En las listas del PRO, como principal candidato a vice-presidente se encuentra Rogelio Frigerio (presidente del banco ciudad), ñeto del economista del mismo nombre, que sirvió a la presidencia de Frondizi en la década del 60.
Es uno de los fundadores del desarrollismo como teoría económica, que contradice a la teoría tradicional para casos como Latino América. Vamos a ver la definición de wikipedia para ver que mierda es esto:
Desarrollismo económico
El desarrollismo económico (estructuralismo) cuestiona la teoría clásica del comercio internacional, apoyada en el principio de las ventajas comparativas, para destacar el fenómeno del deterioro de los términos de intercambio y las transferencias de valor entre países que ello implica, a favor de los países industrializados y en perjuicio de los países con economías primario-exportadoras (centro-periferia y Tesis de Prebisch-Singer).
La industrialización de materias primas (por ejemplo, trigo, soja, madera, petróleo, etc.) da valor agregado a los bienes exportables, y sustituye importaciones (Industrialización por sustitución de importaciones), mejorando así los términos de intercambio y disminuyendo la brecha entre los países.
El estructuralismo se relaciona estrechamente con la Teoría de la Dependencia. En la década de los años 1960 algunos estructuralistas comenzaron a percibir las limitaciones de la teoría en su formulación original, como modelo de sustitución de importaciones, fundamentalmente debido a la necesidad de financiar importaciones industriales utilizando divisas de exportaciones primarias, inversiones de capital extranjero, radicaciones de empresas multinacionales, y endeudamiento externo. Estos desarrollos llevaron a algunos economistas de esta orientación a complementar sus desarrollos teóricos con los trabajos sociológicos sobre la dependencia que veían desarrollándose desde los años 1930, en gran medida iniciados por Sergio Bagú. Se conformó así la llamada Teoría de la Dependencia.
Los principales economistas de esta tendencia son el argentino Raúl Prebisch, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, así como también los argentinos Aldo Ferrer, y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.
Para ver cómo actuá el desarrollismo, veamos un poco el gobierno de Frondizi:
Vehiculos:
Petroleo:
Logramos por primera vez el autoabastecimiento, que lo mantendríamos hasta el 2005/2006, cuando comenzamos a importar combustible y gas.
Crecimiento industrial:
La industria se modernizó en 1960 y 1961 por un valor de mil millones de dólares en máquinas y equipamientos importados.
Algunas políticas de Frondizi:
En 1958 mediante la ley 14 499 se dispuso que cada jubilado cobrara automáticamente un equivalente del 82 % de lo que cobraba cuando trabajaba.
Dato curioso
Gracias a la explotación petrolera y al incremento de la producción, la inflación bajó en 1960, teniendo un índice del 27,1 %, y en 1961 del 13,7 %.
Es uno de los fundadores del desarrollismo como teoría económica, que contradice a la teoría tradicional para casos como Latino América. Vamos a ver la definición de wikipedia para ver que mierda es esto:

Desarrollismo económico
El desarrollismo económico (estructuralismo) cuestiona la teoría clásica del comercio internacional, apoyada en el principio de las ventajas comparativas, para destacar el fenómeno del deterioro de los términos de intercambio y las transferencias de valor entre países que ello implica, a favor de los países industrializados y en perjuicio de los países con economías primario-exportadoras (centro-periferia y Tesis de Prebisch-Singer).
La industrialización de materias primas (por ejemplo, trigo, soja, madera, petróleo, etc.) da valor agregado a los bienes exportables, y sustituye importaciones (Industrialización por sustitución de importaciones), mejorando así los términos de intercambio y disminuyendo la brecha entre los países.
El estructuralismo se relaciona estrechamente con la Teoría de la Dependencia. En la década de los años 1960 algunos estructuralistas comenzaron a percibir las limitaciones de la teoría en su formulación original, como modelo de sustitución de importaciones, fundamentalmente debido a la necesidad de financiar importaciones industriales utilizando divisas de exportaciones primarias, inversiones de capital extranjero, radicaciones de empresas multinacionales, y endeudamiento externo. Estos desarrollos llevaron a algunos economistas de esta orientación a complementar sus desarrollos teóricos con los trabajos sociológicos sobre la dependencia que veían desarrollándose desde los años 1930, en gran medida iniciados por Sergio Bagú. Se conformó así la llamada Teoría de la Dependencia.
Los principales economistas de esta tendencia son el argentino Raúl Prebisch, los brasileños Celso Furtado y Fernando Henrique Cardoso, el chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, así como también los argentinos Aldo Ferrer, y el mexicano Víctor Urquidi, entre otros.
Para ver cómo actuá el desarrollismo, veamos un poco el gobierno de Frondizi:
Vehiculos:

Petroleo:
Logramos por primera vez el autoabastecimiento, que lo mantendríamos hasta el 2005/2006, cuando comenzamos a importar combustible y gas.

Crecimiento industrial:
La industria se modernizó en 1960 y 1961 por un valor de mil millones de dólares en máquinas y equipamientos importados.
Algunas políticas de Frondizi:
En 1958 mediante la ley 14 499 se dispuso que cada jubilado cobrara automáticamente un equivalente del 82 % de lo que cobraba cuando trabajaba.
Dato curioso
Gracias a la explotación petrolera y al incremento de la producción, la inflación bajó en 1960, teniendo un índice del 27,1 %, y en 1961 del 13,7 %.