Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Un reciente estudio realizado por el Colegio de Enfermería e Innovación en Salud de la Universidad de Phoenix en Arizona y otras investigaciones similares, afirman que dormir siete horas, y no ocho como se pensaba, es lo ideal para descansar.



"La mortalidad es más baja si dormimos siete horas", afirma Shawn Youngsted, profesor del colegio de Arizona. "Ocho horas o más pueden resultar peligrosas", menciona el especialista que investiga los efectos del exceso de sueño.

Por otro lado Daniel F. Kripke, profesor de psiquiatría en la Universidad de San Diego, California, dio seguimiento durante más de seis años a más de un millón de personas que participaron en un estudio respecto al cáncer. Las personas que informaron dormir de seis a siete horas tuvieron una menor tasa de mortalidad que los que tienen el sueño más corto o más largo. Este estudio fue publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Otro estudio publicado en la revista Sleep Medicine, en 2011, llevado a cabo por el doctor Kripke, encontró que la cantidad óptima de sueño podría ser inferior a las tradicionales ocho horas. Esta investigación abarcó 450 mujeres de edad avanzada utilizando dispositivos en su muñeca durante una semana y los resultados arrojaron luego de un monitoreo de 10 años, que aquellas que dormían menos de cinco horas o más de 6.5 horas tenían una mayor mortandad.

Al respecto Timothy Morgenthaler, presidente de la Academia Americana de Medicina del Sueño comentó: "El problema de estos estudios es que brindan una buena información sobre la asociación, pero no la causalidad".

Ante esto el especialista recomienda un objetivo de siete u ocho horas de sueño, medir cómo nos sentimos durante el día y conocer nuestras necesidades individuales de sueño.

Los expertos mencionan que la gente debería ser capaz de averiguar su cantidad óptima de sueño en una prueba de tres días a una semana y de ser posible durante las vacaciones. No usar reloj despertador. Ir a dormir cuando se sientan cansado y evitar el exceso de cafeína o alcohol. Además, no utlizar dispositivos electrónicos un par de horas antes de irse a la cama. También, monitorear las horas de su sueño con un diario o un dispositivo que registre su tiempo de sueño real. Si ustedes se sienten frescos y despiertos durante el día, entonces han descubierto su tiempo óptimo de sueño, se detalló en The Huffington Post.