Jorge Luis BORGES
Es un poco largo, pero interesante.
* Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es.
* Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.
* He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz
* Hay derrotas que tienen más dignidad que una victoria
* La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
* Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece.
* El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto.
* Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón.
* La duda es uno de los nombres de la inteligencia.
* ¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad.
* Las tiranías fomentan la estupidez.
* Antes las distancias eran mayores porque el espacio se mide por el tiempo.
* Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos.
* En el Corán no aparecen los camellos. Como lo escribieron los árabes, no lo juzgaron necesario.
* El tiempo es el mejor antologista, o el único, tal vez.
* De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación.
* He sospechado alguna vez que la única cosa sin misterio es la felicidad, porque se justifica por sí sola.
* La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido.
* No hay consuelo más hábil que el pensamiento de que hemos elegido nuestras desdichas.
* Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones.
* Siglos de siglos y sólo en el presente ocurren los hechos; innumerables hombres en el aire; la tierra y el mar, y todo lo que realmente pasa me pasa a mí.
* Quienes dicen que el arte no debe propagar doctrinas suelen referirse a doctrinas contrarias a las suyas.
* Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe.
* El tema de la envidia es muy español. Los españoles siempre están pensando en la envidia. Para decir que algo es bueno dicen: Es envidiable.
* Enamorarse es crear una religión cuyo Dios es falible.
* La Universidad debiera insistirnos en lo antiguo y en lo ajeno. Si insiste en lo propio y lo contemporáneo, la Universidad es inútil, porque está ampliando una función que ya cumple la prensa.
* Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.
* Dijo Tennyson que si pudiéramos comprender una sola flor sabríamos quiénes somos y qué es el mundo.
* Siempre he sentido que hay algo en Buenos Aires que me gusta. Me gusta tanto que no me gusta que le guste a otras personas. Es un amor así, celoso.
* Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.
* Todas las palabras fueron alguna vez un neologismo.
* El rigor de Descartes era aparente o ficticio. Y eso se nota en el hecho de que parte de un pensamiento riguroso y al final llega a algo tan extraordinario como la fe católica. Parte del rigor y llega... al Vaticano.
* El porvenir es tan irrevocable como el rigido ayer. No hay una cosa que no sea una letra silenciosa de la eterna escritura indescifrable cuyo libro es el tiempo.
* Las mujeres me han hecho desdichado. Pero la felicidad que he obtenido compensa toda la desdicha. Es mejor ser feliz y desdichado que no ser ninguna de las dos cosas.
* Dicen que soy un gran escritor. Agradezco esa curiosa opinión, pero no la comparto. El día de mañana, algunos lúcidos la refutarán fácilmente y me tildarán de impostor o chapucero o de ambas cosas a la vez. No he cultivado mi fama, que será efímera.
* Creo que con el tiempo mereceremos no tener gobiernos.
* La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica
* Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.
* Las palabras son simbolos que postulan una memoria compartida
* Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística.
* Quizá, cuando un hombre está enamorado, no se equivoca. Quizá, los que no están enamorados, son los que se equivocan.
* Tango: tiene un origen infame, que se nota.
* A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire.
* Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.
* No sé hasta qué punto un escritor puede ser revolucionario. Por lo pronto, está trabajando con el idioma, que es una tradición.
* Para el argentino, la amistad es una pasión y la policía, una mafia.
* Es curioso advertir que el estilo de Dios es casi idéntico al de Víctor Hugo.
* Hemingway, que fue medio compadre, terminó matándose porque se dio cuenta de que no era un gran escritor. Esto lo salva, en parte. (
* Llego mi centro, mi álgebra y mi clave. A mi espejo. Pronto sabré quién soy.
* España es una tierra donde hay pocas cosas, pero donde cada una parece estar de un modo sustantivo y eterno.
* Kant: hice una tentativa con Crítica de la razón pura, pero fui derrotado por el libro, como la mayor parte de las personas. Incluso como la mayor parte de los alemanes.
* Ordenar una biblioteca es una manera silenciosa de ejercer el arte de la crítica.


Es un poco largo, pero interesante.
* Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es.
* Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.
* He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz
* Hay derrotas que tienen más dignidad que una victoria
* La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene.
* Sólo aquello que se ha ido es lo que nos pertenece.
* El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto.
* Hay comunistas que sostienen que ser anticomunista es ser fascista. Esto es tan incomprensible como decir que no ser católico es ser mormón.
* La duda es uno de los nombres de la inteligencia.
* ¿De qué otra forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad.
* Las tiranías fomentan la estupidez.
* Antes las distancias eran mayores porque el espacio se mide por el tiempo.
* Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos.
* En el Corán no aparecen los camellos. Como lo escribieron los árabes, no lo juzgaron necesario.
* El tiempo es el mejor antologista, o el único, tal vez.
* De todos los instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones del brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y la imaginación.

* He sospechado alguna vez que la única cosa sin misterio es la felicidad, porque se justifica por sí sola.
* La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido.
* No hay consuelo más hábil que el pensamiento de que hemos elegido nuestras desdichas.
* Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones.
* Siglos de siglos y sólo en el presente ocurren los hechos; innumerables hombres en el aire; la tierra y el mar, y todo lo que realmente pasa me pasa a mí.
* Quienes dicen que el arte no debe propagar doctrinas suelen referirse a doctrinas contrarias a las suyas.
* Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe.
* El tema de la envidia es muy español. Los españoles siempre están pensando en la envidia. Para decir que algo es bueno dicen: Es envidiable.
* Enamorarse es crear una religión cuyo Dios es falible.
* La Universidad debiera insistirnos en lo antiguo y en lo ajeno. Si insiste en lo propio y lo contemporáneo, la Universidad es inútil, porque está ampliando una función que ya cumple la prensa.
* Uno está enamorado cuando se da cuenta de que otra persona es única.
* Dijo Tennyson que si pudiéramos comprender una sola flor sabríamos quiénes somos y qué es el mundo.
* Siempre he sentido que hay algo en Buenos Aires que me gusta. Me gusta tanto que no me gusta que le guste a otras personas. Es un amor así, celoso.
* Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas.
* Todas las palabras fueron alguna vez un neologismo.
* El rigor de Descartes era aparente o ficticio. Y eso se nota en el hecho de que parte de un pensamiento riguroso y al final llega a algo tan extraordinario como la fe católica. Parte del rigor y llega... al Vaticano.
* El porvenir es tan irrevocable como el rigido ayer. No hay una cosa que no sea una letra silenciosa de la eterna escritura indescifrable cuyo libro es el tiempo.
* Las mujeres me han hecho desdichado. Pero la felicidad que he obtenido compensa toda la desdicha. Es mejor ser feliz y desdichado que no ser ninguna de las dos cosas.
* Dicen que soy un gran escritor. Agradezco esa curiosa opinión, pero no la comparto. El día de mañana, algunos lúcidos la refutarán fácilmente y me tildarán de impostor o chapucero o de ambas cosas a la vez. No he cultivado mi fama, que será efímera.
* Creo que con el tiempo mereceremos no tener gobiernos.
* La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica
* Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.
* Las palabras son simbolos que postulan una memoria compartida
* Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística.
* Quizá, cuando un hombre está enamorado, no se equivoca. Quizá, los que no están enamorados, son los que se equivocan.
* Tango: tiene un origen infame, que se nota.
* A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires: la juzgo tan eterna como el agua y el aire.
* Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.
* No sé hasta qué punto un escritor puede ser revolucionario. Por lo pronto, está trabajando con el idioma, que es una tradición.
* Para el argentino, la amistad es una pasión y la policía, una mafia.
* Es curioso advertir que el estilo de Dios es casi idéntico al de Víctor Hugo.
* Hemingway, que fue medio compadre, terminó matándose porque se dio cuenta de que no era un gran escritor. Esto lo salva, en parte. (
* Llego mi centro, mi álgebra y mi clave. A mi espejo. Pronto sabré quién soy.
* España es una tierra donde hay pocas cosas, pero donde cada una parece estar de un modo sustantivo y eterno.
* Kant: hice una tentativa con Crítica de la razón pura, pero fui derrotado por el libro, como la mayor parte de las personas. Incluso como la mayor parte de los alemanes.
* Ordenar una biblioteca es una manera silenciosa de ejercer el arte de la crítica.


