas de todo el mundo tomaban bebidas azucaradas y cómo afecta eso su riesgo de muerto, los investigadores analizaron 114 encuestas de dietas nacionales que cubren más del 60% de la población mundial, así como pruebas de los estudios publicados en revistas médicas.
Las tasas de mortalidad fueron más altas en los adultos jóvenes menores de 45 años en la mayoría de los países, con una de cada 10 muertes relacionadas con la obesidad asociada a las bebidas azucaradas.
"Casi tres cuartas partes de las muertes causadas por las bebidas azucaradas están en los países de ingresos bajos y medios", dice otro autor del estudio, el doctor Dariush Mozaffarian, codirector del programa de epidemiología cardiovascular en la Escuela de Salud Pública de Harvard. "Así que esto no es solo un problema en los países ricos", agregó.
Otro dato interesante:
Una de cada 100 muertes por enfermedades relacionadas con la obesidad es causada por el consumo de bebidas azucaradas
Una droga preligrosa...
Mujer muere por consumo excesivo de Coca Cola

El hábito de Natasha Harris de tomar siete litros y medio (dos galones) de Coca-Cola a diario, probablemente contribuyó a su muerte, aseguran expertos. El gigante productor de bebidas respondió diciendo que incluso el agua puede ser mortal en cantidades excesivas.
Natasha Harris una mujer de 30 años de edad, con ocho hijos, de Invercargill murió de un ataque cardíaco, un patólogo forense testificó que ella probablemente sufría de hipopotasemia, o bajo potasio, causado por el consumo excesivo de Coca-Cola y en general por una mala nutrición.
La pareja de Harris dijo que ella bebía hasta 10 litros (2,6 galones) de Coca-Cola al día, asimismo, agregó que comía poco y fumaba unos 30 cigarros al día.
El servicio forense está compilando un reporte final sobre la muerte de Natasha Harris.

9 razones para dejar de beber gaseosas inmediatamente (INFOGRÁFICO)El refresco es una de las principales causas de obesidad en el planeta, pero beberlo causa muchos más problemas, aquí les presentamos algunos de ellos.

1. Asma:
El benzoato de sodio que contienen las bebidas gaseosas es un preservativo, incrementa el sodio general de la dieta y reduce nuestra habilidad de absorber el potasio. Algunas reacciones al benzoato incluyen urticaria recurrente, asma y eczema.
Al día, 11 estadounidenses mueren de asma y el costo del asma en E.U.A escala a más de 18 billones de dólares anuales.
2. Problemas de riñones
Los refrescos contienen niveles altos de ácido fosfórico que se han asociado con cálculos renales y otros problemas de los riñones.
Es mucho más probable que desarrolles cálculos renales si eres un hombre, blanco con mucho sobrepeso.
3. Exceso de azúcar
20 minutos después de beber una gaseosa, el nivel de azúcar en la sangre incrementa rápidamente causando una explosión de insulina. Tu hígado responde convirtiendo el azúcar en grasa.
40 minutos después, la absorción de cafeína termina. Las pupilas se dilatan, la presión sube, y cómo respuesta, el hígado lanza más azúcar a la sangre.
45 minutos después, el cuerpo incrementa la producción de dopamina, estimulando los centros de placer en el cerebro. Por cierto, la heroína trabaja de la misma manera.
4. Obesidad
La relación entre la obesidad y las gaseosas es tan estrecha que los médicos calculan que por cada refresco consumido, la probabilidad de desarrollar obesidad incrementa 1.6 veces.
El 70% de las enfermedades cardiovasculares son causadas por la obesidad.
EL 42% del cáncer de colon y de mama es diagnosticado en individuos obesos.
El 30% de operaciones de la vesícula biliar están relacionadas a la obesidad.
5. Disuelve el esmalte dental
El azúcar y ácido de las bebidas gaseosas disuelven fácilmente el esmalte de los dientes, cuando las caries llegan al nervio, la raíz y el área en la base del diente, el diente puede morir, y si no se trata a tiempo, se puede formar un absceso.
6. Enfermedades cardíacas
La mayoría de las gaseosas contienen jarabe de maíz alto en fructuosa, un endulzante que recientemente ha enfrentado muchas críticas. El jarabe de maíz alto en fructuosa se ha relacionado con un riesgo más alto de síndrome metabólico, una condición que se ha asociado con un riesgo más alto de sufrir diabetes y enfermedades cardíacas.
En el 2006, más de una en cada 4 muertes fue causada por enfermedades cardíacas.
7. Complicaciones reproductivas
Las latas de refrescos tienen una cubierta de resina que contiene (Bisfenil-A), el mismo químico utilizado en botellas para bebé de plástico, botellas de agua y contenedores de plástico que arruinan el sistema endocrinológico, potencialmente causan pubertad prematura y anormalidades reproductivas y cáncer.
8. Osteoporosis
Las gaseosas contienen ácido fosfórico y una dieta con altos niveles de fosfato se ha relacionado con el rompimiento de huesos y una probabilidad más alta de desarrollar osteoporosis. Cuando el fosfato es excretado a través de la orina, jala calcio consigo, así eliminando este mineral esencial del cuerpo.
El 80% de las personas que son afectadas por la osteoporosis son mujeres.
9. Diabetes
Aquellas personas que beben gaseosas frecuentemente tienen un riesgo 80% más alto de desarrollar diabetes tipo 2. Aproximadamente el 10% de los costos médicos anuales en Estados Unidos, se deben a la diabetes.

Ahora algo de humor que se relaciona con esta marca
Los mensajes ocultos en el logo de Coca-Cola: elefantes, banderas, racismo...
Dicen que el famoso logo de Coca-Cola esconde unas cuanta sorpresas. La marca ha sido criticada varias veces por tener mensajes subliminales en su logo. Desde la empresa siempre lo han negado... ¿será verdad?

Los mensajes ocultos en el logo de Coca-Cola: elefantes, banderas, racismo... ¿Mensaje subliminal o casualidad? Al logotipo de Coca-Cola se le atribuyen varios mensajes ocultos, que la empresa siempre ha negado.
Mucha gente conoce el supuesto mensaje racista del logo. Se dice que al colocar la lata de forma vertical y boca abajo podemos ver un hombre blanco escupiéndole a un negro.

Cuando ya lo hemos visto por primera vez, es difícil dejar de ver las dos caras con sus ojos, bocas y narices entre las letras del logotipo. Pero, en un logo en rojo y blanco, nos cuesta ver las diferencias raciales entre las dos caras. Los rumores dicen que el personaje de abajo tiene los labios y la nariz más gruesos...
Quizás el racismo está en los ojos del que mira...
O quizás no. Musulmanes de todo el mundo afirman que el logo de Coca-cola invertido se puede leer en árabe como “Ni Mohammed ni Meca”.

Coca-Cola nunca ha confirmado ninguno de estos supuestos mensajes subliminales. Si se pusieran a propósito, ¿lo reconocerían?
En una ocasión lo han hecho. La campaña de Coca-Cola en Sudáfrica “Feel the Curves” (siente las curvas) fue retirada porque aparecía una imagen sexual encubierta!

El diseñador fue despedido. Ahora sí, circulan muchos rumores falsos sobre la publicidad subliminal en esta marca. Pero no nos creamos todo lo que se dice. La famosa imagen oculta de Coca-Cola en la película El Señor de los Anillos es totalmente falsa.

¡Por lo menos hasta que se comercialice la Coca-Cola en la Tierra Media!
Amigos eso es todo espero y les guste, sigo al que deje puntos!

