Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Se conmemora hoy el Día de la Industria.
Es porque en 1587 se realizó la primera exportación de manufacturas hacia Brasil.


Si bien el 2 de septiembre se conmemora el Día de la Industria, debido a que en ese fecha en 1587 se realizó la primera exportación de manufacturas con destino a Brasil, el primer antecedente histórico de la Unión Industrial Argentina (UIA) tiene una fecha precisa: 29 de agosto de 1875. Ese día, en la calle Potosí 99 de Buenos Aires, un grupo de personas vinculadas al sector manufacturero decide constituir el Club Industrial Argentino, con el propósito de dejar establecida una sociedad a cuyo amparo puedan actuar los industriales para conseguir, con un trabajo constante, la adopción de varias reformas económicas.


Aquel 2 de septiembre de 1587 zarpó del fondeadero del Riachuelo, que hacía las veces de puerto de Buenos Aires, la carabela San Antonio al mando de un tal Antonio Pereyra con rumbo al Brasil. La nave llevaba en sus bodegas un cargamento fletado por el obispo del Tucumán fray Francisco de Vitoria. Se trataba de tejidos y sacos de harina producidos en la por entonces próspera y productiva Santiago del Estero.





Lo notable es que, según denunció el gobernador del Tucumán, Ramírez de Velasco, dentro de las inocentes bolsas de harina se encontraban camuflados varios kilos de barras de plata del Potosí, cuya exportación estaba prohibida por real cédula. Es decir que la "primera exportación argentina” encubrió un acto de contrabando y comercio ilegal.



En 1875 el ministro de economía de aquel momento presentó un proyecto de apertura de la Aduana. En el debate que se produjo alrededor del tema en el Parlamento, un grupo de legisladores encabezados por Vicente Fidel López, acompañado por Carlos Pellegrini, Miguel Cané y José Hernández entre otros, lograron frenar esta iniciativa a favor de la naciente industria nacional.

Debate de la Ley de Aduana.

Esta acción parlamentaria, fue lo que se llamó a posteriori el debate de "la Ley de Aduana de 1876”. En dicho año, los industriales lograron una reforma aduanera que ampara a los fabricantes de alcohol, licores, cerveza, ropa, conservas, quesos, jamones, manteca, impresos y sombreros.
Con el correr de los meses, comenzaron a notarse diferencias en las tendencias políticas de quienes forman parte del club. Y se produce la fractura de la institución a raíz de un duro artículo contra el presidente Nicolás Avellaneda, que apareció en "El Industrial”. Es así como el 8 de diciembre de 1878 se constituyó el Centro Industrial Argentino, con empresarios críticos de la conducción del club, que era presidido por Pablo Coni. Encabezados por Agustín Silveyra, los integrantes del Centro Industrial pusieron en marcha el primer plan conjunto para hacer propaganda a favor de la industria nacional.
La institución, además, gestionó en febrero de 1882 la formación de una Caja de Fomento Industrial, con una suma inicial de un millón de pesos fuertes. Pero como el gobierno de la provincia de Buenos Aires argumentó tener sus arcas "exhaustas” para lograr ese objetivo, los empresarios decidieron crear el Banco Industrial. Por ese motivo, viajaron a Francia para tentar a inversores de ese país.

Desde 1941, cuando se estableció el 2 de septiembre como Día de la Industria, la fecha siempre se celebró. Aún, en los años más oscuros del país, tratando de conmemorar la primera exportación registrada en 1587. Y en lo que es un debate que no se extingue con el paso del tiempo, algunos historiadores sostienen que se parte de un equívoco, ya que en aquel lejano 2 de septiembre no solo zarpó desde el Riachuelo rumbo a Brasil un cargamento con cubrecamas, tejidos, sombreros y bolsas de harina, producidos en Santiago del Estero, si no también, barras de plata de contrabando.

Lo cierto es que en este 2014 no hay festejo en la UIA, que representa al grueso de los industriales. Según se supo, en la tradicional sede de Avenida de Mayo no han previsto siquiera un brindis de ocasión y reina un gran silencio relacionado con el desplome de la actividad.