Aparato respiratorio
Eucalipto (Eucaliptus globulus L.)
El bálsamo de las vías respiratorias.
El eucalipto es originario de Australia. En medicina se utiliza solamente las hojas de la especie globuluspor sus propiedades antisépticas sobre las vias respiratorias.Estas deben su actividad a la gran riqueza de su aceite esencial en eucaliptol.Las propiedades "antibacterias" y "antihongos" del aceite esencial del eucalipto han sido demostradas científicamente, asi como sus propiedades antivíricas, especialmente contra la gripe. Otra propiedad interesante de las hojas del eucalipto es su efecto hipoglucimiante, por lo que puede utilizarse como coadyuvante en el tratamiento antidiabético. Puesto que el aceite esencial es extremadamente volátil, es necesario utilizar el polvo criomolido para conservar la totalidad de sus componentes.
Indicaciones terapéuticas: Afecciones del aparato respiratorio: bronquitis, sinusitis, traqueitis, constipados.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 230 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera neceario. En caso que la tos persista deberá consultar al médico.
Llantén Mayor (Plantago major L.)
Contra las alergias respiratorias
El llantén mayor debe su prestigio en fitoterapia a su beneficiosa acción contra las alergias respiratorias, de ahí que sea conocido como la planta antialérgica de los problemas respiratorios. Los componentes fundamentales de la hoja del llanten son los iridoides, siendo el principal el aucubósico. El aucubósico tiene propiedades antibacterianas utilizadas para curar las afecciones broncopulmonares. Los mucílagos presentes en el añaden una acción suavizante y emoliente además de facilitar la expectoración. Gracias a su composición el llanten es también antiinflamatorio y antialérgico. En definitiva es un poderoso aliado en las maifestaciones respiratorias alérgicas.
Indicaciones terapéuticas: Enfermedades respiratorias de tipo alérgico: asma, faringitis, laringitis, rinitis,sinusitis, tos, y fiebre del heno. Afecciones de los bronquios.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 200 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua.
Marrubio (Marrubium vulgare L.)
Conseguir un bienestar respiratorio
El marrubio presenta unas pequeñas flores blancas que contienen lactonas diterpénicas, como la marrubiína, que confiere al marrubio interesantes propiedades a nivel del sistema respiratorio. Fluidifica las secreciones de los bronquios, por lo que facilita la expectoración. Gracias a sus propiedades amargas, tiene una gran importancia en fitoterapia. Es un excelente digestivo y un estimulante de los hígados perezosos. Sin embargo su acción mas importante se centraliza en los pulmones y los bronquios. Resulta de especial interés en los casos de bronquitis, traqueítis y tos rebelde. Asimismo es un gran remedio contra el asma. En definitiva, el marrubio es la planta del bienestar respiratorio. Otro dato de interés es su efecto sedante cardíaco, muy interesante en caso de problemas de palpitaciones.
Indicaciones terapéuticas: Asma, bronquitis, traqueítis. Expectorante, fluidificante de las secreciones de los bronquios. Febrífugo. Palpitaciones.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 225 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Tomillo (Thymus vulgaris L.)
El antiséptico pulmonar
El tomillo es una planta característica de la flora mediterránea. Sus hojas son ricas en un aceite esencial muy útil en fitoterapia. Es un buen antiséptico, utilizado para tratar las infecciones pulmonares. Es espasmolítico y calma la tos intermitente de la tos ferina y del efisema. Es efectivo en caso de rinorrea, ya que disminuye las secreciones nasales. Además de su acción pulmonar el tomillo se utiliza también para tratar los problemas intestinales: cura las inflamaciones y la aerofagia. Su acción antiséptica también se ejerce sobre el sistema digestivo, especialmente en caso de diarrea. También ejerce una acción vermífuga y estimulante. Sus propiedades antivíricas le permite ser utilizado en la prevención de las recaídas del herpes zóster.
Indicaciones terapéuticas: Tos intermitente y seca: (efisema, tos ferina). Infecciones intestinales y gusanos intestinales. Herpes.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 250 mg) en desyuno y cena con un vaso de agua.
Circulación
Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum L.)
La planta de las várices
Contrariamente a lo que nos sugiere su nombre , el Castaño de Indias es originario de los Balcanes. En medicina sólo se utiliza la corteza, ya que a diferencia del fruto carece de efectos secundarios. Esta planta debe su gran interés terapéutico a su contenido en derivados cumarínicos, responsables de su importante acción vitamínica P. Sabemos que esta acción vitamínica P es múltiple: aumenta la resistencia de los capilares, disminuye su permeabilidad y tiene un efecto antiinflamatorio y antiedematoso. Todas estas propiedades hacen que sea muy eficaz en el tratamiento de los problemas circulatorios y en particular de las varices y hemorroides.
Indicaciones terapéuticas: Varices, absorción de edemas (piernas hinchadas) Insuficiencia venosa y hemorroides. Fragilidad capilar cutánea ( cuperosis) Calambres musculares.
Posología recomendada: 3 cápsulas ( de 200 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua.
Crisalina (Chysanthellum americanum b.l.)
La planta de las hemorroides
Esta pequeña planta salvaje de las sabanas africanas y de las regiones montañosas de Sudamérica se ha introducido recientemente en las farmacopeas europeas. Este es el motivo de que aún conserve su nombre latino y no haya sido bautizado por la tradición popular, como la mayoría de las plantas medicinales. El Chysanthellum americanum posee flavonoides y saponinas. Estas dos clases de componentes actúan de manera complementaria y confieren a esta planta dos acciones esenciales que explican su gran éxito en la fitoterapia moderna: una importante acción vitamínica P (fortalece el tono venoso y hace disminuir la permeabilidad de los capilares) y una acción hepatoprotectora y colerética (favorece la secreción Biliar).
Indicaciones terapéuticas: Hemorroides, varices, piernas cansadas. Cardenales y petequias. Cálculos biliares y renales.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 250 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Hamamelis (Hamammelis virginiana)
Contra las varices
El amamelis es un arbusto originario de América del Norte. Sus hojas contienen principios muy interesantes en el tratamiento de los trastornos circulatorios. Tiene dos acciones diferentes a nivel del sistema circulatorio: Una acción "venotónica" debida a su contenido en taninos y que se manifiesta por una contracción de los vasos: las venas y capilares que se van a contraer con mas fuerza favoreciendo el flujo de la sangre. Una acción vitamínica P debido a su contenido en flavonoides. Esta acción se traduce en un aumento de la resistencia de las pequeñas venas y capilares y en una disminución de la permeabilidad capilar (salida del líquido capilar), responsable del edema y la inflamación. Además los flavonoides son antioxidantes que protegen la pared de las venas y los capilares. Finalmente el hamamelis también se revela muy útil en caso de reglas demasiado abundantes.
Indicaciones terapéuticas: Várices, hemorroides. Piernas cansadas. Regla demasiado abundante.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 220 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.
Meliloto (Melilotus officinalis L.)
Mejora el tono venoso
El meliloto pertenece a la familia del trébol y la alfalfa, comida muy apreciada por los herbívoros. En una muestra de meliloto fermentado se descubrieron sustancias anticoagulantes, utilizadas hoy en medicina contra la agregación plaquetaria. La medicina popular le reconoce propiedades diuréticas y antiespasmódica, pero además, es un venotónico eficaz y un anticoagulante ligero (fluidificante de la sangre). Por lo que resulta de interés en caso de várices y riezgos de flebitis.
Indicaciones terapéuticas: Fragilidad capilar (petequias, cardenales) Piernas pesadas, hemorroides. Varices, riesgo de flebitis.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 190 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Rusco (Ruscus aculeatus L.)
Piernas más ligeras
Este resistente arbusto, siempre verde, se ha utilizado desde hace mucho tiempo como diurético. Numerosos estudios han demostrado que el rusco tiene un efecto venotónico, debido a un mecanismo alfa-adrenérgico. Sus saponósidos esteróidicos ejercen una acción vasoconstrictora, antiinflamatoria y antiedematosa, muy util en el tratamiento de hemorroides y piernas pesadas. Su contenido en rutósido permite desarrollar una actividad vitamínica P que mejora la resistencia de los capilares. Todas estas propiedades hacen que el rusco palíe eficazmente los problemas ligados a la insuficiencia venolinfática y alivie los problemas venosos de los miembros inferiores, debidos por ejemplo, a la ingestión de la píldora anticonceptiva.
Indicaciones terapéuticas: Piernas cansadas. Insuficiencia venosa. Varices y hemorroides.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 270 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Cansancio
Eleuterococo (Eleutherococcus senticosus Maxim.)
Los deportistas
El eleuterococo, planta de la misma familia que el ginseng, nos viene de las estepas de Siberia.Su importancia en fitoterapia ha aumentado despues de las primeras experiencias efectuadas en la Union Soviética con los deportistas de alto nivel.A esta experiencia le han sucecido otras, por ejemplo la de los juegos olímpicos de Los Angeles, durante los cuales varios equipos de atletismo tomaron eleuterococo. El efecto "antifatiga" de la planta no es solo físico, sino que ademas puede aumentar sensiblemente las capacidades intelectuales.El eleuterococo contiene numerosos heterósidos y actúa por estimulación del sistema nervioso central y de las glándulas endocrinas.El eleuterococo además, actúa sobre el organismo favoreciendo su adaptación a las diferentes situaciones en que puede encontrarse. Por ello los cosmonautas rusos lo utilizan para facilitar su adaptación al espacio.
Indicaciones terapéuticas: Preparación de exámenes y pruebas deportivas. Convalescencia, estress, fatiga, astenia.
Posologia recomendada: 2 cápsulas (de 250 mg) en desayuno y comida con un vaso de agua.
Fenogreco (Trigonella foenum graecum L.)
Para ganar peso
El fenogreco es una planta de la familia del trébol. Su peculiar aroma hace que esté presente en la gastronomía china e india como condimento. Sus semillas son ricas en proteínas (30%), sapogeninas y lípidos que estimulan el apetito en caso de anorexia. Tambien se revelan muy efectivas en caso de adelgazamiento debido a problemas metabólicos. Ello se debe a que regulanlas secreciones pancréaticas, sobre todo la de la insulina, a menudo desequilibrada en casos de pérdida de peso involuntaria. Gracias a esta propiedad se utiliza en el tratamiento de diabetes ligera. En caso de adelgazamiento ya sea por problemas metabólicos o nerviosos, el fenogreco ayuda eficazmente a ganar peso. Además ayuda a aumentar la masa y el volumen de los músculos.
Indicaciones terapéuticas: Facilita la ganancia de peso (anorexia) Coadyuvante en hoperglucemias o diabetes ligera. Facilita el desarrollo de los músculos.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas(de 380 mg) antes del desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Ginseng (Panax ginseng C.A.Meyer)
El tónico milenario
El gingseng, planta mítica originaria de China y Corea, es una de las drogas más antiguas. En China goza, desde hace mas de 2000 años, de la reputación de tónico, afrodisíaco y elixir de longevidad. Para recoger las raíces se necesita esperar 6 años. La cantidad de ginsenósidos, no debe ser nunca inferior al 4 %: cuanto más elevada sea la cantidad, mas eficaz será la raiz. Además de los ginsenósidos, existen otras sustancias que juegan un papel importante: vitaminas del grupo B, vitamina C, aceite esencial, aminoácidos, estrógenos, etc. Las investigaciones clínicas sobre el ginseng han confirmado su acción tónica y revitalizante: mejora el estado físico e intelectual, tanto en los jóvenes como en las personas de edad. También se ha demostrado que ejerce un efecto positivo sobre la disminución del nivel del colesterol, de los triglicéridos sanguíneos y del azucar en la sangre. El ginseng es un excelente adaptógeno.
Indicaciones terapéuticas: Estres, convalecencia, estados gripales. Cansancio intelectual y físico. Lucha contra el envejecimiento. Depresión, impotencia.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 300 mg) en desayuno y comida con un vaso de agua.
Jalea Real
Todo un alimento
La jalea Real es el producto secretado por las baejas para alimentar a sus futuras reinas. Sus cualidades nutritivas son tan grandes que la larva real ve multiplicado su tamaño por 2000 en 5 días. Una abeja obrera vive sólo 2 meses mientras que la reina tiene una esperanza de vida de 3 años. El análisis de la sustancia confirma su riqueza en elementos importantes para el organismo: Vitaminas del grupo B(B1,B2,B6,PP,H,Acido fólico), minerales (fósforo, cobre, hierro, azufre, selenio), ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Difícil de conservar en estado natural, la jalea Real se presenta generalmente liofilizada y mezclada con polen. Este último es un precioso aporte natural de minerales y oligoelementos. Por todas estas propiedades, la Jalea Real constituye un excelente complemento de la alimentación.
Consejos de utilización: 2 cápsulas (de 330 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua.
Kola (Cola nitida (Vent.) A.Chev.)
La semilla de la energía
Los kolateros son árboles originarios del Africa Tropical. Actualmente se cultivan en la Costa del Marfil y Nigeria. Sus semillas presentan un gran interés en fitoterapia por poseer propiedades estimulantes. Desde los tiempos mas remotos, los indígenas de Africa las utilizaban previamente privadas de los tegumentos y desecadas, para paliar los esfuerzos musculares prolongados. Los granos de Kola son un excitante físico y psiquico muy utilizado en caso de cansancio. El análisis de la semilla revela la presencia de alcaloides, escencialmente cafeína y teobromina, de propiedades estimulantes. El polvo total de Kola ofrece la ventaja de conservar la integridad de sus componentes. La combinación de la cafeína con sus taninos evita sus efectos sobre el corazón, a la vez que le permite ejercer una acción prolongada en el tiempo.
Indicaciones terapéuticas: Astenia funcional, cansancio y debilidad. Agotamiento físico y sexual.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 330 mg) en desayuno y comida con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.
Polen
El gran nutriente
El polen es un polvo muy fino, producido por los órganos masculinos de las flores y encargado de fecundar las células reproductoras femeninas. Este producto, de elevado valor nutritivo para los insectos también lo es para el hombre. El polen criomolido tiene una composición de clara aplicación dietética: contiene proteínas, vitaminas (grupos B,C,provitamina A), sales minerales, oligoelementos y enzimas. Es un complemento alimenticio recomendado a cualquier edad.
Consejos de utilización: 2 cápsulas (de 270 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.
FUENTE:
http://www.formarse.com.ar/plantas_medicinales/plantas_inicio.htm
Eucalipto (Eucaliptus globulus L.)
El bálsamo de las vías respiratorias.
El eucalipto es originario de Australia. En medicina se utiliza solamente las hojas de la especie globuluspor sus propiedades antisépticas sobre las vias respiratorias.Estas deben su actividad a la gran riqueza de su aceite esencial en eucaliptol.Las propiedades "antibacterias" y "antihongos" del aceite esencial del eucalipto han sido demostradas científicamente, asi como sus propiedades antivíricas, especialmente contra la gripe. Otra propiedad interesante de las hojas del eucalipto es su efecto hipoglucimiante, por lo que puede utilizarse como coadyuvante en el tratamiento antidiabético. Puesto que el aceite esencial es extremadamente volátil, es necesario utilizar el polvo criomolido para conservar la totalidad de sus componentes.
Indicaciones terapéuticas: Afecciones del aparato respiratorio: bronquitis, sinusitis, traqueitis, constipados.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 230 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera neceario. En caso que la tos persista deberá consultar al médico.
Llantén Mayor (Plantago major L.)
Contra las alergias respiratorias
El llantén mayor debe su prestigio en fitoterapia a su beneficiosa acción contra las alergias respiratorias, de ahí que sea conocido como la planta antialérgica de los problemas respiratorios. Los componentes fundamentales de la hoja del llanten son los iridoides, siendo el principal el aucubósico. El aucubósico tiene propiedades antibacterianas utilizadas para curar las afecciones broncopulmonares. Los mucílagos presentes en el añaden una acción suavizante y emoliente además de facilitar la expectoración. Gracias a su composición el llanten es también antiinflamatorio y antialérgico. En definitiva es un poderoso aliado en las maifestaciones respiratorias alérgicas.
Indicaciones terapéuticas: Enfermedades respiratorias de tipo alérgico: asma, faringitis, laringitis, rinitis,sinusitis, tos, y fiebre del heno. Afecciones de los bronquios.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 200 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua.
Marrubio (Marrubium vulgare L.)
Conseguir un bienestar respiratorio
El marrubio presenta unas pequeñas flores blancas que contienen lactonas diterpénicas, como la marrubiína, que confiere al marrubio interesantes propiedades a nivel del sistema respiratorio. Fluidifica las secreciones de los bronquios, por lo que facilita la expectoración. Gracias a sus propiedades amargas, tiene una gran importancia en fitoterapia. Es un excelente digestivo y un estimulante de los hígados perezosos. Sin embargo su acción mas importante se centraliza en los pulmones y los bronquios. Resulta de especial interés en los casos de bronquitis, traqueítis y tos rebelde. Asimismo es un gran remedio contra el asma. En definitiva, el marrubio es la planta del bienestar respiratorio. Otro dato de interés es su efecto sedante cardíaco, muy interesante en caso de problemas de palpitaciones.
Indicaciones terapéuticas: Asma, bronquitis, traqueítis. Expectorante, fluidificante de las secreciones de los bronquios. Febrífugo. Palpitaciones.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 225 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Tomillo (Thymus vulgaris L.)
El antiséptico pulmonar
El tomillo es una planta característica de la flora mediterránea. Sus hojas son ricas en un aceite esencial muy útil en fitoterapia. Es un buen antiséptico, utilizado para tratar las infecciones pulmonares. Es espasmolítico y calma la tos intermitente de la tos ferina y del efisema. Es efectivo en caso de rinorrea, ya que disminuye las secreciones nasales. Además de su acción pulmonar el tomillo se utiliza también para tratar los problemas intestinales: cura las inflamaciones y la aerofagia. Su acción antiséptica también se ejerce sobre el sistema digestivo, especialmente en caso de diarrea. También ejerce una acción vermífuga y estimulante. Sus propiedades antivíricas le permite ser utilizado en la prevención de las recaídas del herpes zóster.
Indicaciones terapéuticas: Tos intermitente y seca: (efisema, tos ferina). Infecciones intestinales y gusanos intestinales. Herpes.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 250 mg) en desyuno y cena con un vaso de agua.
Circulación
Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum L.)
La planta de las várices
Contrariamente a lo que nos sugiere su nombre , el Castaño de Indias es originario de los Balcanes. En medicina sólo se utiliza la corteza, ya que a diferencia del fruto carece de efectos secundarios. Esta planta debe su gran interés terapéutico a su contenido en derivados cumarínicos, responsables de su importante acción vitamínica P. Sabemos que esta acción vitamínica P es múltiple: aumenta la resistencia de los capilares, disminuye su permeabilidad y tiene un efecto antiinflamatorio y antiedematoso. Todas estas propiedades hacen que sea muy eficaz en el tratamiento de los problemas circulatorios y en particular de las varices y hemorroides.
Indicaciones terapéuticas: Varices, absorción de edemas (piernas hinchadas) Insuficiencia venosa y hemorroides. Fragilidad capilar cutánea ( cuperosis) Calambres musculares.
Posología recomendada: 3 cápsulas ( de 200 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua.
Crisalina (Chysanthellum americanum b.l.)
La planta de las hemorroides
Esta pequeña planta salvaje de las sabanas africanas y de las regiones montañosas de Sudamérica se ha introducido recientemente en las farmacopeas europeas. Este es el motivo de que aún conserve su nombre latino y no haya sido bautizado por la tradición popular, como la mayoría de las plantas medicinales. El Chysanthellum americanum posee flavonoides y saponinas. Estas dos clases de componentes actúan de manera complementaria y confieren a esta planta dos acciones esenciales que explican su gran éxito en la fitoterapia moderna: una importante acción vitamínica P (fortalece el tono venoso y hace disminuir la permeabilidad de los capilares) y una acción hepatoprotectora y colerética (favorece la secreción Biliar).
Indicaciones terapéuticas: Hemorroides, varices, piernas cansadas. Cardenales y petequias. Cálculos biliares y renales.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 250 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Hamamelis (Hamammelis virginiana)
Contra las varices
El amamelis es un arbusto originario de América del Norte. Sus hojas contienen principios muy interesantes en el tratamiento de los trastornos circulatorios. Tiene dos acciones diferentes a nivel del sistema circulatorio: Una acción "venotónica" debida a su contenido en taninos y que se manifiesta por una contracción de los vasos: las venas y capilares que se van a contraer con mas fuerza favoreciendo el flujo de la sangre. Una acción vitamínica P debido a su contenido en flavonoides. Esta acción se traduce en un aumento de la resistencia de las pequeñas venas y capilares y en una disminución de la permeabilidad capilar (salida del líquido capilar), responsable del edema y la inflamación. Además los flavonoides son antioxidantes que protegen la pared de las venas y los capilares. Finalmente el hamamelis también se revela muy útil en caso de reglas demasiado abundantes.
Indicaciones terapéuticas: Várices, hemorroides. Piernas cansadas. Regla demasiado abundante.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 220 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.
Meliloto (Melilotus officinalis L.)
Mejora el tono venoso
El meliloto pertenece a la familia del trébol y la alfalfa, comida muy apreciada por los herbívoros. En una muestra de meliloto fermentado se descubrieron sustancias anticoagulantes, utilizadas hoy en medicina contra la agregación plaquetaria. La medicina popular le reconoce propiedades diuréticas y antiespasmódica, pero además, es un venotónico eficaz y un anticoagulante ligero (fluidificante de la sangre). Por lo que resulta de interés en caso de várices y riezgos de flebitis.
Indicaciones terapéuticas: Fragilidad capilar (petequias, cardenales) Piernas pesadas, hemorroides. Varices, riesgo de flebitis.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 190 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Rusco (Ruscus aculeatus L.)
Piernas más ligeras
Este resistente arbusto, siempre verde, se ha utilizado desde hace mucho tiempo como diurético. Numerosos estudios han demostrado que el rusco tiene un efecto venotónico, debido a un mecanismo alfa-adrenérgico. Sus saponósidos esteróidicos ejercen una acción vasoconstrictora, antiinflamatoria y antiedematosa, muy util en el tratamiento de hemorroides y piernas pesadas. Su contenido en rutósido permite desarrollar una actividad vitamínica P que mejora la resistencia de los capilares. Todas estas propiedades hacen que el rusco palíe eficazmente los problemas ligados a la insuficiencia venolinfática y alivie los problemas venosos de los miembros inferiores, debidos por ejemplo, a la ingestión de la píldora anticonceptiva.
Indicaciones terapéuticas: Piernas cansadas. Insuficiencia venosa. Varices y hemorroides.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas (de 270 mg) en desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Cansancio
Eleuterococo (Eleutherococcus senticosus Maxim.)
Los deportistas
El eleuterococo, planta de la misma familia que el ginseng, nos viene de las estepas de Siberia.Su importancia en fitoterapia ha aumentado despues de las primeras experiencias efectuadas en la Union Soviética con los deportistas de alto nivel.A esta experiencia le han sucecido otras, por ejemplo la de los juegos olímpicos de Los Angeles, durante los cuales varios equipos de atletismo tomaron eleuterococo. El efecto "antifatiga" de la planta no es solo físico, sino que ademas puede aumentar sensiblemente las capacidades intelectuales.El eleuterococo contiene numerosos heterósidos y actúa por estimulación del sistema nervioso central y de las glándulas endocrinas.El eleuterococo además, actúa sobre el organismo favoreciendo su adaptación a las diferentes situaciones en que puede encontrarse. Por ello los cosmonautas rusos lo utilizan para facilitar su adaptación al espacio.
Indicaciones terapéuticas: Preparación de exámenes y pruebas deportivas. Convalescencia, estress, fatiga, astenia.
Posologia recomendada: 2 cápsulas (de 250 mg) en desayuno y comida con un vaso de agua.
Fenogreco (Trigonella foenum graecum L.)
Para ganar peso
El fenogreco es una planta de la familia del trébol. Su peculiar aroma hace que esté presente en la gastronomía china e india como condimento. Sus semillas son ricas en proteínas (30%), sapogeninas y lípidos que estimulan el apetito en caso de anorexia. Tambien se revelan muy efectivas en caso de adelgazamiento debido a problemas metabólicos. Ello se debe a que regulanlas secreciones pancréaticas, sobre todo la de la insulina, a menudo desequilibrada en casos de pérdida de peso involuntaria. Gracias a esta propiedad se utiliza en el tratamiento de diabetes ligera. En caso de adelgazamiento ya sea por problemas metabólicos o nerviosos, el fenogreco ayuda eficazmente a ganar peso. Además ayuda a aumentar la masa y el volumen de los músculos.
Indicaciones terapéuticas: Facilita la ganancia de peso (anorexia) Coadyuvante en hoperglucemias o diabetes ligera. Facilita el desarrollo de los músculos.
Posología recomendada: 1 a 2 cápsulas(de 380 mg) antes del desayuno, comida y cena con un vaso de agua.
Ginseng (Panax ginseng C.A.Meyer)
El tónico milenario
El gingseng, planta mítica originaria de China y Corea, es una de las drogas más antiguas. En China goza, desde hace mas de 2000 años, de la reputación de tónico, afrodisíaco y elixir de longevidad. Para recoger las raíces se necesita esperar 6 años. La cantidad de ginsenósidos, no debe ser nunca inferior al 4 %: cuanto más elevada sea la cantidad, mas eficaz será la raiz. Además de los ginsenósidos, existen otras sustancias que juegan un papel importante: vitaminas del grupo B, vitamina C, aceite esencial, aminoácidos, estrógenos, etc. Las investigaciones clínicas sobre el ginseng han confirmado su acción tónica y revitalizante: mejora el estado físico e intelectual, tanto en los jóvenes como en las personas de edad. También se ha demostrado que ejerce un efecto positivo sobre la disminución del nivel del colesterol, de los triglicéridos sanguíneos y del azucar en la sangre. El ginseng es un excelente adaptógeno.
Indicaciones terapéuticas: Estres, convalecencia, estados gripales. Cansancio intelectual y físico. Lucha contra el envejecimiento. Depresión, impotencia.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 300 mg) en desayuno y comida con un vaso de agua.
Jalea Real
Todo un alimento
La jalea Real es el producto secretado por las baejas para alimentar a sus futuras reinas. Sus cualidades nutritivas son tan grandes que la larva real ve multiplicado su tamaño por 2000 en 5 días. Una abeja obrera vive sólo 2 meses mientras que la reina tiene una esperanza de vida de 3 años. El análisis de la sustancia confirma su riqueza en elementos importantes para el organismo: Vitaminas del grupo B(B1,B2,B6,PP,H,Acido fólico), minerales (fósforo, cobre, hierro, azufre, selenio), ácidos grasos insaturados y aminoácidos. Difícil de conservar en estado natural, la jalea Real se presenta generalmente liofilizada y mezclada con polen. Este último es un precioso aporte natural de minerales y oligoelementos. Por todas estas propiedades, la Jalea Real constituye un excelente complemento de la alimentación.
Consejos de utilización: 2 cápsulas (de 330 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua.
Kola (Cola nitida (Vent.) A.Chev.)
La semilla de la energía
Los kolateros son árboles originarios del Africa Tropical. Actualmente se cultivan en la Costa del Marfil y Nigeria. Sus semillas presentan un gran interés en fitoterapia por poseer propiedades estimulantes. Desde los tiempos mas remotos, los indígenas de Africa las utilizaban previamente privadas de los tegumentos y desecadas, para paliar los esfuerzos musculares prolongados. Los granos de Kola son un excitante físico y psiquico muy utilizado en caso de cansancio. El análisis de la semilla revela la presencia de alcaloides, escencialmente cafeína y teobromina, de propiedades estimulantes. El polvo total de Kola ofrece la ventaja de conservar la integridad de sus componentes. La combinación de la cafeína con sus taninos evita sus efectos sobre el corazón, a la vez que le permite ejercer una acción prolongada en el tiempo.
Indicaciones terapéuticas: Astenia funcional, cansancio y debilidad. Agotamiento físico y sexual.
Posología recomendada: 2 cápsulas (de 330 mg) en desayuno y comida con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.
Polen
El gran nutriente
El polen es un polvo muy fino, producido por los órganos masculinos de las flores y encargado de fecundar las células reproductoras femeninas. Este producto, de elevado valor nutritivo para los insectos también lo es para el hombre. El polen criomolido tiene una composición de clara aplicación dietética: contiene proteínas, vitaminas (grupos B,C,provitamina A), sales minerales, oligoelementos y enzimas. Es un complemento alimenticio recomendado a cualquier edad.
Consejos de utilización: 2 cápsulas (de 270 mg) en desayuno y cena con un vaso de agua. Se puede aumentar la dosis a 3 cápsulas por toma si fuera necesario.
FUENTE:
http://www.formarse.com.ar/plantas_medicinales/plantas_inicio.htm