Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?



Índice

1.- Las 10 reparaciones mas raras
2.- Los animales trangénicos
3.- ¿Sabías que las zanahorias no siempre fueron naranjas?
4.- Torre de Pisa: curiosidades sobre su inclinación
5.- Xamaleón: El helado que cambia de color cuando se derrite
6.- Gato ataca cuando intentan regalarlo por internet



1.- Las 10 reparaciones mas raras





















Fuente: www.de10.com



2.- LOS ANIMALES TRANSGÉNICOS



Por Percy Taira

Debido al gran avance que ha tenido en los últimos años la ciencia y la tecnología, el ser humano ha llegado a creer, en algunos casos, que es capaz de hacerlo y modificarlo todo. Siente que tiene hoy un poder que lo iguala a Dios y que es capaz de crear y transformar en un laboratorio especies que la naturaleza le tomó millones de años en formar y desarrollar.

Un ejemplo de esto lo vemos en nuestros alimentos, en los llamados alimentos transgénicos, frutas, verduras, cereales, genéticamente modificados para desarrollar características particulares que lo hacen rentables para el comercio alimentario.

Pero eso no es todo, pues actualmente se están realizando acciones y experimentos que pueden ser considerados por muchos como un acto abusivo y simplemente inhumano en contra de otros seres vivos de nuestro planeta como es el caso de los animales.

Es decir, el hombre ya no solo quiere desarrollar su propia naturaleza vegetal, sino también, está haciendo lo mismo con los llamados "animales transgénicos", animales desarrollados, cambiados, genéticamente para hacerlos más rentables para el consumo humano.

En este post vamos a ver tres ejemplos de esta nueva forma de desarrollar nuestros alimentos.

La Súper Vaca



Una de las imágenes más grotescas es la de las vacas blanca azul belgas, también llamadas Súper Vacas, que son reses creadas a través de una serie de cruces selectivos, y que han logrado desarrollar una musculatura y un crecimiento dos veces más del tamaño de una vaca normal. Cada una de estas vacas puede medir hasta 1.60 metro de altura y pesar más de una tonelada de peso. Evidentemente, como comprenderán, este tamaño y peso, produce problemas en la salud de la vaca (se mueven con dificultad, tienen problemas en las piernas, entre otras dolencias) pero eso no les importa a los criadores, lo que les importa es que haya más carne que quitarle y vender.

¿Son sanas estas carnes? Si la comida es tal como se ve, podemos decir que debe ser sumamente dañino, sin embargo, los criadores aseguran que son sanas, que este es el resultado de un proceso de selección natural y que no hay nada qué temer. Pero bueno, para algunos esto le parecerá apetecible y para otros, desagradable y antinatural.


Los pollos sin plumas



Otra intervención del hombre y la ciencia en los animales de granja, es el pollo sin plumas. Pollos creados genéticamente para que los pollos nazcan sin plumas. Según los científicos, esto es para el beneficio de los pollos del trópico o África, ya que las plumas en estos lugares les da más calor y al quitarles las plumas no sienten más calor y los hacen sentir más cómodos, sin embargo, lejos de esta posición tan animalista de estos criadores, evidentemente hay un interés económico y comercial de todo esto, pues gracias a estos pollos sin plumas, los criadores no deben gastar más dinero en máquinas de enfriamiento del ambiente o ventiladores, y segundo, ya no gastan dinero en desplumarlos, lo que abarata el costo de la preparación del pollo para el consumo humano.

En cuanto a su físico, son pollos de tamaño normal, aunque se les distingue claramente por el color rojo de su piel. Nuevamente, para algunos, la idea del pollo sin plumas, les parecerá una forma práctica y barata de criar pollos, para otros, es un simple abuso de animales.


Los Súper Salmones



Y si hay súper vacas, también hay Súper Salmones, peces transgénicos que crecen de entre 4 a 6 veces más del tamaño de un salmón normal. Es decir, se ha logrado anular el crecimiento natural de los peces para que crezcan de manera más rápida y descontrolada.

Evidentemente, esto también tiene un fondo económico y comercial, más carne de pescado para la venta.


Bueno esta ha sido solo un vistazo de todo lo que está haciendo la ciencia y lo que está sucediendo en la industria de los alimentos. Seguramente, en este momento o en los próximos años, nuevos animales para el consumo humano, serán tratados genéticamente. Habría que preguntarnos entonces ¿cuál es el límite? Y sobre todo ¿qué consecuencias tendrá para hombre el consumo de estos animales y para el reino animal, qué significa la incorporación en este mundo de estas criaturas creadas por el hombre?

Fuente: http://expedienteoculto.blogspot.com.ar/2014/08/los-animales-transgenicos-o-cuando-los.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+ExpedienteOculto+(Expediente+Oculto)



3.- ¿SABÍAS QUE LAS ZANAHORIAS NO SIEMPRE FUERON NARANJAS?



Cuando hablamos de zanahorias, de inmediato aparece en nuestra mente la imagen de esa verdura larga con su característico color naranja. Sin embargo, lo que pocos sabes es que el color de la zanahoria originariamente, no fue ese, sino que este color fue dado por el ser humano.

Antiguamente, el color natural de la zanahoria era púrpura, blanco, amarillo e incluso verdes, pero nunca, nunca naranjas. La primera zanahoria naranja se produjo en en el siglo XVI en Holanda, y se obtuvo gracias a la realización de varios experimentos y cruces.


El Estandarte Real de Holanda, los colores simbolizan el Principado de Orange y el Condado de Nassau.


¿Pero por qué naranja? Ahora bien, el color naranja de las zanahorias no fue producto del azar sino que fue buscado deliberadamente. El color naranja es el color de la casa real holandesa de Orange, así que como una forma de rendirle tributo a esta familia, los holandeses decidieron darle este color.

El resto es historia, en el siglo XVI Holanda se convirtió en el principal productor de zanahorias en Europa, y luego exportaría su producto al resto del mundo, y si bien, sigue existiendo zanahorias púrpuras, amarillas y blancas, ya es inconcebible imaginar una zanahoria que no sea naranja.

Fuente: www.expedienteoculto.blogspot.com.ar



4.- Torre de Pisa: curiosidades sobre su inclinación



¿Sabes cuál es la verdadera función de esta torre? Forma parte de la catedral de Pisa y es un campanario. En su interior se encuentran 7 campanas y es un edificio de 8 plantas.



En ningún registro de la época está escrito el nombre del arquitecto detrás de la construcción de la torre, por lo que se ha generado un gran debate. Unos aseguran que fue el arquitecto Bonanno Pisano, pero también se reconocieron como posibles autores a Diotisalvi, y a Beduino.



Su construcción se puede resumir en 3 etapas: los tres primeros pisos de la torre se construyeron entre 1173 y 1178. En 1272 se reanuda la construcción y para 1278 se alcanza el séptimo nivel. Finalmente, en 1370 la torre se completa oficialmente. Es decir, tardó 197 años.



Esta peculiar torre no se construyó inclinada, sino que por culpa de la insuficiente profundidad de sus cimientos, de solamente 3 metros, el suelo comenzó a ceder casi al momento en que se empezó a construir, y desde entonces, la torre ha ido inclinándose.



Los dos últimos pisos de la torre no son paralelos, sino que se diseñaron en forma de cuña precisamente para tratar de compensar la inclinación.



Muchos pensarían que ésta es la torre más inclinada del mundo, sin embargo hace algunos años fue sobrepasada por el campanario de Suurhusen, en Alemana, con 6 grados de inclinación, mientras Pisa cuenta con 4.5 grados solamente.



Gracias a su altura, se convirtió desde el siglo XIII en el faro, observatorio y símbolo de la ciudad. Su posición estratégica, trazada por los romanos, permitía observar decenas de kilómetros a la redonda, por lo que fue punto de vigilancia en tiempos medievales y renacentistas.



Se dice que en la Segunda Guerra Mundial, la armada de EU decidió demoler todas las torres de Pisa, pues representaban un peligro por las posiciones que podían tener los francotiradores del otro bando. La Torre de Pisa se salvó por una orden de retirada en el último instante.



Esta torre es un claro ejemplo del estilo arquitectónico románico pisano, con construcción en mármol blanco y su ornamentación exterior con galerías de columnillas que se enroscan en espiral.



La Torre de Pisa se ha estado inclinando a un ritmo de 2 a 3 milímetros anuales. Esto llevó a que en 1990 se cerrara su acceso al público por existir un verdadero peligro de colapso.

Fuente: www.de10.com.mx



5.- Xamaleón: El helado que cambia de color cuando se derrite



Manuel Linares es un físico español convertido en cocinero, demuestra que la física no tiene que ver con las teorías aburridas y fórmulas, y puede ser muy divertido también. Ha inventado un nuevo tipo de helado llamado “Xamaleón”, que cambia lentamente de color a medida que se derrite.

Cuando 37 años de edad, Manuel decidió cambiar de profesión y convertirse en cocinero profesional, no pudo evitar añadir un poco de su conocimiento para su cocina. Así fue como, asistió a un curso de elaboración de helados en donde se animo a crear un nuevo sabor de helado.



En sus propias palabras:

“No sabía cocinar y quise aprender. Me encanta dar clases pero es una profesión en la que se genera mucho estrés. Necesitaba una válvula de escape y la gastronomía me la daba”

Fue así como nació el “Xamaleón” que es camaleón en catalán, un helado especial hecho con ingredientes naturales, que cambia de color púrpura a rosa cuando se derrite.

El helado cambia de color gracias a una fórmula en spray que el creador llama “elixir del amor”. La razón por la que “Xamaleón” cambia de color es química pura y cualquier alimento puede sufrir éste proceso dependiendo de la temperatura y la oxidación.



Fuente: www.yalosabes.com



6.- Gato ataca cuando intentan regalarlo por internet

“Decidí deshacerme de mi lindo gatito… ¡Ah! Él es… ¡Eh! libre con su pequeña caja… ¡Ouh!”, así comienza el video que la dueña del animal -cuya identidad no fue revelada- realizó para ofrecérselo a sus conocidos.

Una misión doblemente imposible. Primero porque el “lindo gatito” la atacaba tanto que no la dejaba terminar. Segundo, porque aún suponiendo que hubiera podido conseguirlo, ¿quién podría aceptar a un animal así?

“Le encanta jugar… ¡Ah, Uh!”, grita y, acto seguido, lo golpea al no poder continuar. “¡Detente!”, le exige.

A pesar de todo, la mujer no se rendía, y hasta se animaba a seguir con su descripción, que a esa altura era insólita.”Es muy amoroso y dulce…¡Oh! ¡Estoy diciendo cosas lindas de ti! ¡Vete!”.



Con una osadía increíble, la mujer explica que el gato “ama a los niños, sobre todo jugar con ellos”. Y vuelve a hablarle: ”¿No es cierto gatito? Es tan buenito… ¡Eh!”, le grita ante la enésima mordida.

“Es muy afectuoso y amoroso… ¿Qué te pasa? ¡Dejame en paz!”, continúa.

Y para terminar, cuenta por qué se desprende de él, supuestamente. “Es libre, para cualquiera que lo quiera. Necesita un hogar amoroso, porque yo trabajo mucho… ¡Ah! ¡Vete!”, y lo tira del sillón con un golpe.

Recién entonces se atreve a contar la verdad. ”Este gato me estresa y no lo quiero más. Si lo quieren háganmelo saber, lo embalaré en una caja y se los daré… gratis”.

Fuente: www.lapatilla.com

Si consideran que falta algún dato, o hay algo erróneo, o si quieren hacer algún aporte para mejorar este post,
pueden publicarlos en los comentarios que yo mejoro el post y en forma de agradecimiento, voy a poner en el final del post Tu nombre de usuario
como colaborador que ayudó a mejorar este post

Gracias por tu visita...



Te invito a visitar éste posts