
La llamada guerra de continuación (1941-1944) fue uno de los conflictos paralelos de la segunda guerra mundial junto a la segunda guerra sino-japonesa o la guerra de invierno.
LLamada "continuación" se debe a ser la siguiente "parte" de la guerra de invierno librada años antes , en este caso Finlandia fue el pais agresor , sus objetivos eran recuperar sus territorios perdidos en la guerra anterior para eso los finlandeses aprovecharon la invasion alemana a la URSS con la operacion "Barbarroja" los germanos en este caso como aliados a Finlandia dieron apoyo en materiales y hombres por el lado ruso contaron con la ayuda material de EE.UU y Reino Unido le declaro la guerra a Finlandia pero sin tener una participacion fisica en la guerra.
Un total de 500.000 soldados del Ejército Finlandés al mando del mariscal Mannerheim se reclutaron para la venganza contra la Unión Soviética en la llamada Guerra de Continuación de 1941. Sobre Carelia se estableció el Ejército de Carelia que incluía el VI Cuerpo con las 5ª y 11ª Divisiones de Infantería y la 1ª División de Reserva; el VII Cuerpo con las 4ª, 7ª y 19ª Divisiones de Infantería; y el Grupo O con los 5º, 6º y 7º Regimientos de Infantería. De manera desigual se repartieron a lo largo de las fronteras las 2ª, 8ª, 9ª, 10ª, 12ª, 14ª, 15ª, 17ª, 18ª Divisiones de Infantería y la especial División J. Por último en Laponia se estacionó el II Cuerpo con las 3ª y 6ª Divisiones de Infantería.
Componentes de las fuerzas finésas:
·Ejército de Carelia Finés:
-VI Cuerpo Finés: 5ª División de Infantería Finesa, 11ª División de Infantería Finesa y 1ª División de Reserva Finesa.
-VII Cuerpo Finés: 7ª División de Infantería Finesa, 19ª División de Infantería Finesa y 4ª División de Infantería Finesa.
-Grupo O: 5º Regimiento Finés, 6º Regimiento Finés y 7º Regimiento Finés.
Fuerzas Separadas Finesas: 2ª División de Infantería Finesa, 8ª División de Infantería Finesa, 9ª División de Infantería Finesa, 10ª División de Infantería Finesa, 12ª División de Infantería Finesa, 14ª División de Infantería Finesa, 15ª División de Infantería Finesa, 17ª División de Infantería Finesa, 18ª División de Infantería Finesa, División J Finesa y Batallón Voluntario Sueco.
·II Cuerpo Finés: 3ª División de Infantería Finesa y 6ª División de Infantería Finesa.

Cazacarros alemanes Stug III finlandeses.
El 22 de Junio de 1941, a las 6:00 de la mañana, el Ejército Finlandés inició la “Operación Kilpapurjehdus” invadiendo la Unión Soviética con medio millón de soldados, al mismo tiempo que el resto de potencias del Eje atacaban en otros frentes. La primera ciudad en caer el primer día de la campaña fue Ahvenanmaa y la Isla de Péstamo en el Océano Glacial Ártico. Poco después comenzó la reconquista de Carelia perdida en la Guerra de Invierno que los fineses recuperaron el 26 de Junio. Dos semanas más tarde, el 2 de Julio, el Ejército Finlandés desarrolló una ofensiva sobre la línea entre el Lago Ladoga y el Lago Onega que rebasó las posiciones rusas. El día 13 los finlandeses liberaron Laatokka y el 26 de Julio el Ejército Finlandés defendió la Isla de Bengtskär de una invasión rusa con éxito. Entre el 10 y 15 de Agosto los fineses en el Lago Ladoga conquistaron Lahdenpoha y Sortevala, el 18 vencieron a los rusos en la Batalla de Kairala y el 28 de Agosto recuperaron el estratégico puerto de Viipuri. Para el 29 de Agosto el Ejército Finlandés cruzó sus fronteras con Estonia y expulsó a los soviéticos de la capital de Tallin, justo al mismo tiempo que un grupo de fineses acompañados de voluntarios suecos entraron victoriosos en la base naval rusa de Hanko.

Soldado finlandes.
Increíblemente el Gobierno de Heilsinki ordenó al Ejército Finlandés a finales de 1941 detenerse y replegarse hacia los territorios perdidos en la Guerra de Invierno de 1939-1940. A partir de entonces la única participación del Ejército Finlandés en la Guerra de Continuación sería defender su territorio y participar en el asedio a la ciudad de Leningrando, situando a sus hombres entre entre la Meseta de Duderhof y la localidad de Uritsk a 48 kilómetros de distancia. Durante los años siguientes el frente permaneció tranquilo, período que aprovecharon los finlandeses para impartir cursos a soldados alemanes sobre la guerra con esquís, a los cuales acabaron despreciando por confiar demasiado en la mecanización y no en su propia iniciativa.
Justo en el momento en que Iósif Stalin planeaba por segunda vez invadir Finlandia en 1944, el Ejército Finlandés del mariscal Mannerheim se encontraba en uno de los mejores momentos de su vida militar. Por aquel entonces había en el frente 268.000 soldados con 1.930 cañones y 110 tanques, entre estos 59 Stug III, 36 BA-20 y 15 Panzer IV y T-26 sovieticos capturados en la anterior guerra. El reparto de dichas fuerzas se efectuaba de la siguiente manera: el II Cuerpo con las 2ª y 15ª Divisiones de Infantería y la 19ª Brigada de Infantería; y el IV Cuerpo con las 3ª, 4ª, 6ª 10ª y 18ª Divisiones de Infantería, además de las 3ª, 17ª y 20ª Brigadas de Infantería y la nueva División Blindada.

T-26 antiguamente ruso ahora en servicio finlandes (notese la esvastica) .
Al amanecer del 9 de Junio de 1944, el Ejército Rojo con 451.000 soldados, 10.500 cañones y 800 tanques inició la ofensiva contra Finlandia de manera arrolladora. Tan demoledor fue el ataque que el frente en el Istmo de Carelia fue roto con facilidad gracias a un bombardeo de 5.000 piezas de artillería y a la penetración de los tanques T-34 e IS-2 Stalin acompañados por masas de infantería. Al día siguiente, el 10 de Junio, el Ejército Rojo se hizo con Valkeassari y cruzó el Río Sestra, venciendo al Ejército Finés en Kuuterseka y Sahakylä el 13. Después de recorrer 100 kilómetros los soviéticos conquistaron el día 20 el importante puerto Viipuri, uno de los mayores reveses militares fineses hasta la fecha. Tras la caída de Viipuri el 21 de Junio, los rusos desalojaron al Ejército Finlandés del Río Svir que conectaba el Lago Onega con el Lago Ladoga y el 22 se hicieron con las ciudades de Medvesyegorsk y Lodeinoye Pole. Fue en este momento cuando la ofensiva se detuvo, ya que el Ejército Rojo necesitaba recobrarse de las pérdidas encajadas hasta la fecha debido a la férrea resistencia finesa que numerosos contratiempos le ocasionó, especialmente por parte de los soldados equipados con las nuevas armas anticarro Panzerfaust.
Sorprendentemente y contra todo pronóstico el 22 de Junio de 1944 la situación cambió radicalmente cuando los rusos lanzaron la ofensiva contra Tienhaara, la última llave para acceder a Finlandia entre el Mar Báltico y la Bahía de Viipuri. Con sólo 2.500 soldados al mando del coronel Alpo Marttinen, el Ejercito Finlandés frenó al Ejército Rojo con una determinación sobrehumana mediante cargas a bayoneta y luchas cuerpo a cuerpo que convirtieron al istmo en una barrera infranqueable. El Ejército Rojo tras unas pérdidas abrumadoras cosechadas en la Batalla de Tienhaara tuvo que desistir y retirarse unos kilómetros atrás. Mientras tanto Stalin confiaba en su ofensiva por encima del Lago Ladoga, sector por el cual los rusos avanzaron 12 kilómetros de profundidad y 50 de amplitud ocupando Olonez, Pilkyarante, el nudo ferroviario de Kondopoga, Kudamaguba, Lyusvara, Yaglyayarvi, Suoyarvi, Suviyalti y Petrosavodsk. Pero en cuando la ofensiva soviética llegó al Río Stir fue imediatamente detenida por los pocos defensores del Ejército Finlandés en la otra orilla. Después de aquellos fracasos el foco de las operaciones se centró entre el Canal de Saimaa en Viipuri y el Río Vuoksi en lo que se conoció como la Batalla de Tali, enfrentamiento que se decantó del lado finés cuando 40.000 defensores pusieron en retirada a 84.000 rusos.

Niños finlandeses asesinados por el ejercito rojo.
Gracias a la victorias de Tienhaara y Tali, el Ejército Finlandés pasó a la contraofensiva hacia Talinmylly, un asalto que fracasó, aunque regaló el tiempo suficiente para levantar una nueva línea defensiva entre Vakkila, Ihantalajärvi y Noskuanselkä. Los rusos envalentonados de nuevo por su éxito defensivo intentaron romper las fortificaciones enemigas lanzando a 15 divisiones del XXI Ejército contra Ihantala con un apoyo artillero de 4.000 cañones, donde milagrosamente la solitaria 3ª Brigada de Infantería Finesa “Azul” las rechazó con la destrucción de más de 300 tanques. No mucho después el Ejército Rojo probó con un nuevo ataque con 60.000 hombres el 4 de Julio contra los 30.000 fineses situados en el Río Voukse, un enfrentamiento conocido como la Batalla de Äyräpää que se saldó para los soviéticos con 15.050 bajas entre 3.050 muertos, 11.750 heridos y 250 desaparecidos, además de la destrucción de 60 tanques, a costa de perder el Eje 6.125 bajas entre 795 muertos, 4.976 heridos y 354 desaparecidos, incluyendo 2 tanques. Otra desgracia para la URSS ocurrió el 15 de Julio cuando la 114ª División de Infantería Soviética fue destruida por la 5ª División de Infantería Finesa en la Batalla de Nietjärvi provocándola 6.200 bajas entre 2.200 muertos y heridos y la pérdida de 37 tanques, por unas 1.300 bajas entre 500 muertos y 700 heridos. El último encuentro tuvo lugar en la Batalla de Iilomansti el 26 de Julio entre una fuerza de 20.000 soviéticos y 14.500 fineses liderados por el general Erkki Raapana, choque que se prolongó hasta el 13 de Agosto con la victoria del Eje al sufrir el Ejército Rojo 8.050 bajas entre 3.200 muertos, 3.450 heridos y 1.400 desaparecidos, por 1.700 bajas el Ejército Finlandés entre 400 muertos y 1.300 heridos.

Soldados finlandeses en una trinchera.
Con tanta fiereza resistió el Ejército Finlandés al Ejército Rojo, que para el 4 de Septiembre de 1944 Stalin se vio obligado a pedir la paz con Finlandia debido a que sus fuerzas armadas estaban completamente trituradas y sus efectivos en carros de combate reducidos un 75%. Gracias a los soldados fineses y a su mariscal Mannerheim, Finlandia mantuvo su independencia a cambio de entregar todos los territorios capturados en 1941. Durante la campaña de 1944 conocida como “Ofensiva de Viipuri”, el Ejército Finlandés tuvo 66.000 bajas entre 18.000 muertos, 45.000 heridos y 3.000 prisioneros; a costa de provocar al Ejército Rojo 164.375 bajas entre 38.674 muertos y 125.701 heridos, además de la destrucción de 600 de sus tanques. La guerra termino en un punto favorable tanto para la URSS como Finlandia ya que los finlandeses lograron frenar la ofensiva sovietica y los rusos lograron que Finlandia firmara la paz y un acuerdo para expulsar a los alemanes que todavia estaban en el pais lo que desencadenaria la guerra de Laponia.
abajo les dejo un par de videos de escenas de peliculas sobre esta guerra.
link: https://www.youtube.com/watch?v=a8m6-J9XaaY
link: https://www.youtube.com/watch?v=OtRQbvtpYts