Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


En 1942 la incertidumbre se cernía en los Estados Unidos. Tras el ataque japonés a Pearl Harbour, las tropas estadounidenses se preparaban para la guerra y los superhéroes, como el Capitán América, hacían lo propio en los cómics. Soldados y superhéroes compartían el mismo sentido de lealtad y patriotismo, pero a diferencia de las tropas, los héroes de papel tenían súper poderes que los ponían en ventaja frente al enemigo.



Entonces, aparece en escena un nuevo personaje, un soldado común, el héroe anónimo con uniforme militar. El artista y soldado David Breger crea a G.I. Joe, tomado del término militar Government Issue (asunto del Gobierno).
Sus primeras viñetas aparecen en el Saturday Evening Post. Reclutado en el ejército, Breger es asignado al equipo del Yank, un semanario militar, donde aparece por primera vez la serie cómica bajo el nombre de G.I. Joe en su primera misión: ‘Operation: Lady Doomsday’.



Las aventuras de G.I. Joe rápidamente alcanzaron gran popularidad y pronto dio su salto al cine en 1945 con ‘The Story of G.I. Joe’ protagonizada por Robert Mitchum. La fábrica de juguetes Hasbro creó las primeras figuras de acción que consistían en cuatro muñecos con articulaciones móviles que representaban a cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas estadounidenses.


Reproducción de uno de los primeros juguetes, realizada por su creador, Don Levine en los años 60.


Con el paso del tiempo, los G.I. Joe han logrado mantenerse en el mercado. A los juguetes y al cómic le siguieron las series animadas, nuevas películas y hasta videojuegos.



Ú N E T E:




SÍGUEME TAMBIÉN EN: