Guía para el votante responsable
Aquí le presentamos una completa lista de los candidatos entre los que Ud. deberá definir su voto. Si vive en provincia de Buenos Aires tendrá una tarea ardua, además de elegir presidente, gobernador, e intendente, deberá decidir qué diputados nacionales, diputados provinciales y senadores provinciales desea. Si vive en la Ciudad de Buenos Aires, su trabajo será más sencillo: solo tendrá que evaluar qué presidente, que senadores y que diputados nacionales considera que lo representarán mejor. Pase, lea, piense y elija.
link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/722.png
CIUDAD DE BUENOS AIRES (edición i). Trece es el número de candidatos a presidente habilitados para el domingo. No es ni mucho ni poco, está dentro del promedio histórico, en 1983 hubo 12 candidaturas y en 2003 llegó a los 18. En la lista presentada en la web del ministerio del interior aparecen 17 listas, pero cuatro pertenecen al mismo candidato: Jorge Sobisch. Y una está impugnada en la Justicia, la de Juan Mussa y Bernardo Nepral.
En el cuarto oscuro encontrará 13 candidatos. Dos de ellos representan alianzas entre facciones de los dos partidos clásicos de la Argentina: Cristina Fernández de Kirchner y Roberto Lavagna. Existe un candidato con fórmula claramente peronista: Alberto Rodríguez Saa. Y dos candidatos de origen radical: Elisa Carrió y Ricardo López Murphy.
Después se presentan un candidato que representa a la derecha: Gustavo Breide.
Y una serie de candidatos identificados con diversas expresiones de la izquierda, Vilma Ripoll, Fernando “Pino” Solanas, Luis Ammann, Raúl Castells y Néstor Pritrola.
link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/723.png
Si vota en la Ciudad de Buenos Aires, luego de la elección a presidente deberá decidir quiénes son los senadores que quiere que lo representen durante los próximos seis años.
La capital es uno de los únicos distritos en donde las dos fuerzas que integran el PRO, Recrear y Compromiso para el Cambio se pusieron de acuerdo para la conformación de listas conjuntas. Así el porteño podrá encontrar la boleta PRO en el cuarto oscuro, unida a la boleta presidencial de Recrear que candidatea a Ricardo López Murphy. En el rubro de senadores nacionales, el primer lugar lo ocupa el economista Carlos Melconian, mientras que en segundo lugar va Marta Agostini de Varela, que actualmente es legisladora porteña por Recrear.
La lista de senadores del Frente para la Victoria está encabezada por Daniel Filmus, actualmente ministro de Educación de la Nación y candidato a Jefe de Gobierno en las elecciones pasadas. Lo acompaña la economista y actual diputada nacional Mercedes Marcó del Pont.
Elisa Carrió eligió para encabezar su boleta de senadores a María Eugenia Estenssoro, actualmente legisladora porteña del Ari, en segundo lugar va Sebastián Cabanchik.
Roberto Lavagna tiene dos listas, una que representa la vertiente radical integrada por Ricardo Gil Lavedra y María Iraizoz. La vertiente peronista está compuesta por Abel Posse y Celina Suárez.
link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/725.png
La última definición que tendrá que tomar como votante porteño es la de optar por los 12 diputados que lo representarán en la Cámara Baja Aquí le presentamos los primeros cinco de cada una de las listas principales.
La Coalición Cívica de Elisa Carrió presentará finalmente dos listas de diputados, una por el socialismo, que encabeza el ministro de Descentralización porteña Roy Cortina y otra por la coalición, que lleva al frente a la titular de Unión por Todos Patricia Bullrich.
El Frente para la Victoria llevará otro ministro en sus boletas porteñas, es el de Trabajo, Carlos Tomada. Completa la grilla con Vilma Ibarra, de origen frepasista y Juan Carlos Dante Gullo, peronista.
Por el lado de PRO, quien encabeza la lista es el actual presidente del bloque de diputados nacionales de la fuerza macrista, el abogado Federico Pinedo, a quién se le vence el mandato.
Roberto Lavagna replica la estrategia de las listas separadas, la vertiente radical lleva en primer lugar a Silvana Giudici, y en la peronista a Alberto Coto, hombre de confianza del propio Lavagna.
link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/726.png
Si vota en la provincia de Buenos Aires, entonces la elección más importante que deberá tomar para su distrito es la de gobernador.
Aquí se producen algunas particularidades y cruces extraños.
El Frente para la Victoria, lleva como candidatos a gobernador y vice al actual vicepresidente de la Nación Daniel Scioli y al titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Alberto Balestrini,
El empresario Francisco De Narváez y Jorge Macri conforman la fórmula a gobernador y vice por la alianza Unión-Pro, con la particularidad de que no tienen candidato a presidente en su boleta, por lo que si desea votarlos deberá llevar una tijera al cuarto oscuro.
La fórmula de la Coalición Cívica es puramente radical: Margarita Stolbizer y Jaime Linares, presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR...
Roberto Lavagna tiene dos candidatos a gobernador. La pata peronista la cubren Jorge Sarghini y Carlos Brown que componen la fórmula de Sociedad Justa. Bajo el sello de la UCR los candidatos son Ricardo Alfonsín y Luis Brandoni.
Luis Patti-Adriana Tomaz conforman la fórmula del Paufe, el ex comisario tampoco tiene candidato a presidente.
Entre tanto Alieto Guadagni y Teresa Fernández González componen la fórmula a gobernador de la Ucedé, y acompañan a Alberto Rodríguez Saa en la nacional.
Mientras que la Alianza Vamos propone al empresario Juan Carlos Blumberg como candidato, patrocinado por Jorge Sobisch en el casillero presidencial.
link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/724.png
La lista del Frente para la Victoria lleva en primer lugar al actual gobernador bonaerense Felipe Solá, en el segundo puesto se ubica el radical K Daniel Katz, actual intendente de Mar del Plata, seguido de Gloria Bidegain, José María Díaz Bancalari, Florencio Randazzo y Graciela Giannettasio.
En cambio la Coalición Cívica, que acá, a diferencia de en Capital si logró armar una lista de unidad, lo coloca en primer lugar al diputado Adrián Pérez, que había sonado como posible compañero de fórmula de Carrió, es seguido de Eduardo Macaluse, presidente del bloque de diputados nacionales del ARI, atrás: María Virginia Linares, Juan Carlos Morán y Héctor Flores.
En UNA, la facción de Sarghini propone a los actuales diputados Eduardo Camaño y Marina Cassese, la lista se completa con Alejandro Rodríguez y Carlos Zafore. En tanto que los radicales lavagnistas tiene como cabeza de lista a Rubén Lanzeta.
Mientras tanto Recrear, que tenía como candidato a gobernador a Sergio Nahabetián, propone como primer candidato a diputados nacional a Ricardo López Murphy, que es también candidato a presidente.
Francisco de Narváez tiene como primer candidato a diputado a quién es también su compañero de fórmula: Jorge Macri, lo siguen Lidia Satragno “Pinky” y el actual diputado nacional Juan José Álvarez
Alberto Rodríguez Saa impulsa como candidatos a diputados nacionales a Irma Roy seguida de Carlos Dellepiane y Hugo Bontempo.
A su vez, en su distrito deberá elegir diputados provinciales, senadores provinciales si le toca e intendente.
Fuente:
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=1
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=2
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=3
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=4
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=5
Post meramente informativo, no rompe la veda politica
Aquí le presentamos una completa lista de los candidatos entre los que Ud. deberá definir su voto. Si vive en provincia de Buenos Aires tendrá una tarea ardua, además de elegir presidente, gobernador, e intendente, deberá decidir qué diputados nacionales, diputados provinciales y senadores provinciales desea. Si vive en la Ciudad de Buenos Aires, su trabajo será más sencillo: solo tendrá que evaluar qué presidente, que senadores y que diputados nacionales considera que lo representarán mejor. Pase, lea, piense y elija.

link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/722.png
CIUDAD DE BUENOS AIRES (edición i). Trece es el número de candidatos a presidente habilitados para el domingo. No es ni mucho ni poco, está dentro del promedio histórico, en 1983 hubo 12 candidaturas y en 2003 llegó a los 18. En la lista presentada en la web del ministerio del interior aparecen 17 listas, pero cuatro pertenecen al mismo candidato: Jorge Sobisch. Y una está impugnada en la Justicia, la de Juan Mussa y Bernardo Nepral.
En el cuarto oscuro encontrará 13 candidatos. Dos de ellos representan alianzas entre facciones de los dos partidos clásicos de la Argentina: Cristina Fernández de Kirchner y Roberto Lavagna. Existe un candidato con fórmula claramente peronista: Alberto Rodríguez Saa. Y dos candidatos de origen radical: Elisa Carrió y Ricardo López Murphy.
Después se presentan un candidato que representa a la derecha: Gustavo Breide.
Y una serie de candidatos identificados con diversas expresiones de la izquierda, Vilma Ripoll, Fernando “Pino” Solanas, Luis Ammann, Raúl Castells y Néstor Pritrola.

link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/723.png
Si vota en la Ciudad de Buenos Aires, luego de la elección a presidente deberá decidir quiénes son los senadores que quiere que lo representen durante los próximos seis años.
La capital es uno de los únicos distritos en donde las dos fuerzas que integran el PRO, Recrear y Compromiso para el Cambio se pusieron de acuerdo para la conformación de listas conjuntas. Así el porteño podrá encontrar la boleta PRO en el cuarto oscuro, unida a la boleta presidencial de Recrear que candidatea a Ricardo López Murphy. En el rubro de senadores nacionales, el primer lugar lo ocupa el economista Carlos Melconian, mientras que en segundo lugar va Marta Agostini de Varela, que actualmente es legisladora porteña por Recrear.
La lista de senadores del Frente para la Victoria está encabezada por Daniel Filmus, actualmente ministro de Educación de la Nación y candidato a Jefe de Gobierno en las elecciones pasadas. Lo acompaña la economista y actual diputada nacional Mercedes Marcó del Pont.
Elisa Carrió eligió para encabezar su boleta de senadores a María Eugenia Estenssoro, actualmente legisladora porteña del Ari, en segundo lugar va Sebastián Cabanchik.
Roberto Lavagna tiene dos listas, una que representa la vertiente radical integrada por Ricardo Gil Lavedra y María Iraizoz. La vertiente peronista está compuesta por Abel Posse y Celina Suárez.

link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/725.png
La última definición que tendrá que tomar como votante porteño es la de optar por los 12 diputados que lo representarán en la Cámara Baja Aquí le presentamos los primeros cinco de cada una de las listas principales.
La Coalición Cívica de Elisa Carrió presentará finalmente dos listas de diputados, una por el socialismo, que encabeza el ministro de Descentralización porteña Roy Cortina y otra por la coalición, que lleva al frente a la titular de Unión por Todos Patricia Bullrich.
El Frente para la Victoria llevará otro ministro en sus boletas porteñas, es el de Trabajo, Carlos Tomada. Completa la grilla con Vilma Ibarra, de origen frepasista y Juan Carlos Dante Gullo, peronista.
Por el lado de PRO, quien encabeza la lista es el actual presidente del bloque de diputados nacionales de la fuerza macrista, el abogado Federico Pinedo, a quién se le vence el mandato.
Roberto Lavagna replica la estrategia de las listas separadas, la vertiente radical lleva en primer lugar a Silvana Giudici, y en la peronista a Alberto Coto, hombre de confianza del propio Lavagna.

link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/726.png
Si vota en la provincia de Buenos Aires, entonces la elección más importante que deberá tomar para su distrito es la de gobernador.
Aquí se producen algunas particularidades y cruces extraños.
El Frente para la Victoria, lleva como candidatos a gobernador y vice al actual vicepresidente de la Nación Daniel Scioli y al titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Alberto Balestrini,
El empresario Francisco De Narváez y Jorge Macri conforman la fórmula a gobernador y vice por la alianza Unión-Pro, con la particularidad de que no tienen candidato a presidente en su boleta, por lo que si desea votarlos deberá llevar una tijera al cuarto oscuro.
La fórmula de la Coalición Cívica es puramente radical: Margarita Stolbizer y Jaime Linares, presidente del bloque de diputados provinciales de la UCR...
Roberto Lavagna tiene dos candidatos a gobernador. La pata peronista la cubren Jorge Sarghini y Carlos Brown que componen la fórmula de Sociedad Justa. Bajo el sello de la UCR los candidatos son Ricardo Alfonsín y Luis Brandoni.
Luis Patti-Adriana Tomaz conforman la fórmula del Paufe, el ex comisario tampoco tiene candidato a presidente.
Entre tanto Alieto Guadagni y Teresa Fernández González componen la fórmula a gobernador de la Ucedé, y acompañan a Alberto Rodríguez Saa en la nacional.
Mientras que la Alianza Vamos propone al empresario Juan Carlos Blumberg como candidato, patrocinado por Jorge Sobisch en el casillero presidencial.

link:
http://www.edicioni.com/upd_imagenes/724.png
La lista del Frente para la Victoria lleva en primer lugar al actual gobernador bonaerense Felipe Solá, en el segundo puesto se ubica el radical K Daniel Katz, actual intendente de Mar del Plata, seguido de Gloria Bidegain, José María Díaz Bancalari, Florencio Randazzo y Graciela Giannettasio.
En cambio la Coalición Cívica, que acá, a diferencia de en Capital si logró armar una lista de unidad, lo coloca en primer lugar al diputado Adrián Pérez, que había sonado como posible compañero de fórmula de Carrió, es seguido de Eduardo Macaluse, presidente del bloque de diputados nacionales del ARI, atrás: María Virginia Linares, Juan Carlos Morán y Héctor Flores.
En UNA, la facción de Sarghini propone a los actuales diputados Eduardo Camaño y Marina Cassese, la lista se completa con Alejandro Rodríguez y Carlos Zafore. En tanto que los radicales lavagnistas tiene como cabeza de lista a Rubén Lanzeta.
Mientras tanto Recrear, que tenía como candidato a gobernador a Sergio Nahabetián, propone como primer candidato a diputados nacional a Ricardo López Murphy, que es también candidato a presidente.
Francisco de Narváez tiene como primer candidato a diputado a quién es también su compañero de fórmula: Jorge Macri, lo siguen Lidia Satragno “Pinky” y el actual diputado nacional Juan José Álvarez
Alberto Rodríguez Saa impulsa como candidatos a diputados nacionales a Irma Roy seguida de Carlos Dellepiane y Hugo Bontempo.
A su vez, en su distrito deberá elegir diputados provinciales, senadores provinciales si le toca e intendente.
Fuente:
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=1
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=2
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=3
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=4
http://www.edicioni.com/ver_articulo.php?id=362&pagina=5
Post meramente informativo, no rompe la veda politica