Cupertino/Menlo Park
Facebook y Apple ofrecen a sus empleadas una polémica ayuda a la conciliación entre familia y trabajo: pagarán la congelación de óvulos a aquellas mujeres que lo soliciten. La iniciativa sería válida para costes de hasta 20.000 dólares y estaría dirigida a aquellas empleadas que quisieran aplazar su deseo de ser madres y concentrarse en su carrera profesional.
Tanto el gigante tecnológico como la mayor red social del mundo subrayan que la medida es solo una parte de las prestaciones sociales que ofrecen a mujeres y familias. Así, Apple apunta a la mejora de las condiciones en el permiso de maternidad o la asunción de los costes cuando alguno de los empleados adopta a un niño. Y con la llegada en febrero de la directora de personal Denise Young Smith, se abrió en su sede de Cupertino un centro de “wellness” (bienestar) que cuenta con médicos.
En el caso de Facebook, los trabajadores reciben cuatro meses de permiso pagado tras tener un bebé y una ayuda adicional de 4.000 dólares, señaló una portavoz citada por la agencia Bloomberg. Además, se subvenciona el coste de los jardines de infantes.
Facebook lleva concediendo ayudas a la congelación de óvulos desde enero, mientras que Apple lo introducirá el año que viene. Y las reacciones negativas a la noticia no se han hecho esperar. El blog “Gawker”, por ejemplo, afirmaba en un post que Apple y Facebook pagan “para que las mujeres nunca dejen de trabajar”.
En el caso de la red social, la directiva Sheryl Sandberg ya saltó a los titulares con su llamamiento a que las mujeres sean más valientes a la hora de unir carrera y maternidad. En su libro Lean in escribe que las empresas y la sociedad deben allanar el camino con horarios más flexibles, permisos pagados y jardines de infantes a precio asequible, pero no hablaba de congelar óvulos.
Esta técnica se utilizaba como tratamiento médico, por ejemplo, en casos de infertilidad. Pero con el descenso de los precios, en Estados Unidos cada vez más mujeres lo utilizan como una herramienta para la planificación familiar.
La experta en bioética y derecho sanitario Seema Mohapatra escribe en la revista Harvard Law & Policy Review que la tendencia sirve de “tire y afloje” para el problema de conciliar familia y empleo. Así, que algunas empresas se ofrezcan a pagar este tratamiento podría presionar a las mujeres a aceptarlo en favor de su carrera profesional.
La polémica ayuda se enmarca dentro de un gran debate sobre la situación de las mujeres en Silicon Valley: menos de un tercio accede a puestos de trabajo en las empresas de tecnologías.

Facebook y Apple ofrecen a sus empleadas una polémica ayuda a la conciliación entre familia y trabajo: pagarán la congelación de óvulos a aquellas mujeres que lo soliciten. La iniciativa sería válida para costes de hasta 20.000 dólares y estaría dirigida a aquellas empleadas que quisieran aplazar su deseo de ser madres y concentrarse en su carrera profesional.
Tanto el gigante tecnológico como la mayor red social del mundo subrayan que la medida es solo una parte de las prestaciones sociales que ofrecen a mujeres y familias. Así, Apple apunta a la mejora de las condiciones en el permiso de maternidad o la asunción de los costes cuando alguno de los empleados adopta a un niño. Y con la llegada en febrero de la directora de personal Denise Young Smith, se abrió en su sede de Cupertino un centro de “wellness” (bienestar) que cuenta con médicos.
En el caso de Facebook, los trabajadores reciben cuatro meses de permiso pagado tras tener un bebé y una ayuda adicional de 4.000 dólares, señaló una portavoz citada por la agencia Bloomberg. Además, se subvenciona el coste de los jardines de infantes.
Facebook lleva concediendo ayudas a la congelación de óvulos desde enero, mientras que Apple lo introducirá el año que viene. Y las reacciones negativas a la noticia no se han hecho esperar. El blog “Gawker”, por ejemplo, afirmaba en un post que Apple y Facebook pagan “para que las mujeres nunca dejen de trabajar”.
En el caso de la red social, la directiva Sheryl Sandberg ya saltó a los titulares con su llamamiento a que las mujeres sean más valientes a la hora de unir carrera y maternidad. En su libro Lean in escribe que las empresas y la sociedad deben allanar el camino con horarios más flexibles, permisos pagados y jardines de infantes a precio asequible, pero no hablaba de congelar óvulos.
Esta técnica se utilizaba como tratamiento médico, por ejemplo, en casos de infertilidad. Pero con el descenso de los precios, en Estados Unidos cada vez más mujeres lo utilizan como una herramienta para la planificación familiar.
La experta en bioética y derecho sanitario Seema Mohapatra escribe en la revista Harvard Law & Policy Review que la tendencia sirve de “tire y afloje” para el problema de conciliar familia y empleo. Así, que algunas empresas se ofrezcan a pagar este tratamiento podría presionar a las mujeres a aceptarlo en favor de su carrera profesional.
La polémica ayuda se enmarca dentro de un gran debate sobre la situación de las mujeres en Silicon Valley: menos de un tercio accede a puestos de trabajo en las empresas de tecnologías.