Ubicado en el corazon de Oceania, Fiyi mantiene una economia dedicada al turismo, conocido por sus paisajes y por su selecciónde rubgy, consiguio su independencia hace pocas decadas.
Datos generales:
Capital: Suva (88.200 habitantes)
Población: 837.000
Superficie: 18.274 km²
Densidad: 45 hab/km²
Idioma: inglés,fiyiano y indostanico
PBI: US$4.028 millones
PBI per capita: US$4.571
IDH: 0,724
Moneda: dólar fiyiano
Independencia: 1970 (de Reino Unido)
Bandera:

Mapa:

Geografia:
El territorio de Fiyi comprende 18.274 km2, superficie similar a la de Eslovenia o de Kuwait. Este abarca las islas de Viti Levu, Vanua Levu, y otras islas menores adyacentes como Taveuni, Kadavu, Gau y Koro, las cuales fueron generadas principalmente por la acción volcánica y sedimentaria.
El relieve es montañoso principalmente; sin embargo, hay suelos fértiles en algunas de las pocas llanuras que hay.
Este país está caracterizado por las selvas que hay en su interior principalmente compuestas de bambú y pequeños arbustos, además de encontrarse gran variedad de árboles y plantas como los pinos, los manglares y las orquídeas.
demás, tiene una gran variedad de aves como loros, papagayos y almizcles, y una gran variedad de reptiles y mamíferos como lagartijas, serpientes y ratones.
El clima del territorio es tropical húmedo, con influencia de vientos alisios que llegan por el sureste. Las temperaturas varían según la estación: de junio a octubre, que es la temporada seca, son de 16 °C, mientras que en la estación lluviosa (de diciembre a abril), pueden llegar hasta los 32 °C.


Demografia:
En el país solo se hablan tres idiomas, y todos son oficiales: el inglés, el fiyiano y el indostánico. También hay pocos grupos étnicos: el 57,3 % son fiyianos, el 37,6 % son indios, un 1,2% son de etnia rotuman, y el 3,9% restantes son otras etnias menores.
En el plano deportivo el rugby es el deporte más popular, estando entre los mejores del mundo.
En cuanto a la religión, el 55,4 % son protestantes, el 27,9 % son indios, el 9,1 % son católicos, el 6,3 % son musulmanes,

Economia:
Su industria y minería aportan poco: se extraen plata y cobre, y se fabrican principalmente las manufacturas.
La agricultura cobra gran relevancia en el país, y principalmente se cultiva azúcar, coco, cacao, jengibre, arroz y tabaco. La ganadería también alberga un importante papel; se produce principalmente, la carne de vacuno (de donde obtienen lácteos), de cerdo y de ave de corral.
Aunque el sector del turismo representa alrededor del 25 % del PIB.

Historia:
Historia antigua:
os primeros habitantes de Fiyi llegaron del Sudeste Asiático tiempo antes de que fueran descubiertas por exploradores europeos en el siglo XVII.
Colonia (1874-1970):
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que los europeos vinieron a las islas a establecerse de forma permanente. Las islas se sometieron al control británico como colonia en 1874. La independencia fue concedida en 1970.
Independencia (1970-2014):
Aunque la Reina Isabel II seguía reinando en el país. En 1987 un golpe de Estado promulgaría la República, que se mantiene hoy día. Se realizó una nueva constitución, igualitaria entre las dos grandes etnias del país, indios y los nativos fiyianos. Diez años después, en el 2000, George Speight nacionalista nativo cometió un golpe de estado que fue contrarrestado por otro realizado por Frank Bainimarama que restauró la normalidad democrática imponiendo a Laisenia Qarase como primer ministro.

El 4 de diciembre de 2006, el comodoro Bainimarama llevó a cabo un golpe de estado contra Qarase. Bainimarama se había vuelto contra el gobierno por la clemencia con la que actuaba Qarase ante los golpistas de Speight. Las tropas rodearon la residencia de Qarase, apartándola del resto de la capital. Hombres armados formaron barricadas por toda la capital, incluyendo los alrededores de la oficina de Qarase. Los soldados también atacaron comisarías y se hicieron con las armas de la única unidad armada de la policía, además de desarmar a los guardaespaldas del propio Qarase. Bainimarama se convirtió así en el presidente de facto del país, imponiendo a Jona Senilagakali como primer ministro. La situación se calmó en parte el 5 de enero de 2007 al devolver Bainimarama la presidencia a Josefa Iloilo. Un día después Iloilo nombraba al comodoro primer ministro del país.

El 1 de septiembre de 2009, Fiyi fue suspendido totalmente de la Commonwealth, al negarse a ceder ante las peticiones de convocar a elecciones en el año 2010, que por lo que expresó Bainimarama se llevarían a cabo en 2014.