Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Michetti se sumó a las críticas al proyecto de Ley de Abastecimiento
http://www.diariobae.com/notas/28919-michetti-se-sumo-a-las-criticas-al-proyecto-de-ley-de-abastecimiento.html

+ Compartir + Etiquetas
La senadora por el PRO Gabriela Michetti afirmó que las iniciativas del Gobierno para crear tribunales de consumo y reformar la Ley de Abastecimiento “no tienen brújula” y no son “lo que la Argentina necesita hoy”.

“Son proyectos que no tienen brújula y no están alineados con lo que la Argentina necesita hoy, nos separamos más de lo que el mundo marca como tendencia”, afirmó Michetti.

En declaraciones formuladas a Radio FM Milenium, la legisladora consideró que la reforma de la Ley de Abastecimiento “es un proyecto que no tiene lógica ¨por qué en este momento?”.

Asimismo la dirigente del PRO consideró que la aplicación de las modificaciones perjudicaría tanto a los empresarios que encontrarían obstáculos en el sector productivo como a los ciudadanos en general.

“Siempre se pone al empresario frente a la gente como el poderoso que viene a quitarle el dinero, necesitamos empresarios que produzcan, emprendedores jóvenes. Con este proyecto se va a golpear más a la clase media y media baja”, afirmó Michetti.

Además, subrayó: “en la política y en otros partidos hay mucha preocupación por la Ley de Abastecimiento; el estado deberá garantizarle al consumidor y al ciudadano que las cosas se hacen de manera correcta”.
---------------------------------------------------

ELECCIONES 2015 EN LA CIUDAD
Michetti le gana a Larreta, y Kicillof hace "sapo"
http://www.urgente24.com/229480-michetti-le-gana-a-larreta-y-kicillof-hace-sapo

El año político-electoral 2015 ya comenzó. Tal como estaba previsto, luego del Mundial de Fútbol los precandidatos se encuentran iniciando el despliegue de sus estrategias, que ocurrirán en impactante estanflación y con default de deuda pública externa. Raúl G. Aragón & Asociados realizó un interesante ejercicio en el distrito Ciudad de Buenos Aires, que desde 2007 gobierna Mauricio Macri, por el PRO.


Un comparativo Michetti vs. Rodriguez Larreta, de Raúl G. Aragón & Asociados.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). 8 conclusiones iniciales de Raúl Aragón:

• El PRO continua siendo la fuerza política hegemónica en la CABA. La suma de sus precandidatos alcanza el 46% de todas las intenciones de voto.

• La suma de candidatos K, como 2da. fuerza alcanzan los casi 20 puntos.

• Gabriela Michetti es quien recibe mayor intención de voto, con el 24.56% seguida de Daniel Filmus que registra una intención de voto de 15.14%.

• Martín Lousteau se ubica 3ro. con 14.03%.

• En los extremos, Axel Kicillof registra una imagen negativa de 2 a 1. En cambio Michetti registra una imagen positiva de 3 a 1.

• El 24% de los porteños dicen que nunca votaría por el ministro de Economía mientras que solo el 7% expresa lo mismo respecto de la senadora nacional.

• Para la mayoría de los porteños el principal problema de la ciudad continua siendo la inseguridad.

• 33% de quienes consideran al Gobierno de la Ciudad como el principal problema dicen que votarán por un candidato oficial, Michetti o Rodriguez Larreta.

8 conclusiones de Urgente24 en base a los datos de Raúl Aragón:

> Michetti sigue siendo la mejor precandidata del PRO, mal que le pese al empresario Nicolás Caputo, integrante de la mesa chica de Mauricio Macri y, según dicen, influyente en ese partido que, hasta ahora, nunca tuvo varios precandidatos en interna abierta en el distrito Ciudad.

> Filmus sigue siendo el mejor precandidato del Frente para la Victoria. 2 veces derrotado y con muchos críticos dentro del propio FpV, sin embargo el kirchnerismo no ha conseguido crear un precandidato propio mejor. Y la Ciudad sigue siendo un distrito esquivo.

> Un fiasco lo de Kicillof. Sólo un personaje que fracasa una y otra vez porque la gente lo detesta, tal como es Luis D'Elía, líder del insignificante partido Miles, puede creer que Kicillof cuenta con alguna posibilidad en la política electoral.

> Martín Lousteau tiene el doble de intención de voto y de conocimiento que Alfonso Prat Gay, el otro precandidato posible por el Frente Amplio Unen. El bimestre mayo-julio fue malo para Prat Gay y relativamente positivo para Lousteau.

> Una duda: si la inseguridad es el tema que más preocupa a los porteños, ¿el costo sólo lo paga Sergio Berni (Nación)? Guillermo Montenegro (Ciudad) tiene una menor exposición pública y no pesa en la balanza. En ese caso, ¿cómo tratará en campaña la inseguridad a la imagen de los candidatos PRO? Sin embargo no es un tema que parecería conseguir aprovechar o Lousteau o Prat Gay.

> Los 2 precandidatos del peronismo PRO (Cristian Ritondo y Diego Santilli) parecen más lanzados a compañeros de fórmula o de Michetti o de Larreta, que a encabezar alguno de los binomios.

> ¿Cómo hace Macri para frenar la ambición de Michetti, cuando ella tiene 90% de conocimiento contra 84,9% de Larreta, y le gana ampliamente en todos los segmentos de votantes? (Hombres, mujeres, Nivel Socioeconómico alto, medio y bajo, 18 a 35 años, 36 a 55 años y 56 años o más.

> En la encuesta no se midió la imagen de Graciela Ocaña.

Ficha técnica

• Población Target: mayores de 18 años residentes en la CABA en condiciones de votar.
• Tamaño de la muestra: 748 efectivos.
• Tipo de muestra: Aleatoria simple, con reposición, ponderada por cuotas de Género, NSE y Rango de Edad.
• Margen de error muestral: +/- 3.6% (para P = 0.50)
• Instrumento de recolección de datos: cuestionario cerrado.
• Fecha del campo: 24 al 28 de julio, 2014.
• Dirección: Raúl G. Aragón.
------------------------------------------

...Gabriela Michettiy la grave acusacion de Wikileaks...





Michetti, Gabriela
UNA ESMA CON
CAPACIDADES DIFERENTES

pag237
Gabriela Michetti es una de las políticas argentinas preferidas
de la embajada de los Estados Unidos. No sólo porque
tiene ideas que son del agrado de la delegación diplomática,
como su propuesta para "redefinir la agenda de derechos
humanos, que está centrada en la guerra sucia", sino también
porque revela jugosas confidencias, por ejemplo, que
ella forma parte de un grupo de políticos, empresarios y
banqueros que se reúnen en secreto con el presidente de la
Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti.

Además, Michetti cuenta con la bendición del papa
Francisco. De los dieciséis cables que la mencionan entre
enero de 2007 y enero de 2010, dos están dedicados a ella
en exclusivo y ambos la llenan de elogios. "Encantadora" y
"refrescante", la adjetiva el primer despacho de noviembre
de 2007. "Merece nuestra atención continua", concluye el
segundo, de enero de 2010.

El cable de noviembre de 2007 da cuenta de una reunión
de Michetti con el entonces embajador estadounidense,
Earl Anthony Wayne, cuando ella era vicejefa electa del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires después de que
triunfara la fórmula compartida con Mauricio Macri en las
elecciones. En la reunión, Michetti dijo que Macri tiene el
doble desafío de gobernar bien la ciudad y de formar una
alternativa electoral al kirchnerismo en el ámbito nacional

pag238
También aseguró que el primer objetivo cíe Macri scn.i
aumentar el presupuesto para poder invertir en obras de
infraestructura. Agregó que, a diferencia de los Kirchncr,
Macri es un constructor de instituciones que le escap;
los personalismos y que por eso le otorgaba mucho pr
tagonismo a ella, a pesar de que el cargo de vicejefa es mas
bien ceremonial.

Michetti también explicó su enfoque de los derechos
humanos. Dijo que lamentaba que el Gobierno de la Citi
dad le hubiera cedido el manejo del predio de la ESMA ,a
organizaciones de derechos humanos y que, con otra ad
ministración y un mayor involucramiento de la Ciudad, el
lugar donde funcionó el mayor centro clandestino de detención,
tortura y desaparición de la dictadura hoy podría
aprovecharse para organizar actividades integradoras con
discapacitados y para darles a jóvenes de bajos recursos un
espacio en el que puedan practicar deportes de alto nivel.

Pero reemplazar el discurso de los derechos humanos de
los sobrevivientes de la dictadura por el discurso de los derechos
humanos de los discapacitados y los atletas de bajos
recursos no es fácil en la Argentina actual, y mucho menos
en la de 2007 cuando los juicios a los represores recién co
menzaban. Por eso, Michetti aseguró que iba a proceder
"delicadamente" en su intento por instalar ese cambio de
agenda.

El embajador le contestó que estaba de acuerdo con
su idea de inclusión social y citó como referencia un programa
para discapacitados —las Olimpíadas Especiales— y
otro para niños de bajos recursos —la fundación argentina
ph!5— a los que la embajada les brinda apoyo económico.
En cuanto a la discusión de los derechos humanos, Michetti
lamentó que la "guerra sucia" de 1976 a 1983 en
la Argentina hubiera monopolizado el discurso público
sobre los derechos humanos. Dijo que espera ampliar

pag239
delicadamente el concepto de derechos humanos en la
sociedad civil argentina para que abarque la inclusión
social. Declaró que su generación alcanzó la mayoría de
edad en la democracia, y si bien recordar el turbulento
pasado de la Argentina es importante, la inversión en la
protección y la promoción de los derechos humanos en
el futuro es más importante.

Por ejemplo, señala que el
presupuesto de la ciudad para los proyectos de la memoria
se sitúa en 60 millones de pesos, mientras que
sólo se destinan 6 millones de pesos a proyectos para
la mejora de la accesibilidad y la inclusión social de las
personas con discapacidad.

Además, la ciudad de Buenos
Aires ha perdido poder de decisión sobre las más
de 17 hectáreas y 35 edificios de la antigua Escxiela de
Mecánica de la Armada (ESMA), actualmente ocupada
por un Museo de la Memoria cuasi independiente, y
por organizaciones de derechos humanos.

(NOTA: La ESMA fue un notorio centro de detención, donde
fueron torturados y asesinados hasta 5.000 civiles durante
la "guerra sucia".) Argumentó que este predio sería el
lugar perfecto para llevar a cabo una serie de proyectos
piloto con una agenda amplia de derechos humanos,
tales como un modelo de escuela para la inclusión social,
que no sólo tendría accesos y facilidades para discapacitados
sino también un programa para dar a los niños
de familias de bajos ingresos el acceso a la formación
deportiva de alto nivel.

El embajador estuvo de acuerdo
con que la inclusión social de todas las personas es
importante y le dijo a Michetti que la embajada de los
Estados Unidos está apoyando a muchas organizaciones
no gubernamentales internacionales y locales, como las
Olimpiadas Especiales y la fundación ph!5, que ofrece
cámaras y cursos de fotografía a los niños de escasos
recursos.

pag240
Cerca del final del encuentro, Wayne comentó que Michetti
es simplemente encantadora y refrescante. Pero advirtió
que su idea de ampliar la agenda de derechos humanos
podría ser prematura.

Comentario: Una interlocutora encantadora y reflexiva,
la visión de Michetti de un gobierno responsable que
ofrece resultados concretos a la gente es refrescante. Su
idea de ampliar la agenda de derechos humanos de la sociedad
argentina será difícil en un país todavía acechado
por el fantasma de la guerra sucia, pero es lo que el país
necesita para avanzar más allá de sus políticas divisorias
hacia un programa de inclusión.

Michetti volvió a hablar con la embajada en enero de
2010, seis meses después ganar una banca de diputada nacional
en las elecciones porteñas que había protagonizado
como cabeza de lista del PRO. Esta vez, su interlocutora
fue la embajadora Vilma Socorro Martínez.

Casi cuatro
años antes de que Mauricio Macri mencionara la existencia
de un misterioso "círculo rojo" de poder opositor en
un acto de campaña para las elecciones legislativas de 2013,
Michetti le había dado a la embajadora estadounidense algunas
precisiones al respecto.

Contó que existía un grupo
informal de políticos opositores, jueces y empresarios que
se reunían en secreto. Además agregó que le gustaría que
la embajadora conociera al grupo, que incluía al presidente
de la Corte Suprema de Justicia.

Si bien se reconoció que los líderes de la oposición están
divididos, Michetti dijo que cada partido tiene líderes con
una visión común. Contó que ella forma parte un nuevo
grupo de líderes de diversos partidos que está trabajando
para desarrollar una agenda nacional compartida para el

pag241
mediano plazo. Este grupo informal, que por ahora elige
permanecer confidencial, incluye al diputado nacional
por la Coalición Cívica, Alfonso Prat Cay; al gobernador
peronista de Salta, Juan Manuel Urtubey; al presidente
del partido radical, Ernesto Sauz; al presidente de la Corte
Suprema, Ricardo Lorenzetti, y a empresarios y banqueros.

Añadió que la mayoría de los principales líderes
de la oposición es capaz de llegar a un acuerdo, excepto
la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

La diputada
invitó al embajador a conocer al grupo y preguntó si
algún experto de los Estados Unidos podía hablarle al
grupo de algún tema que fuera de su interés.
El cable también destaca la relación entre Michetti y el
actual papa Francisco.

Católica practicante, Michetti mantiene diálogos habituales
con el cardenal Jorge Bergoglio y con grupos
católicos. Está divorciada y tiene un hijo adolescente
que estudia en el Colegio Nacional de Buenos Aires.
Michetti habla inglés bastante bien.

El cable cierra con más elogios a Michetti, quien aspira
a ser la próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires.

Comentario: Una de las políticas más populares de la
Argentina, la diputada Michetti es una figura llamativa,
elocuente y vigorosa, con uno de los índices de imagen
positiva más altos del país. Cálida y acogedora con los
funcionarios estadounidenses, Michetti merece nuestra
atención continua. MARTÍNEZ