CRISIS DE LA DEUDA: DÍA 43LUNES 28 DE JULIO 2014
Griesa autorizó el pago de deuda argentina con legislación local
http://www.infobae.com/2014/07/28/1583788-griesa-autorizo-el-pago-deuda-argentina-legislacion-local
Los holdouts habían pedido el bloqueo de ese desembolso, pero el juez lo habilitó por "única vez" ante una presentación del Citigroup. Se trata de un bono del canje que afectaba el acuerdo con Repsol
La corte del Distrito Sur de Nueva York, a cargo del juez Thomas Griesa, rechazó ayer por la tarde un planteo de holdouts, al permitir pagos en el exterior por cerca de u$s80 millones de bonos en dólares emitidos con ley local que quedaron paralizados como consecuencia del "juicio del siglo".
El magistrado reconoció una grieta técnica en sus fallos anteriores que afectaba a terceros ajenos a la batalla judicial. El conflicto estaba en una serie de títulos Discount por 85 millones de dólares que procesa la caja compensadora Euroclear y gestiona el Citibank, uno de los bancos que le había reclamado a Griesa precisiones sobre su orden de no permitirle a Argentina el giro a Estados Unidos de dinero afectado a pagar bonos reestructurados.
El banco advirtió que si bien en esos pagos neutralizados había fondos destinados a los inversores que participaron del canje en 2005 y 2010, también había títulos emitidos que correspondían al acuerdo de compensación con Repsol por la expropiación de YPF. La dificultad estaba en que, tanto los bonos reestructurados como los de la petrolera, tenían idéntica denominación ISIN (ARARGEO3E113), el "DNI" de este tipo de activos financieros. Es decir, uno y otro no podían ser distinguidos entre sí.
El magistrado le dio la razón al reclamo del Citigroup -que consideraba la resolución de Griesa en este caso como "inaplicable"- al coincidir en que "el banco no puede distinguir entre esos papeles y otros que la Argentina emitió este año para alcanzar un acuerdo con el grupo español Repsol.
"La corte no desea afectar el acuerdo con Repsol", afirmó Griesa en Manhattan.
La sentencia del juez neoyorquino habilitó a la entidad financiera a cumplir con su obligación de pagar los títulos emitidos bajo ley argentina y denominados en dólares. Sin embargo, esta autorización será "por única vez", y caducará este 30 de julio. En simultáneo, Griesa ordenó en su escrito que, "para evitar confusiones, las partes deben encontrar una forma para distinguir los bonos emitidos como parte del acuerdo con Repsol y los títulos entregados en el canje antes del próximo vencimiento de intereses".
Según consignaron fuentes del Palacio de Hacienda y del mercado financiero al diario Página/12, el fallo del magistrado es una "nueva orden de cumplimiento imposible", y argumentaron que esa tarea de diferenciación de activos no es factible realizarla en la práctica. Hoy se estaría realizando el pago de los bonos.
--------------------------------------------
29 JUL 2014 00:00h
LA PELEA POR LA DEUDA
Buitres: sugestiva señal de Griesa a 24 horas del default
http://www.ieco.clarin.com/economia/Buitres-sugestiva-senal-Griesa-default_0_1183681639.html
El juez autorizó “por única vez” al Citibank a pagar en EE.UU. bonos en pesos y dólares emitidos bajo la ley argentina. La medida se leyó como una flexibilización de su postura contra la Argentina.
Por MARCELA PAGANO
Mediador. El abogado estadounidense Daniel Pollack volverá a recibir hoy en su despacho a funcionarios argentinos. No se descarta que se sume Kicillof a último momento. / ADRIANA GROISMAN
Una misión argentina viajó ayer otra vez a Nueva York para reunirse este mediodía con Daniel Pollack, encargado de mediar entre Argentina y los fondos buitre para evitar que el país entre en default mañana a medianoche. Los que viajaron son Federico Thea y Pablo López, los mismos funcionarios que mantuvieron dos reuniones la semana pasada con el mediador pero sin lograr avances.
Sin embargo, este nuevo encuentro se da en un clima de mayor optimismo favorecido por varios elementos. Uno es que ayer el juez Griesa habilitó al Citibank “por única vez” a pagar los intereses a tenedores de bonos Discount bajo ley argentina. Y por eso no se descarta la posibilidad de que Axel Kicillof viaje a Nueva York desde Venezuela, donde acompaña a Cristina Kirchner.
“La corte no quiere perjudicar el pago de Repsol”, dice la orden de Griesa, con un argumento al menos llamativo.
“Por esta única razón Citibank puede pagar los intereses de los bonos de Repsol y también los bonos reestructurados denominados en pesos y en dólares”, explica la nota del juez, pese a que la firma española vendió hace más de un mes todos los bonos que le habían sido entregados este año como pago tras la nacionalización de YPF. Igual, en el Palacio de Hacienda festejaron esa medida.
Según Griesa, el Citibank explicó que le era muy difícil distinguir entre los bonos argentinos denominados en dólares y los utilizados para pagarle a Repsol. En Economía recibieron con sorpresa la iniciativa de Griesa, que se conoció un par de horas después de que Kicillof viajara a Caracas junto a la Presidenta (una decisión que también fue inesperada porque Cristina decidió a último momento que el ministro la acompañara ).
También colaboró al clima optimista la noticia de que algunos bonistas reestructurados podrían renunciar a la cláusula RUFO para facilitar un acuerdo (ver página 6). Por su parte, el Gobierno también intentó ayer dar una muestra de “buena fe” al depositar por anticipado los US$ 642 millones que corresponden a la primera cuota acordada con el Club de París, al que Kicillof le reconoció una deuda por US$ 9.690 millones. Ese pago vencía el último día de este mes, pero el ministro decidió adelantar el depósito. Así se intentó reforzar el mensaje oficial para el mercado financiero: “El país está dispuesto a saldar sus deudas y si hay default será responsabilidad de Griesa”.
“No habrá cesación de pagos con el resto de los acreedores que nada tenían que ver con el Bank of New York ni con Griesa, ya que se trata de bonos con jurisdicción argentina”, explicó ayer a Clarín una fuente oficial. “No perdemos la esperanza de que se replique la iniciativa para tenedores europeos y de Japón”, agregó.
La plaza financiera ayer operó con incertidumbre tras los mensajes contradictorios del Gobierno que, a su vez, diferían de los que llegaban de Nueva York. Mientras por la mañana Jorge Capitanich confirmaba que una delegación viajaría para un encuentro con el mediador, minutos más tarde Pollack negaba en un comunicado que existiera en agenda otro encuentro. También dijo: “No he tenido noticias de ellos desde el viernes”. Así, dio por tierra con versiones que afirmaban que el mediador había tenido contacto telefónico durante el fin de semana con Kicillof. Pero al mediodía en otro comunicado confirmó que el Gobierno lo había llamado y que hoy habría reunión.
Viaje hoy o no a Nueva York, el ministro estará comandando el eje del encuentro de Thea y López con Pollak. Los funcionarios insistirán en la necesidad de reponer un stay . Pero creen que en el peor de los casos habrá menos deuda en default, tras la habilitación de Griesa a pagar a tenedores de Discount en dólares bajo ley argentina. El Gobierno debía desembolsar a fines de junio US$ 292 millones como pago de intereses emitidos bajo jurisdicción argentina pero en moneda estadounidense. Ayer no había precisiones en el mercado sobre cuánto de ese dinero estaba depositado en el Citibank.
--------------------------------
CRISIS DE LA DEUDA: DÍA 43SÁBADO 26 DE JULIO 2014
El Citibank advirtió que el fallo de Griesa es inaplicable por un error técnico
http://www.infobae.com/2014/07/26/1583315-el-citibank-advirtio-que-el-fallo-griesa-es-inaplicable-un-error-tecnico
El banco señaló que los bonos del acuerdo con Repsol son idénticos a otros del canje, cuyo embargo reclaman los holdouts en caso de default
El Citibank encontró un dilema en el fallo del juez Thomas Griesa que obliga al país a pagar más de u$s1.600 millones a los los holdouts. A través de una carta, la entidad le advirtió al magistrado que los títulos públicos bajo ley argentina -como los que entraron en la reestructuración y están en la órbita del "juicio del siglo"- son iguales a otros que no forman parte de la disputa, como los emitidos en el acuerdo por la expropiación de YPF. Por la imposibilidad de diferenciar los unos de los otros, no podrían embargarse los pagos de esos bonos, ya que afectarían potencialmente a terceros ajenos a la controversia.
"Se nos informó que además de los bonos del canje hay otros que fueron emitidos a partir de los decretos que autorizaron la emisión de los papeles reestructurados. En consecuencia, muchos de los títulos bajo ley argentina emitidos en virtud de esos decretos no son, de hecho, bonos del canje", planteó el banco en un escrito firmado por la abogada Karen Wagner.
El Citibank indicó que ese universo de activos incluye los u$s1.250 millones en bonos Discount que se emitieron el 30 de abril a partir del acuerdo con Repsol. De esta manera, hay tres emisiones de títulos - correspondientes a los canjes de 2005 y 2010, y los del pago por YPF- que comparten las mismas características el mismo Código Internacional de Identificación de Valores y se negocian libremente en el mercado, bajo la denominación ARARGE03E113.
"Estos bonos son fungibles debido a que son idénticos. Citibank no es capaz de determinar cuáles de los bonos que posee para sus clientes son o no son títulos del canje. Además, teniendo en cuenta que los clientes negocian los bonos todos los días, no sería posible mantener la información actualizada sobre sus tenencias", planteó la entidad en la carta que se presentó el pasado 23 de julio y que reprodujeron hoy matutinos porteños.
Por lo tanto, el banco, uno de los que aplicará el fallo de Griesa, no puede saber cuánto de los u$s85 millones que recibió por pago de intereses el 26 de junio pasado sirvió para pagar bonos del canje y cuánto para pagar títulos con el mismo ISIN.
"Si el fallo del 23 de febrero de 2012 se aplicara a los bonos bajo ley argentina, su cumplimiento sería imposible, ya que no hay forma de distinguir entre los diferentes clientes", agregó el Citibank.
Al 30 de junio, los clientes del Citibank que reciben pagos por los bonos en dólares podría ser damnificados si la justicia neoyorquina avanza sobre los títulos de la polémica.
"En nuestro recurso de clarificación, tomamos la posición de que los bonos en dólares bajo ley argentina mantenidos por el Citibank son fundamentalmente diferentes de los títulos reestructurados descriptos en detalle por la opinión de la Corte del 21 de noviembre de 2012, y que por esto no deben estar sujetos a las órdenes relacionadas. Mantenemos esa opinión", concluyó el banco.
El juez Griesa emitió una orden el 27 de junio pasado en la que autorizó el pago –que finalmente se hizo– por parte del Citibank a todos los acreedores que poseen papeles bajo ley argentina (tanto en pesos como en dólares).
Sin embargo, los holdouts luego interpretaron que ese movimiento del juez fue erróneo y comenzaron a buscar que se expida con una corrección. Su meta es que sólo los títulos en pesos bajo ley argentina sean los exceptuados del fallo original de 2012.
------------------------------------
19:29 › SEMANA CLAVE POR LA DEUDA
Griesa autorizó "por única vez" el pago de bonos bajo ley argentina
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-251721-2014-07-28.html
El juez de Nueva York afirmó que el Citibank no puede distinguir entre los papeles que formaron parte de los canjes de deuda y los emitidos este año por la expropiación de YPF. "La corte no desea afectar el acuerdo con Repsol", argumentó. Los fondos buitre habían pedido el bloqueo de los 85 millones de dólares depositados por la Argentina.
El juez estadounidense Thomas Griesa redactó una orden mediante la cual desbloquea parcialmente el pago realizado por la Argentina a los fondos que ingresaron en el canje de la deuda, para no interrumpir el cobro de los bonos emitidos para pagar la expropiación de YPF.
Griesa, que mantiene bloqueados todos los otros desembolsos que el país realizó para cumplir con los acreedores reestructurados, hizo la excepción debido a que el pago de estos bonos emitidos bajo ley argentina fue realizado con el mismo Número de Identificación de Seguridad Internacional (ISIN, por su sigla en inglés) que los giros realizados para pagar a Repsol.
La Argentina le pagó a Repsol en 2014 con una ampliación de emisión de títulos Discount que antes habían sido entregados a bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y los nominó para su cotización bursátil con el mismo código de todos los demás.
Al tener el mismo ISIN, el Citibank no puede distinguir qué cantidad de dinero fue ingresada como pago por la expropiación o como pago de la deuda, por lo que el bloqueo de los fondos afectaría a ambos tipos de acreedores. "Este tribunal no quiere interponerse en el acuerdo con Repsol. Por esta única razón, el tribunal niega la noción de los querellantes para una parcial reconsideración en este momento", dice la orden que rechazó un pedido de un fondo buitre.
"Citibank puede realizar el pago de intereses correspondiente a los bonos Repsol y a los bonos del canje en pesos y en dólares mencionados en la resolución de Citibank. Sin embargo, el tribunal sólo permitirá el pago de los bonos del canje denominados en dólares por única vez. Luego del 30 de julio de 2014 el tribunal rescindirá la resolución de Citibank con respecto a los bonos del canje denominados en dólares", precisó Griesa.
------------------------------
lanacion.com |Política |La pelea con los holdouts
Martes 29 de julio de 2014 | Publicado en edición impresa
Por única vez, Griesa autorizó al Citi a pagar los bonos de ley local
http://www.lanacion.com.ar/1713904-por-unica-vez-griesa-autorizo-al-citi-a-pagar-los-bonos-de-ley-local
En la última audiencia había puesto en duda el pago de los Discount en dólares del canje
El juez Thomas Griesa dio un alivio parcial al mercado. Foto: Archivo
El juez de Nueva York Thomas Griesa le dio ayer un alivio parcial al mercado, al autorizar al banco Citigroup a hacer por única vez el pago de los intereses de los bonos Discount emitidos bajo legislación argentina, pero denominados en dólares, parte de los cuales están en manos de acreedores que participaron en canjes de 2005 y 2010.
El juez se negó así a un pedido del fondo NML para que bloqueara el pago, ya que argumentó que el banco no podía distinguir entre los bonos emitidos como parte de los canjes de deuda y los mismos Discount que la Argentina emitió este año para saldar su deuda con el grupo español Repsol por la estatización de YPF.
"La Corte no desea afectar el acuerdo con Repsol", escribió Griesa, quien, no obstante, aclaró que a partir de ahora el Citi debería discriminar entre los bonos del canje con ley local en dólares y los destinados a saldar la deuda con Repsol, porque no podrá pagar los primeros. En la práctica, sin embargo, los analistas ya advierten que esta discriminación será muy difícil de hacer, por lo que no se descarta que el banco apele la medida.
La semana pasada, en un escrito, los abogados del Citi le habían manifestado a Griesa que "muchos bonos con ley argentina no son, en realidad, títulos reestructurados, incluyendo los US$ 1250 millones en Discount que fueron emitidos para el arreglo con Repsol", y que "como ambos bonos son idénticos, son fungibles". Con lo cual el banco no estaba "en condiciones de determinar qué clase de bonos tiene o cuáles son bonos reestructurados".
Originalmente, en la audiencia de fines de junio, Griesa le había permitido expresamente al banco distribuir estos fondos correspondientes a los Discount de ley nacional denominados en dólares, pero luego el fondo buitre NML le pidió al juez que reconsiderara su postura al argumentar que, al ser un bono que surgió como parte del canje y, al estar denominado en moneda extranjera, caía también dentro de la prohibición dictada por el magistrado al Gobierno.
En ese momento, y pese a haber recibido el dinero de los intereses por parte del Citi, Euroclear, que debía transferir los fondos entregados a los tenedores de títulos Discount de ley argentina que estuvieran en el exterior, decidió no procesar el pago y pidió expresas instrucciones al juez, luego de recibir una carta de NML intimándolo a cumplir con el artículo 65 del código procesal de Nueva York (que prohíbe a terceros auxiliar a una parte en la violación de una orden judicial).
Así, en la audiencia de la semana pasada, Griesa respondió que, como los Discount de ley argentina en dólares eran "bonos de los canjes, deberían ser tratados como bonos de los canjes y, por lo tanto, incluidos con los otros bonos de los canjes de mi orden del 23 de febrero" de 2012, revirtiendo su decisión de junio.
--------------------------------------
...Repsol y Citibank siempre ganan...

Griesa autorizó el pago de deuda argentina con legislación local
http://www.infobae.com/2014/07/28/1583788-griesa-autorizo-el-pago-deuda-argentina-legislacion-local

Los holdouts habían pedido el bloqueo de ese desembolso, pero el juez lo habilitó por "única vez" ante una presentación del Citigroup. Se trata de un bono del canje que afectaba el acuerdo con Repsol
La corte del Distrito Sur de Nueva York, a cargo del juez Thomas Griesa, rechazó ayer por la tarde un planteo de holdouts, al permitir pagos en el exterior por cerca de u$s80 millones de bonos en dólares emitidos con ley local que quedaron paralizados como consecuencia del "juicio del siglo".
El magistrado reconoció una grieta técnica en sus fallos anteriores que afectaba a terceros ajenos a la batalla judicial. El conflicto estaba en una serie de títulos Discount por 85 millones de dólares que procesa la caja compensadora Euroclear y gestiona el Citibank, uno de los bancos que le había reclamado a Griesa precisiones sobre su orden de no permitirle a Argentina el giro a Estados Unidos de dinero afectado a pagar bonos reestructurados.
El banco advirtió que si bien en esos pagos neutralizados había fondos destinados a los inversores que participaron del canje en 2005 y 2010, también había títulos emitidos que correspondían al acuerdo de compensación con Repsol por la expropiación de YPF. La dificultad estaba en que, tanto los bonos reestructurados como los de la petrolera, tenían idéntica denominación ISIN (ARARGEO3E113), el "DNI" de este tipo de activos financieros. Es decir, uno y otro no podían ser distinguidos entre sí.
El magistrado le dio la razón al reclamo del Citigroup -que consideraba la resolución de Griesa en este caso como "inaplicable"- al coincidir en que "el banco no puede distinguir entre esos papeles y otros que la Argentina emitió este año para alcanzar un acuerdo con el grupo español Repsol.
"La corte no desea afectar el acuerdo con Repsol", afirmó Griesa en Manhattan.
La sentencia del juez neoyorquino habilitó a la entidad financiera a cumplir con su obligación de pagar los títulos emitidos bajo ley argentina y denominados en dólares. Sin embargo, esta autorización será "por única vez", y caducará este 30 de julio. En simultáneo, Griesa ordenó en su escrito que, "para evitar confusiones, las partes deben encontrar una forma para distinguir los bonos emitidos como parte del acuerdo con Repsol y los títulos entregados en el canje antes del próximo vencimiento de intereses".
Según consignaron fuentes del Palacio de Hacienda y del mercado financiero al diario Página/12, el fallo del magistrado es una "nueva orden de cumplimiento imposible", y argumentaron que esa tarea de diferenciación de activos no es factible realizarla en la práctica. Hoy se estaría realizando el pago de los bonos.
--------------------------------------------
29 JUL 2014 00:00h
LA PELEA POR LA DEUDA
Buitres: sugestiva señal de Griesa a 24 horas del default
http://www.ieco.clarin.com/economia/Buitres-sugestiva-senal-Griesa-default_0_1183681639.html
El juez autorizó “por única vez” al Citibank a pagar en EE.UU. bonos en pesos y dólares emitidos bajo la ley argentina. La medida se leyó como una flexibilización de su postura contra la Argentina.
Por MARCELA PAGANO

Mediador. El abogado estadounidense Daniel Pollack volverá a recibir hoy en su despacho a funcionarios argentinos. No se descarta que se sume Kicillof a último momento. / ADRIANA GROISMAN
Una misión argentina viajó ayer otra vez a Nueva York para reunirse este mediodía con Daniel Pollack, encargado de mediar entre Argentina y los fondos buitre para evitar que el país entre en default mañana a medianoche. Los que viajaron son Federico Thea y Pablo López, los mismos funcionarios que mantuvieron dos reuniones la semana pasada con el mediador pero sin lograr avances.
Sin embargo, este nuevo encuentro se da en un clima de mayor optimismo favorecido por varios elementos. Uno es que ayer el juez Griesa habilitó al Citibank “por única vez” a pagar los intereses a tenedores de bonos Discount bajo ley argentina. Y por eso no se descarta la posibilidad de que Axel Kicillof viaje a Nueva York desde Venezuela, donde acompaña a Cristina Kirchner.
“La corte no quiere perjudicar el pago de Repsol”, dice la orden de Griesa, con un argumento al menos llamativo.
“Por esta única razón Citibank puede pagar los intereses de los bonos de Repsol y también los bonos reestructurados denominados en pesos y en dólares”, explica la nota del juez, pese a que la firma española vendió hace más de un mes todos los bonos que le habían sido entregados este año como pago tras la nacionalización de YPF. Igual, en el Palacio de Hacienda festejaron esa medida.
Según Griesa, el Citibank explicó que le era muy difícil distinguir entre los bonos argentinos denominados en dólares y los utilizados para pagarle a Repsol. En Economía recibieron con sorpresa la iniciativa de Griesa, que se conoció un par de horas después de que Kicillof viajara a Caracas junto a la Presidenta (una decisión que también fue inesperada porque Cristina decidió a último momento que el ministro la acompañara ).
También colaboró al clima optimista la noticia de que algunos bonistas reestructurados podrían renunciar a la cláusula RUFO para facilitar un acuerdo (ver página 6). Por su parte, el Gobierno también intentó ayer dar una muestra de “buena fe” al depositar por anticipado los US$ 642 millones que corresponden a la primera cuota acordada con el Club de París, al que Kicillof le reconoció una deuda por US$ 9.690 millones. Ese pago vencía el último día de este mes, pero el ministro decidió adelantar el depósito. Así se intentó reforzar el mensaje oficial para el mercado financiero: “El país está dispuesto a saldar sus deudas y si hay default será responsabilidad de Griesa”.
“No habrá cesación de pagos con el resto de los acreedores que nada tenían que ver con el Bank of New York ni con Griesa, ya que se trata de bonos con jurisdicción argentina”, explicó ayer a Clarín una fuente oficial. “No perdemos la esperanza de que se replique la iniciativa para tenedores europeos y de Japón”, agregó.
La plaza financiera ayer operó con incertidumbre tras los mensajes contradictorios del Gobierno que, a su vez, diferían de los que llegaban de Nueva York. Mientras por la mañana Jorge Capitanich confirmaba que una delegación viajaría para un encuentro con el mediador, minutos más tarde Pollack negaba en un comunicado que existiera en agenda otro encuentro. También dijo: “No he tenido noticias de ellos desde el viernes”. Así, dio por tierra con versiones que afirmaban que el mediador había tenido contacto telefónico durante el fin de semana con Kicillof. Pero al mediodía en otro comunicado confirmó que el Gobierno lo había llamado y que hoy habría reunión.
Viaje hoy o no a Nueva York, el ministro estará comandando el eje del encuentro de Thea y López con Pollak. Los funcionarios insistirán en la necesidad de reponer un stay . Pero creen que en el peor de los casos habrá menos deuda en default, tras la habilitación de Griesa a pagar a tenedores de Discount en dólares bajo ley argentina. El Gobierno debía desembolsar a fines de junio US$ 292 millones como pago de intereses emitidos bajo jurisdicción argentina pero en moneda estadounidense. Ayer no había precisiones en el mercado sobre cuánto de ese dinero estaba depositado en el Citibank.
--------------------------------
CRISIS DE LA DEUDA: DÍA 43SÁBADO 26 DE JULIO 2014
El Citibank advirtió que el fallo de Griesa es inaplicable por un error técnico
http://www.infobae.com/2014/07/26/1583315-el-citibank-advirtio-que-el-fallo-griesa-es-inaplicable-un-error-tecnico
El banco señaló que los bonos del acuerdo con Repsol son idénticos a otros del canje, cuyo embargo reclaman los holdouts en caso de default

El Citibank encontró un dilema en el fallo del juez Thomas Griesa que obliga al país a pagar más de u$s1.600 millones a los los holdouts. A través de una carta, la entidad le advirtió al magistrado que los títulos públicos bajo ley argentina -como los que entraron en la reestructuración y están en la órbita del "juicio del siglo"- son iguales a otros que no forman parte de la disputa, como los emitidos en el acuerdo por la expropiación de YPF. Por la imposibilidad de diferenciar los unos de los otros, no podrían embargarse los pagos de esos bonos, ya que afectarían potencialmente a terceros ajenos a la controversia.
"Se nos informó que además de los bonos del canje hay otros que fueron emitidos a partir de los decretos que autorizaron la emisión de los papeles reestructurados. En consecuencia, muchos de los títulos bajo ley argentina emitidos en virtud de esos decretos no son, de hecho, bonos del canje", planteó el banco en un escrito firmado por la abogada Karen Wagner.
El Citibank indicó que ese universo de activos incluye los u$s1.250 millones en bonos Discount que se emitieron el 30 de abril a partir del acuerdo con Repsol. De esta manera, hay tres emisiones de títulos - correspondientes a los canjes de 2005 y 2010, y los del pago por YPF- que comparten las mismas características el mismo Código Internacional de Identificación de Valores y se negocian libremente en el mercado, bajo la denominación ARARGE03E113.
"Estos bonos son fungibles debido a que son idénticos. Citibank no es capaz de determinar cuáles de los bonos que posee para sus clientes son o no son títulos del canje. Además, teniendo en cuenta que los clientes negocian los bonos todos los días, no sería posible mantener la información actualizada sobre sus tenencias", planteó la entidad en la carta que se presentó el pasado 23 de julio y que reprodujeron hoy matutinos porteños.
Por lo tanto, el banco, uno de los que aplicará el fallo de Griesa, no puede saber cuánto de los u$s85 millones que recibió por pago de intereses el 26 de junio pasado sirvió para pagar bonos del canje y cuánto para pagar títulos con el mismo ISIN.
"Si el fallo del 23 de febrero de 2012 se aplicara a los bonos bajo ley argentina, su cumplimiento sería imposible, ya que no hay forma de distinguir entre los diferentes clientes", agregó el Citibank.
Al 30 de junio, los clientes del Citibank que reciben pagos por los bonos en dólares podría ser damnificados si la justicia neoyorquina avanza sobre los títulos de la polémica.
"En nuestro recurso de clarificación, tomamos la posición de que los bonos en dólares bajo ley argentina mantenidos por el Citibank son fundamentalmente diferentes de los títulos reestructurados descriptos en detalle por la opinión de la Corte del 21 de noviembre de 2012, y que por esto no deben estar sujetos a las órdenes relacionadas. Mantenemos esa opinión", concluyó el banco.
El juez Griesa emitió una orden el 27 de junio pasado en la que autorizó el pago –que finalmente se hizo– por parte del Citibank a todos los acreedores que poseen papeles bajo ley argentina (tanto en pesos como en dólares).
Sin embargo, los holdouts luego interpretaron que ese movimiento del juez fue erróneo y comenzaron a buscar que se expida con una corrección. Su meta es que sólo los títulos en pesos bajo ley argentina sean los exceptuados del fallo original de 2012.
------------------------------------
19:29 › SEMANA CLAVE POR LA DEUDA
Griesa autorizó "por única vez" el pago de bonos bajo ley argentina
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-251721-2014-07-28.html
El juez de Nueva York afirmó que el Citibank no puede distinguir entre los papeles que formaron parte de los canjes de deuda y los emitidos este año por la expropiación de YPF. "La corte no desea afectar el acuerdo con Repsol", argumentó. Los fondos buitre habían pedido el bloqueo de los 85 millones de dólares depositados por la Argentina.
El juez estadounidense Thomas Griesa redactó una orden mediante la cual desbloquea parcialmente el pago realizado por la Argentina a los fondos que ingresaron en el canje de la deuda, para no interrumpir el cobro de los bonos emitidos para pagar la expropiación de YPF.
Griesa, que mantiene bloqueados todos los otros desembolsos que el país realizó para cumplir con los acreedores reestructurados, hizo la excepción debido a que el pago de estos bonos emitidos bajo ley argentina fue realizado con el mismo Número de Identificación de Seguridad Internacional (ISIN, por su sigla en inglés) que los giros realizados para pagar a Repsol.
La Argentina le pagó a Repsol en 2014 con una ampliación de emisión de títulos Discount que antes habían sido entregados a bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010 y los nominó para su cotización bursátil con el mismo código de todos los demás.
Al tener el mismo ISIN, el Citibank no puede distinguir qué cantidad de dinero fue ingresada como pago por la expropiación o como pago de la deuda, por lo que el bloqueo de los fondos afectaría a ambos tipos de acreedores. "Este tribunal no quiere interponerse en el acuerdo con Repsol. Por esta única razón, el tribunal niega la noción de los querellantes para una parcial reconsideración en este momento", dice la orden que rechazó un pedido de un fondo buitre.
"Citibank puede realizar el pago de intereses correspondiente a los bonos Repsol y a los bonos del canje en pesos y en dólares mencionados en la resolución de Citibank. Sin embargo, el tribunal sólo permitirá el pago de los bonos del canje denominados en dólares por única vez. Luego del 30 de julio de 2014 el tribunal rescindirá la resolución de Citibank con respecto a los bonos del canje denominados en dólares", precisó Griesa.
------------------------------
lanacion.com |Política |La pelea con los holdouts
Martes 29 de julio de 2014 | Publicado en edición impresa
Por única vez, Griesa autorizó al Citi a pagar los bonos de ley local
http://www.lanacion.com.ar/1713904-por-unica-vez-griesa-autorizo-al-citi-a-pagar-los-bonos-de-ley-local
En la última audiencia había puesto en duda el pago de los Discount en dólares del canje

El juez de Nueva York Thomas Griesa le dio ayer un alivio parcial al mercado, al autorizar al banco Citigroup a hacer por única vez el pago de los intereses de los bonos Discount emitidos bajo legislación argentina, pero denominados en dólares, parte de los cuales están en manos de acreedores que participaron en canjes de 2005 y 2010.
El juez se negó así a un pedido del fondo NML para que bloqueara el pago, ya que argumentó que el banco no podía distinguir entre los bonos emitidos como parte de los canjes de deuda y los mismos Discount que la Argentina emitió este año para saldar su deuda con el grupo español Repsol por la estatización de YPF.
"La Corte no desea afectar el acuerdo con Repsol", escribió Griesa, quien, no obstante, aclaró que a partir de ahora el Citi debería discriminar entre los bonos del canje con ley local en dólares y los destinados a saldar la deuda con Repsol, porque no podrá pagar los primeros. En la práctica, sin embargo, los analistas ya advierten que esta discriminación será muy difícil de hacer, por lo que no se descarta que el banco apele la medida.
La semana pasada, en un escrito, los abogados del Citi le habían manifestado a Griesa que "muchos bonos con ley argentina no son, en realidad, títulos reestructurados, incluyendo los US$ 1250 millones en Discount que fueron emitidos para el arreglo con Repsol", y que "como ambos bonos son idénticos, son fungibles". Con lo cual el banco no estaba "en condiciones de determinar qué clase de bonos tiene o cuáles son bonos reestructurados".
Originalmente, en la audiencia de fines de junio, Griesa le había permitido expresamente al banco distribuir estos fondos correspondientes a los Discount de ley nacional denominados en dólares, pero luego el fondo buitre NML le pidió al juez que reconsiderara su postura al argumentar que, al ser un bono que surgió como parte del canje y, al estar denominado en moneda extranjera, caía también dentro de la prohibición dictada por el magistrado al Gobierno.
En ese momento, y pese a haber recibido el dinero de los intereses por parte del Citi, Euroclear, que debía transferir los fondos entregados a los tenedores de títulos Discount de ley argentina que estuvieran en el exterior, decidió no procesar el pago y pidió expresas instrucciones al juez, luego de recibir una carta de NML intimándolo a cumplir con el artículo 65 del código procesal de Nueva York (que prohíbe a terceros auxiliar a una parte en la violación de una orden judicial).
Así, en la audiencia de la semana pasada, Griesa respondió que, como los Discount de ley argentina en dólares eran "bonos de los canjes, deberían ser tratados como bonos de los canjes y, por lo tanto, incluidos con los otros bonos de los canjes de mi orden del 23 de febrero" de 2012, revirtiendo su decisión de junio.
--------------------------------------
...Repsol y Citibank siempre ganan...









