
El hombre que nos ha convertido a todos en entrenadores de Pokémon
Así es como John Hanke convirtió un viejo sueño de infancia en el videojuego más revolucionario del año.

En 2014, Google sorprendía al mundo con un vídeo disruptivo. Google Maps: Pokémon Challenge prometía poder capturar pokémons por todo el mundo utilizando tan solo el smartphone.
Toda una generación se movilizó, sorprendida, ante el gran anuncio que nos esperaba. Sin embargo, resultó no ser más que una broma del Día de los Inocentes. Una manera de poner la miel en la boca a miles de personas que llevaban toda la vida esperando este momento.
Pero dos años después, lo que fuera un anuncio falso se ha convertido en realidad. El planeta ha sido tomado por la Realidad Aumentada... y por los millones de usuarios que ya se han descargado Pokémon Go.
Pokémon Go ha provocado accidentes, historias oscuras y también está ayudando a personas que sufren depresión. También ha disparado el valor de las acciones de Nintendo.
Detrás del éxito de Pokémon Go se oculta John Hanke, un idealista que lleva años luchando por hacer de la geolocalización una manera de mejorar el mundo.

Hanke no es un empresario cualquiera. No es hombre que ha visto cómo su imperio ha crecido de golpe gracias a un gran invento. Más bien, este ingeniero de 49 años, es un idealista que lleva años luchando por hacer de la geolocalización una manera de mejorar el mundo.
De hecho, antes de traernos Pokémon Go, ya fue uno de los principales impulsores de otra tecnología revolucionaria como Google Earth.
Pero, vayamos por partes.
En enero de 2000, después de que intentara liderar sin éxito dos startups (3DO y Big Network) que ya jugaban con la idea de mezclar los videojuegos con el mapeo, creó Keyhole, una compañía especializada en visualizar datos geoespaciales.
“ Hanke consiguió convertir Keyhole en una gran empresa y mantenerla durante sus peores momentos”, recuerda Brian McClendon, inversor que trabajó con él durante esta etapa.
Su idea de localizar todo el mundo en un mapa visual y poder ver lo que nos rodeaba a través de la pantalla del ordenador sonaba a locura. Para todos menos para Google, claro, que después de enamorarse de la empresa la compró en 2004 por una cifra millonaria.
Pronto cambiaron el nombre de Keyhole a Google Earth y pusieron en manos de Hanke el futuro de una compañía que lo tenía todo para revolucionar la informática.
Si hay algo que Hanke ha conseguido es cambiar el mercado de los videojuegos tal y como lo conocíamos. El sueño de un joven friki se ha convertido en realidad. Ha hecho que el juego de moda sea más social, más real y menos sedentario. Ahora, en sus manos queda mantener la tendencia.
