La pantalla es un plano rectangular con una distribución proporcional -relación de aspecto- de 3:4 para TV estándar, ó de 16:9 pantalla panorámica o alta definición(2K y 4K), y 3:2 en fotografía. Conocer y distinguir cada uno de los valores que formaran nuestro lenguaje para narrar secuencialmente la historia, demanda dominio del lenguaje visual. En esta oportunidad no le entraremos a tratar de definir que es un plano o un encuadre, pues hay millones de opiniones encontradas sobre este punto, pero en lo que sí vamos a avanzar es en reconocer cuales son los encuadres que serán el ABC del lenguaje del fotógrafo y del productor audiovisual. Las coyunturas; hombro, codo, cadera, rodilla, y la altura de una frente serán los limites a tener presentes cada vez que encuadremos correctamente un plano. Reconocerlos, es la primera tarea a cumplir y la siguiente será dominarlos y asegurarse de encuadrar correctamente a las personas -el talento- que están frente a tu cámara.
Retrato de modelo con valor de plano o encuadre BS.En esta oportunidad empezaremos a conocerlos en cierto orden y secuencia desde el plano más próximo e inmediato a la cámara hasta el más lejano y distante, losrevisaremos desde el más "cerrado" al más "abierto", desde el poseedor de mayor distancia intima a la más impersonal:
Extreme Close Up (ECU): Como ocurría con otro tipo de planos, el contexto de la escena definirá que se trate de un plano detalle o no. Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido. El ECU suele confundirse con el concepto de foto macro, y no es lo mismo. Como su nombre indica, el ECU muestra un pequeño detalle que, en un plano "normal" pasaría desapercibido. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar.
Close Up (CU): El CU es el perfecto para el retrato del rostro. Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo. Es tremendamente útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o deseemos jugar con el aire de la imagen.
Bust Shot (BS):
Medium Shot (MS): Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato. Con el MS cedemos más importancia todavía a los aspectos emocionales del sujeto. En esta ocasión cortamos a los personajes por encima de la cintura. En este plano influirá el hecho de hacer la fotografía en formato vertical u horizontal. Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.
Western Shot (WS): Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. Inicia sobre la línea de la rodilla hasta la cabeza, respetando el aire sobre de ésta.
Full Shot (FS): Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.
Cuando tengas que realizar retratos no dejes den el olvido estos sencillos encuadres, todos tus amigos, familiares y modelos notaran un trabajo más profesional y ordenado, seguro que volverán a invitarte a muchas más reuniones. Puedes también leer un curso completo de Fotografía Digital, hacer click aquí. Agradezco a Ana Ochoa y a la Licda. Leyla Bendaña por su apoyo incondicional.
Que estés bien,
Mauricio Pineda
El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.
Extreme Close Up (ECU): Como ocurría con otro tipo de planos, el contexto de la escena definirá que se trate de un plano detalle o no. Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido. El ECU suele confundirse con el concepto de foto macro, y no es lo mismo. Como su nombre indica, el ECU muestra un pequeño detalle que, en un plano "normal" pasaría desapercibido. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia mínima que existe entre la cámara y el protagonista, permitiendo enfatizar el detalle que deseamos resaltar.
Big Close Up (BCU): La cabeza llena aproximadamente la pantalla. El BCU suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total.



Close Up (CU): El CU es el perfecto para el retrato del rostro. Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo. Es tremendamente útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o deseemos jugar con el aire de la imagen.


Bust Shot (BS):


Medium Shot (MS): Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato. Con el MS cedemos más importancia todavía a los aspectos emocionales del sujeto. En esta ocasión cortamos a los personajes por encima de la cintura. En este plano influirá el hecho de hacer la fotografía en formato vertical u horizontal. Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.


Western Shot (WS): Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. Inicia sobre la línea de la rodilla hasta la cabeza, respetando el aire sobre de ésta.


Full Shot (FS): Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.


Cuando tengas que realizar retratos no dejes den el olvido estos sencillos encuadres, todos tus amigos, familiares y modelos notaran un trabajo más profesional y ordenado, seguro que volverán a invitarte a muchas más reuniones. Puedes también leer un curso completo de Fotografía Digital, hacer click aquí. Agradezco a Ana Ochoa y a la Licda. Leyla Bendaña por su apoyo incondicional.
Que estés bien,
Mauricio Pineda
El autor de este post es publicitario, creativo y productor audiovisual y ha incursionado exitosamente como docente universitario para el Instituto de Mercadotecnia y Publicidad de México, así como en la UNITEC en Honduras desde hace más de veinte años. Es asesor publicitario independiente, redactor de artículos sobre publicidad, conferencista y blogger.