Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
estudio destroza algunos mitos vegano-vegetarianos








Escrito por Luis I. Gómez

¡Qué bueno es disponer de algún tiempo libre los Domingos! Uno se sienta ante su ordenador, abre su programa de correo electrónico y se da una vuelta por las últimas novedades publicadas en PlosOne o DocGuide. Así es como me ha “caído en la pantalla” el último trabajo del “Institute of Social Medicine and Epidemiology” de la Medical University en Graz, Austria. Se ve que los médicos austríacos estaban algo preocupados con el tema de la alimentación de muchos de sus pacientes. Después de todo llevamos ya varios años escuchando cosas muy interesantes, como que sobre todo el consumo de carne podría conducir a diversas enfermedades llamadas “enfermedades de la civilización”. Nos dicen que es posible evitar esas enfermedades mediante la renuncia al consumo de carne. No nos extraña que desde los púlpitos de la salud no dejen de propagarse ideas del tipo: “Las dietas vegetarianas tienen el potencial de prevenir la mayoría de las enfermedades de estilo de vida o civilización. Además, pueden ser utilizadas con éxito en su tratamiento”.

Ya el estudio EPIC (centrado en los efectos de las dietas sobre los procesos cancerígenos) había dejado entrever que ni los vegetarianos viven más tiempo, ni los alimentos vegetales suponen por sí mismos una protección contra el cáncer tal y como se afirmaba. EL personal de la Clínica Universitaria de Graz, no contento con la divergencia entre lo que se “medía” y lo que se seguía afirmando, se puso manos a la obra y diseñó un estudio epidemiológico para ver qué había de cierto en eso del poder curatorio del vegetarianismo o el veganismo. Los resultados son…. algo diferentes de lo que casi todo el mundo podría esperar:

(de la nota de prensa de la Universidad de Graz)


Los resultados del estudio contradicen el estereotipo popular según el cual la dieta libre de carne es beneficiosa para la salud: Los vegetarianos presentaron casi el doble de patologías alérgicas que los consumidores de carnes (30,6% a 16,7%) y mostraron un 166% más de patologías cancerosas (4,8% a 1,8%). Además, los investigadores constataron un 150% más de patologías cardiovasculares entre los vegetarianos que entre los carnívoros (1,5% a 0,6%). En general, los investigadores estudiaron 18 enfermedades crónicas diferentes. En comparación con los consumidores de carne, los vegetarianos enfermaban con más frecuencia (78%) en 14 de las 18 enfermedades estudiadas – que incluyen el asma, la diabetes, la migraña y la osteoporosis (1, p.4, Tabla 3).




Data source: Austrian Health Interview Survey (AT-HIS) 2006/07. Percentage of subjects suffering from the different chronic conditions. p (x2
): probability value of
Chi-Square-Test. Analyses were calculated with subjects matched according to their age, sex, and socio-economic status (N = 1320).
doi:10.1371/journal.pone.0088278.t003




Lo interesante es que los efectos positivos de las dietas fueron más pronunciados en el grupo de mayor consumo de carne. Y no sólo en lo referido a patologías somáticas. Los vegetarianos son propensos a sufrir depresión, trastornos de ansiedad, trastornos psicosomáticos y trastornos de la alimentación. Los vegetarianos se ven más afectados por cierto tipo de enfermedades, van al médico con más frecuencia y necesitan tratamientos más largos que los consumidores de carne.




De los resultados de los científicos de la Universidad de Graz es posible concluir que los vegetarianos tienen una menor calidad de vida que los consumidores de carne. En las cuatro categorías analizadas para medir la calidad de vida los valores de los vegetarianos fueron menores: La salud física y psicológica, las relaciones sociales y la calidad relacionada con el entorno de la vida (1, p.5, Tabla 4).






Data source: Austrian Health Interview Survey (AT-HIS) 2006/07. M = mean. SD = standard deviation. N = number of subjects. p = probability. 1
a higher score means better results, 2
multivariate test result, 3
result of univariate comparison. Analyses were calculated with subjects matched according to their age, sex, and socio-economic status controllin
g for BMI, physical
activity (total MET score), smoking behavior (number of cigarettes per day), and alcohol consumption (number of days on which alcohol was consumed du
ring the last 28 days) (N = 1320).
doi:10.1371/journal.pone.0088278.t004



Aquí les dejo el acceso directo al paper:

Nutrition and Health – The Association between Eating Behavior and Various Health Parameters: A Matched Sample Study

Nathalie T. Burkert*, Johanna Muckenhuber, Franziska Großscha¨dl, E´va Ra´sky, Wolfgang Freidl

Luego no digan que no les avisamos.

Por supuesto que es perfectamente respetable la decisión individual de no comer carne. Yo tengo varios amigos, muy buenos amigos, vegetarianos, y jamás se me pasaría por la cabeza decirles lo que deben y no deben comer. Sirva este artículo para informar, nada más. Por si alguien decide decirle a usted lo que debe, o no debe comer.












POST APROBADO POR JENNIFER CONNELLY



La vimos en películas como:
6. Requiem for a Dream
5. The Hot Spot
4. Mulholland Falls
3. Inventing the Abbots
2. Higher Learning:;
1. Waking the Dead













SOÑA CON COSAS BUENAS






FIN DEL POST