Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?







El nombre Etiopía se deriva del griego Ethiopía, proveniente a su vez de Etyops “etíope”, que en griego significa cara quemada.



Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (poner nombre en amárico), antiguamente conocida como Abisinia o Alta Etiopía, es un país situado en el cuerno de África, limita al norte con Eritrea, al noroeste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán.



Etiopía es la cuna de la humanidad. La familia humana se originó en África. Los restos homínidos más antiguos descubiertos hasta ahora se han encontrado en Etiopía.



Es el tercer país más poblado de África después de Nigeria y Egipto. Limitada al norte con Eritrea, al noroeste con Yibuti, al este con Somalia, al sur con Kenia y al oeste con Sudán.



Único entre los países africanos, Etiopía nunca ha sido colonizada, manteniendo su independencia durante toda la Repartición de África, excepto por un periodo de cinco años (1936-1941), cuando estuvo bajo ocupación italiana. Etiopía fue miembro de la Sociedad de Naciones, firmó la declaración de las Naciones Unidas en 1942, fundó la sede de la ONU en África y fue uno de los 51 miembros originales de las Naciones Unidas.



Su capital y ciudad más grande y poblada es Adís Abeba. Hasta 1995 Etiopía estaba dividida en 13 provincias (14 antes de la independencia de Eritrea en 1993). Actualmente Etiopía tiene un sistema gubernamental escalonado, que consta de un gobierno federal, estados regionales, zonas, distritos (woredas) y comarcas (kebele). En la actualidad, Etiopía está dividida en 9 regiones administrativas basadas en la etnia y dos ciudades con estatus especial.





La vida en Etiopía consiste en un ejercicio de supervivencia. A la dificultad de lograr el sustento, se suman las pésimas condiciones de higiene y sanitarias, en un país donde cada día mueren 350 personas infectadas por el sida y 370 lo contraen.






Este Estado africano se encuentra en el puesto 169 de 177 en el Índice de Desarrollo Humano elaborado por la ONU.







Los etíopes consideran a sus mujeres como un mero objeto sexual, según el misionero vasco Pedro Arrambide. Cuando las niñas crecen, «las violan, las secuestran, las venden o las casan con un viejo», denuncia. Las violaciones las exponen al sida, como también la prostitución, muy extendida.





Es común que casen a las niñas a los trece o catorce años, aunque la edad mínima legal son los quince. Si se obliga a contraer matrimonio a una chica menor, sus progenitores o el marido se ven expuestos a penas de cárcel. Pero una vez más, la cruda realidad desborda los cauces que marca la ley.




Esta es una joven de la tribu Mursi, que por cierto, son famosas por colocarse desde pequeñas un plato en el lóbulo de sus orejas o en su labio inferior. Conforme pasan los años, cambian el plato por uno más grande hasta que la deformación llega a ser muy grande. Aunque en muchos paises esto podría ser considerado como una locura, en esa tribu es un símbolo de belleza.





Etiopía sigue su propio calendario, único en el mundo, que consiste en doce meses, cada uno de 30 días, y un décimotercero mes de 5 días (será de 6 diás los años bisiestos).

1 Meskerem (11 de Sept. - 10 Oct.)
2 Tikimt (11 de Oct. - 09 de Nov.)
3 Jidar (10 de Nov. - 09 de Dic.)
4 Tajisas (10 de Dic. - 08 de Enero)
5 Tir (09 de Enero - 07 de Feb.)
6 Yekatit (08 de Feb. - 09 de Marzo)
7 Megabit (10 de Marzo - 08 de Abril)
8 Miazilla (09 de Abril - 08 de Mayo)
9 Ginbot (09 de Mayo - 07 de Junio)
10 Sene (08 de Junio -07 de Julio)
11 Jamile (08 de Julio - 06 de Agosto)
12 Nejase (07 de Agosto - 06 de Sept.)
13 Pagume (06 - 10 de Septiembre)





La moneda local es el Birr Etíope, emitida por el Banco Nacional de Etiopía, y esta compuesta de 100 centimos. Tiene moneda de 1, 5, 10, 25 y de 50 centimos. Sus billetes son de 1 Birr, de 5 Birr, de 10 Birr, de 50 Birr, y de 100 Birr.






El plato nacional etíope es injera y es tradicional comer con la mano. El Injera es el alimento común en todo el altiplano y en todos los pueblos del país. Es una torta de pan delgada del estilo del chapatti hindú, hecho a base de teff (Eragrostis Teef), un cereal parecido al sorgo y la cebada. Etiopía es el único país del mundo que usa el teff de esta manera.



con docenas de diferentes pueblos de Etiopía llegó a ser conocido como "Museo de los Pueblos". The Abyssinians, llamado "Amhara" son una mezcla de árabes, negros y hamitas Judios.


 


Etiopía sufrió una serie de trágicas hambrunas en la década de 1980, lo que resulta en millones de muertes. Poco a poco, sin embargo, el país comenzó a recuperarse, y hoy en día la economía de Etiopía es uno de los de más rápido crecimiento en África.





 











Fuente: http://www.etyops.org/lng/Esp/8885