

Reseña Histórica
El vuelo acrobático en formación en el seno de la Fuerza Aérea, comenzó a practicarse con máquinas de combate Gloster Meteor F.Mk.4 que si bien arribaron al país en 1947, no sería hasta 1950 que comenzaron a ensayar vuelos en formación de dos y hasta tres aviones simultáneamente desarrollando maniobras simples.
La primera exhibición pública se llevó a cabo en el Aeroparque de la ciudad de Buenos Aires el 10 de Abril de 1951. La exhibición estuvo compuesta por tres Meteor que en un principio escoltaron al Ia.33 Pulqui II, luego los primeros realizarían un impresionante "looping" y una serie de pasajes rasantes sorprendiendo a todos los asistentes.
La demostración fue tan bien vista por los altos mandos de la entonces Aeronáutica, que se decidió continuar e intensificar las prácticas de vuelo en formación, que si bien correspondía a una escuadrilla acrobática, nunca lo fue en forma orgánica dentro de la Fuerza.
Por una orden impartida por el Comando en Jefe de la Fuerza Aérea, en 1961 se encomendó la creación de una escuadrilla acrobática a todas las unidades de combate y entrenamiento para festejar el 50° Aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Argentina.

Es así como durante 1962 comenzaron a hacer su presentación oficial en distintos escenarios públicos la Escuadrilla 46 del Grupo 2 y 3 Caza-Bombardero con los ya mencionados Meteor, la Escuadrilla "Bodas de Oro" con los Beech B-45 Mentor del Grupo 1 de Entrenamiento de la I Brigada Aérea, las ya existentes Águila con el mismo tipo de máquinas y la "Cóndor" con aparatos Morane Saulnier MS.760A París, éstas dos últimas pertenecientes al Grupo Aéreo Escuela de la Escuela de Aviación Militar. Por último, en el seno del Grupo 1 Caza-Bombardero integrado por los F-86F Sabre, se creó la Escuadrilla "Cruz del Sur", con sede en la IV Brigada Aérea de Los Tamarindos, Mendoza.
La "Cruz del Sur" y la "Escuadrilla 46" fueron las que más exhibiciones realizaron especialmente en Mar del Plata, ciudad balnearia de la provincia de Buenos Aires, frente a la tradicional Playa Brístol, en los meses de Enero y Febrero de 1962 respectivamente.
Debido a los sucesos político-militares acaecidos durante 1962, fueron canceladas muchas presentaciones y a fin de aquel año se dispuso la desactivación de casi todas las escuadrillas. Solamente continuó operando la "Escuadrilla 46" por unos pocos años más. Sin embargo, los F-86F Sabre continuarían la rutina acrobática ahora de forma irregular a lo largo del tiempo, realizando presentaciones públicas, aunque sin utilizar el nombre "Cruz del Sur" hasta 1985. Un año más tarde, los Sabre fueron dados de baja, cerrando de este modo, el primer capítulo de la emblemática Escuadrilla "Cruz del Sur".
Nuevos aviones acrobáticos en la Fuerza Aérea

A mediados de la década del noventa, la Fuerza Aérea comenzó a analizar la posibilidad de crear una escuadrilla acrobática a semejanza de las que operan en las fuerzas aéreas de Brasil y Chile. Este es el caso del Escuadráo de Demostraçáo Aérea (EDA), más conocido como la "Esquadrilha da Fumaça", y la Escuadrilla de Alta Acrobacia "Los Halcones", las cuales gozan de un reconocido prestigio internacional siendo un orgullo de dichos países.
En 1997, la Fuerza Aérea ya había optado por un avión diseñado exclusivamente para la alta acrobacia: el Sukhoi SU-29
Los dos primeros aviones fueron enviados en contenedores por vía marítima en el mes de Agosto y llegaron al puerto de Buenos Aires el 9 de Octubre de 1997. Fueron trasladados el Área Material Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, para ser armados. Los restantes SU-29AR llegaron al país en sucesivos embarques.
Renace la Cruz del Sur

El asiento elegido para los nuevos aparatos fue la IV Brigada Aérea. El primer Sukhoi tocó suelo mendocino por primera vez el 12 de Noviembre de 1997 a los mandos del Capitán Arce, efectuándose al día siguiente la entrega oficial del aparato a la Unidad. El 20 de marzo de 1998 se creó definitivamente el Escuadrón IV SU-29AR "Sukhoi" integrante del Grupo 4 de Caza con la tarea específica de realizar exhibiciones de acrobacia, como único Escuadrón de la FAA para este tipo de misión. Era el renacer de la Cruz del Sur.
El Jefe de Escuadrón fue el Mayor Oscar A. Varela y junto a él se sumaron los Tenientes Gustavo Luna y Danilo Soldera quienes enseguida comenzaron con el adiestramiento.
La primera exhibición de acrobacia tuvo lugar el 15 de Marzo durante los festejos del 49° Aniversario de la creación de la IV Brigada Aérea. La misma fue llevada a cabo por el Cap. Arce.
La primera participación en un show aéreo internacional tuvo lugar en el mes de Abril. Entre los días 21 y 25, se llevó a cabo la exposición Aviation Show South America '99 (ASSA ´99) en el Aeropuerto de Morón en la provincia de Buenos Aires. Allí la Escuadrilla se dio a conocer ante un nuevo y crítico espectador, la prensa internacional, la cual no ahorró líneas al momento de describir las impresionantes figuras que realizó la Escuadrilla en sus sucesivas presentaciones diarias.




Fotos:
http://www.cmargentinos.com.ar/secciones/Aviones/SU-29/escuadrilla_acrob%E1tica_cruz_del_sur.html
Fuente:
http://www.fuerzaaerea.mil.ar/prensa/resena_cruz.html