Hola gente!, ahora voy a hacerles un post de todo lo que tiene que ver con cooling para la PC (cooling = enfriamiento). Esto es algo importantísimo que a veces la gente lo deja de lado, y por esas cosas se les quema un componente del PC.....
Primero que todo, acá voy a recomendar enfriamiento para la torre, procesador, disco duro, pasta térmica y RAM.
Primero voy a recomendar las cosas más "baratas":
Enfriamiento para disco duro
Así es, existen ventiladores diseñados para los HDD´s estándar de 3,5´, porque los discos duros levantan MUCHA temperatura:
PRECIO: 5 DÓLARES
Caracteristicas:
Compatible con todos los disco duros estándar de 3,5 ".
Ventiladores Duales de 60mm.
Garantizan un rendimiento de refrigeración excelente para proteger su almacenamiento de datos.
Fácil de instalar en todo caso ATX estándar.
Especificaciones:
Página: http://www.deepcool.com/product/dcoolingaccessory/hdd/2013-12/46_614.shtml
Donde lo pueden comprar: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1171-antec-blue-led-80mm-fan.html
Ahora la pasta térmica, esto es algo que generalmente viene el los PC´s ya armados y cuando abrimos la caja de nuestro procesador nos trae también, ¿para que sirve?, además de pegar el ventilador con el procesador, enfría nuestro procesador disipando el calor gracias al gel. Sin la pasta térmica ni el ventilador de Intel estándar (que es una verdadera asquerosidad), tu procesador corre un gran riesgo de quemarse.
Si bien todas las pastas térmicas funcionan bien y nos duran unos años, hay unas con mejores efectos que otras.
En fin, cualquiera sirve, pero la que destaca de entre las demás es la:
PRECIO: 18 DÓLARES.
Compuesto térmico que protege la CPU. La superficie de la CPU necesita una solución que aísle y facilite la transferencia de calor. Nano partículas de diamante minimizan la distancia entre los compuestos conductores de calor.
PD: no recomiendo que compren pastas térmicas en tarros con cucharitas de plástico para su uso, ya que de esa forma la aplican mal, y tiene un mal efecto luego, unas como estas NO:
http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/966-cooler-master-ice-fusion-40g.html
PD 2: Las de Intel son una CAGADA, esas las tienen que cambiar por alguna otra, no recomiendo que usen la de Intel por más de 1 año, ya que su efecto no es duradero.
PD 3: Tampoco se dejen llevar por el dicho "la pasta térmica no es importante", "no te compres una cara", "compra la más barata", dejenme decirles algo: a un amigo se le quemó la CPU por usar algo parecido a esto:
http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/196-pasta-termica-siliconada.html
Página de la pasta: http://store.antec.com/thermal-paste/formula-7.html
Donde la pueden comprar: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/742-pasta-termica-siliconada.html
Ahora estamos pasando a la ventilación/enfriamiento/cooling de la RAM. Esto no es algo totalmente necesario ya que la RAM (a menos que tengamos poca, ej: 2/3GB) no se sobrecalienta mucho. Pero esto ayuda a enfriarla, esto lo usan más que nada los overclockers, ya que la PC entera cuando la están overclockeando puede llegar a levantar 90º, algo mortal para la PC. Las RAM de hoy en día buenas, traen disipadores con ellas, pero esto no está de más y ayuda bastante.
link: https://www.youtube.com/watch?v=uKMtqL7pyQk
Características/especificaciones:
Página del fan: http://www.kingston.com/us/hyperx/fan
Donde pueden comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1098-fancooler-intel-lga775m.html
Manual: http://www.kingston.com/datasheets/HyperX_Fan_us.pdfhttp://www.kingston.com/datasheets/HyperX_Fan_us.pdf
Bueno..... ahora entramos en lo importante, la ventilación de nuestro gabinete y procesador.
Vamos primero con la del gabinete que es lo más barato e incluso los gabinetes buenos o los recomendados en otro post mío ya los traen.
PRECIO: 17 DÓLARES.
Características
• 2-way switch para seleccionar la velocidad del ventilador
• Aspa del ventilador de diseño único y anillos de silicona para reducir la turbulencia y el ruido
• Tornillos de montaje sin herramientas para una instalación rápida y fácil
Este es el que tengo yo, hice un unboxing del mismo.
Página del fan: http://www.antec.com/product.php?id=706380&pid=100&lan=uk
Donde pueden comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/167-antec-blue-led-80mm-fan.html
Manual: http://www.antec.com/pdf/flyers/TrueQuiet_120_LED_Flyer_EN.pdf.
Los que vienen integrados en el gabinete funcionan muy bien y no es "necesario" cambiarlos, este es mejor porque tiene un regulador de velocidad, precio bajo (daaaa, es un fan) y es ultra silencioso.
Ahora pasamos a lo más importante, la refrigeración de la CPU.
Para ello, vamos a decir primero que todo que hay 2 formas de refrigeración, por aire y por agua (watercooling) ¿cuál es más efectiva? ¿Desventajas y ventajas de una sobre la otra?
La refrigeración es una de las partes más importantes de nuestros PC y dispositivos electrónicos, ya sean portátiles o de sobremesa, esta disipación de calor será la que conseguirá que nuestro PC sea una compleja máquina para realizar casi cualquier cosa o un horno que destroce nuestros componentes. En el mercado podemos encontrar disipación de todo tipo, desde precios muy económicos hasta desorbitados, todo depende de el método que queramos usar para refrigerar.
Refrigeración por aire:
La refrigeración por aire, es la más básica que encontraremos, como norma general todos los ordenadores nos vendrán con dicha refrigeración. Dentro de esta categoría encontramos 2 métodos.
El primero se trata de refrigeración por aire “pasiva”, este método es el menos efectivo, pero es totalmente silencioso. Su funcionamiento es fácil, se trata de un radiador que cede el calor al ambiente mediante aletas, pues está en contacto con alguna pieza del ordenador, y al ser el aire caliente más liviano, este se mueve permitiendo el flujo de aire. La otra ventaja de este modelo es que duran muchísimo tiempo, pues no disponen de ningún mecanismo móvil que se pueda ir estropeando con el paso del tiempo.
La segunda opción, es la más usual actualmente, pues ya hasta los procesadores vienen con un disipador. Se trata de la refrigeración por aire “activa”. Este método funciona a través de ventiladores, disipadores y extractores que se encargan de introducir aire frío al ordenador o sacar aire caliente de su interior. Otros mecanismos más complejos traen disipación de aire activa y pasiva a la vez, que mejora aún más la refrigeración del mismo.
Las ventajas de este método es que enfría mucho más que la refrigeración pasiva de aire, pero tiene un precio algo más elevado. Al disponer de piezas que están constantemente en movimiento pueden ir estropeándose con el tiempo por lo que duran menos que las anteriores. Aún así, su montaje sigue siendo bastante fácil.
En conclusión este tipo de refrigeración es la más adecuada para usuarios con conocimientos medios o bajos, que solo busquen en el ordenador un compañero que les ayude a realizar tareas o jugar a sus videojuegos favoritos. Pero si por el contrario estás deseando realizar overclocking a tu PC esta no es tu mejor opción.
Si de verdad es esta su opción, deben saber que hay todo tipo de ventiladores para todas las piezas de nuestro ordenador, y así conseguir la temperatura óptima que necesitamos.
La refrigeración líquida tiene un funcionamiento muy simple. Hacemos un circuito cerrado dentro del PC, donde hacemos contacto con todas las piezas que nos interese refrigerar, dentro de ese circuito se encuentra un líquido refrigerante que se va moviendo por todo el circuito gracias a una bomba. Ahora el calor que emite cada pieza lo absorbe el agua que está en constante movimiento y llega a un radiador (puede ser doble, triple e incluso cuádruple) que enfría el líquido, y este vuelve a circular por todo el circuito.
Muchas son las ventajas de las que dispone la refrigeración líquida. Para empezar es el sistema más efectivo que encontraremos sin tener que llegar a la refrigeración extrema (mediante nitrógeno líquido). Son totalmente silenciosos, al ir por agua sonará menos que cualquier dispositivo de aire activo. Disponemos de cientos de modelos, que nos ayudarán a tener un ordenador mucho más estético, pues es una herramienta fundamental para los amantes del “Modding”.
Si bien tiene muchísimas cosas buenas, también trae consigo arriesgadas desventajas. La más importante, son los peligros que trae, pues una mala instalación puede hacernos tener una fuga que pueda dañar las piezas de nuestro equipo. También se necesita bastante habilidad para montar e instalar los kits completos, aunque ya se disponen de kits preparados y muy fáciles de usar (como estos). A parte de esto los precios pueden subir bastante dependiendo de la potencia y calidad que busquemos.
Los usos más habituales para los que elijan esta opción son el “Modding”, apasionados de la informática, que quieran overclockear sus ordenadores y dar el 100% de lo que sus máquinas les pueden dar y expertos que necesiten una potente refrigeración para renderizar o hacer cualquiera de las funciones más complejas y costosas que pueda realizar un PC.
Refrigeración tradicional:
-Precio: La refrigeración tradicional puede ser bastante económica si no necesitamos nada potente, tenemos desde ventiladores que rondan los 5 dólares hasta disipadores más complejos que pasan los 73 dólares.
-Rendimiento: Te dará un buen rendimiento siempre que no abuses, el overclock más avanzado y las aplicaciones más pesadas no estarán a tu alcance.
-Peligros: Prácticamente ninguno, como mucho el aspa de un ventilador mal colocado puede ir erosionando un cable hasta partirlo. Por eso es recomendable tener los cables por la parte trasera de la caja y unidos por bridas. Debemos tener cuidado con el polvo, pues puede reducir bastante la cantidad de flujo.
Refrigeración líquida:
-Precio: Debemos tener claro lo que buscamos pues el presupuesto se nos puede disparar. Lo más básicos pueden costar unos 90 dólares.
-Rendimiento: Óptimo, no tendrás problema a la hora de exprimir tu PC, disfrutarás sin preocuparte de la temperatura, y todo esto sin ningún ruido.
-Peligros: Con una instalación buena no debemos tener problema, pero siempre hay que tener en cuenta los fallos de fábrica, lo peor que nos puede pasar es una fuga en la manguera, que podría estropear todo el PC.
REFRIGERACIÓN POR AIRE:
Caso 1: no te interesa gastar demasiada plata, querés algo simpre y que rinda por lo que pagaste. Bueno, acá tenes algo BBB:
Características:
Página del fan: http://www.foxconnchannel.com/ProductDetail.aspx?T=Cooler&U=en-us0000058
Donde lo pueden comprar: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/976-fancooler-foxconn-para-754-939-am2-am3.html
PRECIO: 7 DÓLARES
Características:
Página del fan: http://www.deepcool.com/product/cpucooler/2013-12/7_237.shtml
Donde podes comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/589-fancooler-intel-lga775m.html
PRECIO: 105 DÓLARES.
Características:
Página del fan: http://www.thermaltake.com/products-model.aspx?id=C_00002063
Donde pueden comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1095-thermaltake-water-20-performer.html
Caso 2: Ahora sí que te tomas en serio el tema refrigeración de tu PC, y queres algo un poco más caro, o simplemente te sobra la plata.
REFRIGERACIÓN POR AIRE:
PRECIO: 60 DÓLARES
Especificaciones:
Medidas:
Página del fan: http://www.deepcool.com/product/cpucooler/2013-12/7_508.shtml
Donde lo pueden comprar: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1207-fancooler-deepcool-ice-edge.html
Manual / guía de instalación: http://www.deepcool.com/download/pdf/NEPTWIN%20Installation%20Guide_En.pdf
REFRIGERACIÓN WATERCOOLING:
Características:
El Antec Kühler H2O 1250 cuenta con un radiador de 240 x 120 mm acompañado por dos ventiladores. También cuenta con un notificador en la bomba en forma de iluminación LED que indica la temperatura y es compatible con los sockets Intel LGA115x, LGA1366, LGA2011 y AMD AM3+/AM3, FM2/FM1.
Página del fan: http://www.antec.com/product.php?id=706544&pid=58&lan=nz
Donde pueden comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1036-fancooler-deepcool-ice-edge.html
Manual / guía de instalación: http://www.antec.com/download/1150_Installation%20Guide.pdf
FIN!, decídanse por la que quieran!
Primero que todo, acá voy a recomendar enfriamiento para la torre, procesador, disco duro, pasta térmica y RAM.
Primero voy a recomendar las cosas más "baratas":
Enfriamiento para disco duro
Así es, existen ventiladores diseñados para los HDD´s estándar de 3,5´, porque los discos duros levantan MUCHA temperatura:
Deep Cool IceDisk 2
PRECIO: 5 DÓLARES



Caracteristicas:
Compatible con todos los disco duros estándar de 3,5 ".
Ventiladores Duales de 60mm.
Garantizan un rendimiento de refrigeración excelente para proteger su almacenamiento de datos.
Fácil de instalar en todo caso ATX estándar.
Especificaciones:

Página: http://www.deepcool.com/product/dcoolingaccessory/hdd/2013-12/46_614.shtml
Donde lo pueden comprar: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1171-antec-blue-led-80mm-fan.html
Ahora la pasta térmica, esto es algo que generalmente viene el los PC´s ya armados y cuando abrimos la caja de nuestro procesador nos trae también, ¿para que sirve?, además de pegar el ventilador con el procesador, enfría nuestro procesador disipando el calor gracias al gel. Sin la pasta térmica ni el ventilador de Intel estándar (que es una verdadera asquerosidad), tu procesador corre un gran riesgo de quemarse.
Si bien todas las pastas térmicas funcionan bien y nos duran unos años, hay unas con mejores efectos que otras.
En fin, cualquiera sirve, pero la que destaca de entre las demás es la:
Antec Formula 7
PRECIO: 18 DÓLARES.



Compuesto térmico que protege la CPU. La superficie de la CPU necesita una solución que aísle y facilite la transferencia de calor. Nano partículas de diamante minimizan la distancia entre los compuestos conductores de calor.
PD: no recomiendo que compren pastas térmicas en tarros con cucharitas de plástico para su uso, ya que de esa forma la aplican mal, y tiene un mal efecto luego, unas como estas NO:
http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/966-cooler-master-ice-fusion-40g.html
PD 2: Las de Intel son una CAGADA, esas las tienen que cambiar por alguna otra, no recomiendo que usen la de Intel por más de 1 año, ya que su efecto no es duradero.
PD 3: Tampoco se dejen llevar por el dicho "la pasta térmica no es importante", "no te compres una cara", "compra la más barata", dejenme decirles algo: a un amigo se le quemó la CPU por usar algo parecido a esto:
http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/196-pasta-termica-siliconada.html
Página de la pasta: http://store.antec.com/thermal-paste/formula-7.html
Donde la pueden comprar: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/742-pasta-termica-siliconada.html
Ahora estamos pasando a la ventilación/enfriamiento/cooling de la RAM. Esto no es algo totalmente necesario ya que la RAM (a menos que tengamos poca, ej: 2/3GB) no se sobrecalienta mucho. Pero esto ayuda a enfriarla, esto lo usan más que nada los overclockers, ya que la PC entera cuando la están overclockeando puede llegar a levantar 90º, algo mortal para la PC. Las RAM de hoy en día buenas, traen disipadores con ellas, pero esto no está de más y ayuda bastante.
HyperX Cooling


link: https://www.youtube.com/watch?v=uKMtqL7pyQk
Características/especificaciones:

Página del fan: http://www.kingston.com/us/hyperx/fan
Donde pueden comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1098-fancooler-intel-lga775m.html
Manual: http://www.kingston.com/datasheets/HyperX_Fan_us.pdfhttp://www.kingston.com/datasheets/HyperX_Fan_us.pdf
Bueno..... ahora entramos en lo importante, la ventilación de nuestro gabinete y procesador.
Vamos primero con la del gabinete que es lo más barato e incluso los gabinetes buenos o los recomendados en otro post mío ya los traen.
Antec TrueQuiet 120mm
PRECIO: 17 DÓLARES.


Características
• 2-way switch para seleccionar la velocidad del ventilador
• Aspa del ventilador de diseño único y anillos de silicona para reducir la turbulencia y el ruido
• Tornillos de montaje sin herramientas para una instalación rápida y fácil
Este es el que tengo yo, hice un unboxing del mismo.
Página del fan: http://www.antec.com/product.php?id=706380&pid=100&lan=uk
Donde pueden comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/167-antec-blue-led-80mm-fan.html
Manual: http://www.antec.com/pdf/flyers/TrueQuiet_120_LED_Flyer_EN.pdf.
Los que vienen integrados en el gabinete funcionan muy bien y no es "necesario" cambiarlos, este es mejor porque tiene un regulador de velocidad, precio bajo (daaaa, es un fan) y es ultra silencioso.
Ahora pasamos a lo más importante, la refrigeración de la CPU.
Para ello, vamos a decir primero que todo que hay 2 formas de refrigeración, por aire y por agua (watercooling) ¿cuál es más efectiva? ¿Desventajas y ventajas de una sobre la otra?
VS
La refrigeración es una de las partes más importantes de nuestros PC y dispositivos electrónicos, ya sean portátiles o de sobremesa, esta disipación de calor será la que conseguirá que nuestro PC sea una compleja máquina para realizar casi cualquier cosa o un horno que destroce nuestros componentes. En el mercado podemos encontrar disipación de todo tipo, desde precios muy económicos hasta desorbitados, todo depende de el método que queramos usar para refrigerar.
Refrigeración por aire:
La refrigeración por aire, es la más básica que encontraremos, como norma general todos los ordenadores nos vendrán con dicha refrigeración. Dentro de esta categoría encontramos 2 métodos.
El primero se trata de refrigeración por aire “pasiva”, este método es el menos efectivo, pero es totalmente silencioso. Su funcionamiento es fácil, se trata de un radiador que cede el calor al ambiente mediante aletas, pues está en contacto con alguna pieza del ordenador, y al ser el aire caliente más liviano, este se mueve permitiendo el flujo de aire. La otra ventaja de este modelo es que duran muchísimo tiempo, pues no disponen de ningún mecanismo móvil que se pueda ir estropeando con el paso del tiempo.

La segunda opción, es la más usual actualmente, pues ya hasta los procesadores vienen con un disipador. Se trata de la refrigeración por aire “activa”. Este método funciona a través de ventiladores, disipadores y extractores que se encargan de introducir aire frío al ordenador o sacar aire caliente de su interior. Otros mecanismos más complejos traen disipación de aire activa y pasiva a la vez, que mejora aún más la refrigeración del mismo.

Las ventajas de este método es que enfría mucho más que la refrigeración pasiva de aire, pero tiene un precio algo más elevado. Al disponer de piezas que están constantemente en movimiento pueden ir estropeándose con el tiempo por lo que duran menos que las anteriores. Aún así, su montaje sigue siendo bastante fácil.
En conclusión este tipo de refrigeración es la más adecuada para usuarios con conocimientos medios o bajos, que solo busquen en el ordenador un compañero que les ayude a realizar tareas o jugar a sus videojuegos favoritos. Pero si por el contrario estás deseando realizar overclocking a tu PC esta no es tu mejor opción.
Si de verdad es esta su opción, deben saber que hay todo tipo de ventiladores para todas las piezas de nuestro ordenador, y así conseguir la temperatura óptima que necesitamos.
La refrigeración líquida tiene un funcionamiento muy simple. Hacemos un circuito cerrado dentro del PC, donde hacemos contacto con todas las piezas que nos interese refrigerar, dentro de ese circuito se encuentra un líquido refrigerante que se va moviendo por todo el circuito gracias a una bomba. Ahora el calor que emite cada pieza lo absorbe el agua que está en constante movimiento y llega a un radiador (puede ser doble, triple e incluso cuádruple) que enfría el líquido, y este vuelve a circular por todo el circuito.

Muchas son las ventajas de las que dispone la refrigeración líquida. Para empezar es el sistema más efectivo que encontraremos sin tener que llegar a la refrigeración extrema (mediante nitrógeno líquido). Son totalmente silenciosos, al ir por agua sonará menos que cualquier dispositivo de aire activo. Disponemos de cientos de modelos, que nos ayudarán a tener un ordenador mucho más estético, pues es una herramienta fundamental para los amantes del “Modding”.
Si bien tiene muchísimas cosas buenas, también trae consigo arriesgadas desventajas. La más importante, son los peligros que trae, pues una mala instalación puede hacernos tener una fuga que pueda dañar las piezas de nuestro equipo. También se necesita bastante habilidad para montar e instalar los kits completos, aunque ya se disponen de kits preparados y muy fáciles de usar (como estos). A parte de esto los precios pueden subir bastante dependiendo de la potencia y calidad que busquemos.
Los usos más habituales para los que elijan esta opción son el “Modding”, apasionados de la informática, que quieran overclockear sus ordenadores y dar el 100% de lo que sus máquinas les pueden dar y expertos que necesiten una potente refrigeración para renderizar o hacer cualquiera de las funciones más complejas y costosas que pueda realizar un PC.
En conclusión
Refrigeración tradicional:
-Precio: La refrigeración tradicional puede ser bastante económica si no necesitamos nada potente, tenemos desde ventiladores que rondan los 5 dólares hasta disipadores más complejos que pasan los 73 dólares.
-Rendimiento: Te dará un buen rendimiento siempre que no abuses, el overclock más avanzado y las aplicaciones más pesadas no estarán a tu alcance.
-Peligros: Prácticamente ninguno, como mucho el aspa de un ventilador mal colocado puede ir erosionando un cable hasta partirlo. Por eso es recomendable tener los cables por la parte trasera de la caja y unidos por bridas. Debemos tener cuidado con el polvo, pues puede reducir bastante la cantidad de flujo.
Refrigeración líquida:
-Precio: Debemos tener claro lo que buscamos pues el presupuesto se nos puede disparar. Lo más básicos pueden costar unos 90 dólares.
-Rendimiento: Óptimo, no tendrás problema a la hora de exprimir tu PC, disfrutarás sin preocuparte de la temperatura, y todo esto sin ningún ruido.
-Peligros: Con una instalación buena no debemos tener problema, pero siempre hay que tener en cuenta los fallos de fábrica, lo peor que nos puede pasar es una fuga en la manguera, que podría estropear todo el PC.
Ahora a las recomendaciones....
REFRIGERACIÓN POR AIRE:
Caso 1: no te interesa gastar demasiada plata, querés algo simpre y que rinda por lo que pagaste. Bueno, acá tenes algo BBB:
PARA AMD: Cooler Foxconn
PRECIO: 5 DÓLARES.

Características:

Página del fan: http://www.foxconnchannel.com/ProductDetail.aspx?T=Cooler&U=en-us0000058
Donde lo pueden comprar: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/976-fancooler-foxconn-para-754-939-am2-am3.html
PARA INTEL: DeepCool Theta 20
PRECIO: 7 DÓLARES



Características:

Página del fan: http://www.deepcool.com/product/cpucooler/2013-12/7_237.shtml
Donde podes comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/589-fancooler-intel-lga775m.html
REFRIGERACIÓN POR AGUA (Watercooling)
PARA AMD / INTEL: Thermaltake Water 3.0 Performer
PRECIO: 105 DÓLARES.






Características:

Página del fan: http://www.thermaltake.com/products-model.aspx?id=C_00002063
Donde pueden comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1095-thermaltake-water-20-performer.html
Caso 2: Ahora sí que te tomas en serio el tema refrigeración de tu PC, y queres algo un poco más caro, o simplemente te sobra la plata.
REFRIGERACIÓN POR AIRE:
PARA AMD / INTEL: DeepCool Netpwin
PRECIO: 60 DÓLARES









Especificaciones:

Medidas:

Página del fan: http://www.deepcool.com/product/cpucooler/2013-12/7_508.shtml
Donde lo pueden comprar: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1207-fancooler-deepcool-ice-edge.html
Manual / guía de instalación: http://www.deepcool.com/download/pdf/NEPTWIN%20Installation%20Guide_En.pdf
REFRIGERACIÓN WATERCOOLING:
PARA AMD / INTEL: Antec KÜHLER H2O 1250





Características:
El Antec Kühler H2O 1250 cuenta con un radiador de 240 x 120 mm acompañado por dos ventiladores. También cuenta con un notificador en la bomba en forma de iluminación LED que indica la temperatura y es compatible con los sockets Intel LGA115x, LGA1366, LGA2011 y AMD AM3+/AM3, FM2/FM1.
Página del fan: http://www.antec.com/product.php?id=706544&pid=58&lan=nz
Donde pueden comprarlo: http://www.thotcomputacion.com.uy/cooling/1036-fancooler-deepcool-ice-edge.html
Manual / guía de instalación: http://www.antec.com/download/1150_Installation%20Guide.pdf
FIN!, decídanse por la que quieran!